Dañor Celular Flashcards
Del daño celular puede ser:
Agudo y crónico
Agudo
Es el resultado de una acción muy corta de un agente nocivo.
Ejemplo: isquemia -> necrosis celular
Crónico
Cuando persiste la acción del agente nocivo y existen dos posibilidades.
LA CÉLULA SE MUERE O SE ADAPTA a la situación patológica.
Ejemplo: isquemia-> atrofia
La adaptación celular se traduce en:
Atrofia, hipertrofia, met aplasia, hiperplasia y neoplasia
De célula normal a la adaptación
Por estrés, demanda aumentada
De celular normal a agresión celular
Estímulo agresor
Incapacidad de adaptación
Cambio del tamaño de las células
Atrofia: reducción del tamaño de las células
Hipertrofia: aumento del tamaño de las células
Cambio del número de células:
Involución: disminución del número de células
Hiperplasia: aumento del número de células
Cambios de diferenciación celular
Metaplasia: cambió estable a otro tipo celular
Por qué se da la hiperplasia e hipertrofia
Puede darse por aumento de la demanda, aumento del estímulo trófico (eje. Factores de crecimiento, hormonas)
Adptaciln celular: atrofia
Disminución de nutrientes, estimulación
Adaptación celular: metaplasia
Irritación crónica (química o física)
Ejemplo de hipertrofia
En el embarazo hay hipertrofia fisiológica del útero
Ejemplo de Atrofia
La atrofia del cerebro, por ejemplo en enfermedades aterosclerótica.
Se debe al envejecimiento y a la disminución del riego sanguíneo
Ejemplo de metaplasia
Esófago de barrer: se transforma el epitelio escamoso estratificado del esófago a epitelio columnar Maduro
Dañó subletal o reversible
Alteración celular o daño que puede ser compensado y provocar cambios estructurales transitorios
Daño celular letal o irreversible
Cuando los mecanismos de adaptación son superados, hay lesiones celulares y subcelulares permanentes, irrecuperables y letales para la célula, la antesala de la muerte celular
En el daño celular…
Persisten en todo caso siempre las funciones vitales como respiración y conservación de la permeabilidad selectiva de las membranas
El daño irreversible se traduce morfológicamente en muerte celular, de la cual reconocemos dos tipos:
Necrosis y apoptosis
Qué es la necrosis
Muerte celular patológica reconocible por signos morfológicos
Signos morfológicos de la necrosis
Coyol plasma: hipereosinofiloa y pérdida de la estructura normal
Núcleo: picnosis, retracción del núcleo con condensación de la cromatina
Cariolisis: disolución del núcleo
Cariorrexis: fragmentación del núcleo en trozos con cromatina condensada
Lesión celular reversible
Tumefacción (hinchazón) del retículo endoplasmático y mitocondrias
Agrupamiento de grumos de cromatina
Y se puede recuperar
Lesión celular irreversible -> necrosis
Tumefacción del retículo endoplasmático y pérdida de ribosomas.
Rotura lisosomal, protrusion es de la membrana, condensación nuclear y mitocondrias hinchadas con densidades amorfas.
Necrosis -> fragmentación de la membrana celular y el núcleo
Causas de la necrosis
a: NECROSIS POR HIPOXIA
B. NECROSIS POR RADIACIÓN: la noxa corresponde a radicales libres producidos por la radiación ionizante.
C: NECROSIS DE REPERFUSIÓN: isquemia prolongada, pero transitoria de unos 20 minutos, que alcanza a producir floculaciones de la matriz mitochondrial.
Altas cantidades de radicales libres, que alteran precozmente la membrana celular y el cito esqueleto con rápida mineralization de las mitocondrias
Cómo se observa la necrosis?
Zonas amarillentas
Qué es la gangrena
Es una forma particular de evolución de una necrosis, condicionada por ciertos gérmenes que actúan sobre las proteínas, especialmente sobre Elva hemoglobi
Muerte del tejido corporal, ocasionado por la pérdida de la irrigación sanguínea o por bacterias.
Grangrena isquémica
Se produce en la piel y tejidos blandos subyacentes, con mayor frecuencia en las extremidades inferiores debido a obstrucción arterioesclerótica
Que tipos de gangrena isquémica hay?
GANGRENA SECA: el territorio comprometido queda bien demarcado, los gérmenes no penetran en la profundidad, no se produce intoxicación del organismo.
GANGRENA HÚMEDA: Edema, los gérmenes penetran los tejidos subyacentes, donde proliferan y dan origen a un estado tóxico; el territorio no queda bien delimitado.
Gangrena infecciosa
En esta forma la necrosis y la gangrena son producidas por gérmenes anaerobios que actúan sobre el tejido ya desvitalízalos generalmente por una inflamación ( complicaciones de neumonías, apendicitis, colecistitis)
Apoptosis
Es una forma de muerte celular caracterizada por hipereosinofilia y retracción citoplasmática con fragmentación nuclear (cariorrexis) desencadenada por señales celulares controladas genéticamente.
Estas señales pueden originarse en la célula misma o de la interacción con otras células.
Función de la apoptosis
Contribuye a dar forma a los órganos durante la morfo génesis y elimina células inmuno lógicamente autorreactivas, las células infectadas y las genéticamente dañadas, cuya existencia es potencialmente dañina para el huésped
Enfermedades asociadas a inhibición de apoptosis
CANCER: lo goma no Hodgkin folicularias, carcinoma, tumores homonidependientew, carcinoma de mamá, próstata y ovario.
ENFERMEDADES AUTOINMUNITARIAS: Lupus eritematoso sistémico y glomerulonefritis autoinmunitario.
INFECCIONES VIRALES:
Virus herpes, poxvirus y adenovirus
Enfermedades asociadas a aumento de apoptosis
SIDA
ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS ( Alzheimer. Párkinson, esclerosis Amiotrófica lateral )
DAÑO ISQUÉMICO
DAÑO HEPÁTICO ÑOR ALCOHOL