DAM 1.1.1 Recursos Humanos Flashcards
¿Cuál es el activo más valioso con que cuenta la Secretaría de Marina – Armada de México y el de mayor importancia para hacer frente a los retos actuales y futuros?
El Recurso Humano
¿Quién es la responsable de determinar y autorizar las planillas orgánicas de las Unidades y Establecimientos Navales?
La Oficialía Mayor del ramo
¿Quién es la responsable de comunicar la cantidad de vacantes que deberán ser cubiertas anualmente en la Institución?
La Oficialía Mayor del ramo
¿Qué se tiene establecido para el control del personal naval?
El Sistema de Información del Personal de la Armada de México
¿Qué se registra en el SIPAM?
Los datos generales del militar durante su permanencia en el Servicio Activo de la Armada de México
¿De qué trata el DAM 1.1.1 Recursos Humanos?
Sobre la Administración de los Recursos Humanos
¿Qué describe el DAM 1.1.1 Recursos Humanos?
El trámite de la Documentación Naval, sustentado en Leyes y Reglamentos en vigor.
Es la aplicación de un conjunto de técnicas y procedimientos para captar personal calificado y capaz de ocupar una vacante dentro de las Unidades y Establecimientos Navales
La obtención de Recursos Humanos
¿De que comprende la obtención de Recursos Humanos?
Reclutamiento interno (redistribución interna), reclutamiento externo y selección de personal.
Es el conjunto de actividades orientadas a obtener personal de la propia Institución para cubrir las necesidades de un puesto determinado en una Unidad o Establecimiento Naval
Reclutamiento interno o redistribución interna del personal
¿En que se basa el reclutamiento interno o redistribución interna del personal?
En el perfil y competencia para el puesto
¿De que se deriva el reclutamiento interno o redistribución interna del personal?
Procesos de promociones, cambios de adscripción, cambios de cuerpo o servicio y adecuaciones de grado.
Es un proceso técnico administrativo que consiste en hacer de individuos del medio civil candidatos a ocupar una vacante dentro de la Institución
Reclutamiento externo
¿Qué se desarrolla durante el reclutamiento externo?
Un proceso sistemático de selección de personal que reúna el perfil necesario.
¿Qué firma el personal seleccionado para ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como Oficiales, Clases o Marinería (milicia auxiliar)?
Un contrato de prestación de servicios
¿Mediante que sistema se gestiona el contrato de prestación de servicios que firma el personal seleccionado para ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como milicia auxiliar?
El Sistema de Información del Personal de la Armada de México (SIPAM)
¿Dónde se establecen los requisitos para ingresar al Servicio Activo de la Armada de México como milicia auxiliar?
En el Manual para el Reclutamiento del Personal de Nuevo Ingreso al Servicio Activo de la Armada de México
¿Cómo causa alta el personal que ingresa al Servicio Activo de la Armada de México como milicia auxiliar?
Voluntariamente y por el tiempo que dure su contrato en las Unidades y Establecimientos Navales
¿Quién lleva a cabo el proceso de captación, selección, reclutamiento y contratación de hombres y mujeres como cadetes y alumnos (discentes)?
La Rectoría de la Universidad Naval
¿Cuáles son los requisitos para ingresar al servicio activo de la Armada de México como marinero de cualquier servicio incluyendo Infante de Marina?
- Masculino o femenino
- Estudios de secundaria o bachillerato
- Edad maxima 30 años cumplidos a la fecha de contratación
¿Cuáles son los requisitos para ingresar al servicio activo de la Armada de México como tercer maestre?
- Masculino o femenino
- Estudios a nivel técnico profesional con titulo y cedula profesional
- Edad maxima 30 años cumplidos a la fecha de contratación
¿Cuáles son los requisitos para ingresar al servicio activo de la Armada de México como segundo maestre?
- Masculino o femenino
- Estudios a nivel técnico profesional con especialidad con titulo y cedula profesional
- Edad maxima 35 años cumplidos a la fecha de contratación
¿Cuáles son los requisitos para ingresar al servicio activo de la Armada de México como primer maestre?
- Masculino o femenino
- Estudios a nivel técnico profesional superior universitario con titulo y cedula profesional
- Edad maxima 35 años cumplidos a la fecha de contratación
¿Cuáles son los requisitos para ingresar al servicio activo de la Armada de México como teniente de corbeta?
- Masculino o femenino
- Estudios a nivel licenciatura con titulo y cedula profesional
- Edad maxima 35 años cumplidos a la fecha de contratación
¿Cuáles son los requisitos para ingresar al servicio activo de la Armada de México como teniente de fragata?
- Masculino o femenino
- Estudios a nivel especialidad o maestría a fin de su formación profesional con titulo y cedula profesional
- Edad maxima 40 años cumplidos a la fecha de contratación
¿Cuáles son los requisitos para ingresar al servicio activo de la Armada de México como teniente de navio?
- Masculino o femenino
- Estudios a nivel de licenciatura con subespecialidad y/o doctorado a fin a su formación profesional con titulo y cedula profesional
- Edad maxima 40 años cumplidos a la fecha de contratación
¿Cuál es la duración de los contratos de prestación de servicios para el personal de oficiales de la milicia auxiliar del servicio de justicia naval núcleo licenciado en derecho?
6 meses
¿Cuál es la duración de los contratos de prestación de servicios para el personal de oficiales de la milicia auxiliar que no sean del servicio de justicia naval núcleo licenciado en derecho?
1 año
¿Cuál es la duración de los contratos de prestación de servicios para el personal de clases y marinería de la milicia auxiliar?
6 meses
¿Cuál es la duración de los contratos de prestación de servicios para el personal de marinería de la milicia auxiliar asignado como personal de Seguridad y Apoyo?
3 meses
¿Cada cuanto se da de alta al personal de nuevo ingreso?
Los dias 1º y 16 de cada mes
¿Qué hacen los Mandos Navales cuando personal causa alta en el Servicio Activo de la Armada de México?
Giran órdenes a los departamentos de seguridad social para que tramiten la documentacion de los derechohabientes del contratado
¿Ante quién se tramita la documentación de los derechohabientes del personal contratado?
Ante el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas
Es el proceso de orientación y adiestramiento por medio del cual, una vez que causen alta en el Servicio Activo de la Armada de México, los nuevos elementos de extracción civil se integran como marinos militares en los Centros de Capacitación establecido
Inducción del personal
Este proceso le permite al personal que causa alta en el Servicio Activo de la Armada de México familiarizarse con las normas, valores y doctrina de la Institución, así como las rutinas, y en específico con el área de trabajo donde quedaran comisionados
Inducción del personal
¿Cuál es el fin de la inducción del personal que causa alta en el Servicio Activo de la Armada de México?
Lograr su pronta y efectiva adaptación al medio
¿A dónde se lleva al personal que causa alta en el Servicio Activo de la Armada de México despues de su inducción?
Al centro de capacitación para reclutas de la armada de México
¿A que se lleva al personal que causa alta en el Servicio Activo de la Armada de México al Centro de Capacitación para Reclutas de la Armada de México?
Para efectuar los cursos correspondientes
Es el acto jurídico celebrado entre la Secretaría de Marina y el personal de la milicia auxiliar, mediante el cual se establece el compromiso de continuidad en el servicio activo y la prestación de servicios de forma voluntaria y temporal
Contrato de Reenganche
¿Qué se asienta en el Contrato de Reenganche?
Los derechos y obligaciones que adquiere el personal de la milicia auxiliar con motivo del mismo
¿Qué requisitos debe cumplir el personal de oficiales, clases y marinería para poder renovar su contrato de reenganche?
- Estar apto en el desempeño de actividades navales, acreditandose con un certificado médico.
- Tener conducta militar y civil buena
- Tener aptitud militar y profesional como mínimo suficiente
- Registrar sus señas partculares en el Sistema de Sanidad Naval
Se caracteriza por su esdtabilidad en el servicio
Personal de la Milicia Permanente
Según el Art. 36 de la Ley Orgánica de la Armada de México, ¿se puede destituir de su jerarquía al personal de la milicia permanente?
Si, pero unicamente por sentencia ejecutoriada del órgano de justicia competente.
¿Según el DAM 1.1.1.4, conforme a que reglamento y manual se lleva a cabo el pase de la milicia auxiliar a la milicia permanente de la Armada de México?
Conforme al Reglamento para el Pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente de la Armada de México y al Manual de Procedimientos para el Pase de Oficiales de la Milicia Auxiliar a la Milicia Permanente de la Armada de México
Según los Art. 38 y 40 de la Ley Orgánica de la Armada de México, ¿Quién puede llevar a cabo el proceso de adecuación de grado?
El personal naval que realice estudios por su cuenta, acordes a su profesión y sin perjuicio del servicio
¿Cuáles son los requisitos para poder llevar a cabo el proceso de adecuación de grado?
- Que los estudios sean acordes a la profesión y de utilidad para la Institución
- Que se obtenga un título o diploma y cédula profesional
- Que exista una vacante
¿Qué DAM establece el proceso de adecuación de grado del personal de la Milicia Permanente y Auxiliar de la Armada de México?
1.1.1.5
¿Qué estudios debe tener una persona para adecuarse al grado de Teniente de Navío?
Doctorado o segunda especialidad afin
¿Qué estudios debe tener una persona para adecuarse al grado de Teniente de Fragata?
Maestría o especialidad
¿Qué estudios debe tener una persona para adecuarse al grado de Teniente de Corbeta?
Licenciatura
¿Qué estudios debe tener una persona para adecuarse al grado de Primer Maestre?
Nivel Técnico superior universitario
¿Qué estudios debe tener una persona para adecuarse al grado de Segundo Maestre?
Nivel Técnico profesional con especialidad
¿Qué estudios debe tener una persona para adecuarse al grado de Tercer Maestre?
Nivel Técnico profesional
¿Qué solicita la Unidad Jurídica a la Universidad Naval cuando alguna carrera no se encuentre considerada en el Catálogo de Cuerpos y Servicios (debido a los nombres que cada Institución educativa asigna a las carreras que imparte) para la adecuación de grado?
Su opinión respecto a si los estudios cursados por el solicitante son homologables a algún Cuerpo o Servicio de los contenidos en el Catálogo de Cuerpos y Servicios de la Armada de México
¿Cómo se determina si un trámite de Adecuación de Grado procede o no?
- Existencia de vacantes en planillas orgánicas de las Unidades y Establecimientos por Servicio, Núcleo, Escala y Jararquía
- Si los estudios resultan de utilidad a la Institución
¿Cuáles son las causas por las que el personal de la Armada de México puede ser cambiado de Cuerpo, Escala o Servicio?
- Por solicitud
- Por necesidades del servicio
- Por prescripción médica
¿Se pierde la antigüedad en el grado cuando se cambia de cuerpo por necesidades del servicio?
No
¿Se pierde la antigüedad en el grado cuando se cambia de cuerpo por solicitud del interesado?
Si
¿Qué lugar ocupa el interesado cuando se cambia de cuerpo a solicitud?
El ultimo lugar del escalafon que le corresponda a su antigüedad
¿Desde cuando le comienza a contar la antigüedad cuando se cambia de cuerpo a solicitud del interesdado?
A partir de la fecha del cambio
¿Conforme que articulo de la Ley Orgánica de la Armada de México se efectuan los tramites de cambios de cuerpo a propuesta del Mando Naval?
Fracción primera, Artículo 67
¿Cuál es la condicionante cuando el tramite de cambio de cuerpo se efectua a propuesta del Mando Naval?
A la existencia de vacantes en la adscripción solicitante
¿Qué sucede cuando una solicitud de cambio de cuerpo es elevada a petición del interesado y no existen vacantes en su adscripción pero si en la planilla general de la Armada de México?
Se le comunica el cambio de servicio y se propondrá su cambio de adscripción a una Unidad o Establecimiento donde sean necesarios sus servicios y existan vacantes
¿Bajo que reglas se realiza el cambio de Cuerpo o Servicio, Núcleo y/o Escala por prescripción médica?
Bajo las mismas reglas del Manual para Cambio de Servicio excepto la aplicación del examen académico
¿Bajo que articulo de la Ley Orgánica de la Armada de México se realiza el cambio de cuerpo por prescripción médica cuando el padecimiento del militar fue contraido en actos del servicio?
Fracción primera, Art. 67
¿Bajo que articulo de la Ley Orgánica de la Armada de México se realiza el cambio de cuerpo por prescripción médica cuando el padecimiento del militar no fue contraido en actos del servicio?
Fracción segunda, Art. 67
¿Quién propone el servicio y escala que puede cambiar el militar de acuerdo al padecimiento que presenta?
El escalón de Sanidad Naval
¿De quién es facultad comunicar los nombramientos de Mandos y autorizar los movimientos del personal operativo y de servicios de la Armada de México?
Oficial Mayor de Marina
¿Qué artículo del Reglamento Interno de la Secretaría de Marina faculta al Oficial Mayor de Marina de comunicar nombramientos y autorizar movimientos del personal de la Armada de México?
Art. 8 Frac III
¿Quién puede solicitar su cambio de adscripción?
Personal de Marinero a Teniente de Navío
¿Cuáles son las condiciones para solicitar el cambio de adscripción?
- No perjudicar el servicio
- Que exista vacante
- Que existan motivos que lo justifiquen
¿Qué artículo del Reglamento General de Deberes Navales autoriza solicitar el cambio de adscripción?
42
¿Quién puede solicitar permutas?
Personal de oficiales de escala de mar, clases y marinería, aun cuando exista diferencia de un grado entre ellos
¿Cuántos años puede permanecer en plaza el personal de capitanes, oficiales, clases y marinería (escala)?
Un periodo no mayor a 5 años
¿Cuándo se vuelve susceptible de comunicación de movimiento el personal de capitanes, oficiales, clases y marinería (escala)?
Cuando cuentes un año en su adscripción
¿Qué dirección comunica los movimientos del personal?
La Dirección General Adjunta de Control de Personal
¿Con cuántos días de anticipación se comunican los movimientos del personal?
30 días
¿Qué debe hacer el personal al desincorporarse de una Unidad o Establecimiento?
Informar al Oficial de Guardia
¿Qué se asienta en la copia del oficio de movimiento por ordenes del Oficial de Guardia?
La leyenda “con esta fecha el interesdado da parte de marchar a incorporarse a su nueva adscripción”, fecha, grado, sello y firma del Oficial de Guardia
¿Aparte de informar al Oficial de Guardia, que otra cosa deben hacer los Almirantes, Capitanes y Oficiales antes de desincorporarse de una Unidad o Establecimiento?
Despedirse del Comandante o Director y del Segundo Comandante
¿Aparte de informar al Oficial de Guardia, que otra cosa deben hacer los Clases y Marinería antes de desincorporarse de una Unidad o Establecimiento?
Despedirse del Segundo Comandante y del Oficial de Guardia Militar o Administrativa
¿Qué debe hacer el personal cuando se presente a su nueva adscripción?
Presentarse ante el Oficial de Guardia
¿Aparte de presentarse con el Oficial de Guardia, que otra cosa deben hacer los Almirantes, Capitanes y Oficiales al presentarse a su nueva adscripción?
Presentarse con el comandante
¿Qué otra cosa, aparte de presentarse con el Oficial de Guardia y el Comandante, se podria requerir del personal que se presenta a su nueva adsicrpción?
Que se presente la credencial de identidad militar y se compruebe la fecha de desembarco con la anotación del Oficial de Guardia en la copia del oficio de movimiento
Es el acto mediante el cual el Mando promueve al militar en servicio activo al grado inmediato superior en el orden jerarquico dentro del cuerpo o servicio que fija la Ley Orgánica de la Armada de México
El ascenso
Según el Articulo 1 de la Ley de Ascensos de la Armada de México, ¿Cuáles son los dos tipos de ascensos?
Por facultad del Mando Supremo y por Facultad del Alto Mando
¿De quién es facultad ascender a los Vicealmirantes, Contralmirantes, Capitanes de Navío y Capitanes de Fragata, así como a los demás oficiales de la Armada de México?
Del Mando Supremo
¿Qué articulos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley de Ascensos de la Armada de México facultan al Mando Supremo a ascender a cierto personal?
Art. 69 Fracc. IV y V
¿De quién es facultad ascender al personal de oficiales y capitanes de corbeta, previo acuerdo con el Mando Supremo?
Del Alto Mando
¿Qué Ley faculta al Alto Mando a ascender a oficiales y capitanes de corbeta?
La Ley de Ascensos y otras disposiciones reglamentarias aplicables
¿Conforme a que leyes se otorgan los ascensos del personal de clases y marinería?
Conforme lo dispuesto a la Ley de Ascensos y demás disposiciones legales y Reglamentarias
¿Quién otorga los ascensos para el personal de clases y marinería?
El Alto Mando o los Mandos Superiores en Jefe por acuerdo del Alto Mando
Es el documento con validez legal en el cual se conceptúa la actuación de Almirantes, Capitanes y Oficiales, durante determinado periodo de su servicio dentro de la Armada de México
La Hoja de Actuación
¿Qué se evalúa en la Hoja de Actuación?
La actuación profesional y conducta militar-civil
¿Qué es el sustento que se utiliza para la Hoja de Actuación?
Documentos oficiales que deben obrar en el expediente personal del militar
¿Quiénes son los responsables de supervisar la formulación de las Hojas de Actuación en tiempo y forma en su Unidad o Establecimiento Naval?
Comandantes, Jefes de Unidades o Directores
¿Qué DAM se utiliza para la hoja de actuación?
1.1.1.1
Es el documento con validez legal en el cual se conceptúa la actuación del personal de Clases y Marinería durante un determinado periodo de su vida dentro de la Armada de México
Memorial de Servicios
¿Cuál es el objetivo del Memorial de Servicios?
Registrar los datos biográficos, datos del servicio y notas de las actividades que realiza el personal, así como proveer un medio para evaluar su desempeño laboral y disciplinario en las Unidades y Establecimientos
Es una herramienta capaz de brindar al Mando la oportunidad de detección de necesidades de capacitación y adiestramiento,
Memorial de Servicios
Es una herramienta capaz de brindar al Mando información en relación a los aspectos cualitativos y cuantitativos del desempeño y actuación militar necesarios para una adecuada toma de decisiones en materia de puestos, comisiones, promociones, reenganches, premios y recompensas
Memorial de Servicios
¿Qué DAM se utiliza para el memorial de servicios?
1.1.1.2
Es el acto mediante el cual se realiza la entrega oficial del Mando de Armas o Cargo en una Unidad o Establecimiento Naval
Entrega-Recepción del Mando de Armas o Cargos
¿Cómo se oficializa la entrega-recepción del mando de armas o cargos?
Mediante la designación de un representante de la Superioridad para la toma de protesta (acto protocolario) y de un interventor para el acto administrativo
¿A que normas se debe apegar el procedimiento y la documentación correspondiente en una entrega-recepción de mando de armas o cargos?
A las normas establecidas por las Secretaría de Marina y de la Función Pública
¿Quién designa a los representantes en la entrega-recepción para la toma de protesta de los Mandos Superiores en Jefe?
El Alto Mando a través del Estado Mayor General
¿Quién funge como interventor en el acto administrativo en el caso de entrega-recepción de los Mandos Superiores en Jefe?
El Inspector del Mando que corresponda
¿Quién funge como representante para la toma de protesta cuando el Alto Mando comunique un movimiento del titular de un Mando de Unidad o Establecimiento Subordinado a un Mando Superior en Jefe?
El Mando Superior en Jefe, o, en caso que no pueda asistir a dicho acto, designará a alguien para tal efecto
¿Quién funge como interventor para el acto administrativo en la entrega-recepción de Mandos Superiores y Subordinados?
El inspector del Mando inmediato superior correspondiente
Se responsabilizará de que el acto administrativo se realice de acuerdo a las normas oficiales establecidas para tal fin y dará parte al Mando Naval que lo designó de las novedades que hayan surgido durante citado acto
El interventor para el acto administrativo
¿Qué debe hacer el Mando Naval que designó al interventor una vez que se haya llevado a cabo la entrega-recepción del Mando Naval de Armas o Dirección de la Unidad o Establecimiento que se trate?
Debe informar al Alto Mando, vía radiograma, la fecha y hora en que se realizó dicho acto, grado, nombre de quien intervino y novedades
¿Quién designa al interventor para la entrega-recepción como acto administrativo de las Comandancias de Flotillas Navales?
El Mando Naval correspondiente
¿Quién es el interventor para la entrega-recepción como acto administrativo de las Comandancias de Flotillas Navales?
El Inspector del Mando
Es el documento que muestra todo el personal adscrito a una Unidad o Establecimiento
La Relación Nominal
¿Para que se utiliza la relación nominal?
Para conocer el estado de fuerza con el grado y nombre de todos los elementos que conforman la planilla orgánica autorizada, incluyendo comisiones y excedentes
¿De quién es responsabilidad la formulación oportuna de la relación nominal?
De los titulares de las Unidades y Dependencias Navales
Es la separación del Servicio Activo de la Armada de México, conforme lo establecido en los Art. 85 de la LOAM y 24 de la Ley del ISSFAM
La Baja
¿Por qué puede darse la baja?
Por baja o retiro, en sus diversas modalidades
Son las 6 razones por las que se motiva la baja
- Defunción
- Sentencia ejecutoriada dictada por Órgano de Justicia competente
- Ser declarado prófugo de la justicia tratándose de Almirantes, Capitanes y Oficiales de la milicia permanente
- Por faltar injustificadamente tres días consecutivos tratándose de personal de la milicia auxiliar
- Cuando se adquiera otra nacionalidad
- Por resolución firme de Órgano de Disciplina competente para el personal de la milicia auxiliar
Son las 5 razones por las que se motiva la baja por acuerdo del Alto Mando
- Ausencia durante un periodo mayor de dos meses comprobado por partes oficiales y procedimientos judiciales
- Solicitud del interesado que se considere procedente tratándose de Almirantes, Capitanes y Oficiales
- Por incapacidad en el cumplimiento de las obligaciones inherentes al servicio del personal de la milicia auxiliar al encontrarse sujeto a un procedo penal en las jurisdicciones federal o común que amerite prisión preventiva sin derecho a libertad condicional.
- Por incapacidad en el cumplimiento de las obligaciones inherentes al servicio del personal de la milicia auxiliar al padecer de acuerdo a dictamen de autoridad médica naval competente una enfermad contraída como consecuencia de actos ajenos al servicio y no contar a la fecha con más de 5 años de servicio en la Armada.
- Por terminación del contrato del personal de la milicia auxiliar o anticipadamente por no ser necesarios sus servicios, conforme a las cláusulas de su contrato y demás disposiciones legales.
Son las 4 razones por las que se motiva la baja por acuerdo de los Mandos Superiores en Jefe y Mandos Superiores
- A solicitud del interesado cuando no exista causa comprobada que lo obligue a permanecer en el servicio.
- Por observar mala conducta determinada por el Consejo de Honor de la Unidad o Dependencia a que pertenezca
- Por colocarse en situación de no poder cumplir con sus obligaciones militares por causas no imputables a la Armada de México
- Por terminación de su contrato o anticipadamente por no ser necesarios sus servicios o cuando se detecten hechos de falsedad en declaraciones o documentación presentada para la acreditación de su situación y de sus derechohabientes.
¿Cuándo se puede negar la baja, licencia ilimitada, extraordinaria ni a pase a depósito por solicitud del interesado?
Cuando el país se encuentre en estado de emergencia o por necesidades del servicio