Cx tejidos blandos de reptiles Flashcards

1
Q

Tips de manejo de heridas:
- Patrón de sutura
- Elección de sutura y retirada.
- Infecciones e inflamación
- Criocirugía

A
  • Patrones en eversión para evitar disecdisis en muda.
  • Materiales de abs lenta o no abs > riesgo de desprendimiento. Cicatrización muy lenta. Retirada a 6-8 sem (tiempo de cicatriz 4-6, no quitas antes)
  • Infe frecuente, organismos anaer o G-. Inflamación caseosa espesa.
  • Crioccirugía nunca en infección.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manejo de abscesos (y otras masas inflam/neopl benignas)

A
  • Enfoque qx: inducción anestésica, preparación aséptica.
  • Incisión semicircular del absceso para generar colgajo.
  • Extracción en bloque CON cápsula. Si se necesita más exposición, completar incisión circular.
  • limpieza y desinfección de la zona. Si se ha extraído todo, se puede plantear cierre en primera intención con o sin drenaje (interesante en especies de trabajo complicado).
  • Si sospecha de no haber podido limpiar bien, segunda intención.
  • Tto tópico> sistémico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Indicaciones de colgajo de 3er párpado

A
  • Protección corneal en casos de patología o daño en reptiles sin escama supraocular (Q, coco, algunos S).
  • Importante desbridar primero y admin tto tópico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Absceso subespecular: procedimiento

Timing de cura?

A
  • Preparación qx de paciente y zona.
  • Incisión ventral en cuña en la escama supraocular-> drenaje de contenido-> lavado de cámara
  • Restaurar permeabilidad del conducto nasolacrimal. Mejor por oral (abertura rostromedial en la maxila)
  • Curación por segunda intención. Escama cierra en 3 semanas. Reparación completa en 3 meses.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Evisceración ocular: procedimiento

A
  • Objetivo: retirar todo menos el anillo óseo, cartílago de la esclera y tercer párpado.
  • Incisión circular en retina y sujeción por tracción. Si escama ocular, se retira entera.
  • Vaciado con cureta para extraer en bloque iris, cristalino y capa coroides. Cuidado con exceso de tracción.
  • hemostasia c/presión c/palillos. Se puede rellenar la cavidad con esponjas qx.
  • Tarsorrafia para cierre en dos capas si los párpados lo permiten; si no, cierre por segunda intención.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prolapso de falo/hemipene: procedimiento

A
  • Checkeo de tejido y disminución del edema antes de reducción.
  • Si está bien, se reduce y se realiza cloacoplastia temporal en lo que se dx la causa. Puede cerrarse completa si se mantiene dieta absoluta (nunca bolsa de tabaco, usar puntos simples).
  • Si tejido necrótico, se puede amputar falo/hemip sin afecctar urinario: sutura transfixiante proximal, amputación, reintroducción en estuche y pto de sutura transcután. (hemipenes)/ reintrod normal en cloaca.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reducción de prolapso cloacal: criterio de procedimiento

A
  • Prolapso simple peude admitir soluc temporal en lo que se dx la causa: cloacoplastia simple.
  • Cloacoplastia transcutánea en casos más graves. Puede ser necesaria celiotomía si mucho tej prolapsado
  • Intususcepción probable!
  • Si necesaria resección de tejido: siempre conservar unión de uréteres y oviducto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Prolapso de vejiga

A
  • Vaciar antes de reducir prolapso, tejido frágil
  • Requiere de celiotomía + abordaje cloacal en combinación.
  • Resección completa es una posibilidad, aunque disminuirá tolerancia a privación de agua.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Celiotomía transplastral en Q: pros y cons, límites, procedimiento, cierre

A
  • Es más complicada, + tiempo, + equip, peor recupeeración; mejor acceso qx
  • Escudos pectorales límite dorsal (corazón y esq pect), escudos femorales (pelvis). Cuanto más lat, más grueso.
  • Marcas la zona: sierra oscilante (incis más gruesa pero no daña t blando) para incisiones (biseladas, primero las laterales, último la craneal).
  • Se levanta colgajo óseo diseccionando periostio (ojo, venas muy asociadas), se mantiene húmedo.
  • Se disecciona una de las 2 venas abd para acceso a celoma.
  • Cierre estándar de pared celómica, cierre de plastrón con prod acrílico c/s estabilización con sutura. Atb en la ranura antes de producto.
    – Suele hacer secuestro óseo en lo que el hueso nuevo crece debajo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Celiotomía prefemoral en Q: pros/cons, procedimiento

A
  • Menos t qx y de recu, menos dolor; acceso mucho más limitado en espacio y vísceras.
  • Paciende en decúb lat hasta que accedes al celoma-
  • Incis en piel y disecc muscular, revelas aponeurosis del celoma.
  • Normalmente con endoscopia, identificas estructura y exteriorizas. Operas fuera.
  • Cierre de aponeurosis y múscc en una capa con sut ABS ráp; cierre de piel en eversión.
  • Puede que se necesite un acceso bilateral para algunas operaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Celiotomía en S: abordajes, tips de procedimiento

A
  • Abordajes: Prácticamente el mismo corte, pero diferente posición del saurio
    – paramediano en comprim v-d, el más parecido a una estándar.
    – lateral en comprim LL. Siempre esquivando la vena abd ventral junto a la LM, y sus proyecciones laterales (pez invertido). Se puede hacer extensión completa de la incisión, o extensión paralumbar y no ir tan caudal.
  • Entrada en tienda de campaña, electrobisturí recomendado.
  • Manipulación visceral con bastoncillos húmedos.
  • Lavado pre cierre.
  • Cierre en dos capas con patrón de eversión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Celiotomía en O: problemática, procedimiento

A
  • Delimitar la zona qx todo lo posible para no extender demasiado.
  • Incisión entre la 2a y la 3a fila de escamas lat desde ventral, justo ventral a las costillas.
  • Cierre en dos capas, piel en eversión con nudos hacia dorsal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Orquiectomía/vasectomía: indicaciones, aplicación a las especies

A
  • Orquiectomía solo si enf testicular. Para control repro, mejor cx de hemipenes/falo, más fácil.
  • S es más fácil. T izq más asociado a adrenal, dcho a vena cava, ojo.
  • En O es mucho mejor la vasectomía, quitando 3cm de conducto.
  • Q: si se hace es por endoscopia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Castración femenina: indicaciones, aplicación a especies

A
  • En aves, quitas conducto porque ovario es complicado, pero aquí es más fácil: ovariectomía>salpingectomía.
  • Igual que testículo, muy asociado a adrenal (izq) y cava (dcho). Es más fácil operar en primavera (foliculogénesis). Si el oviducto no tiene patología no se retira.
  • En Q se hace por plastrón (riesgo de complicaciones, mejor acceso), aunque puede plantearse endoscopia por prefemoral (siempre que quepan los ovarios; ovariect o OVS -> bilateral).
  • A TENER EN CUENTA:
    – Si se hace salpingectomía, SIEMPRE se retira ovario con conducto.
    – Ovariectomía: indicación en éstasis PREovulatoria, oviducto no si está bien/es preventiva (S y Q)
    – Ovariosalpingectomía: indicación en éstasis POSovulatoria = distocia, a no ser que interés repro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cx resp en Q

A
  • Si se identifica la localización del foco, se puede tratar localmente con osteotomía del caparazón directamente sobre el mismo.
  • Se puede dejar un acceso con catéter para continuar tto, aislando la entrada (resinas, tapa,…) para evitar complicaciones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cistotomía en Q: indicaciones, abordaje, particularidades

A
  • Un Q puede generar cálculos en vejiga, o incluso alojar huevos en casos de administración de oxitocina. Tmb puede prolapsar
  • Abordaje dependerá del defecto a reparar. Si las distocias se pueden hacer por prefemoral esto también, pero puede que rente mejor control.
  • La sutura que se recomienda es monocryl con atb en 2 capas en cistotomía.