Cx tejidos blandos de aves Flashcards

1
Q

Tips de manejo de heridas:
- Desinfección
- Productos tópicos
- Elección de sutura: aguja y patrón

A
  • Pov yod <1%, clorex 0’05%, SSF e 0’9%
  • Riesgo de ingestión/afectan al plumaje-> termorregulación
  • Agujas redondas&raquo_space;> triangulares, tegumento muy frágil. Patrones de media/baja tensión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Resumen de capas de vendaje y tiempos

A
  • Capa primaria: absorc/tto, hidratación.
  • Capa secund: acolchado, protección, absorción.
  • Capa terci: aislam/contamin, inmoviliz.
    *Cambios cada 24-72h, movilización.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ingluviotomía: procedimiento (sencillo)

Cuidado posterior!

A
  • 2-3 cm sin plumas, zona ventrolat dcha del cuello, incis vertical hacia craneal. Anestesia e intubación.
  • Una sonda a buche ayuda a identificarlo.
  • Acceso y procedimiento: toma de muestra c/vaso sang, extracc de CE, resección de tej necrót por quemadura…
  • Plantear sondaje de “esofagostomía” en este punto si se considera necesario.
  • Cierre en patrón de inversión + cierre cutáneo estándar.
  • Se mantiene alimentación a bajo vol y alta frec 8-10 d.

*Sondaje en aves puede hacerse en faringe (sobre buche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Traqueotomía y resección: proced sencillo

Anestesia?

A
  • Decúb supino, SA canalizado para anestesia. Abordaje en cuello ventral.
  • Manipulación de tráquea c/ suturas de tracción.
  • Para traqueotomía, incis del 50% de la circunferencia. Cierre c/puntos simples de los anillos implicados + extra incluyendo 1-2 anillos extra para menos presión, sutura de abs lenta.
  • Si resección, tope 6 anillos en general, más en algunas aves.
    Cierre cutáneo estándar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Evisceración ocular: procedimiento.

A
  • Inducción y retirada de plumas perioculares. Objetivo: retirar todo menos el anillo óseo, cartílago de la esclera y tercer párpado.
  • Incisión circular en córnea y sujeción por tracción.
  • Vaciado con cureta para extraer en bloque iris, cristalino y capa coroides. Cuidado con exceso de tracción.
  • hemostasia c/presión c/palillos. Se puede rellenar la cavidad con esponjas qx.
  • Tarsorrafia para cierre en dos capas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicaciones: cloacoplastia, cloacopexia transcutánea, o por celiotomía.

A
  • Cx de reducción de prolapsos. Siempre limpiar y reducir edema del líq previo a reducir.
  • Cloacoplastia para prolapsos menores, temporal mientras se hace dx, manejo económico. Nunca >50% abertura.
  • Cloacopexia transcutánea: manejo pseudoqx más duradero, introduciendo un bastoncillo estéril para reducción + guía de puntos a través de la piel.
  • Cloacopexia por celiotomía: para prolapsos graves o muy reincidentes. Se reduce y se incluye la sutura de la pared de cloaca en el cierre abdominal, después de retirar la almohadilla grasa.
    ** Manejo repro además del cierre qx** (las dos últimas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Abordajes de celiotomía. Utilidad y precauciones?

A
  • Abordaje lat izq: a través de SA abd izq. Expo GI proximal a intestinos, repro y riñón. A/V femoral superficial en la zona, ojo.
  • Abordaje ventral: puede no ser necesario incidir SA. Acceso GI. Incisión de quilla caudal a región púbica. Duodeno muy asociado a pared celómica!
    – Pueden hacerse extensiones laterales para acceso específico de algunos órganos.
  • Cierre en dos capas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Gonadectomía: indicaciones/limitaciones/abordaje

A
  • Patologías sin posibilidad/respuesta a tto médico.
  • El ovario está muy asociado a celoma dorsal, testículo es un poco más sencillo. Extracción completa puede no ser posible (identificar vasc,…)
  • Suele ser por AIzq.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Abordajes para ovocentesis en distocia

A
  • Por cloaca-> oviducto: punción de huevo, extracción de contenido, introducc de sonda Foley, inlfado y extracción entera// colapso y extracción de fragm o esperar a su expulsión.
  • Punción transcutánea, expulsión pasiva de fragmentos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones de salpingotomía: abordajes y cierre

A
  • Distocia + interés de mantener capacidad repro, o incapacidad de aguantar la histerectomía.
  • El abordaje varía con la posición del huevo: celiotomía y expo del oviducto, incisión, extracción, cierre en p de inversión y cierre celómico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Salpingohisterectomía: indicaciones, abordaje, procedimiento

A
  • Distocias reincidentes, patología de oviducto intratable/refractaria.
  • Celiotomía izq: preparación y anestesia qx.
    – Disección cuidadosa del oviducto para no afectar riñón ni uréter. Electrob facilita hemostasia en la incisión del mesovario.
    – Disección cau-> cran facilita expo de estructuras craneales sin necesitar incluir costillas en la zona qx.
    – Cierre estándar
  • Se deja ovario (siempre, a no ser que patología) y se inicia manejo repro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hernias vs pseudohernias
- Especie y predisposiciones
- Procedimiento

A
  • Hernia implica anillo herniario, una pseudohernia puede ser una distensió y separación de musculatura celómica sin anillo propiamente dicho.
  • Mayor prevalenccia en cacatúas, más si sobrepeso o debilidad muscular.
  • Procedimiento: evaluar urgencia (estado del tejido). Puede posponerse a inicio y tto de causa suby si no hay urgencia.
    – Colocación en fx de área. Incisión sobre la hernia.
    – Reduccción. Reducir presión intracelómica (grasa).
    – cierre de abertura; usar injerto de malla si la musculatura muy afectada. PDS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gastrotomía: indicaciones, procedimiento

A
  • CE, reparación de perforaciones,… Cx complicada, endoscopia siempre que se pueda.
  • Procedimiento:
    – AIzq, disección de SA e identif de estructuras
    – Disección de sostén de estómagos para facilitar tracción (sutura)
    – Se exteriorizan y aislan: el proventrículo se incide desde istmo hacia craneal, cierre con p de inversión+ s imple; el ventrículo por musc caudoventral (es una putada de cx), cierre simple.
    – Cierre estándar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Biopsias de vísceras: abordajes (hígado, bazo, páncreas, intestino, riñón, repro)

A
  • Siempre que se pueda evitar perforar un SA, mejor. Por eso todos los que se puedan por ventral se hacen.
  • Los únicos que tienen que ser sí o sí lateral son el repro y el riñón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Extracción de granulomas resp (endoscopia)

A
  • Abordaje traqueal con SA canalizado para anestesia.
  • Se accede y visualiza: puede retirarse por oral o empujas a SA. Desbridado y biopsia.
  • Se aplica aminoglucósidos o antifúng (anfo B) de preparación IV directament (no se absoben, es tto local). Pueden diluirse para aumentar volumen.
  • Si no se puede retirar todo, se hacen más sesiones (mientras se pueda mantener el tubo en el SA.
  • Se espera inflamación traqueal.
  • Endoscopia de control en 10-14 d
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly