Curiosidades Agronómicas Flashcards

Aprendiendo

1
Q

Maíz Blanco Gigante Cusco

A

✅ Raza: Grupo de plantas (como el maíz) que comparten características morfológicas, genéticas y de adaptación climática similares.
✅ Variedad: Subdivisión dentro de esa raza que presenta diferencias más específicas (📏 tamaño y forma del grano, 😋 sabor, 🛡️ resistencia a enfermedades, 🌦️ adaptabilidad al clima, etc.).

🧠 Ejemplo:
Raza: Cusco Gigante
Variedades dentro de esa raza: Maíz blanco Urubamba y Maíz blanco Quispicanchi (INIA 618)

  • Ambas se ven grandotas, son blancas, pero tienen sus matices únicos según su zona, manejo y mejoramiento genético. ¡Así se forma la diversidad del maíz andino! 💛💚💪
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Raza Cusco Gigante

A

🌽 Producción
Maíz Blanco Urubamba: Esta variedad se cultiva principalmente en el Valle Sagrado de los Incas, entre las provincias de Calca y Urubamba, a altitudes de 2,750 a 2,950 msnm. Su producción está orientada a mercados especializados debido a su calidad y tamaño de grano, y cuenta con Denominación de Origen otorgada por Indecopi en 2005.​

Maíz Blanco Quispicanchi (INIA 618): Cultivado en la provincia de Quispicanchi, Cusco, y adaptado a altitudes superiores a los 3,000 msnm, esta variedad ha sido desarrollada para mejorar la adaptabilidad y productividad en diversas regiones. Se cultiva en Junín (Tarma), Ancash, y en valles de Arequipa, Pisco y Lima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

📌 “Matices”

A

Son pequeñas diferencias o variaciones sutiles que distinguen una cosa de otra, aunque a primera vista parezcan iguales.
Entonces, cuando te digo que el maíz blanco Urubamba y el maíz blanco Quispicanchi tienen matices únicos, me refiero a que:
👉 Ambos son de la misma raza (Cusco Gigante), comparten muchas características…
💡 Pero se diferencian en detalles específicos como:
1. El tamaño exacto del grano,
2. El color ligeramente distinto (más cremoso o más blanco),
3. La textura al cocer,
4. Su resistencia al clima o
5. La altura de la planta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

A

🌽 ¿Qué significa “INIA 618”?
INIA: Es el organismo peruano encargado de la investigación y desarrollo de tecnologías agrarias.

618: Es el número de registro que identifica oficialmente a esta variedad dentro del catálogo nacional de cultivos mejorados.​

Por lo tanto, “INIA 618 – Blanco Quispicanchi” es el nombre completo de esta variedad, reconocida y registrada oficialmente por el INIA.​

🔬 ¿Cómo se originó esta variedad?
La variedad INIA 618 – Blanco Quispicanchi fue desarrollada a partir de la variedad nativa Parakay o Blanco Local, perteneciente a la raza Cusco Gigante. En 2007, se recolectaron 484 familias de esta variedad nativa en los distritos de Quiquijana, Huaro y Andahuaylillas, en la provincia de Quispicanchi, Cusco. A través de un proceso de mejoramiento participativo y selección genética durante cinco campañas agrícolas, se logró una variedad con mayor rendimiento y adaptabilidad. Esta nueva variedad fue oficialmente registrada en 2012 como INIA 618 – Blanco Quispicanchi .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

INIA

A

(Instituto Nacional de Innovación Agraria) es un organismo técnico especializado del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, y su misión principal es impulsar la investigación, innovación, desarrollo y transferencia de tecnologías agrarias en el país.

📌 ¿De qué está encargado el INIA?
El INIA se encarga de:
Investigar y desarrollar tecnologías agrícolas (mejoramiento genético, fertilización, sanidad vegetal, etc.).
- Generar y registrar nuevas variedades de cultivos y razas animales.
- Conservar y manejar los recursos genéticos del Perú (bancos de semillas, germoplasma).
- Transferir tecnología y capacitar a agricultores, técnicos y profesionales del agro.
- Promover la sostenibilidad y competitividad del sector agrario.

🎯 Objetivos principales del INIA:
Incrementar la productividad agropecuaria a través de la innovación.
> Fortalecer la seguridad alimentaria en el país.
> Desarrollar variedades y tecnologías adaptadas al cambio climático.
> Reducir brechas tecnológicas entre la agricultura de subsistencia y la comercial.
> Proteger la biodiversidad agrícola nacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando hablamos de propender, ¿a qué se refiere? ¿Habla de pretender?

A

Cuando hablamos de “propender”, no se refiere exactamente a “pretender”, aunque ambas palabras pueden parecer similares. En este contexto, “propender” significa “tender a” o “dirigir esfuerzos hacia” algo. Es decir, cuando se menciona que en la sierra se debe “propender a una agricultura racionalmente mecanizada”, lo que se está indicando es que se debe buscar, impulsar o orientar los esfuerzos hacia una agricultura mecanizada de manera racional.

Así que, en resumen, “propender” es más acerca de “buscar lograr” o “trabajar para conseguir” un objetivo, mientras que “pretender” tiene más que ver con “desear” o “esperar” algo sin necesariamente trabajar activamente para lograrlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly