Cuarto Periodo Flashcards
¿Qué es un polímero?
una molécula muy grande formada por unidades que se repiten llamadas monómeros.
Polímeros naturales:
almidón, celulosa, seda
Polímeros sintéticos:
la enorme variedad de plásticos
Aspectos positivos de los polímeros:
gran número de productos que se utilizan cotidianamente están manufacturados a partir de polímeros y muchos de ellos son irreemplazables en el actual mundo tecnológico.
Aspectos negativos de los polímeros:
- La inadecuada eliminación de ciertos polímeros contribuye en buena parte a la degradación ambiental por acumulación de basura.
- La no biodegradación de otros limita su eliminación en rellenos sanitarios. La incineración puede generar compuestos venenosos.
Plásticos termoplásticos:
se moldean a través de calor.
Plásticos termofijos:
una vez que se producen no se pueden moldear; con el calor se queman. (baquelita).
Polímero núm. 1:
Polietilentereftalato (PET o PETE)
Polímero núm. 2:
Polietileno de alta densidad (PEAD o HDPE)
Polímero núm. 3:
Policloruro de vinilo (PVC)
Polímero núm. 4:
Polietileno de baja densidad (PEBD o LDPE)
Polímero núm. 5:
Polipropileno (PP)
Polímero núm. 6:
Poliestireno (PS)
Tipos de polimerizaciones:
Adición: todos los átomos del monómero se convierten en partes del polímero.
Condensación: algunos de los átomos del monómero no forman parte del polímero, sino que son liberados como H2O y HCl.
Polímeros por adición más comunes:
- Polietileno
- Polipropileno
- PVC
- Poliestireno
- Teflón
Monómero del polietileno:
Eteno o etileno
Propiedades de los polietilenos de alta presión:
los polietilenos de alta presión tienen pesos moleculares entre 10,000 y 40,000. Son muy elásticos, flexibles y termoplásticos.
Propiedades de los polietilenos de fusión media:
presentan alta cristalinidad y son duros y rígidos.
Propiedades de los polietilenos de fusión baja:
tienen menor cristalinidad, siendo también duros y poco elásticos.
Propiedad de todos los polietilenos:
Todos los polietilenos son muy resistentes a los agentes químicos.
Usos del polietileno:
Fabricación de tubos, planchas y materiales aislantes
Cables eléctricos
Recubrimientos para protección contra la corrosión
Hojas y laminas para embalaje
Protección de cultivos
Aislamiento térmico
Recubrimientos sobre papel
En el moldeo por inyección para obtener recipientes de todo tipo
Artículos del hogar
Juguetes
Monómero del polipropileno:
Propileno o propeno
Propiedades del propileno:
- Alta resistencia a la temperatura
- Buena resistencia a los ácidos y bases a temperaturas debajo de 80°C
- Pocos disolvente a temp. ambiente.
- Posee buenas propiedades dieléctricas.
- Buena resistencia al impacto a temp. ambiente.
Usos del propileno:
películas, rafia, muebles, asas, mangos, sobres, envolturas, envases, cubiertas, hilo, cintas adhesivas, cuerdas, recipientes, tuberías, productos médicos como jeringas, instrumentos de laboratorio, etc.
Monómero del cloruro de Polivinilo (PVC):
cloruro de vinilo.
Propiedades del PVC:
- Segundo más utilizado detrás del polietileno
- Gran versatilidad (muy flexible o nada flexible)
Usos del PVC:
tuberías, botellas, películas, láminas, perfiles, calzado, recubrimientos, pisos.
Monómero del Poliestireno:
estireno, vinil-benceno o fenil-etileno
Tipos de poliestireno:
Poliestireno cristal o de uso general (PS)
Poliestireno Grado Impacto (PS-I)
Poliestireno Expansible (EPS)
Estireno/Acrilonitrilo (SAN)
Copolímero en Bloque de Estireno/Butadieno/Estreno (SBS)
Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno (ABS)
Aleaciones
Principales polímeros por condensación:
nylon, PET, Dacrón, Baquelita.
Obtención de nylon:
Un ácido dicarboxílico reacciona con una diamina. Ambos extremos de la molécula del ácido dicarboxílico reaccionan con las moléculas de diamina, eliminando agua en cada enlace. Las reacciones se repiten y la molécula crece.
¿De qué dependen los tipos de nylon?
del número de carbonos del diácido y la diamina.
¿A partir de qué se forma el nylon 6?
caprolactama (una molécula cíclica de 6 carbonos)
¿A partir de qué se obtiene el PET?
Ácido Tereftálico y Etilenglicol, aunque también puede obtenerse utilizando Dimetiltereftalato en lugar de Ácido Tereftálico.
¿A partir de qué se produce el dacrón?
A partir del éster dimetílico del ácido tereftálico y el etilenglicol.
Baquelita:
- fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1909.
- puede moldearse a medida que se forma y resulta duro al solidificar.
- No conduce la electricidad, es resistente al agua y los solventes, pero fácilmente mecanizable.
¿A partir de qué se obtiene la baquelita?
a partir de moléculas de fenol y formaldehído