CRÁNEO Y CARA Flashcards

1
Q

Cómo se divide el cráneo

A
  • viscerocráneo

- neurocráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Compuesto por los huesos que participan en la conformación del macizo facial y las cavidades nasal, bucal y orbitaria

A

viscerocráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Compuesto por los huesos que participan en la conformación de la cavidad cráneo-encefálico

A

neurocráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Huesos que forma el neurocráneo

A
frontal
parietal (2)
temporal (2)
occipital
esfenoides
etmoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Está cubierta por el cuero cabelludo y los huesos se unen por unas articulaciones llamadas suturas

A

cavidad neurocraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Arteria que hace una impresión en el hueso parietal llamada hoja de higuera

A

arteria meníngea media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de suturas del cráneo

A

metópica
coronal
sagital
lamboidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de suturas del cráneo

A

sinartrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Huesos que forman la sutura metópica

A

frontales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Huesos que forman la sutura coronaria

A

unión del hueso frontal con los parietales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Huesos que forman la sutura sagital

A

los huesos parietales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Huesos que forman la sutura lamboidea

A

unión de los parietales con el occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Número de fontanelas que se forman y cuales son

A

6
2 impares y medias: fontanela anterior y posterior
2 laterales y pares: posterolateral (mastoidea) y anterolateral (esfenoidal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipo de osificación por la cual se forman los huesos que forman parte de la base craneal

A

osificación endocondral, se unen entre sí a través de sincondrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de osificación por la cual se forman los huesos que forman parte de la bóveda craneal

A

a través de esbozos de tejido conjuntivo, se unen entre sí a través de sinfibrosis o suturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es el límite entre la bóveda craneal y la base del cráneo

A

está representado por una línea sinvosa circunferencial que va desde el surco nasofrontal hacia la protuberancia occipital externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Número de fosas/pisos que tiene la base del cráneo

A

3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Huesos que forman la fosa craneal anterior

A

frontal
etmoides
ala menor del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Huesos que forman la fosa craneal media

A

temporal

ala mayor del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Huesos que forman la fosa craneal posterior

A

temporal (en porción del surco petroso superior)

occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Grosor de la corteza cerebral

A

2 a 4 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Nombre de los pliegues que forma el cerebro

A

circunvoluciones o giros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como se les denomina a las pliegues profundos del cerebro

A

fisuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Como se les denomina a las pliegues de menor profundidad del cerebro

A

surcos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cual es la fisura más importante del cerebro
fisura longitudinal
26
Separa casi por completo el cerebro en 2 hemisferios: derecho e izquierdo
fisura longitudinal
27
Número de lóbulos en los que se divide cada hemisferio
4 | frontal, parietal, temporal y occipital
28
De qué se encarga el lóbulo frontal
del movimiento y coordinación
29
De qué se encarga el lóbulo parietal
de las sensaciones
30
De qué se encarga el lóbulo occipital
sentido de la visión
31
De qué se encarga el lóbulo temporal
de la audición
32
Funciones del cerebelo
equilibrio y coordinación
33
De donde recibe la información el cerebelo
``` ojos oídos músculos articulaciones para el movimiento y posición del cuerpo ```
34
Funciones del tallo cerebral
frecuencia cardiaca presión arterial respiración descanso y sueño
35
Nombre que recibe la línea media del cerebelo
vermis
36
Lobulos en los que se divide el cerebelo
anterior posterior floculonodular
37
Función del sistema límbico
respuestas emocionales aprendizaje memoria
38
Componentes del sistema límbico
``` amígdala tálamo hipotálamo hipófisis hipocampo área septal (fórnix, cuerpo calloso y fibras de asociación) corteza orbitofrontal circulación del cíngulo ```
39
Función del hipocampo
aprendizaje y memoria a corto plazo
40
Función del tálamo
recibir información sensorial y límbica, para procesarla y enviarla a la corteza cerebral
41
Función del hipotálamo
regular la temperatura corporal | consumo de alimentos (hambre-sed)
42
Cuantos pares craneales tenemos y cuales son
``` 1 olfatorio 2 óptico 3 motor ocular común o oculomotor 4 patético o troclear 5 trigémino 6 motor ocular externo o abduncens 7 facial 8 auditivo o vestibulococlear 9 glosofaríngeo 10 vago o neumogástrico 11 espinal o accesorio 12 hipogloso ```
43
Función del nervio olfatorio
olfato | sensorial
44
Función del nervio óptico
visión | sensorial
45
Función del nervio motor ocular común / oculomotor
movimiento del ojo hacia arriba, abajo y adentro | motor
46
Función del nervio patético / troclear
mirada hacia abajo y línea media | motor
47
Función del nervio trigémino
sensibilidad y movimiento de la cara | mixto
48
Función del nervio motor ocular externo / abduncens
visión hacia arriba y afuera | motor
49
Función del nervio facial
movimiento de la cara | mixto
50
Función del nervio auditivo / vestibulococlear
oído y equilibrio | sensorial
51
Función del nervio glosofaríngeo
vinculado con la lengua / faringe (función de la garganta) | sensorial
52
Función del nervio vago / neumogástrico
deglución y disminución de la frecuencia cardiaca | mixto
53
Función del nervio espinal / accesorio
movimientos del cuello y parte superior de la espalda | motor
54
Función del nervio hipogloso
movimiento de la lengua | motor
55
Ubicación del polígono de Willis
en la base del cerebro
56
Qué arterias forman el polígono de Willis
- arteria basilar - arteria cerebral posterior (2) - arteria comunicante posterior (2) - arteria carótida interna (2) - arteria cerebral anterior (2) - arteria comunicante anterior
57
Qué arterias dan origen al polígono de Willis
la carótida interna y las dos vertebrales
58
Cuántos huesos tiene la cara
14
59
Cuales son los huesos de la cara
- maxilares (2) - palatinos (2) - cigomáticos (2) - propios de la nariz / nasales (2) - cornetes inferiores (2) - lagrimales / ungis (2) - vómer - mandíbula
60
Cuántos músculos participan en la masticación
4
61
Cuáles son los músculos que participan en la masticación
temporal masetero pterigoideo interno pterigoideo externo
62
Menciona los primeros 6 músculos de la cara
``` frontal orbicular del ojo piramidal de la nariz depresor superciliar nasal elevador del labio superior y del ala de la nariz ```
63
Menciona los segundos 6 músculos de la cara
``` elevador del labio superior cigomático mayor cigomático menor depresor del tabique nasal elevador del ángulo de la boca risorio ```
64
Menciona los terceros 6 músculos de la cara
``` buccinador orbicular de la boca masetero depresor del panículo de la boca depresor del labio inferior mentoniano ```
65
Menciona las capas del globo ocular
- externa o esclerótica - media o úvea - interna o retina
66
Partes de la capa media / úvea del ojo
coroides cuerpo ciliar iris
67
Tiene una función protectora, cubre 5/6 de la superficie ocular y se prolonga en la parte anterior con la córnea transparente
capa externa / esclerótica
68
muy vascularizado, reviste 3/5 partes posteriores del globo ocular
coroides
69
formado por los procesos ciliares
cuerpo ciliar
70
Se extiende por la parte frontal del ojo
iris
71
Es hacia donde se dirige el estímulo óptico y continua con el N. óptico
retina
72
Que es el cuerpo ciliar
conjunto de músculos que ensanchan el cristalino para que el ojo pueda enfocar los objetos cercanos y que lo hace mas delgado para enfocar los más distantes
73
Que es la coroides
revestimiento interior del ojo que se extiende desde el extremo de los músculos ciliares hasta el nervio óptico
74
Cuántos músculos extraoculares tenemos
6
75
Cuales son los 6 músculos extraoculares
``` recto superior recta inferior recto lateral recto medial oblicuo inferior oblicuo superior ```
76
Movimiento que produce el músculo recto superior del ojo
hacia arriba
77
Movimiento que produce el músculo recto inferior del ojo
hacia abajo
78
Movimiento que produce el músculo recto lateral del ojo
hacia afuera
79
Movimiento que produce el músculo recto medial del ojo
hacia adentro, hacia la línea media
80
Movimiento que produce el músculo oblicuo superior del ojo
rotación hacia la línea media
81
Movimiento que produce el músculo oblicuo inferior del ojo
rotación hacia afuera
82
División del oído
- externo - medio - interno
83
Va desde el lóbulo de la oreja hasta llega al tímpano
conducto auditivo externo
84
Aquí se encuentras los huesecillos que permiten la transmisión del sonido
conducto auditivo medio
85
Se encuentra el nervio auditivo/vestibulococlear (8) | Tiene laberintos óseos y membranosos que permiten el sonido
conducto auditivo interno
86
Componentes del oído interno
cóclea vestíbulo conductos semicirculares nervio auditivo
87
Función de la cóclea
contiene los nervios sensoriales para la audición
88
Función del vestíbulo
contiene receptores sensoriales para el equilibrio
89
Función de los conductos semicirculares
Contienen los receptores sensoriales para el equilibrio
90
Función del nervio auditivo
transmite la información sonora desde la cóclea al cerebro
91
Es el órgano del olfato
la nariz
92
Ubicación de la nariz
se ubica en la línea media de la cara y su parte interna se encuentra por arriba del techo de la boca
93
Componentes del armazón de la nariz
huesos cartílago duro cartílago blando
94
En la nariz... que forman los huesos?
forman la parte superior y los laterales del puente
95
En la nariz... que forman los cartílagos?
los laterales de las fosas nasales y el propio tabique nasal
96
Cuántos senos paranasales tenemos
4 pares
97
Constitución y función de las fosas nasales
están recubiertos por una membrana mucosa y vellosidades (cilios) ayudan a filtrar el aire
98
4 pares de cavidades llenas de aire y recubiertas por una membrana mucosa
senos paranasales
99
Funciones de la cavidad bucal
``` hablar masticar salivar deglutir degustar ```
100
Es la 1ra parte del sistema digestivo
la cavidad oral/bucal
101
Huesos que conforman la cavidad oral/bucal
superior: palatinos y apófisis palatina del maxilar inferior: mandíbula
102
Como se forma la cavidad bucal en su parte anterior
por los labios
103
Como se forma la cavidad bucal en su parte lateral
por las mejillas
104
Como se forma la cavidad bucal en su parte inferior
por la lengua, debajo de ésta por el piso de la boca
105
Como se forma la cavidad bucal en su parte superior
por la bóveda palatina o paladar
106
Como se forma la cavidad bucal en su parte posterior
por un orificio irregular llamado ITSMO DE LAS FAUSES
107
Qué comunica el itsmo de las fauces
la boca con la faringe
108
Cuántas glándulas salivales tenemos
3 pares
109
Cuáles son las glándulas salivales que tenemos
2 glándulas parótidas 2 glándulas submandibulares 2 glándulas sublinguales
110
Enzima que contiene la saliva de las glándulas salivales
enzima digestiva : AMILASA
111
Función de la amilasa
comienza la descomposición de los carbohidratos aún antes que los alimentos ingresen en el estómago
112
Conducto que sale de las glándulas parótidas y desemboca en el 2do molar
conducto parotídeo (STENON)
113
Tipos de dientes que tenemos
incisivos (4 sup y 4 inf) caninos (2 sup y 2 inf) premolares (4 sup y 4 inf) molares (6 sup y 6 inf)
114
Capas del tejido dental
pulpa dentina esmalte
115
Consiste fundamentalmente en sales minerales y agua, constituye la mayor parte del diente
la dentina
116
Parte del diente que le da su coloración ligeramente amarilla
la dentina
117
Es la porción más profunda del diente y es blanda
pulpa
118
En qué consiste la pulpa
en tejido conectivo, nervios y vasos sanguíneos que nutren al diente
119
Es el tejido más duro del cuerpo y cubre la corona
esmalte
120
Componente del esmalte más duro del diente y del cuerpo en general
hidroxiapatita
121
Sostiene a los dientes en su lugar dentro del hueso de la mandíbula
el cemento