Cornea, Esclera Y Conjuntiva Flashcards
Las queratitis/ulceraciones son afecciones de la cornea, que se caracterizan por:
Sin embargo la causa difiere y cada una tiene sus particularidades para diferenciarlas.
Clinica:
Ojo rojo doloroso
Inyección ciliar
Triada defensiva (blefaroespasmo, fotofobia y lagrimeo)
Queratitis más frecuente
Traumática seguida de la infecciosa
Ejemplo: erosión, cuerpo extraño, quemadura
Tx. Midriaticos- ciclopejicos (Atropina) para disminuir el dolor
Antibioticos para evitar sobreinfección
Como identificar la queratitis bacteriana
Presentación: infiltrado corneal de aspecto grisáceo y redondo en su mayoría. Progresiva: edema corneal, hipopion y casos graves perforación y endoftalmitis.
En su mayoría son sobre infecciones de queratitis traumáticas o cualquier condición que implique alteración del epitelio corneal.
Dx y tx de la queratitis bacteriana
Se toma cultivo y antibiograma
Y se trata con antibioticos (quinolona 4ta)+ midriaticos-ciclopejicos
Etiologia de la ulcera bacteriana
Staphylococcus aureus
Neumococo
Haemophilus
Pseudomonas
Que te haría pensar en una ulcera micotica?
Que se asocia a pacientes con factores de riesgo: Inmunosuprimidos Trauma vegetal (laboral)
Presentación: queratitis filamentosa con nodulaciones satélites
Etiologia de la queratitis micotica
Aspergillus fusurium
Candida
Tratamiento de la ulcera micotica
Colirios anfotericina b o natamicina.
Pudiendo añadir ketoconazol oral
Qué parasito causa ulceración corneal y con qué se ha relacionado?
Úlceras por Acanthamoeba
Se relaciona en personas que entran en contacto con aguas infectadas (nadadores) y peor aún si usan lentes de contacto y se exponen.
Qué es lo importante de saber en la parasitosis córneal por acanthamoeba
QUE NO HAY TX Y QUE RESISTE TODO ANTIBIÓTICO
Es muy dolorosa, siendo el dx por biopsia y tratada con antibioticos.
En la queratitis viral, que agentes son los más frecuentes?
Virus herpes simple I (más frecuente) y
Virus herpes zóster
Caracteristicas a considerar para diferenciar de queratitis herpetiforme y por zoster.
VHS I:
Presentación: úlceras epiteliales dendriticas que tiñen con fluoresceina y rosa de Bengala
Otras P: estromales o queratouveitis
VHZoster:
Presentación: se agrega ademas de uveitis/retinitis, lesión cutánea en la 1ra rama del trigémino hemifacial, y signo de Hutchinson (afectacion de la nariz ipsilateral cuando se afecta el ojo por compartir inervacion de la rama nasociliar)
Es importante considerar en la queratitis por VHS que..
La presentacion más frecuente es: epitelial dendritica sin embargo esta puede evolucionar a geográfica (mayor tamaño y peor resolución) si se dan corticoides.
En las otras dos presentaciones (estromal y queratouveitis) no hay riesgo de usarlos sin embargo, para no equivocarse mejor no darlos.
Tratamiento para la queratitis herpetica
VHS: aciclovir tópico (400 c/4h) + midriaticos+ antibióticos tópicos
VHZ: aciclovir tópico (800 c/4h) + corticoides
Menciona otros tipos de queratitis con su tx
Química, lavado con suero salino y posterior lubricante, antibiotico, esteroide.
Exposición como legoftalmos: cubrir ojos
Que es el queratocono y que te hace sospechar en el?
Deformación cónica irregular de la cornea con adelgazamiento de la parte central.
Sospecha en: pacientes jóvenes (10-30), con astigmatismo alto, se tallan los ojos y al verlo se ve ligeramente puntiaguda su cornea, siendo bilateral frecuentemente y progresiva.
Episodios agudos: dolor ocular, edema corneal y perdida brusca de la visión.
Dx del queratocono
Clínico
Topografía (la que me hizo Abi)
En que consiste brevemente el tx para queratocono?
Evitar su progresión:
Crosslinking: gotas de rivoflavina + luz UV (disminuye la velocidad de progresión).
Mejoría visual: 1. Lentes de armazón, 2. Lentes de contacto, 3 anillos intraestromales como bastidor
Complicaciones: no poder ver ni distinguir, por decir como secuela de una cicatriz o porque la forma cónica ya bota el lente de contacto, por tanto requerirá trasplante de cornea
Como diferenciar una epiescleritis de la escleritis
Epiescleritis no está asociada con ninguna enfermedad sistémica
Escleritis, se asocia a enfermedades autoinmunes principalmente artritis reumatoide
Presentación de la epiescleritis y escleritis
Epiescleritis: enrojecimiento, elevación nodular, dolorosa que blanquea con la instilacion de fenilefrina o adrenalina.
Escleritis: Puede producir escleromalacia por necrosis de la esclera.
Tratamiento de la escleritis o epiescleritis
Escleritis: aines orales
Epiescleritis: aines orales + corticoides que tratan la causa.
Que te hace diferenciar entre cada conjuntivitis
Todas ojo rojo, sensación picor, sensación cuerpo extraño, lagrimeo y que no disminuyen la agudeza visual
Viral: secreción seromucosa, cuadros previo de catarro
Si hay infiltrados corneales estos pueden desaparecer hasta en 1 año.
Bacteriana: secreción mucopurulenta
Gonococo: secreción muy intensa purulenta, cuadro hiperagudo
Chlamydia: queratitis punteada en párpado superior o presentarse como tracoma: párpado con cicatrices conjuntivales que plieguen el párpado hacia dentro de manera que las pestañas lastimen la cornea (triquinosis).
Alergica: picor intenso asociado con antecedentes de atopia.
Etiologia y por tanto tratamiento de las conjuntivitis.
- Viral: fomentos de agua fría, lubricantes, aines topicos.
- Bacteriana: lavado de secreciones y antibiótico tópico (neomicina, polimixina-bacitracina / trimetroprim polimixina / tobramicina).
- Gonococo: antibiótico tópico y sistemico (ceftriaxona)
- Chlamydia: eritromicina/tetraciclina tópica y sistémica
- Alergica: antihistamínicos tópicos
Como profilaxis de la conjuntivitis del RN se realiza con:
Cloranfenicol / eritromicina tópica / povidona yodada 5%
Qué es la pinguecula y cómo la diferencias del pterigion?
La pinguecula es la degeneración hialina de la conjuntiva sin afectar a la cornea y el pterigion un sobrecrecimiento de la conjuntiva bulbar que crece sobre la cornea.
Tx para la pinguecula y el pterigion
Pinguecula: aine tópico
Pterigion: tx qx solo en situaciones estéticas o cuando este compromete la vista.