Corazón Flashcards
Válvulas auriculoventriculares
Tricúspide y mitral
Válvulas semilunares
Aórtica y pulmonar
Qué lado del corazón tiene la circulación pulmonar?
Derecho
Qué lado del corazón tiene la circulación sistemática?
Izquierdo
Fase más larga del ciclo cardíaco
Diástole (2/3)
Diastasis
- El corazón se queda parado después de que entre la sangre por la tricúspide
- Se llena 60 ml (necesita 80ml)
- Entonces se llena con la sístole auricular
Que representa la onda P?
Contracción auricular
(Sístole auricular y despolarización auricular)
Que representea el intervalo PR?
Tiempo en el que llega la energía de los nodos
Que representa el segmento ST?
Despolarización y repolarización ventricular
Que representa el complejo QRS?
Despolarización ventricular
El inicio de S1 y fin de S2 representan la ___
Sístole
Si hay un soplo entre el 1er y 2do ruido, es un soplo _____
Sistólico
Si hay un soplo antes del 1er y después del 2do ruido, es un soplo _____
Diastólico
1er ruido cardíaco
- Cierre de auriculoventriculares
- Contracción isovolumétrica
- INICIO DE SISTOLE
2do ruido cardíaco
- Cierre de semilunares
- Relajación isovolumétrica
- FIN DE SISTOLE
3er ruido cardíaco
- Apertura de válvulas AV
- Llenado rápido del ventrículo
- Audible en foco tricúspide
- Normal en deportistas y embarazadas
Porque el 3er ruido cardíaco es normal en niños y embarazadas?
Volemia aumentada
4to sonido cardíaco
Contracción auricular (empujando sangre hacia un ventrículo rígido o hipertrófico)
El pulso, representa el sonido ___
S1
Soplo sistólico en AV mitral
Insuficiencia mitral
Soplo sistólico en AV trícuspidea
Insuficiencia tricuspídea (IT)
Soplo sistólico en semilunar aórtica
Estenosis aórtica (EA)
Soplo sistólico en semilunar pulmonar
Estenosis pulmonar (EP)
Soplo diastólico en AV mitral
Estenosis mitral (EM)
Soplo diastólico en AV tricuspídea
Estenosis tricuspídea (ET)
Soplo diastólico en semilunar aórtica
Insuficiencia aórtica (IA)
Soplo diastólico en semilunar pulmonar
Insuficiencia pulmonar (IP)
Foco aórtico
- 2do espacio intercostal
- Línea paraesternal derecha
Foco pulmonar
- 2do espacio intercostal
- Línea paraesternal izquierda
Foco tricuspídeo
- 4to espacio intercostal
- Apéndice xifoides
Foco mitral
- Ápex
- 5to espacio intercostal
- Línea media clavicular izquierda
Foco accesorio
- 3er espacio intercostal
- Línea paraesternal izquierda
Que significa escuchar un soplo en el foco aórtico?
Es grave
Si una válvula debería estar cerrada y no esta, se llama _____
Insuficiencia
Si una válvula debería estar abierta y no esta, se llama ____
Estenosis
Que se hace para escuchar mejor un soplo?
- Bajar frecuencia cardíaca
- Px en posición inclinado hacia adelante
- Inspiración (para que el corazón se llene)
Cuál es la válvula que si te falla hay mayor riesgo de que por un infarto te mueras?
Mitral
Valores del electro
25 mm/s y 10 mm/mV
Electro
Paso 1. Frecuencia cardíaca
Si el ritmo es regular
Se divide 1500/ el núm de cuadritos pequeños entre cada R-R = FC
Electro
Paso 1. Frecuencia cardíaca
Si el ritmo es irregular
Se toman 15, 20 o 30 cuadros (0.2s) y multiplicarlo
- 15 cuadros x 20
- 20 cuadros x 15
- 30 cuadros x 10
= 60 seg
Se cuenta cada QRS en 6s (30 cuadros) x 10
Electro
Paso 2. Ritmo
- avR: -
- DII, DIII y avF: +
- FC: 60-100
- Existe onda P
- Cada onda P procede de un QRS
- Cada QRS procede de una onda P
D1 positivo y aVF positivo:
Eje normal 90º
D1 positivo y aVF negativo
Posible LAD -90º
D1 negativo y aVF positivo
RAD +90 a 180º
D1 negativo y aVF negativo
Extreme axis -90 a 180º
Electro
Paso 4. Onda P
- Ancho < 3 mm (< 0.12s)
- Alto < 2-5 mm
- P mitral (DII, V5, V6)
- P pulmonar (V1 y V2)
Mejor derivación para analizar la onda P
DII y V1
Electro
Paso 5. Intervalo PR
Normal < 5mm (< 0.20 s)
Electro
Paso 6. Complejo QRS
- Normal < 0.10 s (< 2.5 mm)
- Ancho >0.12 s
- Gris: 0.10 - 0.12 s
Dura de 0.08 seg y TIDI de 0.04 seg
En que derivaciones se observa el complejo QRS negativo?
V1 y V2
En que derivaciones se observa el complejo QRS isodifásico?
V3 y V4
En que derivaciones se observa el complejo QRS positivo?
V5 y V6
Para que sirve el punto J?
Marca la transición del complejo QRS al segmento ST
Electro
Paso 8. Segmento ST
Normal: no equivalencia y 0.08 - 0.12 s
Que indica un segmento ST elevado?
Infarto
Electro
Paso 9. Onda T
Normal: 0.12 - 0.20 s
Frontal: 6mm
Precordiales: 10 mm
Como es la forma de la onda T?
Ligeramente asimétrica
Pendiente descendente es más pronunciada
En que derivaciones la onda T tiene mayor amplitud?
V2 y V3
En que derivaciones la onda T es negativa?
- aVR (+ y -)
- V1
Que es significativo en la inversión en IMACES/IAMSEST?
Si esta presente un ST elevado
Electro
Paso 10. Intervalo QT
- Se mide desde el inicio de la onda Q hasta el final de la onda T
- Valores normales: Mujer < 460 ms. Hombre < 440 ms
El intervalo QT debe ser inversamente propocional a ____
Frecuencia cardíaca
(Se acorte el QT con FC elevada y vicerversa)
Que representa el intervalo QT?
Tiempo necesario para la despolarización y repolarización ventricular
Fórmula para QT corregido
Fórmula de Bazett