Copro Flashcards

1
Q

¿Cuál es la principal indicación clínica para coprológico o coprocultivo?

A

Diarrea crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo es catalogada como diarrea aguda?

A

< 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo es catalogada como diarrea persistente?

A

15 a 29 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuándo es catalogada como diarrea crónica?

A

> 30 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En condición normal, cuál es la cantidad normal de eliminación de heces?

A

150 a 250 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si tenemos un px con una excreción de 1kg de heces, ¿podemos decir que esta en un estado patológico?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la forma de transmisión de la diarrea?

A

Fecal oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son los causantes de diarrea según su etología?

A

Fármacos
Infecciosa
No infecciosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de diarrea el cual es causado por partículas que se quedan partículas en la luz intestinal ocasionando atracción de agua hacia el ID

A

Diarrea osmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es un método muy característico de la diarrea osmótica para poder curarla?

A

Ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué estructura absorbe el 90% del agua?

A

Colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los motivos etiológicos de la diarrea secretora?

A

-Falla de absorción en el íleon
-Sx de mal absorción
-Hiperproducción de péptidos digestivos
-Secretagogos (toxinas)
-SNS
-Motilidad aumentada o disminuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Este tipo de diarrea causa excreción de sangre, pus o moco debido a una lesión en la mucosa intestinal

A

Diarrea exudativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas inflamatorias de una diarrea exudativa

A

Colitis ulcerosa
Crohn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el tiempo de conservación que puede tener un coprológico?

A

< 2 horas, 4 a 8°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuántos gramos o ml son necesarios para poder realizar un coprológico correcto?

A

1 a 4 gr o 5 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la cantidad normal de sangre en heces?

A

Menos de 5 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la cantidad de materia fecal la cual tenemos que proporcionar para realizar una prueba?

A

1 a 4 gramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Si tenemos deposiciones duras, pequeñas y a menudo en bolas, ¿de qué sospechamos?

A

Estreñimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si tenemos deposiciones fluidas, pastosas o líquidas, ¿de qué sospechamos?

A

Diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el volumen total normal de heces en un día?

A

150-250 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el volumen total normal de heces en un día para px con dieta protéica?

A

60 gr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es el volumen total normal de heces en un día para px con dieta vegetariana?

A

350 gramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es de las principales causas de aumento excesivo en excreción de heces predominantemente en niños?

A

Hirschprung o megacolon congénito

25
Q

¿Cómo debe de ser la consistencia de la heces?

A

Debe de ser sólida y formada

26
Q

Si tenemos un sangrado en heces de aspecto rojizo, ¿en dónde sugiere que se encuentra el sangrado?

A

Sangrado digestivo bajo

27
Q

Si tenemos un sangrado en heces de aspecto negro, ¿en dónde sugiere que se encuentra el sangrado?

A

Sangrado digestivo alto

28
Q

Si tenemos heces de consistencia de puré de guisantes, ¿de qué podemos sospechar?

A

Fiebre tifoideao salmonelosis

29
Q

Si tenemos heces de consistencia de sopa de arroz, ¿de qué podemos sospechar?

A

Cólera

30
Q

Si tenemos heces de consistencia cremosa y pegajosa como mantequilla, ¿de qué podemos sospechar?

A

Esteatorrea

31
Q

Si tenemos heces con consistencia apreciable de restos toscos de alimentos, ¿de qué podemos sospechar?

A

Lientería

32
Q

Si tenemos heces de consistencia estrecha o acintada, ¿de qué podemos sospechar?

A

Estenosis de colon distal o recto

33
Q

Si tenemos heces de color amarillo en un lactante, ¿de qué tenemos que sospechar?

A

De nada, es normal

34
Q

¿Qué vamos a utilizar para identificar esteatorrea?

A

Tincion sudan III (tiñe de rojo los glóbulos de grasa)

35
Q

La esteatorrea por maldigestión, ¿a qué se debe?

A

Secundaria a mal absorción por deficiencia enzimática

36
Q

¿Qué es la creatorrea?

A

Es la presencia de fibras musculares estriadas en las heces (por aumento de consumo protéico)

37
Q

¿Qué es la amilorrea?

A

Presencia de almidón en heces, se tiñe con lugol y se verán azules

38
Q

Al realizar un análisis coprológico microscópico de heces logras ver esto, ¿de qué te habla?

A

Creatorrea

39
Q

Principales bacterias causantes de diarrea y que salen positivos a coprológicos

A

Shigella, campylobacter, yersinias y salmonella

40
Q

Es el desequilibrio de la flora intestinal

A

Disbacteriosis

41
Q

¿Cómo debemos de realizar un coproparasitoscópico?

A

Una muestra en fresco y que sea reciente y realizar 3 muestras de 3 días diferentes

42
Q

¿Qué pruebas vamos a realizar para identificar sangre oculta en heces?

A

Guayaco e inmunohistoquímica fecal

43
Q

¿Cómo funciona la prueba de guayacol?

A

A partir de reacciones de la peroxidasa se tiñe de azul la hemoglobina

44
Q

¿Qué puede causarnos un falso positivo en la prueba de guayacol?

A

Alimentos con peroxidasa

45
Q

Prueba la cual es más específica que el guayacol para poder identificar sangre oculta en heces

A

Inmunohistoquímica fecal

46
Q

¿Por qué es más específica la inmunohistoquímica fecal que el guayaco?

A

Porque solo responde a globina humana y no detecta hemorragia digestiva alta ni alimentos de actividad peroxidasa

47
Q

¿De qué nos haba la presencia de leucocitos en heces?

A

Indican diarrea de origen inflamatorio

48
Q

¿Cuándo se va a elevar la calpropectina fecal?

A

Se incrementa cuando existe inflamación intestinal

49
Q

Marcador el cual nos permite distinguir entre diarrea inflamatoria y no inflamatoria

A

Lactoferrina fecal y calproctenina fecal

50
Q

Diarrea enterotoxigénica no inflamatoria

A

Acuosa

51
Q

Diarrea enteroinvasiva inflamatoria

A

Disentérica

52
Q

¿Cuáles son los criterios para solicitar un coprocultivo?

A

-Intolerancia a líquidos a pesar de tx y/o datos de deshidratación.
-Dolor abdominal de intensidad relevante que sugiere patología qx.
-Alteraciones analíticas.
-Alteraciones parasitarias.
-En px mayores a 70 años.
-Inmunosupresión.
-Enfermedades crónicas.
-Px manejadores de alimentos.

53
Q

Tx para diarrea

A

Rehidratación.
Antiperistálticos.
Antibióticos.
Deieta BLAT (banana, rice, Apple, toast)

54
Q

El examen de heces también ha demostrado eficacia en el cribado de qué patología

A

Pacientes con cancer colorrectal

55
Q

Cuando decimos que hay diarrea

A

Cuando hace 3 o más deposiciones en 24 hrs o más de 200 gr

56
Q

Si tenemos un px con ictericia obstructiva por falta de urobilinógeno de qué color serán las heces

A

Blancas-grisáceas (acolia)

57
Q

Proteína la cual nos ayuda a distinguir entre una diarrea crónica de etiología inflamatoria de una de etiología no inflamatoria

A

Calprotectina fecal

58
Q

Marcador leucocitario que nos ayuda a distinguir entre una diarrea crónica de etiología inflamatoria de una de etiología no inflamatoria

A

Lactoferrina fecal