Bioseguridad Flashcards
Qué NOm habla sobre la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos
NOM 007 SSA3 2011
Partes que exige la NOM 007 para los laboratorios clínicos
Coordinador de seguridad
Comité de seguridad
Plan de emergencia
Sistema de identificación y etiquetado de materal peligroso
Sistema de deliminación de materiales peligrosos
Capacitación continua
Son los procedimientos y acciones orientadas a proteger y garantizar una mejor calidad de vida al personal que traba en el laboratrio, a los pacientes y al medio ambiente
Bioseguridad
Cuáles son los principios de la bioseguridad
Universalidad
Uso de barreras de contacto
Medidas de eliminación
Evaluación de riesgos
Gestación de evaluación de riesgos
Son las medidas de seguridad personal e institucional diseñadas para evitar la perdida, robo, uso inadecuado de patógenos o toxinas (terrorismo)
Bioprotección
Tipos de riesgos en un laboratorio clínico
Biológicos
Químicos
Físicos
Sociales
Ambientales
Ejemplos de riesgos biológicos
MO
Fluidos (LCR, sangre, vómito pus)
Causas de que aumente el riesgo biológico
Accidentes por punción
Derrame de sustancias
Cristalería rota
Aspiración oral
Mala higiene personal
Ejemplos de riesgos físicos
Punzo cortantes o cosas qu eprovoquen una caída
Tipos de riesgos físicos
MEcánicos, térmicos, radiaciones y eléctricos
Ejemplos de riesgos sociales
Personas que no sigan las reglas
Apatía, consumo de medicamentos, problemas personales o exceso de confianza
Medidas para implementar la bioseguridad
Equipos de seguridad
Protección personal (vacunarse, lavado de manos)
Cabinas de seguridad biológicas
Recipientes cerrados
Cuáles son las cabinas de seguridad biológicas
1: protección personal y al ambiente
2: protección al personal, al ambiente y a la muestra
3: protección al personal, al ambiente, a la muestra y ser totalmente herméticos
Cuántos grupos de riesgo hay
4
Características de los grupos de riesgo 1
- Riesgo individual y poblacional bajo o nulo
- Bacillus subtilis
- No causan enfermedad en humano
Características de los grupos de riesgo 2
Riesgo individual moderado
Riesgo poblacional bajo
Enfermedades humanas no serias y con tratamiento.
RinovirusC
Características de los grupos d eriesgo 3
Riesgo individual elevado y poblacional bajo
Tratamiento y prevención disponibles
Tuberculosis, VIH, Rabia
Características de los grupos de riesgo 4
Riesgo individual alto
Riesgo poblacional elevado
Sin vacuna ni terapias disponibles
Ébola
Manual de procedimientos, coordinador de seguridad, comité de seguridad, plan de emergencia, sistema de identificación y etiquetado de materiales peligrosos, sistema de eliminación de materiales peligrosos y la capacitación de seguridad son elementos que alclara la normativa:
NOM-007-SSA3-2011
Son todos los procedimientos y acciones orientadas a proteger y garantizar una mejor calidad de vida al personal que trabaja en el laboratorio, a los pacientes y al medio ambiente que pueden ser afectados como resultado de la actividad en el laboratorio.
Bioseguridad
Universalidad, uso de barreras , medios de eliminación del material
contaminado, evaluación de riesgo, gestión de la evaluación de riesgos. Son los principios de:
Principios de bioseguridad
Medidas de seguridad personal e institucional diseñadas para prevenir la
pérdida, robo, uso inadecuado o malintencionado de los patógenos o toxinas. (Terrorismo)
Bioprotección
Métodos seguros para manejar materiales infecciosos en el medio ambiente del laboratorio donde son manipulados o conservados.
Contención
Lugar donde se establecen las prácticas y técnicas de laboratorio
Manual
Cómo se evalúa el riesgo de un microorganismo infeccioso
- Patogenicidad
- Modo de transmisión
- Huésped
- Disponibilidad de medidas preventivas eficaces
- Disponibilidad de tratamiento eficaz
Características de un laboratorio con nivel de bioseguridad 1
Tipo de laboratorio: Enseñanza e investigación
Prácticas de laboratorio: Técnica microbiológica adecuada (TMA)
Equipo de seguridad: Ninguno
Características de un laboratorio con nivel de bioseguridad 2
Tipo de laboratorio: Atención primaria, diagnóstico e investigación
Prácticas de laboratorio: TMA y ropa protectora, señal de riesgo biológico
Equipo de seguridad: Cabinas de seguridad para posibles aerosoles
Características de un laboratorio con nivel de bioseguridad 3
Tipo de laboratorio: Diagnóstico especial, investigación
Prácticas de laboratorio: Misma que nivel 2 + ropa especial, acceso controlado y flujo direccional del aire.
Equipos de seguridad: cabinas de seguridad y medios de contención primaria.
Características de un laboratorio con nivel de bioseguridad 4
Tipo de laboratorio: Unidades de patógenos peligrosos,
Prácticas de laboratorio: Nivel 3 + cámara de entrada con cierre hermético, salida con ducha y eliminación especial de residuos.
Equipo de seguridad: Cabina de seguridad tipo III, autoclave de doble puerta, aire filtrado.
Se esta realizando la construcción de un nuevo hospital en Querétaro, el cual contara con servicios de pediatria, cirugia gneral, urgencias, ginecoobstetricia y medicina interna. Le solicitan su asesoria para conocer las medidas de bioseguridad con las que debe de contar el laboratorio del hospital. Usted recomienda las medidas correspondientes al siguiente nivel del bioseguridad:
Nivel 2
En 2008 se realizo un estudio en el cual se midio el valor de Proteina C Reactiva de los pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos en un periodo de tiempo determinado. La siguiente tabla muestra la relacion que se encontro entre dichos niveles y otras variables. Tomando en cuenta el valor de proteina C reactiva y el % de muertes, que utilidad aporta la tomar de PCR en este estudio? (a más PCR más muertes)
Pronóstica
En 2008 se realizo un estudio en el cual se midio el valor de Proteina C Reactiva de los pacientes que ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos en un periodo de tiempo determinado. La siguiente tabla muestra la relacion que se encontro entre dichos niveles y otras variables. Tomando en cuenta el valor de proteina C reactiva y el % de muertes, que utilidad aporta la tomar de PCR en este estudio?
Hipertrofia patológica
Características de la seguridad nivel 1 y 2 en cuanto el acceso:
- Símbolo internacional de peligro biológico
- Acceso restringido
Características de la seguridad nivel 1 y 2 en cuanto a la protección del personal:
- Batas, uniformes (en el lab), guantes, lavado de manos
- Lentes de seguridad, no comer
Características de la seguridad nivel 1 y 2 en cuanto a procedimientos:
- Ningun material en boca
- Comunicar exposición a materiales infecciosos
- Descontaminar material contaminado
Características de la seguridad nivel 1 y 2 en cuanto a vigilancia médica y sanitaria:
- Inmunización
- Detección temprana de infecciones adquiridas en el laboratorio
- Excluir personas suceptibles (inmunosuprimidos y embarazadas)
El sudor, la orina, leche materna, lágrima y saliva son fluidos de riesgo?
Nopi
Fluidos de riesgo biológico
Sangre, hemoderivados, líquidos contaminados con sangre, líquidos de cavidades estériles
Factores de riesgo ambientales
- Temperatura
- Humedad
- Ventilación
- Iluminación