Contratos Flashcards
Elementos de un contrato
CoCaFO
Consentimiento, capacidad, forma y objeto
Unión de la oferta y la aceptación
Consentimiento
Resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega
Contrato de obra
La unión de la oferta que se hace una parte y la aceptación que hace otra parte
Consentimiento
ESPECIE DE ACTO JURÍDICO BILATERAL DE CONTENIDO PATRIMONIAL CELEBRADO ENTRE VARIAS PARTES CON FIN DE CREAR, MODIFICAR, TRANSFORMAR Y/O EXTINGUIR DERECHOS Y OBLGACIONES.
Contrato
crear, regular, modificar, transferir
o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales
Contrato
OFERTA + ACEPTACION
Consentimiento
Lícito - Posible - Determinado / Determinable Conforme a la moral y las buenas costumbres
Objeto del contrato
Aptitud de las personas para un acuerdo
Capacidad
Clasificacion general: una sola parte se obliga y otra no
Unilateral
Clasificacion general: una parte ofrece un servicio y la otra paga
Bilateral
Clasificacion general: La patrimonialidad se ve afectada por ambas partes (uno pierde patriomonio, otro da algo)
Oneroso
Clasificacion general: Solo una parte se obliga a algo, la otra permanece pasiva
Gratuito
Clasificacion general de contratos: Determinado por la ley Ej: compra-venta
Tipico o nominados.
ej contrato de obra
Clasificacion general: no tienen caracteristicas nominadas por ley
Atipicos o innominados
Clasificacion general: mutuo consentimiento de las partes
Concensuales
Clasificacion general: concluido con la entrega de la cosa
reales
Clasificacion general: cuando las clausulas aparecen de manera predispuesta
De adhesión
Clasificacion general: discutir cuales son las clausulas
De libre discusion
Cumplimento de obligaciones asumidas o vencimiento del plazo de vigencia.
Extincion normal de un contrato
dejar de cumplir con una obligación; la otra parte puede reclamar
Rescisión Unilateral (Declaración unilateral)
facultad de extinguir el acuerdo ante incumplimiento de la otra parte. La resolución puede ser total o parcial (si se opta por una, no puede luego pedirse la otra)
Resolución (Declaración unilateral)
valido en contratos unilaterales (ej: dejar sin efecto el mandato dado a un tercero)
Revocación (Declaración unilateral)
mutuo acuerdo en dejar sin efecto el contrato
Rescisión bilateral (Declaración bilateral)
sanción que declara nulo un acto jurídico
Nulidad (Declaración bilateral)
Las partes pueden pactar expresamente que la resolución se produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos debidamente identificados.
CLÁUSULA RESOLUTORIA expresa
En los contratos bilaterales queda sujeta a lo dispuesto en los artículos 1088 y 1089. (art. 1087 CCyC). Se exige:
a) que se configure el incumplimiento;
b) que el deudor esté en mora;
c) que el acreedor emplace al deudor,
CLÁUSULA RESOLUTORIA Implicita
una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación
CLÁUSULA PENAL
puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera otra prestación que pueda ser objeto de las obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un tercero
CLÁUSULA PENAL
Asegurar cumplimiento de una acción
Clausula penal
Cuando la situacion legal/juridica ha cambiado esa necesidad de hacer ciertos actos. Mal puede una de las partes que esas obligaciones se cumplan aunque no es obligatorio hacer
Art:10 El ejercicio regular de un derecho propio
o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos.
Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos
por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos
del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva
y, si correspondiere, procurar la reposición al estado
de hecho anterior y fijar una indemnización
Abuso de derecho
Si soy victima de alguien que se aprovecho de mi para su beneficio en un contrato
Lesión
Ej: un bien vendido extremadamente bajo
Si la situación socieconomica cambia mientras el contrato se esta cumpliendo y hace que la prestacion de una de las partes se torne excesivamente onerosa, esa parte puede pedir que ese acuerdo se ajuste
Teoria de la imprevisión
Situación de imprevisilidad cuando algo no podemos preever o evitar
Teoria de la imprevisión
Puedo no seguir cumpliendo un contrato si la otra parte no me da ningun tipo de garantía
Teoria del cumplimiento
Se frustró el fin del contrato, la parte perjudicada reclama su resolución
Frustación de la finalidad
Contratos previstos en las leyes.
Tipicos o nominados
contratos que no están previstos en las leyes.
Contratos atipicos o innominados
Hacer una actividad independientemente de su eficacia
Contrato de servicio
Ej: Servicio de gestoria. Si no puede ser cumplida por medida de fuerzas o fallos
Contrato de servicio
Se promete un resultado eficaz reproducible o suceptible de entrega
Contrato de obra
ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica correspondientes a la actividad desarrollada
Obligación del contratista y del prestador
informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación comprometida
obligacion del contratista y del prestador
proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos
Obligación del contratista y del prestador
usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle inmediatamente en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios que el contratista o prestador debiese conocer
Obligacion del contratista y del prestador
ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que razonablemente corresponda según su índole
obligacion del contratista y del prestador
pagar la retribución
Obligacion del comitente
proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las características de la obra o del servicio
obligacion del comitente
recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256
Obligacion del comitente
Generalidades de las obligaciones que se disponen a asumir
Contrata
Nombre de las partes, direcciones, documentacion etc
Contrata
Conjunto de documentación gráfica y escrita que brinda datos técnicos para la ejecución de la obra
Pliego de condiciones
Datos tecnicos para construir la obra
Pliego de condiciones
Disposiciones sobre cuestiones generales inherentes al contrato
Ej: horarios para trabajar, seguros, conducta de los obreros, formas de certificacion
Clausulas generales
Disposiciones sobre cuestiones particulares inherentes al objeto del contrato
Ej: indican como debe tratarse cada rubro en particular. Como el modelo del revestimiento, medidas, color etc
Clausulas especificas o lista de trabajos
Indica la forma de la ejecución de los trabajos y la calidad de los materiales encada uno de los rubros de la obra, en forma concreta y en detalle.
CLAUSULAS ESPECIFICAS
Reemplazan a las cláusulas específicas, siendo más reducidas que éstas. Son recíprocas de las Planillas de Locales
Lista de trabajos
1 - OBJETO DEL CONTRATO 2 - DIRECCIÓN DE OBRAS 3 - EJECUCIÓN DE LAS OBRAS 4 - CONDICIONES DE PAGO Y CERTIFICACION 5 - TRABAJOS ADICIONALES 6 - FIN DEL CONTRATO 7 - DISPOSICIONES VARIAS
CLAUSULAS GENERALES
Retener una cosa en virtud a una deuda
Derecho de retención
¿En el contrato profesional cual es la prestacion? y la contrapestacion?
PRESTACION (arq):
Obligacion de hacer la obra intelectual
Dirigir la ejecucion de los trabajos
Resultado eficaz
CONTRAPRESTACION:
Pagarle los honorarios al profesional, obligacion de DAR
En contrato de construcción ¿Cual es la prestacion y cual la constrapestación?
PRESTACION (emp. constructora):
obligacion de hacer la obra material
Resultado eficaz
CONTRAPESTACION:
Pagar la retribución al contratista
Obligacion de dar
La presencia de la empresa en la obra se ejerce a traves de….
Jefe de obra y/o capataz
Notificaciones que envia el Director de obra consideradas dadas al contratista en persona
Libro de ordenes de servicio
Pago que deberá hacer el comitente al constratista debido a la resolucion por causa del comitente
Daño emergente
En concepto de gastos que el contratista debió hacer para dar cumplimiento a la obligacion contractual
Pago por resolucion por causa del comitente en concepto de la ganancia o beneficio empresario estimados por el total del encargo
Lucro cesante
20% del precio acordado
Si una resolucios se da por causa del contratista este debe pagar solo…
Daños y perjuicios
Precio total predeterminado de la obra o rubro, se cuenta con documentación detallada y perfecta.
Ajuste Alzado
Requiere contar con un proyecto completo para computar
Ajuste alzado
No requiere detallar una por una, en sus liquidaciones, las facturas por compras de materiales y de jornales obreros pagados
Ajuste alzado
da como resultado un monto total determinado de costo de obra
Ajuste alzado
debe ser afrontado por la empresa
Imprevisto
Trabajos que no se previeron , pero que podrían haberse previsto
IMPREVISTO
empresa para poder entregar los trabajos a tiempo dentro del plazo exigido en el contrato. POR EJ: una empresa contratista ún ica subcontrata a
una empresa especialista en terminaciones para colocar los revestimientos y poder entregar dentro de plazo.
Imprevisto
Trabajos que no se pueden prever
IMPREVISIBLE
No se puede prever que se encontrará rocas en una determinada capa del
terreno
IMPREVISIBLE
Son aumentos o disminuciones en el computo de alguna tarea o rubro, que se liquidan con el mismo precio unitario dentro de
un mismo contrato. El ajuste alzado relativo
Adicionales
material + mano de obra+ gastos directos
Costo
Gastos en los que se incurre para dar cumplimiento a lo encomendado
Gasto directo
importe de dinero que integra el Gasto+ el Beneficio
Precio
% de dinero que el comitente debe pagarle al contratista , cuando el comitente resuelve el contrato; en concepto del
beneficio que la empresa dejaría de percibir. El CCyC define que es % es el 20% del precio de lo que falta ejecutar.
Lucro cesante
importe en diner o que el comitente debe pagar al contratista, cuando el comitente resuelve un contrato , en concepto de
los subcontratos o locaciones que la empresa hizo para garantizar el cumplimiento del contrato.
Daño emergente
Importe de dinero que los comitentes se obligan a entregar como contraprestación de lo encomendado.
Retribución al profesional (honorarios), Retribución al contratista ( precio
)
Retribucion
“Si la obra se contrata por
este sistema de ejecución, la retribución
se determina sobre el valor
de los materiales, de la mano
de obra y de otros gastos directos o indirectos”
(art. 1263 CCyC).
A COSTE Y COSTAS
Apto para tareas de ampliación, reciclajes, y todo aquel trabajo que no cuente con una adecuada documentación.
A COSTE Y COSTAS
Utilizado en economías de altos períodos inflacionarios
A coste y costas
Permite conocer el porcentaje de ganancia o utilidad de la empresa constructor
A coste y costas
El precio final se desconoce
A coste y costas
La facultad que cualquiera de las partes posee para exigir la resolución del contrato
Clausula resolutoria
Es la unidad técnica de cada rubro (m2, m2, etc.) Se cotiza monto en $/unidad simple; cada unidad equivale al monto de un contrato
Unidad de medida simple
Posee mayor nivel de complejidad en la conformación de la unidad: se unen varios rubros distintos. Ej: un baño completo en un conjunto habitacional, o de una cocina en un edificio en propiedad horizontal (siendo tales baños o cocinas exactamente iguales).
Unidad compleja o de medida
El comitente contrata directamente con una empresa unipersonal la ejecucion de los contratos
Sistema por Administracion o Economia
Empresa a la que se
le encargan TODOS los trabajos
Contratista Unico
Empresa a la
que se le encarga la ejecución del 75%
ó mas de las tareas a ejecutar.
Contratista Principal
cualquier contratista cuyo contrato implica menos del 75% de los trabajos a ejecutar.
Otro contratista
no es unico ni contratista principal
Porcentaje de dinero que el comitente
retiene en cada liquidación al contratista ,
para garantizar la re ejecución de tareas
que no fueran aceptadas en la recepción
provisoria.
Fondo de Reparos
Intervalo de tiempo durante el que se ponen a prueba instalaciones, y trabajos ocultos que pudieran manifestar patologías dentro de ese intervalo de tiempo, y en el que el contratista resuelve a su coste el desperfecto.
Plazo de garantía
- Presentación de las partes
- Objeto del contrato
- Sistema de Contratación/ejecución
- Condición del contratista
- Plazos de ejecución
- Retribución al contratista
- Fondo de reparos
- Plazo de garantía
- jurisdicción
Contrata
Breve pieza que contiene como mínimo