Constitución Española. Flashcards
¿En qué se fundamenta la CE?
En la indisoluble unidad de la Nación Española.
Según el artículo 3 de la CE, el castellano es la lengua oficial del Estado y todos los españoles:
Tienen el deber de conocer y el derecho de usar.
La CE reconoce y garantiza el derecho a la autonomía:
De las nacionalidades y regiones que la integran.
El Preámbulo de la Constitución:
Es una declaración de intenciones destinada a interpretar lo que se quiere alcanzar con el contenido normativo de la constitución.
Se trata de un texto sin fuerza jurídica de obligar.
Señala la respuesta correcta, respecto de la aprobación, ratificación y publicación de la Constitución Española:
Aprobada por las Cortes el 31 de octubre de 1978, ratificada por el pueblo en referéndum el 6 de diciembre de 1978 y publicada el 29 de diciembre de 1978.
¿En que parte de la Carta Magna se establece la exposición de motivos que impulsan la norma constitucional y los objetivos que con ella se pretenden alcanzar?
En el Preámbulo.
La CE fue sancionada por:
El Rey.
¿Cuáles de los siguientes españoles de origen pueden ser privados de su nacionalidad?
Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
Según la CE son fundamentos del orden político y la paz social:
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de su personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás.
¿Cuáles de los siguientes es considerado por CE como uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico?
El pluralismo político.
La forma política del Estado Español es:
Monarquía parlamentaria.
La parte de CE que regula la estructura de los principales órganos del Estado recibe el nombre de:
Parte orgánica.
Según la CE, la soberanía nacional:
Reside en el pueblo español.
¿En que parte de la Carta Magna se señalan los Valores superiores del ordenamiento jurídico?
En el titulo preliminar.
¿Cuál de las siguientes es una de las características de nuestra constitución de 1978?
Consensuada.
Son el fundamento del orden político y de la paz social:
El libre desarrollo de la personalidad.
Los derechos inviolables que le son inherentes.
El respeto a la ley y a los derechos de los demás.
¿Qué quedará excluido de extradición?
Los delitos políticos.
¿Qué debe ser democrático, a tenor de lo dispuesto en la CE, en los sindicatos de trabajadores y las asociaciones empresariales?
Su funcionamiento y estructura interna.
¿De cuántos Capítulos consta el Título I de la CE de 1978?
De cinco.
El principio en virtud del cual un Reglamento no puede contradecir una ley es el de:
Legalidad y jerarquía normativa.
Según la CE, una norma que imponga una nueva pena mas leve para un delito:
Puede aplicarse retroactivamente.
Todos los Españoles, respecto al castellano, tienen el:
Derecho de usar y deber de conocerlo.
La capital del Estado en España es:
La Villa de Madrid.
El Título de la CE que trata de la reforma constitucional es el:
Decimo.
Los principios rectores de la política social y económica se regulan en el siguiente capitulo y Título de la Constitución:
Tercero del Primero.
La justicia, según nuestra CE, es un/una:
Valor superior del anterior.
Un español de origen puede perder esta nacionalidad.
Cuando libremente renuncie a la misma.
Constituye el fundamento del orden público y de la paz social, según la CE, el/la/los:
Derechos inviolables inherentes a la persona.
Las Comunidades Autónomas deben usar o instalar la bandera española:
En los actos oficiales.
Deben tener una estructura interna y un funcionamiento democrático los/las:
Partidos Políticos, Colegios Profesionales y Organizaciones Profesionales.