Condiciones de trabajo Flashcards
¿Qué son? (Parte nuclear del d. laboral)
Son normas que se fijan para la defensa de la la salud, prestaciones y vida de los trabajadores.
Puede ser cualquiera convencionalmente, mientras se protegan los derechos de los trabajadores.
Clasificación
Individuales: normas que deben aplicarse a cada trabajador (preservación de salud, jornada máxima)
Colectivas: Adopción de medidas preventivas de la seguridad e higiene
Sociales: se disfrutan de forma conjunta, como una casa asistencial-biblioteca o de recreo.
Forma de Fijación
Contrato individual
CCT
Sentencia Colectiva
Condiciones supralegales
Es un exceso, más. Cuando es supralegal, tú no puedes pactar, debes adecuarte a lo que viene en la norma.
Condiciones extralegales
La autonomía de la voluntad de las partes opera. No está en la ley, pero no quiere decir que está en contra de la ley. beneficios adicionales que presiona al trabajador a quedarse. V.g. Clase de cocina
Las condiciones se pacta a través del contrato. cómo las podemos modificar? Modificación de las condiciones:
- Por voluntad patronal
- Revisión de CCT (Debe revisarse el contrato de manera BIAnual (dos veces cada año)
- Laudo colectivo
- Convenio individual
- Laudo individual (Ahora son sentencias)
- PAROS TÉCNICOS
¿Qué es la JORNADA DE TRABAJO?
Tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar el servicio.
Tipos de jornada
- Jornada continua: máxima con 30 minutos p/descanso. 8-16 hrs con máxima con 30 minutos p/descanso, pero en una interpretación conforme se estableció como 1 hra
- Jornada discontinua: jornada “quebrada”. Aquella en donde hay un tiempo intermedio, V.g. 9-13 y 15-19hrs.
- Jornada diurna: 8 horas - 6 a 20 horas
- Jornada nocturna: 7 horas - 20 a 6 horas
- Jornada mixta: 7:30 horas - <3:30 de la nocturna
- Jornada emergente: Siniestro o riesgo inminente peligran personas o bienes de empresa
- Se paga igual que hora normal
JORNADA EXTRAORDINARIA
prolongación de la jornada ordinaria por “circunstancias extraordinarias”
¿Qué son las “Circunstancias Extraordinarias”?
necesidades de orden técnico y requerimientos económicos que generan la prolongación.
¿Cuál es el límite de la jornada extraordinaria?
- 3 horas 3 veces por semana: LFT
- 3 horas 3 veces consecutivas: Constitución
Obligación de laborar solamente en esos casos y con estas condiciones: - Circunstancias extraordinarias
- 3 horas por 3 veces a la semana
Antinomia de la jornada extraordinaria
Se pagará doble, si pasa de las 9hrs semanales, será triple. Hay una contradicción en la CPEUM, pues esta contempla 3 días consecutivas y no salteados como la ley. Y por consiguiente se podría trabajar extra más de 3 veces, contrario a lo que dice la LFT.
Finalidad de los DÍAS DE DESCANSO Y VACACIONES
Reponer energías por salud
Convivencia familiar
Conmemorar fiestas tradicionales
¿Cómo es el descanso?
Semanal – 7° día
Conmemorativo – obligatorio
Descanso semanal
Cada 6 días laborables: 1 descanso
- Se genera por cada día laborado en semana
Procurar que sea el domingo
- No obligación de laborar 7°día, si se trabaja, independientemente del salario, salario doble
Prima dominical
Cuando se labora ordinariamente domingo
Descanso conmemorativo/obligatorio:
- 1º de enero
- Primer lunes de febrero (antes 5 de febrero)
- Tercer lunes de marzo (antes 21 de marzo)
- 1º de mayo
- 16 de septiembre
- Tercer lunes de noviembre (antes 20 noviembre)
- 1º de diciembre cambio Poder Ejecutivo Federal
- 25 de diciembre
- Cuando leyes electorales lo establezcan
Consecuencias del descanso conmemorativo
SÍ existe obligación de laborar el descanso conmemorativo en caso de que así se establezca
Se genera el pago sin necesidad de laborarlo
Si se trabaja: independientemente del salario que le corresponda por ese día, un salario doble. (SE PAGA DOBLE, pero no en virtud de la prima, pues no se puede sancionar dos veces por el mismo evento).
Vacaciones
1 año 12 días
2 años 14 días
3 años 16 días
4 años 18 días
5 años 20 días
6 - 10 años 22 días
Cuando menos se deben disfrutar 12 días
Dentro de los 6 meses siguientes a su generación
Prima vacacional
25% sobre días de vacaciones
SALARIO (Definición)
Pago en efectivo y en especie que reciba el trabajador por sus servicios
¿Cómo se paga el salario?
Efectivo
Especie
no es nadamás lo que me depositan, si no cualquier beneficio o privilegio que se otorga derivado del trabajo. El dinero sería el salario nominal, pero recibo otras cosas, como parte de las condiciones de trabajo, entonces mi percepeción económica/ salarial, es el cúmulo que recibo.
Integrar al salario todos los conceptos que se contemplan en el art. 82 puede servir para efectos de la indemnización
Salario Mínimo
Cantidad menor que debe recibir el trabajador en efectivo
- Debe ser suficiente para satisfacer necesidades normales de jefe de familia: material – cultural – social – educación obligatoria de hijos.
Era bajo porque las demás leyes contemplaban las multas conforme al salarios mínimo, hasta que trajeron las UMA’s
Salario Remunerador ¿Qué es?
Depende de “calidad y cantidad” del trabajo.