Condicionamiento clásico Flashcards

1
Q

experimento protoípico de las secreciones psíquicas de Pavlov, qué fases había

A

Primera fase -> se presentaba un tono varias veces.
Segunda fase -> se presentaba el tono (estímulo condicionado), que no provocaba respuesta, seguido de la comida (el estímulo incondicionado) que provocaba una respuesta incondicionada.

Al unirlos, se acabó asociando tono con comida, por lo que tono terminó siendo un estímulo condicionado que provocaba una respuesta condicionada menos intensa que la refleja incondiconada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se mide la Respuesta condicionada

A

Amplitud o intensidad de la Rc (cantidad de saliva)
Latencia -> tiempo transcurrido
Numero de ensayos: los necesarios para que haya RC
Resistencia a la extinción: apariciones aisladas del Ec hasta que desaparece la RC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuanto más intenso es el EI

A

más fuerte es el condicionamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué influye la fuerza del condicionamiento con respecto al EC

A
  1. Naturaleza del Ec: revelancia ecológica
  2. Intensidad del Ec: relación entre la intensidad y la efectividad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo es el curso de asociación

A

Tras cada ensayo de condicionamiento, se da una mayor asociación y por tanto una respuesta de Rc mayor, hasta llegar a un límite, meseta, del que no puede subir más, lo más cercano a RI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué muestra la curva de adquisición

A

un incremento gradual negativamente acelerado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo es la extinción

A

Si no hay nuevos ensayos, dándose únicamente EC sin EI, se reduce la intensidad de la RC. Se da una reducción gradual negativamente acelerada de la fuerza de la RC, hasta su desaparición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Recuperación espontánea

A

Tras extinguirse RC y descanso sin pruebas (no hay ensayos) aparece de nuevo la RC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A qué puede deberse la recuperación espontánea

A

La asociación EC-EI no parece destruirse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué consiste la generalización

A

Ante un estímulo similar al Ec, se produce una respuesta similar a la RC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gradiente de generalización

A

la intensidad de la RC depende de cómo se parezca el EC al original.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Discriminación

A

No responde a estímulos similares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

discriminación y generalización

A

Normalmente se dan ambos procesos
Ambos son adaptativos
Dependen de diversos factores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué condicionamientos hay dentro de la disposición temporal de los estímulos

A
  1. simultáneo: EC y EI a la vez.
  2. demorado: EC y luego EI
  3. huella: EC y tras mucho tiempo, EI
  4. hacia atrás: EI y luego EC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Eficacia de cada condicionamiento temporal.

A
  1. simultáneo: baja o nula
  2. demorado: más eficaz. No hay
    vacío. Mejora a medida que aumenta el intervalo EC-EI desde 0 hasta 1p unto. Luego desciende si es demasiado grande.
    Llegan a incluso a inhibir RC hasta que el momento se acerca (inhibición de la demora)
  3. huella: eficacia menor que la del demorado, aunque depende del intervalo, de los estímulos, etc.
  4. hacia atrás: Resultados contradictorios, algunos dicen que hay condicionamiento excitatorio, y otros inhibición condicionada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué casos especiales hay de condicionamiento clásico

A
  1. inhibición condicionada
  2. condicionamiento de orden superior
  3. precondicionamiento sensorial
  4. Contracondicionamiento.
  5. Aversión adquirida a sabores
17
Q
  1. inhibición condicionada
A

el EC opera como señal de ausencia de EI. Son dos ensayos
EC+ seguido de EI. Tono produce descarga (EI).
EC+ seguido de EC- sin EI. Tono, más viento, no produce descarga (ausencia de EI).
Por lo que, cuando aparece EC-, sé que no habrá descarga (Jaimito)

18
Q
  1. condicionamiento de orden superior
A

Un estímulo neutro produce una RC por haber sido emparejado con otro que sí estaba asociado. Es de manera indirecta.

Asocio EC con RC
Luego asocio EC2 con EC (este ya asociado con la respuesta condicionada)
Presento EC2 sin EC y hay RC2.
Influye mucho en el ambiente, donde el mismo sitio, aunque no produzca nada en sí, está asociado con algo anterior y por lo tanto produce una respuesta condicionada.

19
Q
  1. precondicionamiento sensorial
A

similar al condicionamiento de segundo orden, pero con un orden inverso.
Primero se asocia ECS con EC1.
Se presenta EC-RC
y luego EC2 y RC2

20
Q
  1. Contracondicionamiento.
A

Un EC se transforma en un EC aversivo capaz de provocar una RC defensiva.
Ec (tono) con un EI + (apetitivo)
Ec, por lo tanto, es atractivo
EC + EI - descarga
Ec provoca ahora miedo.
El caso del niño albert. las ratas acabaron por darle miedo.

21
Q
  1. Aversión adquirida a sabores
A

Se cuestionó por qué los animales sentían aversión al alimento y no al lugar donde lo consumieron.

22
Q

Qué es el fenómeno vergüenza al cebo

A

Cuando prueban por primera vez un alimento con un sabor especial, lo hacen de manera lenta y a pequeñas dosis. Así, se aseguran de que si enferman, no morirán, y tampoco volverán a probarlo.

23
Q

Cómo fue el experimento acerca de la aversión al sabor

A

A las ratas se les daba agua con dulce acompañado de una luz y un sonido.
Después de que bebieran, se les inyectaba litio para provocar nauseas.
Luego se les presentaba por separado a las ratas, a unas donde solo habia agua dulce, y a otras expuestas a la luz y al sonido.

24
Q

Qué resultados obtuvo el experimento de la aversión al sabor

A

Las ratas no bebían el agua dulce, pero las que iban acompañadas de luz y sonido sí la probaban

25
Q

El experimento 2.0 de aversión al sabor cómo funcionaba

A

En vez de droga para náuseas, se les daban descargas.
La presencia de señal acústica suprimió la ingesta de agua, pero el consumo de agua dulce se mantuvo igual (pues era vomitar lo que las hacía estar mal)

26
Q

Las palomas y la aversión al sabor…

A

asocian los alimentos con claves visuales, y las descargas con claves auditivas.

27
Q

Qué principio cae con la aversión al sabor

A

Equipotencialidad

28
Q

Qué es el concepto de preparación obtenido gracias a la AVS

A

una especie puede estar más preparada que otra para asociar combinaciones EC-EI.

29
Q

Qué es la especialización adaptativa

A

los estímulos que son más importantes para la evolucion y adaptación se asocian mejor entre sí, y aversión a alimentos dañinos.

30
Q

Debe suceder los principios de contigüidad y frecuencia siempre? (EC-EI presentados de forma repetida para que haya asociación)?

A

No, en ocasiones se da una demora de 12 h en un ensayo. El mejor ejemplo es el de quimioterapia.

31
Q

Cual es la principal función de la generalización

A

Adaptativa, porque no nos vamos a encontrar dos estímulos exactamente iguales, por lo que no discriminarlos permite no morir antes, jeje. Ejemplo: te ataca un perro, no temes solo a ese perro, o a esa raza sino a muchas o todas.

32
Q

Gradiente de generalización

A

Habra mas generalización o Respuesta cuanto mayor se parezca el EC original.

33
Q

Generalización y discriminación son únicamente contrarias?

A

No, también son complementarias

34
Q

Cual es el condicionamiento mas drastico

A

Simultaneo

35
Q

Que otro condicionamiento entra dentro del condicionamiento simultaneo

A

Sensorial

36
Q

Que disposicion ha de darse en el demorado

A

Proactiva