Conceptos Básicos de Inocuidad Flashcards

1
Q

Garantía de que los alimentos no causarán daño al ser ingerido como está indicado.

A

Inocuidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La definición de inocuidad también incluye el agua

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando no se pueden eliminar todos los microorganismos del alimento y alteran la calidad del producto sin llegar a ser nocivos para la salud se define como

A

Esterilización Comercial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A cualquier agente presente en el alimento, o una propiedad de este que puede causar un efecto adverso a la salud se le define como

A

Peligro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de los peligros

A
Biológicos
Físicos
Químicos
Radiológicos
Alergénicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Salmonella, Brucella, Coccidia y Estreptococcus son ejemplos de

A

Peligros biológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El vidrio, la madera, las piedras, el metal y el plástico son ejemplos de

A

Peligros físicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los antibióticos, desparasitantes, organofosforados y fumigantes son ejemplos de

A

Peligros químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El Yodo-131, Cesio-137, Cobalto-57 y Cobalto-60 son ejemplos de

A

Peligros radiológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Son los peligros dados por compuestos de los alimentos (Ej. lactosa en leche)

A

Peligro por alérgenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Norma que establece las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas, preenvasados e información comercial y sanitaria.

A

NOM-051-SCFI/SSA1-2010

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Salmonella spp., Yersia enterocolitica, Shigella spp., Brucella spp. y Escherichia coli (ETEC) son ejemplos de

A

Bacterias Gram -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mycobacterium bovis, Clostridium botulinum, Staphylococcus aureus y Listeria monocytogenes son ejemplos de

A

Bacterias Gram +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alternaria, Aspergillus y Fusarium son ejemplos de

A

Hongos imperfectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Toxoplasmosis gondii, Giardia lamblia, Taenia spp. y Anisakis simplex son ejemplos de

A

Parásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los peligros por su fuente se clasifican en

A

De origen
Ambiente
Proceso
Manipulación humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Es aquel peligro cuya fuente se encuentra en el mismo animal (Ej. Clembuterol)

A

De origen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Menciona la fuente del peligro de los radioisótopos y micotoxinas

A

Ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La rotura de vísceras durante la evisceración es un peligro con fuente en

A

El proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es aquella fuente de peligro en donde el humano es el que influye en la transmisión

A

Manipulación humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diferencia entre Peligro y Riesgo

A

El peligro es el agente y el riesgo son los factores externos que favorecen la presencia de estos agentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se define al ____ como función de la probabilidad de un efecto nocivo para la salud y de la gravedad de dicho efecto, como consecuencia de un peligro o peligros presentes en el alimento

A

Riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Quién hace la clasificación de los microorganismos según su riesgo?

A

La ICMSF (International Commission of Microbiological Specifications for Food)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Según la clasificación de ICMSF el color azul indica

A

Microorganismos sin riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué significa que un microorganismo esté catalogado como "sin riesgo" según la ICMSF?
Que son solo alteradores del producto pero no son nocivos para la salud
26
Según la clasificación de la ICMSF el color verde indica
Microorganismos indicadores de riesgo bajo indirecto para la salud
27
Clasificación donde entra el recuento de coliformes totales, fecales y mesófilos aerobios según la ICMSF
Microorganismos indicadores de riesgo bajo indirecto para la salud
28
Según la ICMSF son aquellos microorganismos que causan brotes de infección alimentaria pero su diseminación es rara o no se produce ya que necesitas grandes cantidades de estos
Patógenos de riesgo moderado directo de extensión limitada
29
Color donde se clasifican a los "Patógenos de riesgo moderado directo de extensión limitada" según la ICMSF
Amarillo
30
Bacillus cereus, Campylobacter jejuni, Clostridium perfringens y Staphylococcus aureus son ejemplos de
Patógenos de riesgo moderado directo de extensión limitada
31
Ejemplos de microorganismos sin riesgo
Lactobacillus, Acinectobacter y Proteus bulgaris
32
Color de la clasificación según la ICMSF de los "Patógenos de riesgo moderado directo, de extensión amplia"
Naranja
33
Ejemplos de "Patógenos de riesgo moderado directo, de extensión amplia"
Listeria monocytogenes, Salmonella spp., Shigella spp. y E. coli.
34
Según la clasificación de la ICMSF son aquellos patógenos que producen enfermedades graves y pueden ocasionar la muerte
Patógenos de riesgo severo directo
35
Según la clasificación de la ICMSF los "Patógenos de riesgo severo directo" están de color
Rojo
36
Brucella suis, Shigella dysenteriae y Salmonella typhi son ejemplos de
Patógenos de riesgo severo directo
37
Define contaminación
Presencia de agentes extraños o ajenos al alimento
38
Es la transferencia de contaminantes de un alimento a otro
Contaminación Cruzada Directa
39
La contaminación cruzada indirecta se puede definir como
La transferencia de contaminantes durante el proceso de elaboración del alimento y la manipulación
40
Las fuentes de contaminación se dividen en
Primaria Endógena Primaria Exógena Secundaria/Agregada Exógena
41
Fuente de contaminación que se refiere a los microorganismos en los animales
Primaria endógena
42
Fuente de contaminación que está relacionada con el animal vivo
Primaria exógena
43
Contaminación que siempre está dada por la manipulación del alimento no del animal vivo
Secundaria/Agregada exógena
44
Las instalaciones contaminadas, el equipo y utensilios contaminados y el personal enfermo son ejemplos de
Fuentes de Contaminación Secundaria/Agregada Exógena
45
La Fasciola hepática, los anabólicos, antibióticos y enfermedades zoonóticas son ejemplos de
Fuentes de Contaminación Primaria Endógena
46
El riesgo con aguas negras, el mucus cutáneo en peces y los pesticidas son ejemplos de
Fuentes de Contaminación Primaria Exógena
47
¿Qué es un contaminante?
Es el agente en sí
48
¿Qué es la contaminación?
Es el proceso en el que el agente penetra el alimento
49
¿Qué es una fuente de contaminación?
Es aquel lugar donde se encuentra el contaminante
50
Cambios que se producen en los alimentos de manera "natural o espontánea"
Alteración
51
¿Qué son las alteraciones primarias?
Son aquellas que son ocasionadas por enzimas o microorganismos presentes
52
¿Qué son las alteraciones alternativas?
Son los cambios fisicoquímicos que imposibilitan la actividad de los microorganismos que los ocasionaron y favorece el crecimiento de otros.
53
¿En qué se basa la alteración por vida útil?
Entre mayor cantidad de agua perece más rápido
54
Aquellos alimentos que tienen vida útil de 1 a 3 días
Alimentos altamente perecederos
55
Los alimentos altamente perecederos se caracterizan por
Ser alimentos sin procesar y contener mayor cantidad de agua
56
La carne, aves, pescado, leche cruda, huevos, muchas frutas y verduras y todos los alimentos cocidos son ejemplos de
Alimentos altamente perecederos
57
Aquellos alimentos que tienen vida útil de 1 a 3 semanas
Alimentos semiperecederos
58
Los alimentos semiperecederos se caracterizan por
Tener un ligero procesamiento
59
La leche, productos de huevo pasteurizados, productos horneados, el queso duro y los alimentos refrigerados son ejemplos de
Alimentos semiperecederos
60
Aquellos alimentos que tienen una vida útil de 1 a 4 meses
Alimentos semipermanentes
61
Los alimentos semipermanentes tienen como característica que
Se pueden dar 2 o más procesos de conservación en su elaboración.
62
Los productos cárnicos cocidos envasados al vacío y las salchichas secas fermentadas son ejemplos de
Alimentos semipermanentes
63
Aquellos alimentos que tienen una vida útil de hasta 1 año o más
Alimentos permanentes
64
Los alimentos permanentes tienen como característica que
Son alimentos altamente procesados (térmicamente, esterilizados y sellados herméticamente)
65
Los productos lácteos en polvo, el azúcar, la harina y los alimentos secos son ejemplos de
Alimentos permanentes
66
Cambio, modificación o suplantación en el alimento que se realiza de manera intencionada o no
Adulteración
67
Características de un alimento no auténtico
1. Su completa o parcial omisión de los constituyentes de alto valor 2. El encubrimiento de daños o calidad 3. La adición de materiales no declarados
68
La Contaminación Cruzada Directa puede ocurrir en el almacenamiento
Verdadero