Comportamiento Humano, Búsqueda De Identidad y Vivencia Saludable Flashcards
¿Qué es la socialización?
Pasa durante toda la vida. Normas, valores, actitud y creencias
¿Cuáles son los tipos de socialización?
Primaria (niñez en familia)
Secundaria (relación afectiva y nuevos roles)
Terciaria (reintegración)
¿Cuáles son los agentes de socialización?
Familia
Grupo de pares
Escuela y universidad (objetivo grupal)
Medios de comunicación (internet y tv.)
Los medios de comunicación cómo el internet pueden ser usados de dos maneras:
De forma pesimista que te aísla
De forma optimista qué produce una autoexpresión
¿Qué influencia tiene la socialización?
Cognitiva por el aprendizaje
Moral por los principios
¿Cuáles son las partes del desarrollo moral según kolbeg?
Preconvencional
Convencional
Postconvencional
Según el desarrollo moral preconvencional ¿cuándo se da y qué etapas tiene?
En la niñez hasta los nueve
La primera etapa hay obediencia -castigo y egocentrismo
En la segunda etapa hay un interés propio e individualismo.
Según el desarrollo moral convencional ¿cuando se da y qué etapas tiene?
Se da en la pubertad, adolescencia y adultez
La tercera etapa trata de ser aceptado por el resto
La cuarta etapa se sabe lo que es bueno y lo que es malo según las normas y autoridad.
Según el desarrollo moral qué es la parte postconvencional y ¿en qué etapas se divide?
En la quinta etapa se da la reflexión, sí leyes y normas son aceptadas o no (esclavitud)
En la sexta etapa se orienta a principios universales.
¿Qué son las normas de convivencia social?
Orientan y facilitan relaciones, se basa en los valores.
Previene conflictos, que haya un ambiente Pacífico y transmitir hábitos saludables.
¿Qué características tiene las normas de convivencia social?
Varían, son flexibles, puntuales, de fácil asimilación y la suelen dar instituciones.
¿Cuáles son los tipos de normas de convivencia social?
Convencionales
Morales (bien o mal)
Jurídicas
Las normas de tipo convencional se caracterizan por:
Ser heredadas y de sentido común
Varían según la cultura como el saludo
Romperlas es irrespetuoso
¿Cómo denominamos al rol social?
Es un comportamiento que se espera de un individuo en un medio social (madre)
¿Qué funciones tiene la familia?
Cubrir las necesidades básicas y dar afecto o amor.
¿Cuál es el ciclo de la vida familiar?
Constitución de pareja(similitud y diferencias)
Nacimiento y crianza(nuevos roles)
Hijos en edad escolar(1er desprendimiento, social)
Hijos en la adolescencia(crisis)
Salida del hijo del hogar(nueva familia y nudo vacío)
Pareja en edad madura(jubilación, tiempo y nuevo roles)
Pareja en la ancianidad(hijos los cuidan y transmiten valores a nietos)
¿Cuáles son los tipos de familia?
Nuclear
Extensa
Monoparental
Homoparental
Ensamblada
¿Cuáles son los estilos de crianza?
Autoritario
Democrático
Permisivo
Negligente
El estilo de crianza autoritario se caracteriza por:
Es rígido, controla y exige
Imponen reglas y castigos
El hijo podría llegar a ser sumiso o rebelde. Ser obediente y baja autoestima.
¿Cuáles son las características del estilo de crianza democrático?
Es el más equilibrado.
Los padres ponen límites y se da el diálogo.
El hijo crece con alta autoestima, empatía y liderazgo
¿Qué significa un estilo de crianza permisivo?
Cuándo hay pocos límites
Los hijos se frustran, son impulsivos o no hay adaptación social ni académica.
¿Qué significa un estilo de crianza negligente?
Cuando los padres se desatienden y no están ni emocional ni físicamente
En algunos casos la crianza se delega a terceros
El hijo crece con bajo autoestima, no sigue las normas y hay pobre interacción social.
¿Cuáles son las funciones que tiene una familia?
Desarrollo emocional y autoestima en hijos.
Maduración psicológica y desarrollo de personalidad con apoyo constante y dándoles herramientas básicas
Transmisión de valores
Apoyo emocional para enfrentar la vida
¿Qué significa identidad personal?
Rasgos que hace a una persona única, generalmente su búsqueda se da en la adolescencia
Es la percepción de ti mismo
¿Qué contribuye a una identidad personal?
Autoconocimiento
Autoconcepto (dinámica, creencias y sensible al ambiente)
Autoestima
La autoestima se caracteriza por:
La percepción, juicios y afectos sobre nosotros.
El hecho de valorarnos
No es innato
Cognitivo, afectivo y conductual
¿Qué significa identidad cultural?
Es el producto de la colectividad cómo valores y lengua
Se diferencia de otras.
Se ha perdido por globalización y migracion
¿Qué es identidad sexual?
Es la autopercepción respecto a su sexualidad.
¿Qué significa comportamiento sexual, salud sexual y salud reproductiva?
El primero hay que promoverlo a que sea un comportamiento saludable
El segundo es el control sobre su cuerpo y saber sus derechos sexuales, está vinculado a la autoestima y bienestar emocional.
El tercero se trata de disfrutar la vida sexual satisfactoria sin riesgos de procrear y decidir cuándo y cómo.
¿Qué factores afectan el inicio de las relaciones sexuales?
Aumento de hormonas
Pubertad temprana y maduración fisiológica
Alcohol, depresión, problemas de conducta, cultura y religión
¿Cuáles son las características de un desarrollo óptimo de la identidad sexual?
Apreciar el cuerpo, entender los cambios, informarse y tomar decisiones buenas
Comunicación efectiva con cercanos
Respeta derechos de los demás
La amistad la podemos definir como:
Cuándo se emplea la habilidad social y emocional y se da un afecto personal desinteresado.
El enamoramiento es:
Cuando alguien se siente atraído por otra persona
A nivel bioquímico actúa la corteza cerebral, el hipotálamo y se genera dopamina.
¿Qué características sintomáticas se dan en el enamoramiento?
Hay un intenso deseo de intimidad y unión física
Pensamientos frecuentes en esa persona
No hay concentración y se idealiza al otro.
Hipersensibilidad ante deseos del otro
¿Qué significa tener un estilo de vida saludable?
Cuándo hay hábitos o actividades que afectan la salud +
Prevenir accidentes y enfermedades
¿Qué significa el autocuidado?
Cuando te generas bienestar físico, emocional, social, espiritual y económico.
Que haya una calidad de vida
¿Cuáles son las conductas de riesgo?
Violencia
Conducta delictiva en pandillaje
Consumo de sustancias psicoactivas
Desorden alimenticio
Conducta sexual arriesgada
Deserción escolar
Suicidio
¿Cuál es la diferencia entre agresividad y violencia?
Qué la agresividad pertenece a la naturaleza humana durante la evolución y la violencia siempre es una conducta antisocial.
Es una conducta de riesgo donde se da la infracción contra las normas de convivencia. Socializan y se dan soporte emocional además de ser violentos contra el patrimonio:
Conducta delictiva o pandillaje
Qué conducta de riesgo es aquella qué es problema de la salud pública causa mortalidad y morbilidad. Es devastadora y se da por varias razones como sentirse mayor, aceptado, curioso, y estrés
Consumo de sustancias psicoactivas
En el consumo de sustancias psicoactivas hay tres fases por los que se pasa:
Tolerancia (te acostumbras a más)
Abstinencia (displacer)
Dependencia
¿Qué mitos se dan en una conducta sexual arriesgada?
Qué las relaciones a veces no embarazan
Usar anticonceptivo es ser fácil
No tomar enserio las enfermedades sexuales
¿Cuál es el proceso que lleva a un suicidio?
Ideación
Intento
Plan y método