comportamiento en rumiantes Flashcards
comportamiento social de hembras (grandes rumiantes) ?
- Las hembras pueden desarrollar vínculos
estrechos e intercambiarse comportamientos afiliativos (grooming). - No obstante, existe una jerarquía de dominancia entre ellas, estable, pero no permanente = Las hembras dominantes no dirigen la actividad del grupo
comportamiento social de los machos (grandes rumiantes) ?
- Los machos adultos pueden ser solitarios o formar grupos pequeños.
- Estos grupos se disuelven en el periodo reproductivo cuando se integran en los grupos
de las hembras. - Presentan una jerarquía social más estricta que la de las hembras.
tipos de senales comunicativos en grandes rumiantes ?
- visuales
- olfativas = el reflejo de flehmen + el olor corporal de los terneros es una de las señales
que ayudan a las madres a indentificarles - auditivas
comportamiento social del ovino y del caprino en grupos ?
- son gregarias y viven en rebaños en los que forman pequeños subgrupos (↓ tamaño en cabras) = están formados por unidades familiares de hembras con sus crías, a los que se unen los machos en la época reproductiva
=> Fuera de esta época, los machos
permanecen solos o se agrupan
=> En ovejas, ambos sexos suelen estar mezclados durante todo el año
como se pasan las actividades del grupo en ovino y caprino ?
están sincronizadas y una de las hembras las coordina
comportamiento afiliativo en ovino y caprino ?
de gran importancia para aumentar la cohesión del grupo y reducir las interacciones agonísticas:
- Proximidad social: mayor entre individuos de un mismo grupo, en animales emparentados o en animales con edades similares.
- Contacto social: se da en los mismos contextos que la proximidad social y ante temperaturas muy altas (cabras) o bajas (ovejas) en las que los individuos se agrupan.
- Grooming: habitual en ambas especies.
como los ovinos y caprinos establecen relaciones de dominancia ?
a través de comportamientos agonísticos
comom se ve influenciada la posicion jerarquica en los caprinos y ovinso ?
por peso, edad, temperamento y tamaño de los cuernos
con que senales comunican los ovinosy caprinos ?
- Señales visuales: ambas especies utilizan la conducta de amenaza para minimizar la lucha entre individuos.
- Señales auditivas: al ser animales altamente gregarios, emiten numerosas vocalizaciones cuando se les separa del rebaño, lo que hace que mantengan la cohesión del grupo. En el caso de las ovejas, después del parto emiten un sonido de baja frecuencia que se asocia a la expresión de la conducta maternal.
- Señales olfativas: detección de hembras en estro, y reconocimiento de individuos o crías
alimentacion en rumiantes ?
- Los rumiantes ocupan una parte considerable del día en estas actividades
- Alternancia de ambos procesos a lo largo del día
- La rumia es un comportamiento susceptible al estrés
- Durante la rumia se reduce el estado de alerta (fase de aletargamiento)
particularidad en la alimentacion del caprino ?
- Las cabras comen brotes, hojas y ramas de arbustos o árboles (ramoneo)
- La gran movilidad del labio superior les permite agarrar bien los alimentos
- Son muy selectivas en la elección del alimento, por lo que emplean un mayor tiempo en buscar el apropiado
- Cuando estos alimentos no están a disposición, pastan
comportamiento de la hembra en celo (grande rumiantes) ?
- Estro dura muy poquito
- Montan a otras vacas (proestro y estro) y se dejan montar (estro)
- Aumento de la actividad y reducción en el consumo de alimento
- Descarga vaginal, olfateo y lamido de genitales de otros animales
comportamiento del macho y copula en grande rumiantes ?
- El macho olfatea y lame los genitales de la hembra, realizando frecuentemente el reflejo de flehmen
- A menudo apoya la cabeza en la grupa de la hembra quedando ambos cuerpos en forma de “T”
- También toca a la vaca con las patas delanteras y el hocico
parto y comportamiento maternal en grande rumiantes ?
- La hembra abandona la manada para parir
- Puede dar a luz de pie o tumbada
- Después, ingiere las membranas fetales y lame a la cría intensamente
- A los 30-60 min el ternero comienza a mamar
- Hasta el 4º día, el ternero permanece la mayor parte del tiempo tumbado y no sigue a la manada
comportamiento de las hembras en celo (caprinos y ovinos)
- Más inquietas, aumentan su actividad motora
- Aumento frecuencia de balidos no específicos (receptividad sexual)
- Las cabras adultas tienden a montar y a ser montadas por otras hembras
- Levantamiento de cola y reflejo de inmovilidad al ser montada por el
macho (postura de receptividad sexual)
comportamiento de los machos y cortejo en ovinos y caprinos ? ( hay 4)
- Se muestran más agresivos entre ellos durante la época reproductiva
- Emiten gruñidos y olfatean la orina de las hembras (reflejo de flehmen)
- Durante el cortejo, macho y hembra olfatean y lamen los genitales del otro dando vueltas el uno detrás del otro
- Los machos apartados de las hembras desde el destete hasta la madurez sexual no suelen responder al celo
como la oveja reconoce sus corderos ?
- Estimulación vagino-cervical en parto (EVC)
- Atracción líquido amniótico (LA)
- Lamido LA
- Olfacción cría
- Memorización olor
cuales son los problemas de comportamiento mas comunes en el vacuno ?
- Posturas de descanso atípicas (ej. “dog-sitting”)
- Estereotipias orales (ej. “tongue chewing”, “tongue rolling”)
- Estereotipias locomotoras
pq hay mas problemas de comportamiento en vacunos que en ovinos y caprinos ?
pq en vacuno son explotaciones intensivas = limitan tanto la actividad de pastoreo, como el
descanso apropiado y el comportamiento social
=> en Ovino y caprino se crían en extensivo, por lo que no suelen darse problemas de comportamiento