Compartimiento visceral del cuello Flashcards
La faringe. La faringe puede dividirse en tres porciones. La primera es la ______que va desde el clivus (hueso occipital) hasta la úvula
Rinofaringe o nasofaringe
La orofaringe va desde la úvula hasta
La porción superior del cartílago epiglótico
La ______ desde el cartílago epiglótico hasta la formación del esófago, por detrás de la laringe.
a) Nasofaringe
b) Orofaringe
c) Laringofaringe
c) Laringofaringe
Verdadero o falso: la faringe va desde la base del cráneo hasta la altura de C6-C7 y se continúa con el esófago
Verdadero
El armazón fibroso asociado a la faringe se llama fascia
Faringobasilar
Verdadero o falso: la fascia faringobasilar está interpuesta entre la estructura muscular de la faringe y la mucosa
Verdadero
La fascia faringobasilar se inserta superiormente en
- Pars basilar del occipital (básicamente en el tubérculo faríngeo)
- Porción petrosa del hueso temporal
- Procesos pterigoideos
- Porción cartilaginosa de la tuba auditiva
La fascia faringobasilar se inserta anteriormente en
- Lámina medial del proceso pterigoides
- Ligamento pterigomandibular
- Ligamento estilohioideo
- Astas mayores y menores del hueso hioides
- Cartílago tiroides y el cartílago cricoides
Los músculos faríngeos pueden dividirse en dos grupos, estos son:
Los músculos constrictores y músculos elevadores
Nombre los músculos constrictores de la faringe
Músculo constrictor superior, medio e inferior
Nombre los músculos elevadores de la faringe
Músculo palatofaríngeo, estilofaríngeo y salpingofaríngeo
Verdadero o falso: los músculos constrictores están sincrónicamente uno arriba de otro
Verdadero
La disposición de las fibras de los músculos constrictores provoca que su contracción genere
La primera onda de peristaltis
¿Dónde se inserta el músculo constrictor superior?
- Tubérculo faríngeo del hueso occipital
- Lámina medial del proceso pterigoides
- Rafe pterigomandibular (el cual comparte con el músculo buccinado
- Línea milohioidea
¿Dónde se inserta el músculo constrictor medio?
Se inserta en el asta menor y mayor
del hueso hioides, y en el ligamento estilohioideo
¿Dónde se inserta el músculo constrictor inferior?
Se inserta en las láminas del cartílago tiroides y termina en un reforzamiento muscular llamado
músculo cricofaríngeo
Existen los hiatos faríngeos entre los músculos constrictores, que son espacios donde no hay musculatura. El hiato superior está entre el
Músculo constrictor superior y medio
Existen los hiatos faríngeos entre los músculos constrictores, que son espacios donde no hay musculatura. El hiato medio está entre
Músculo constrictor medio e inferior
Existen los hiatos faríngeos entre los músculos constrictores, que son espacios donde no hay musculatura. El hiato inferior está en
El origen del músculo constrictor inferior
Existen los hiatos faríngeos entre los músculos constrictores, que son espacios donde no hay musculatura. ¿Qué elementos atraviesan el hiato superior?
- Nervio glosofaríngeo (NC IX)
- Músculo estilofaríngeo
- Ligamento estilohioideo
Existen los hiatos faríngeos entre los músculos constrictores, que son espacios donde no hay musculatura. ¿Qué elementos atraviesan el hiato medio?
La arteria, vena y nervio laríngeo superior
Existen los hiatos faríngeos entre los músculos constrictores, que son espacios donde no hay musculatura. ¿Qué elementos atraviesan el hiato inferior?
El ramo externo del nervio laríngeo superior
¿Cuál de los tres músculos constrictores se asocia a la laringe?
El inferior
El siguiente músculo forma el pilar posterior del istmo de las fauces
Músculo palatofaríngeo
¿Dónde se inserta el músculo estilofaríngeo?
Se inserta superiormente en el proceso estiloides y se dirige hacia inferior para insertarse en la
fascia faringobasilar y la cápsula de la tonsila palatina
¿Dónde se inserta el músculo salpingofaríngeo?
Va desde el borde inferior del cartílago da la tuba auditiva hasta la fascia faringobasilar
El siguiente músculo colabora con la elevación de la faringe ayuda a abrir la tuba auditiva
a) Palatofaríngeo
b) Salpingofaríngeo
c) Estilofaríngeo
b) Salpingofaríngeo
¿Qué arterias colaboran en la irrigación de la faringe?
- Arteria faríngea ascendente (rama de la arteria carótida externa)
- Arteria palatina ascendente (rama de la arteria facial)
- Arteria tiroidea superior
- Arteria lingual
- Arteria maxilar
El drenaje venoso de la faringe se realiza a través del
Plexo pterigoideo
La inervación motora de la faringe está dada por el plexo faríngeo. Este plexo está formado por el
- Nervio vago (NC X)
- Nervio glosofaríngeo (NC IX)
- Fibras simpáticas del ganglio cervical superior
La inervación sensitiva de la faringe proviene del
Nervio vago (NC X) y el nervio trigémino (NC V)
Existe en la faringe una estructura denominada anillo linfático de la faringe, que es
Un acúmulo de tejido linfoide que abarca desde la rinofaringe hasta la lengua
El anillo linfático está constituido por
- Tonsila faríngea (conocida como adenoides)
- Tonsilas peri tubáricas
- Cordones faríngeos laterales
- Tonsilas palatinas (conocidas como amígdalas)
- Tonsila lingual
Verdadero o falso: la tonsila faríngea o adenoides son masas linfoides de forma triangular ubicadas en la pared posteroinferior de la rinofaringe
Falso, se ubican en la parte posterosuperior
La tonsila faríngea es correcto que
I) Se relacionan por medial con la tuba auditiva
II) Está irrigada por la arteria faríngea ascendente
III) Su inervación proviene del plexo faríngeo
II y III
La I) es incorrecta porque se relaciona por lateral con la tuba auditiva
Verdadero o falso: la tonsila faríngea se encuentra solo en niños; aparece en los primeros meses de vida, llega a su tamaño máximo a los 7 años aproximadamente, y desaparece entre los 13 y 14 años.
Verdadero
La tonsila palatina es mucho más estructurada, está encapsulada y se ubica en la pared lateral de la orofaringe entre los
Arcos palatogloso y palatofaríngeo
Sobre la tonsila palatina es incorrecto que
I) Su cápsula se invagina formando criptas faríngeas
II) Se encuentra separada del espacio periamigdalino por el músculo constrictor superior de la faringe
III) En el parénquima se encuentran acúmulos de linfocitos B en diferentes etapas madurativas, que participan en la inmunidad sistémica
IV) La irrigación de la tonsila palatina proviene en gran medida de la arteria maxilar
Solo IV)
La irrigación de la tonsila palatina proviene en gran medida de la arteria faríngea ascendente
La arteria faríngea ascendente es rama de
La arteria carótida externa
Sobre la glándula tiroides es incorrecto que
a) Es una glándula endocrina cuya masa es de 25-30 gramos
b) Se compone de una cápsula fibrosa, dos lobos y un istmo
c) El istmo de la tiroides se encuentra a la altura del primer cartílago de la tráquea
d) La longitud en los lobos es de 6 cm y en el istmo 1 cm
e) Se sitúa profundo a los músculos esternotiroideo, esternohioideo y esternocleidomastoideo por superior
c) El istmo de la tiroides se encuentra a la altura del primer cartílago de la tráquea
Es incorrecta porque se encuentra a la altura del segundo cartílago
Verdadero o falso: el lobo piramidal de la tiroides generalmente se forma como un remanente del descenso de esta glándula en el desarrollo embrionario
Verdadero
El istmo se une al cartílago y músculo cricoides a través de un ligamento ____ y se une al primer y segundo anillo traqueal a través de ligamentos ______
Medio / latererales
La tiroides se relaciona con la:
I) Cara anterior y lateral de la faringe
II) Laringe
III) Esófago y tráquea
I, II y III
La tiroides está cubierta por anterior por
La cara profunda de la lámina pretraqueal que está en relación a los músculos infrahioideos
La tiroides está cubierta por posterior por
La fascia visceral
La irrigación de la glándula tiroides está dada por arterias de alto flujo como lo son la
Arteria tiroidea superior e inferior
La arteria tiroidea superior el 75% de las veces es rama de
La arteria carótida externa
¿Qué ramas colaterales emite la arteria tiroidea superior?
- Arteria laríngea superior
- Arteria cricotiroidea
- Arteria esternocleidomastoidea
- Ramas terminales glandulares anterior, lateral y posterior
La arteria tiroidea inferior es rama del tronco tirocervical, que proviene de la
Arteria subclavia
La arteria tiroidea inferior presenta un trayecto en relación a los siguientes músculos
Músculo escaleno anterior (posterior a la fascia prevertebral) y al músculo largo del cuello
Verdadero o falso: la arteria tiroidea inferior siempre irá anterior a la vaina carotidea y los ganglios simpáticos cervicales
Falso, siempre irá posterior
El drenaje venoso de la tiroides se lleva a cabo por
La vena tiroidea superior, media e inferior
La vena tiroidea superior drena a la
Vena yugular interna o la vena facial
La vena tiroidea media drena a la
Vena yugular interna
La vena tiroidea inferior drena al
Plexo tiroideo, o a un tronco común que drena a la vena braquiocefálica izquierda
Verdadero o falso: la arteria tiroidea inferior se encuentra en la cara posterior de la tiroides y tiene una rama superior e inferior
Verdadero
Verdadero o falso: las ramas de la arteria tiroidea inferior se relacionan con el nervio laríngeo recurrente
Verdadero