Comercial General Flashcards
¿Qué diferencia un comerciante de un empresario?
El comerciante es el género y el empresario es la especie, además este último siempre cuenta con una organización de capital, de bienes o personas para desarrollar esa labor.
¿Qué es un empresario?
Es titular de los d.s y obligaciones de la actividad empresarial, debe tener la condición de persona -sea natural o jurídica- que desarrolla de manera habitual actos de comercio.
¿Qué es empresa?
Es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios.
¿Se puede vender la empresa?
No, porque cuando se habla de empresa en entiende que se habla de la actividad, pero se pueden vender los bienes o el e.c.
¿Qué es un establecimiento de comercio?
Es un conjunto de bienes organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa.
¿Qué significa profesional?
Profesional no implica que se requiere un título profesional para el desarrollo del comercio, sino que involucra la habitualidad y el ánimo de lucro -la doctrina no coincide en este punto-.
¿Qué significa que los actos de comercio se hacen directamente o por interpuesta persona?
Directamente: directamente hace sus actividades de comercio.
Interpuesta persona: mediante la figura de representación para desarrollar sus actos de comercio, pese a que lo haga la otra persona la calidad la tiene quien hizo el encargo.
¿Los tutores de los menores de edad son considerados comerciantes por los actos comerciales que realizan en nombre de aquellos?
El tutor no tiene calidad de comerciante porque se actúa en nombre y por cuenta de otro, es decir, los negocios se realizan en nombre y por cuenta del menor, quien debe cumplir los deberes del comerciante.
¿Los representante jurídicos son considerados comerciantes por los actos comerciales que realizan en nombre de sus sociedades comerciales?
Al igual que ocurre en el caso de los tutores y los menores de edad, el representante jurídico no tiene calidad de comerciante porque se actúa en nombre y por cuenta de otro. Será la sociedad comercial el comerciante.
¿Los comisionistas son considerados comerciantes por los actos comerciales que realizan en nombre de los comitentes?
Frente al comisionista, este también participa como parte negocial de un tercero, es decir, tanto mandante como comisionista pueden tener la calidad de comerciante.
¿Cuándo se habla de un comerciante es individual o colectivo?
Dependiendo cómo se desarrolle la actividad comercial le puede corresponder a una persona o a un grupo de personas.
¿Un sociedad civil puede considerarse comerciante?
No están sometidas a los deberes de los comerciante, a menos de que en el desarrollo de sus actividades terminen haciendo actos comerciales.
Las sociedades no poseen los deberes de los comerciantes, pero si tienen dos deberes en particular ¿Cuáles son?
Deben avisar su situación de insolvencia y no cometer actos de competencia desleal.
¿Cuáles son las presunciones legales que hacen inferir que una persona es comerciante?
- Inscripción: todos los comerciantes tiene esta obligación y tiene un costo.
- e.c: tener un establecimiento de comercio abierto al público (art. 515 CCo), es decir, que se presente ante terceros como comerciante.
- Anunciarse como comerciante: quien por cualquier medio se anuncie como comerciante.
¿Cómo se puede perder la calidad de comerciante?
- Por los hechos: dejar de desarrollar de manera habitual con ánimo de lucro los actos de comercio.
- Incapacidad para ejercer el comercio: esto tiene cabida respecto de los menores de edad que no tienen la habilitación del CCo (los menores de 14 años) y en general para todos los menores respecto de los actos de comercio que versen sobre: (i) sus propios bienes y (ii) no cuenten con la autorización de su tutor o quien ejerza la patria potestad.
- Inhabilidad para ejercer el comercio: estas son 3 circunstancias:
a. Se incurre en cargo público que inhabilita para ejercer el comercio.
b. Las personas que la ley prohíba el ejercicio de comerciante.
c. Personas que por sentencia judicial son inhabilitadas para ejercer el comercio.
¿Cuáles son las obligaciones del comerciante a grandes rasgos? ¿Todas se encuentran plenamente vigentes?
- Matricularse en el registro mercantil.
- Inscribir libros, actos y documentos.
- Llevar contabilidad.
- Conservar documentos.
- Avisar su situación de insolvencia.
- No competencia desleal
Solo las 4 primeras obligaciones se entienden plenamente vigentes.
¿A qué hace referencia la obligación de matricularse en el registro mercantil?
Es el acto que realiza el comerciante de inscribir su condición de tal en un registro público que es factible de ser conocido por todos. Este registro es el que certifica la existencia y la constitución de los comerciantes y los e.c.
¿Qué efectos tiene la obligación de matricularse en el registro mercantil?
- Publicidad: genera confianza en al tráfico mercantil que los agentes tengan su certificado de matricula mercantil.
- Transparencia en el desarrollo de las negocios: el mercado funciona con la info. de los diferentes actores.
- Facilita la contratación y el tráfico mercantil.
- Ocasionalmente constitutivos: hay casos en los que la inscripción en el registro otorga la personería jurídica a las sociedades.
Mencione 2 ítems que contenga el registro mercantil.
- Nombre.
- Si se actúa como persona natural o jurídica.
- Dirección.
- Teléfono.
- Actividad económica principal y secundaria.
- Balance de activos, pasivos y patrimonio.
¿De qué actos y hechos tiene la Cámara de Comercio el deber de expedir certificado?
De todos los actos y hechos sometidos a registro.
¿A qué hace referencia la obligación de inscribir libros, actos y documentos?
El comerciante respecto de algunas de sus actividades -sobre todo las que tiene repercusión de carácter económico en sus negocios- tiene la obligación de inscribir esos actos en el registro mercantil.
¿Cuáles son las funciones de la obligación de inscribir libros, actos y documentos?
- Publicidad.
- Oponibilidad: a partir de que se registran los actos se puede oponer la realización de negocios frente a terceros.
- Garantía de autenticidad: por el simple hecho del registro.
¿A qué hace referencia la obligación de llevar la contabilidad?
«Es una “técnica” que lleva un registro de la situación patrimonial de un ente económico, donde se refleja la historia de sus negocios»
¿Cuáles son las finalidades de la obligación de llevar la contabilidad?
a. Sirve como medio de prueba.
b. Facilita la evaluación interna y externa del empresario y de los e.c, lo que le permite tomar decisiones económicas para la compañía.