clase n6 semiologia Flashcards
SEMIOLOGÍA DEL CUELLO
pa darte besitos
CARACTERÍSTICAS DEL CUELLO
- Tiene una forma cilíndrica
- Sostenida por columna cervical.
- Buena densidad de musculatura que ayuda a sostener la cabeza.
- Estructuras que pasan más importantes: Vasos arteriales, carótidas interna y externas, venas yugulares ( drenan el flujo y ayudan a que se complete el circuito
sanguíneo a nivel cerebral). Las arterias llevan nutrientes oxígeno y glucosa. Venas nos permiten extraer todas las sustancias desechos e intercambios adicionales - Por cuello pasan algunos vasos linfáticos. El cuello recoge una gran cantidad de ganglios linfáticos
- Por el cuello pasa la primera porción del tubo digestivo de la vía aérea superior y dos
estructuras glandulares: tiroides y paratiroides
Morfología del cuello
Personas con cuello corto:
FOTO
Síndrome de Klippel-Feil: Ausencia congénita de vértebras ( no hay que confundirlo con obesidad)
Tortícolis congénita
FOTO
Se ve en un recién nacido. En un adulto (adquirida) es una tensión en el ECOM. En RN al tener menor fuerza muscular habrá una lateralización de la cabeza. Puede dar problemas en el desarrollo de las estructuras óseas del cuello si no se corrige. A largo plazo puede
generar problemas para la compensación visual. Es crucial para evitar ambliopía
Sindrome Mediastinico
FOTO
(sindrome de Vena cava superior)
En esta imagen se ve la aparición de vasos sanguíneos colaterales porque hay una obstrucción del mediastino que aumenta la presión dentro del mediastino. Con esto dificulta
el retorno venoso hacia la AD aumentando la presión en los vasos colaterales y haciendo
que se dilaten.
*En la hipertensión portal se puede ver este aumento en el abdomen.
Tumor:
Todo tipo de aparición o crecimiento de una masa ya sea maligna o benigna. En cuello pueden hacer que cambie la morfología del cuello.
FOTO
En la imagen vemos una masa alojada en la parte lateral y que es anterior al ECOM.
En el cuello generalmente la grana mayoría será inspección.
Inspección de cuello:
- No confundir masas o protuberancias con la palpación del hueso hioides (lo podemos sentir al tragar).
- Higroma quístico: Se ubica lateralmente, congénito y transiluminado(la presencia de una linterna se ve como si alumbraras las manos, osea se ve rojo) / Linfangioma.
- El 75% de los higromas quísticos se presentan en el cuello.
FOTO
Higroma quístico. (está detrás del ECOM)
- Quiste branquial:
También es congénito se siente como un nódulo o como una
masa ovalada, se encuentra entre el ECOM y la faringe también se da por un
proceso de falla del cierre embriológico al igual que el higroma quístico.
- La masa al sentir la palpación se siente como una bolsa de agua caliente a medio
llenar, siempre está destendida. Tratamiento quirúrgico.
- Diverticulo faringeo:
FOTO
Si es grande se vacía al palparlo. se puede confundir con otro
tipo de divertículos que se dan entre la unión esofágica y la faringe. Se diferencian
por la ubicación anatómico.
- Quistes tiroglosos:
FOTO
Estos están ubicados en el borde superior de la tiroides,
siempre en la línea media o incluso a veces un poco laterales, como característica
principal cuando uno le pide al paciente que trague saliva, se elevará el quiste
también al elevarse el músculo elevador de la tiroides al tragar.
Que es importante en la palpacion de la traquea?
En la palpación de la tráquea es importante siempre palpar los anillos de la tráquea
(sabemos que estamos palpando tráquea si sentimos los anillos cartilaginosos).
Se puede palpar en la porción anterior a 2 dedos. O posterior pero con el
examinador detrás
del paciente.
FOTO palpacion anterior
FOTO palpacion posterior
evaluacion craneo laringeo
A nivel craqueo laríngeo se evalúa al paciente moviendo el cartílago tiroides lateralmente
tomado entre el 1 y segundo dedo.
FOTO
Al realizar este tipo de examinación debería ser molesto. La sensación de roce desaparece
en pacientes con cáncer laríngeo o con bocio retroesternal.
Otras alteraciones del cuello
Pterigium coli
- Es característico del síndrome de turner
- Patología cromosómica genotipo XO
- La carga genética se caracteriza por la ausencia
de un cromosoma X - Individuo con morfología femenina
- Se presenta aumento del ángulo del codo,
amenorrea, falta de crecimiento y asociación con
coartación de la aorta (es como una disección en
la que se separa la túnica íntima y la túnica media,
pudiendo generar lesiones grandes siendo una
patología que se debe manejar de urgencia)
FOTO
Rigidez del cuello por espasmo muscular:
- Los hombros están más próximos a la cara,
haciendo que haya un acortamiento del cuello por tensión de los esternocleidomastoideos - Llevan a una retracción cervical espasmódica
- Pueden ser debido a patologías como el tétanos Al ser una toxina llega a diferentes partes por lo que no solo genera rigidez en el cuello.
- Puede comprometer hasta niveles más inferiores como los músculos de la respiración
- En estadios iniciales puede observarse la gran contracción del cuello y lateral
FOTO
Rigidez en el cuello debido a meningismo:
- Que no haya rigidez en la nuca siempre se debe evaluar cuando se ve el cuello
- Dificultad para elevar la cabeza, teniendo las
piernas completamente estiradas - Si al levantar la cabeza el paciente requiere doblar
las piernas para poder movilizar o flexionar la
cabeza hacia el pecho podríamos considerar una rigidez de cuello. - Generalmente se da en meningitis debido a la bacteria N. meningitidis. Puede llevar al paciente a
un compromiso neurológico mayor - También se puede presentar en otras ocasiones como la cetoacidosis diabética,
lesiones del cuarto ventrículo cerebral, aumento marcado de la presión intracraneal
y tuberculosis. - Es importante ver si tiene rigidez de cuello si presenta cefalea. Esto se realiza
aproximando el cuello hacia el tórax y viendo si hay una respuesta adicional como la
flexión de las piernas.
FOTO
Espondilitis anquilosante:
- Se va dando con el tiempo
- Es una enfermedad reumatológica autoinmune
- Hay una fusión de las vértebras llevando a la
deformación - Presentan un arqueamiento del cuello, incluso
pueden tener dificultad para mover la cabeza,
pudiendo que el paciente solo movilice los ojos. - El abdomen prominente guarda relación con la
necesidad de respiración diafragmática y no con un exceso de peso.
FOTO
FOTO
Foto de como se vería más avanzado el cuadro anterior, es el cuello rígido por la
fusión ósea. Se da un signo radiológico que es el cuello o columna cervical en caña
de bambú que se observa recto y rígido
Seno tirogloso:
- Pueden ser quistes o fístulas
- Se mueven con la deglución, ya que
están relacionados con el músculo elevador de la tiroides - Se acentúa con la protrusión de la
lengua - Generalmente este tipos de lesiones
al recepcionarlos terminan complicando formando fístulas. - Está arriba del cartílago tiroides, muy
medial.
FOTO
Glándula tirotóxica aumentada de tamaño:
- Representa una alteración de la glándula tiroides, que posee un gran volumen - Tiene la distribución normal de la tiroides. - Está acompañado de alteraciones de las hormonas tiroideas y hay que clasificarlos. - Está debajo del cartílago tiroideo - En la imagen posiblemente es un bocio. FOTO
Quiste branquial:
- A diferencia del linfangioma o higroma quístico , el quiste branquial tiene p¿una localización anterior del esternocleidomastoideo - Generalmente aparece en el tercio superior del cuello. - Se puede confundir con ganglios submaxilares aumentados de tamaño - Hay que saber diferenciarlo del linfangioma y del hidroma quístico que generalmente se ven por detrás del ECOM FOTO
Aneurismas
● niveles a nivel del cuello más laterales que pueden
deberse a aneurismas de la carótida en este caso la
principal característica es que va a ser pulsátil cuando
ponemos nuestros dedos por sobre la lesión vamos a
sentir un frémito un paso de sangre turbulento o un
soplo y generalmente puede deberse a aneurisma de
carótida.
● la dilatación de este saco aneurismáticos predispone a
turbulencia y que se empiezan a generar trombos que
como están en la carótida fácilmente pueden llevar al
cerebro que pueden producir un ACV encefálico
Imagen: hay dos tipos de formación de aneurisma
● sacular: dilatación hacia un solo lado, aunque parece
lateral involucra todas las capas del vaso sanguíneo
intima, media, adventicia. Dilatación de las tres capas con circulación del flujo dentro
● fusiforme: dilatación de toda la circunferencia
FOTOS
RX aneurisma:
● esta imagen busca representar cómo se vería una aneurisma
podemos ver el cuello, toda la circulacio, la carotida (mas negro)
atras la coluumna cervical, los huesos faciales.Podemos ver que la dilatacion que se presenta es un aneurisma fusiforme
FOTO
¿Porque hay predisposición de trombos?:
porque la sangre se mete al sáculo y no permite la correcta circulación, según la triada de la hipercoagulabilidad o de Virchow: lesión
endotelial, estasis venosa y turbulencia del flujo entonces eso se cumple, los trombos en algún momento se van a liberar y van a impactar en un vaso de menor calibre a nivel
cerebral (ACV)
Tumores a partir de los vasos sanguíneos del cuello:
● tumores del cuerpo carotídeo (imagen) se sienten más profundos que los quistes
branquiales (los quistes dan la sensación de tener una bolsa llena de agua caliente)
y también la aparición detrás del ECOM como el linfangioma o el hidroma quístico. la
diferencia con el quiste branquial es que tiene a estar en una posición más basal e inferior del cuello, está por detrás del ECOM a diferencia de el quiste que es anterior
FOTO
→ Enfermedad por arañazo de gato:
Es una lesión aguda
Masa en el cuello (en este caso submaxilar) de aprox 2 a 3 días, es dolorosa y grande (mayor a 1,5 cm), eritema, aumento del calor en la zona, puede llegar a
generar un absceso con contenido purulento.
Causas probables:
● adenopatía por infección del ganglio linfático
● presencia de rasguño de gato en la casa con
hábitos extra domiciliarios (si sale, caza ratones, se
va por días)
○ bartonella henselae: bacilo gram -
Puede confundirse con otras alteraciones con afectación cutánea como la celulitis en las
cuales puede confundirse con los sarcomas de kaposi que se encuentran en los pacientes VIH positivo (La angiomatosis bacilar cutánea en los individuos VIH positivos es clínicamente similar al sarcoma de kaposi)
- Tratamiento con antibióticos
FOTO