CLASE 9- FOSFORILACIÓN OXIDATIVA Flashcards
QUE ES LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA?
VIA METABOLICA A TRAVÉS DE LA CUAL LAS CÉLULAS LIBERAN LA ENERGÍA ALMACENADA EN LOS CARBOHIDRATOS, LAS GRASAS Y LAS PROTEÍNAS PARA PRODUCIR ATP.
LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA ES LA PRINCIPAL FUENTE PARA…
LAS REACCIONES INTRACELULARES
LA FOSFORILACION OXIDATUVA REQUIERE O NO REQUIERE OXÍGENO
SI REQUIERE
DE QUE SE CONFORMA LA FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES + QUIMIOSMOSIS
QUE SE ENCUENTRA AL FINAL DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES?
EL OXÍGENO
QUE HACE EL OXÍGENO AL FINAL DE LA CADENA DE TRANSPORTE?
RECIBE ELECTRONES Y RECOLECTA PROTONES PARA FORMAR AGUA
QUE PASA SI EL OXÍGENO NO SE ENCUENTRA PARA RECIBIR (COMO CUANDO UNA PERSONA NO RESPIRA SUFICIENTE OXÍGENO P.E)
LA CADENA DE TRANSPORTE SE DETENDRA Y LA QUIMIOSMOSIS NO SINTETIZARÁ MAS ATP
CUALES SON LAS FUNCIONES DEL ATP
TRABAJO QUÍMICO
TRABAJO DE TRANSPORTE
TRABAJO MECÁNICO
DONDE SE ENCUENTRAN LAS PROTEÍNAS Y LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS
EN LA MEMBRANA INTERIOR DE LA MITOCONDRIA
COMO PASAN LOS ELECTRONES DE UN MIEMBRO DE LA CADENA DE TRANSPORTE AL SIGUIENTE
POR REACCIONES REDOX
QUÉ ES LA QUIMIOSMOSIS
FORMACIÓN DE ATP A TRAVES DE UN GRADIENTE DE PROTONES.
QUE PASA EN EL PASO 1: ENTREGA DE ELECTRONES POR NADH Y FADH2
LOS ACARREADORES DE ALECTRONES (NADH Y FADH2) REDUCIDOS EN OTROS PASOS DE LA RESPIRACIÓN CELULAR, TRANSFIEREN SUS ELECTRONES A LAS MOLÉCULAS CERCANAS AL INICIO DE LA CADENA DE TRANSPORTE.
EN EL PRIMER PASO: ENTREGA DE ELECTRONES POR NADH Y FADH2, EN QUÉ SE CONVIERTEN NADH Y FADH2?
NAD+ Y FAD
QUÉ PASA EN EL PASO 2: TRANSFERENCIA DE ELECTRONES Y BOMBEO DE PROTONES.
CON FORME SE MUEVEN LOS ELECTRONES EN LA CADENA, SE DESPLAZAN DE UN NIVEL DE ENERGÍA MÁS ALTO A UNO MAS BAJO, LO QUE LIBERA ENERGÍA.
PARA QUÉ SE USA LA ENERGÍA LIBERADA EN EL PASO 2. TRANSFERENCIA DE ELECTRONES Y BOMBEO DE PROTONES?
PARTE DE ESTA ENERGÍA SE UTILIZA PARA BOMBEAR IONES DE H+, LO QUE HACE QUE LOS DESPLACE FUERA DE LA MATRIZ HACIA EL ESPACIO INTERMEMBRANAL. (PROVOCA UN GRADIENTE ELECTROQUIMICO)
QUÉ PASA EN EL PASO 3: SEPARACIÓN DE OXÍGENO MOLECULAR PARA DORMAR AGUA?
EN ESTE FINAL DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES, LOS ELECTRONES SE TRANSFIEREN A UNA MOLÉCULA DE OXÍGENO, LA CUAL SE ROMPE A LA MITAD Y RECOLECTA H+ PARA PORMAR AGUA.
QUÉ PASA EN EL PASO 3: SÍNTESIS DE ATP IMPULSADA POR UN GRADIENTE
CUANDO FLUYEN POR EL GRADIENTE DE REGRESO HACIA LA MATRIZ, LOS IONES DE H+ PASAN
POR QUE ENZIMA PASAN LOS IONES DE H+ EN EL PASO 4: SÍNTESIS DE ATP IMPULSADA POR UN GRADIENTE
ATP SINTASA
QUE SE APROVECHA EN EL PASO 4: SÍNTESIS DE ATP IMPULSADA POR UN GRADIENTE, PARA SINTETIZAR ATP
EL FLUJO DE PROTONES (GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN)
COMO SE DENOMINAN LOS COMPLEJOS DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES?
I, II, III, IV, V
EN EUCARIOTAS DONDE SE ENCUENTRAN LAS COPIAS DE LAS MOLÉCULA DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES?
EN LA MEMBRANA MITOCONDRIAL INTERNA
EN PROCARIONTES DONDE SE ENCUENTRAN LOS COMPONENTES DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
EN LA MEMBRANA PLASMÁTICA
DE QUE NIVEL A QUE NIVEL SE DESPLAZAN LOS ELECTRONES
SE DESPLAZAN DE UN NIVEL DE MAYOR ENERGÍA A UNO INFERIOR
Y SE MUEVE N DE MOLÉCULAS MENOS ÁVIDAS DE ELECTRONES O OTRAS MÁS ÁVIDAS
CÓMO SE LLAMA EL COMPLEJO I DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
NADH-Q-DESHIDROGENASA
CÓMO SE LLAMA EL COMPLEJO II DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
SUCCINATO- Q- DESHIDROGENASA
CÓMO SE LLAMA EL COMPLEJO III DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
CITOCROMO REDUCTASA
CÓMO SE LLAMA EL COMPLEJO IV DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
CITOCROMO OXIDASA
CÓMO SE LLAMA EL COMPLEJO V DE LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
ATPasa
QUE COMPLEJOS FORMAN PARTE DE LAS REACCIONES OXIDO REDUCCIÓN
I, II, III Y IV
QUE COMPLEJO FORMA PARTE DE LA REACCIÓN DE FOSFORILACIÓN
V
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DEL COMPLEJO 1
QUÉ SON LA FLAVOPROTEÍNAS?
COMPONENTES DE IMPORTANCIA EN COMPLEJOS I Y II
EL NUCLEÓTIDO LAVINA OXIDADO (FMN O FAD) OUEDE REDUCIRSE EN REACCIONES QUE INVOLUCRAN LA TRANSFERENCIA DE DOS ELECTRONES, PERO TAMBIEN PARA ACEPTAR UN ELECTRÓN
DONDE SE ENCUENTRAN LAS PROTEÍNAS HIERRO AZUFRE (Fe-S)
SE ENCUENTRAN EN LOS COMPLEJOS I,II Y III
CUANTOS ATOMOS DE Fe PUEDEN TENER LAS PROTEÍNAS DE HIERRO-AZUFRE
UNO, DOS O CUATRO ÁTOMOS DE Fe ENLAZADOS
EN QUÉ REACCIONES PARTICIPAN LAS FeS
REACCIONES DE TRANSFERENCIA
QUE FORMA TIENE EL COMPLEJO 1
FORMA DE L
QUE CATALIZA LA NADH-Q
CATALIZA LA TRANSFERENCIA DE ELECTRONES DESDE NADH HACIA Q, JUNTO CON LA TRANSFERENCIA DE 4 H+ A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DEL COMPLEJO II (SUCCINATO Q-DESHIDROGENASA)
EN DONDE SE FORMA EL FADH2 DURANTE LA CONVERSIÓN DE SUCCINATO EN FUMARATO
COMPLEJO II
POR DONDE PASA EL GLICERALDEHÍDO-3-FOSFATO Y LA ACETIL CoA?
PASAN TAMBIEN ELECTRONES HACIA Q
POR MEDIO DE QUE COMPLEJO LOS ELECTRONES PASAN DESDE QH2 HACIA EL CITOCROMO c
POR MEDIO DEL COMPLEJO III
QUE ORIGINA EL CICLO Q
LA OXIDACIÓN DE 2 QH2 A Q (LIBERA 4H+ HACIA EL ESPACIO INTERMEMBRANA) Y LA REDUCCIÓN DE UNA Q A QH2, LO QUE HACE QUE 2H+ SEAN CAPTADOS DESDE MATRIZ
POR MEDIO DE QUE COMPLEJO EL OXÍGENO MOLECULAR SE REDUCE HACIA AGUA
COMPLEJO IV
QUE OXIDA EL COMPLEJO IV
OXIDA EL CITOCROMO C REDUCIDO, CON LA REDUCCIÓN CONCOMITANTE DE O2 HACIA DOS MOLÉCULAS DE AGUA.
POR MEDIO DE QUE PROCESO SE GENERA ATP
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
GENERACIÓN DE UN GRADIENTE ESLECTROQUÍMICO DEBIDO A LA ACUMULACIÓN DE PROTONES EN EL ESPACIO INTERMEMBRANAL
CARACTERIZACIÓN DEL COMPLEJO V, ATPasa
CUANTO EQUIVALE CADA MOLÉCULA DE NADH
2.5 MOLÉCULAS DE ATP
DESDE NADH, A PARTIR DE LA GLUCÓLISIS, EL CICLO DE KREHS Y LA CONVERSIÓN DE PIRUVATO EN ACETIL COA CUANTOS ATP SE GENERAN?
A PARTIR DE LA GLUCÓLISIS, EL CICLO DE KREHS Y LA CONVERSIÓN DE PIRUVATO EN ACETIL COA SE GENERAN 10 NADH
10 X 2.5= 25 ATP
CUANTO EQUIVALE CADA MOLÉCULA DE FADH2
1.5 MOLÉCULAS DE ATP
CUANTAS MOLÉCULAS DE FADH2 POR GLUCOSA SE GENERAN EN EL CICLO DE KREBS?
2 MOLÉCULAS
CUANTOS ATP SE GENERAN EN EL CICLO DE KREBS DESDE FADH2
3 ATP
2FADH2 X 1.5 ATP
TOTAL DE ATP PRODUCIDOS POR LA CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
25 ATP (DE NADH)+ 3 ATP (DE FADH2) = 28 ATP
28 ATP + 2 ATP (GLUCÓLISIS) + 2 ATP DEL CICLO DE KREBS = 32 ATP POR MOLÉCULA DE GLUCÓSA