Clase 8 Flashcards
División del sistema esquelético:
Esqueleto axial: cráneo, hueso hioides, columna vertebral, costillas, esternón.
Esqueleto apendicular: huesos de los miembros superior e inferior.
Tipos de músculo:
Estriado (voluntario)
Estriado Cardíaco (involuntario)
Liso (no estriado, no voluntario)
Diferencias entre fascias y aponeurosis:
Fascias se encuentran en todo el cuerpo humano y las aponeurosis estrictamente del músculo.
¿Qué es una fascia?
Láminas de tejido conectivo denso, proveen fuerza y elasticidad. Separan, aislan, protegen y dan soporte estructural a cualquier elemento anatómico. Tienen un alto contenido de agua para suavizar los movimientos musculares y hacerlos más deslizables y para crear una barrera protectora contra traumatismos.
¿Qué es una aponeurosis?
Son láminas de tejido conectivo fibroso denso, son un tipo de fascia osteo-muscular. Se encuentran en la unión del músculo con el hueso. Pueden formar ligamentos y vainas.
Articulación sinovial:
Tienen membrana sinovial, cápsula articular, líquido sinovial y son altamente movibles.
Articulaciones fibrosas:
Superficies articulares se unen por tejido fibroso, movilidad mínima.
Articulaciones cartilaginosas:
primarias (metáfisis)
secundarias (sínfisis)
Movilidad restringida.
Hueso que aparenta ser largo pero no tiene cavidad medular. Se articula con el esternón y con el omóplato.
Clavícula
Hueso plano y par. Tiene forma de triángulo de vértice inferior y base superior.
Omóplato
Articulaciones de la clavícula:
Interna, con el esternón
Externa, con la escápula
VERDADERO O FALSO. La clavícula tiene cartílago epifisiario, tiene metáfisis y tiene cavidad medular.
FALSO. La clavícula no tiene cartílago epifisiario, no tiene metáfisis y no tiene cavidad medular
Hueso largo, par. Un cuerpo con 3 caras: externa, interna y posterior. Se articula con la escápula, el cúbito y radio
Húmero
Hueso largo, par. Se articula con húmero y radio.
Cúbito
Hueso largo, par. UNIDO al CÚBITO por la membrana interósea
Radio
Huesos de la mano
CARPO (8):
Trapecio, trapezoide, escafoide, semilunar, piramidal, pisiforme, grande y ganchoso
Huesos de la mano
METACARPO:
5 huesos largos
¿Cuántas falanges tenemos por mano?
14
Músculos del hombro:
Deltoides
Supraespinoso
Infraespinoso
Redondo menor
Redondo mayor
Supraescapular
Articulación del hombro:
Articulación escapulo humeral o gleno-humeral
Estructuras de la articulación gleno-humeral:
Cabeza del húmero y cavidad glenoidea de la escápula
Músculos del manguito rotador:
Posteriores:
Músculo supra-espinoso
Músculo infra-espinoso
Músculo redondo menor
Anterior:
Músculo sub-escapular
Verdadero o falso. Los músculos posteriores del manguito rotador tienen la función de rotación interna.
FALSO. Los músculos posteriores se encargan de rotación externa. Y los anteriores se encargan de la rotación interna.
VERDADERO O FALSO. El hueso deltoides participa en el manguito rotador.
FALSO. No participa en el manguito rotador.
Músculos de la región braquial:
Región anterior:
-Bíceps braquial
-Coracobraquial
-Braquial anterior
Región posterior:
-Tríceps braquial
Inserción de origen de la porción corta del músculo bíceps braquial:
Apófisis Coracoides
Inserción de la porción larga del bíceps braquial:
Tuberosidad Supraglenoidal
Músculo Coracobraquial:
ORIGEN, INSERCIÓN, ACCIONES
Origen: escápula, apófisis coracoides
Inserción: húmero (a lo largo medial de la diáfisis)
Acción: flexiona el brazo en la articulación del hombro, contribuye a la aducción del brazo
Músculo tríceps braquial:
ORIGEN, INSERCIÓN, ACCIÓN
Origen:
cabeza larga: escápula
cabeza media: húmero posterior distal al surco para el nervio radial
cabeza lateral: húmero posterior, proximal al surco para el nervio radial
Inserción: olécranon del cúbito
Acción: articulación del codo: extensión. articulación del hombro, cabeza larga: extensión y aducción
Músculos de la región antebraquial:
REGIÓN ANTERIOR (8)
Pronador redondo, palmar mayor, palmar menor, cubital, anterior, flexor común superficial de los dedos, flexor común profundo de los dedos, flexor propio del pulgar y el pronador cuadrado.
Músculos de la región antebraquial:
REGIÓN EXTERNA (4)
Supinador largo, primer radial externo, segundo radial externo, supinador corto.
Músculos de la región antebraquial:
REGIÓN POSTERIOR (8)
Extensor común de los dedos, extensor propio del dedo meñique, cubital posterior, ancóneo, abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar, extensor propio del índice.
Músculo palmar mayor:
O, I, A
Origen: húmero
Inserción: segundo y tercer metacarpiano
Acciones: muñeca: flexión y abducción (desviación radial) de la muñeca
Músculos de la mano:
Región palmar externa o celda tenar (4)
Abductor corto del pulgar, oponente del pulgar, flexor corto del pulgar, aductor del pulgar
Músculos de la mano:
Región palmar interna o celda hipotenar (4)
Palmar cutáneo, aductor del meñique, flexor corto del meñique y oponente del meñique
Músculos de la mano:
Región palmar media (11)
Músculos lumbricales (4)
Músculos interóseos (7)
-4 dorsales
-3 palmares