Clase 10 Flashcards
Límite superior del cuello:
Protuberancia occipital externa, apófisis mastoides, borde inferior de la mandíbula.
Límite inferior del cuello:
Apófisis espinosa vértebra C7, acromion, clavícula, fosa supraesternal.
División topográfica del cuello:
- Región anterolateral:
vasculo-nerviosa y visceral - Región posterior (nuca):
osteo-muscular:
-Columna cervical (7 vértebras)
-Músculos pre-vertebrales
-Músculos escalenos
-Músculo trapecio
¿Por dónde pasa la arteria vertebral?
Por el agujero transverso de las vértebras cervicales.
Se va a articular con la apófisis odontoides y ayuda a la rotación de la cabeza
Atlas C1
Estructuras del compartimiento medio de la región pre-vertebral:
Músculos pre-vertebrales
Aponeurosis pre-vertebral
Cadena del simpático cervical
Estructuras del compartimiento lateral de la región pre-vertebral:
Músculos escalenos
Los plexos cervical y braquial
Los vasos vertebrales
Músculos cervicales superficiales (3):
Platisma
Esternocleidomastoideo
Trapecio
Músculos de la nuca/Músculos intrínsecos de la espalda (8):
Semiespinoso de la cabeza
Semiespinoso del cuello
Esplenio de la cabeza
Esplenio del cuello
Longuísimo de la cabeza
Longuísimo del cuello
Iliocostal cervical
Músculos suboccipitales (m. cortos de la nuca)
Músculos suprahioideos (4):
PREGUNTA DE EXAMEN
Digástrico
Milohioideo
Geniohioideo
Estilohioideo
Músculos infrahioideos (4): PREGUNTA DE EXAMEN
Esternohioideo
Esternotiroideo
Tirohioideo
Omohioideo
Músculos pre-vertebrales (4):
Largo de la cabeza
Largo del cuello
Recto de la cabeza anterior y lateral
Músculos laterales profundos del cuello (3):
Escalenos anterior, medio y posterior
CONTINENTE: REGIÓN SUBCLAVIA
CONTENIDO?
Plexo Braquial
Arteria Subclavia
Vena Subclavia
Ganglios linfáticos y vasos linfáticos
Músculos pre-vertebrales:
Recto anterior mayor de la cabeza
Recto anterior menor de la cabeza
El largo del cuello
Los músculos intertransversarios anteriores
Recto lateral de la cabeza
Contenido vasculo-nervioso de la región pre-vertebral:
Plexo Cervical
Plexo Braquial
Cadena simpático cervical
Arterias vertebrales
Nervio encargado de inervar el diafragma el principal músculo involucrado en la respiración:
Nervio Frénico
Origen del nervio frénico:
Se origina de C4, aunque también recibe aportaciones de las raíces cervicales tercera (C3) y quinta (C5)
Esta parte del plexo cervical se suele usar en cirugía como trozo de nervio:
Asa del hipogloso
A que nivel se ubica el tronco primario superior del plexo braquial:
C5 y C6
A qué nivel se encuentra el tronco primario medio del plexo braquial:
C7
A qué nivel se encuentra el tronco primario inferior del plexo braquial:
C8 y T1
Ramas colaterales del plexo braquial:
N. mediano
N. radial
N. cubital
N. angular del omóplato
N. supraescapular
N. infraescapular
N. subclavio
Origen de la raíz externa del nervio mediano:
Tronco secundario antero-externo
Origen de la raíz interna del nervio mediano:
Tronco secundario anterio-interno
Origen del nervio cubital:
Raíz interna del mediano
C7 + D1
Origen del nervio radial:
Tronco secundario posterior (C6, 7, 8 + D1)
Irrigación de cabeza y cuello
Sistema de las arterias vertebrales:
Arteria Basilar
Ramas colaterales de las arterias vertebrales:
NO DA RAMAS COLATERALES. Van directo al cráneo
El endocráneo y la fosa posterior son irrigados por…
La arteria basilar
Irrigación de cabeza y cuello
Sistema de las arterias carótidas primitivas:
A. Carótida Interna: no da ramas en cuello va directo al endocráneo.
A. Carótida externa: 7 ramas colaterales + 1 rama terminal
La carótida interna es rama de la…
Carótida Primitiva
¿Por qué agujero entra la carótida interna al cráneo?
Agujero Carotídeo
Ramas terminales de la carótida interna:
Arteria Cerebral Anterior
Arteria Cerebral Media
Arteria Comunicante Posterior
Arteria Coroidea
Arteria que irriga a los plexos coroideos:
Arteria Coroidea
Estructuras que componen el polígono de Willis:
Arterias comunicantes posteriores
Arterias cerebrales posteriores
Arteria cerebral anterior
Arteria comunicante anterior
Arterias carótidas internas
La arteria carótida común se bifurca ¿a qué nivel? para dar ¿qué arterias?
Se bifurca a nivel de C4 para dar la arteria carótida externa y arteria carótida interna.
Ramas de la arteria carótida externa de abajo hacia arriba:
A. tiroidea superior
A. lingual
A. facial
A. faríngea ascendente
A. occipital
A. auricular posterior
A. temporal superficial
Arteria terminal de la arteria carótida externa:
Arteria maxilar interna
Aponeurosis del cuello:
- Aponeurosis cervical superficial
- Aponeurosis cervical profunda
-Superficial
-Media
-Profunda
Plano anatómico de referencia para saber si una herida es penetrante:
Músculo Platisma
Aponeurosis Cervical Superficial:
Envuelve el tejido celular subcutáneo del cuello y el músculo platisma
Aponeurosis Cervical Profunda:
Superficial: músculos trapecio, esternocleidomastoideo, escalenos, glándulas parótidas y submaxilar
Media: paquete visceral del cuello. Faringe, esófago, laringe, tráquea, tiroides y paratiroides.
Profunda: vertebras cervicales y músculos espinales
Espacio “peligroso”
Va desde la base del cráneo hasta el diafragma. Se encuentra entre el espacio retrofaríngeo y la fascia prevertebral.
Región antero-lateral del cuello:
- Región infrahioidea
- Región suprahioidea
- Región parotídea
- Región carotídea
- Región supraclavicular
- Región visceral
Hueso impar, mediano y simétrico. Situado por encima de la laringe, debajo de la lengua y atrás de la mandíbula
NO SE ARTICULA CON NINGÚN OTRO HUESO
HUESO HIOIDES
Límites de la región suprahioidea:
Por encima del hioides y debajo de la mandíbula
Músculos de la región suprahioidea:
Milohioideo
Hiogloso
Estilohioideo
Digástrico
Contenido de la región suprahioidea:
Glándula sub-maxilar, arteria facial, arteria lingual, arteria submentoniana, nervio marginal (rama del facial)