Clase 7. Músculos de la Cara Flashcards
Región de los músculos masticadores
Profundas y superficiales.
- Profundas: Región cigomática (posterior), región pterigo-maxilar (anterior).
- Superficiales: Región temporal (arriba), región maseterina (abajo).
Músculos masticadores
-M. Temporal
- M. Pterigoideo lateral
- M. Pterigoideo medial
- M. Masetero
Planos óseos donde se encuentran las zonas masticadoras…
- Fosa temporal
- Arcada cigomática
- Rama ascendente de la mandíbula
- Región masticadora profunda (fosa cigomática/infratemporal(4.1) y pterigo-maxilar/pterigopalatina(4.2))
Límites de la fosa cigomática
Región masticadora profunda.
Entre la cara profunda de la rama ascendente de la mandíbula y la arcada cigomática.
**CONTENIDO** de la fosa cigomática
- Músculo pterigoideo lateral (externo): fascículo superior/esfenoidal y fascículo inferior/pterigoideo.
- Músculo pterigoideo medial (interno)
- Arteria maxilar interna-> Terminal: A. esfenopalatina
- Nervio maxilar inferior (V3). Rama mandibular del Trigémino.
Contenido del Agujero esfenopalatino
Ubicado en el fondo de la fosa pterigopalatina.
Permite la comunicación entre la fosa nasal y la fosa pterigopalatina.
Ganglio esfenopalatino (pterigopalatino) y nervio esfenopalatino (pterigopalatino).
En la siguiente imagen se observan los…
Músculos pterigoideos
Se observa…
El proceso pterigodieo del hueso esfenoides.
Músculos de la región masticatoria SUPERFICIAL.
- M. Masetero (porción superficial y profunda)
- M. Temporal
Músculos de la región masticatoria PROFUNDA.
- M. pterigoideos medial y lateral
¿Qué músculos forman el cabestrillo o asa muscular en la fosa cigomática?
Región masticatoria profunda: Fosa cigomática.
Masetero + Pterigoideo Medial.
En la siguiente imagen se observa el…
Cabestrillo masticatorio (masetero+pterigoideo medial)
Paredes del espacio pterigomandibular.
- Sup: M. pterigoideo lateral
- Medial: M. pterigoideo medial
- Lateral: Rama ascendente (cara interna de la mandíbula)
- Ant: Aponeurosis buccinatofaríngea
- Post: Glándula parótida
CONTENIDO de la fosa pterigomaxilar (esfenopalatina)
- Porción terminal de la A. Maxilar interna
- Venas que acompañan a la A. Maxilar Interna
- Nervio Maxilar Superior (V2) y el ganglio de Meckel (su ganglio, esfenopalatino)
- Tejido graso
Funciones sensitiva, motora, y autónoma del N. Maxilar Superior (V2)
Rama 2 del Trigémino.
- Sensitiva: Tegumentos de la región temporal, párpado inferior pómulo, ala de la nariz, y del labio superior.
- Motora: Ninguna.
- Autónoma: Ninguna.
Porciones y ramas de la A. Maxilar Interna
- 1ra porción: Región del cóndilo (5): timpánica, meníngea media, dentaria inferior, maseterina, meníngea menor.
- 2da porción: Región pterigoidea (6): bucal, pterigoidea, temporal profunda (media), anterior, alveolar, infraorbitaria.
- 3ra porción: Región pterigomaxilar (4): Vidiana, pterigopalatina, palatina sueprior y esfenopalatina.
Drenaje venoso de la región masticadora profunda:
INVESTIGAR ESTA CARD
Vena maxilar interna o plexo venoso:
Plexo alveolar: Drena en la V. Facial.
Plexo pterigoideo: Drena en la yugular externa.
Función MOTORA del Nervio Maxilar Inferior (V3)
Tercera Rama del trigémino.
- M. Masticadores (temporal, masetero, pterigoideos int y ext).
- Músculo del martillo (tensor del tímpano)
- Periestafilino externo (tensor del velo del paladar)
- Milohioideo
- Vientre anterior del m. digástrico.
INERVACIÓN motora
Función SENSITIVA del Nervio Maxilar Inferior (V3)
- Duramadre temporoparietal
- Tegumentos de la región temporal, del mentón y labio inferior
- Mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas, 2/3 anteriores de la mucosa lingual
- Todos los dientes del maxilar inferior.
Función AUTÓNOMA del Nervio Maxilar Inferior (V3)
Inervación secretora y vasomotora de las glándulas salivales.
Función SENSORIAL del Nervio Maxilar Inferior (V3)
Sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua.
¿Cuál es el agujero por el que sale el nervio maxilar inferior (V3)?
Agujero Oval
Nace del ganglio de Gasser (de él se emiten las 3 ramas del Trigémino)
3 ramas del nervio Trigémino
- Oftálmica (V1)
- Maxilar sup. (V2)
- Mandibular (V3)
¿De qué ganglio se originan las 3 ramas del Trigémino (V)?
Ganglio de Gausser (trigeminal o semilunar).