Clase 7. Músculos de la Cara Flashcards

1
Q

Región de los músculos masticadores

Profundas y superficiales.

A
  • Profundas: Región cigomática (posterior), región pterigo-maxilar (anterior).
  • Superficiales: Región temporal (arriba), región maseterina (abajo).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Músculos masticadores

A

-M. Temporal
- M. Pterigoideo lateral
- M. Pterigoideo medial
- M. Masetero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Planos óseos donde se encuentran las zonas masticadoras…

A
  1. Fosa temporal
  2. Arcada cigomática
  3. Rama ascendente de la mandíbula
  4. Región masticadora profunda (fosa cigomática/infratemporal(4.1) y pterigo-maxilar/pterigopalatina(4.2))
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Límites de la fosa cigomática

Región masticadora profunda.

A

Entre la cara profunda de la rama ascendente de la mandíbula y la arcada cigomática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

**CONTENIDO** de la fosa cigomática

A
  • Músculo pterigoideo lateral (externo): fascículo superior/esfenoidal y fascículo inferior/pterigoideo.
  • Músculo pterigoideo medial (interno)
  • Arteria maxilar interna-> Terminal: A. esfenopalatina
  • Nervio maxilar inferior (V3). Rama mandibular del Trigémino.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contenido del Agujero esfenopalatino

Ubicado en el fondo de la fosa pterigopalatina.

Permite la comunicación entre la fosa nasal y la fosa pterigopalatina.

A

Ganglio esfenopalatino (pterigopalatino) y nervio esfenopalatino (pterigopalatino).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En la siguiente imagen se observan los…

A

Músculos pterigoideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Se observa…

A

El proceso pterigodieo del hueso esfenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Músculos de la región masticatoria SUPERFICIAL.

A
  • M. Masetero (porción superficial y profunda)
  • M. Temporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Músculos de la región masticatoria PROFUNDA.

A
  • M. pterigoideos medial y lateral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué músculos forman el cabestrillo o asa muscular en la fosa cigomática?

Región masticatoria profunda: Fosa cigomática.

A

Masetero + Pterigoideo Medial.

Repasa la imagen.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la siguiente imagen se observa el…

A

Cabestrillo masticatorio (masetero+pterigoideo medial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paredes del espacio pterigomandibular.

A
  • Sup: M. pterigoideo lateral
  • Medial: M. pterigoideo medial
  • Lateral: Rama ascendente (cara interna de la mandíbula)
  • Ant: Aponeurosis buccinatofaríngea
  • Post: Glándula parótida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CONTENIDO de la fosa pterigomaxilar (esfenopalatina)

A
  • Porción terminal de la A. Maxilar interna
  • Venas que acompañan a la A. Maxilar Interna
  • Nervio Maxilar Superior (V2) y el ganglio de Meckel (su ganglio, esfenopalatino)
  • Tejido graso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Funciones sensitiva, motora, y autónoma del N. Maxilar Superior (V2)

Rama 2 del Trigémino.

A
  • Sensitiva: Tegumentos de la región temporal, párpado inferior pómulo, ala de la nariz, y del labio superior.
  • Motora: Ninguna.
  • Autónoma: Ninguna.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Porciones y ramas de la A. Maxilar Interna

A
  • 1ra porción: Región del cóndilo (5): timpánica, meníngea media, dentaria inferior, maseterina, meníngea menor.
  • 2da porción: Región pterigoidea (6): bucal, pterigoidea, temporal profunda (media), anterior, alveolar, infraorbitaria.
  • 3ra porción: Región pterigomaxilar (4): Vidiana, pterigopalatina, palatina sueprior y esfenopalatina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Drenaje venoso de la región masticadora profunda:

INVESTIGAR ESTA CARD

A

Vena maxilar interna o plexo venoso:
Plexo alveolar: Drena en la V. Facial.
Plexo pterigoideo: Drena en la yugular externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Función MOTORA del Nervio Maxilar Inferior (V3)

Tercera Rama del trigémino.

A
  • M. Masticadores (temporal, masetero, pterigoideos int y ext).
  • Músculo del martillo (tensor del tímpano)
  • Periestafilino externo (tensor del velo del paladar)
  • Milohioideo
  • Vientre anterior del m. digástrico.

INERVACIÓN motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función SENSITIVA del Nervio Maxilar Inferior (V3)

A
  • Duramadre temporoparietal
  • Tegumentos de la región temporal, del mentón y labio inferior
  • Mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas, 2/3 anteriores de la mucosa lingual
  • Todos los dientes del maxilar inferior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Función AUTÓNOMA del Nervio Maxilar Inferior (V3)

A

Inervación secretora y vasomotora de las glándulas salivales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Función SENSORIAL del Nervio Maxilar Inferior (V3)

A

Sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el agujero por el que sale el nervio maxilar inferior (V3)?

A

Agujero Oval

Nace del ganglio de Gasser (de él se emiten las 3 ramas del Trigémino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

3 ramas del nervio Trigémino

A
  1. Oftálmica (V1)
  2. Maxilar sup. (V2)
  3. Mandibular (V3)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿De qué ganglio se originan las 3 ramas del Trigémino (V)?

A

Ganglio de Gausser (trigeminal o semilunar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Músculos de la región temporo-maseterina. | Región masticadora superficial.
- M. temporal - M. Masetero
26
Músculo con forma de abanico, la porción carnosa se va estrechando hasta que se convierte en la tendinosa, se inserta en la apófisis coronoides.
Músculo Temporal ## Footnote Relación importante: N. auriculo-temporal (rama colateral de V3) y art. Temporal superficial
27
Músculo con forma cuadrilátera, inserto sobre la rama ascendente de la mandíbula hasta el arco cigomático.
Músculo Masetero ## Footnote Relación importante: Conducto de Stenon y arteria transversal de la cara (rama de la temporal superficial).
28
Conducto observado en la siguiente imagen... | Relación en ubicación con el músculo masetero.
Conducto de Stenon
29
Menciona los músculos de la Mímica (18) por regiones. - **Región Geniana(mejillas) (7):** | Regiones superficiales de la Cara.
M. Buccinador (1), M. elevador del ala de la nariz, elevador del labio superior, canino, cigomático menor, cigomático mayor, risorio (6)
30
Menciona los músculos de la Mímica (18) por regiones. - **Región Mentoniana (3):**
M. triangular de los labios, cuadrado del mentón, m. de la borla del mentón (3).
31
Menciona los músculos de la Mímica (18) por regiones. - **Región Labial (1):**
Orbicular de los labios
32
Menciona los músculos de la Mímica (18) por regiones. - **Región Nasal (4):**
Piramidal de la nariz, transversal de la nariz, dilatador de la ventana nasal, mirtiforme (4).
33
Menciona los músculos de la Mímica (18) por regiones. - **Orbitaria (3):**
Orbicular de los párpados, superciliar, retractor de la ceja (3).
34
¿Los músculos de la mímica tienen **INSERCIONES óseas** (no orígenes)?
NO, ninguno. Se originan en los huesos de la cara y se insertan en las fascias subcutáneas de la cara.
35
**Inervación** de los músculos de la mímica.
- **N. Facial (NC VII):** Ramos temporales, cigom´áticos, bucales, mandibulares o cervicales originados en el plexo parotídeo.
36
Menciona los músculos auriculares.
37
Menciona los músculos de la mímica (cara).
38
Menciona los músculos de la mímica (cara).
39
M. Orbicular de los Ojos
40
M. Nasal
41
M. Elevador del labio superior y del ala de la nariz
42
Músculo del cuello...
Músculo Platisma
43
1. Cigomático Mayor 2. Cigomático Menor
44
3-Elevador del labio superior 4-Depresor del labio inferior
45
5-Elevador del ángulo de la boca 6-Depresor del ángulo de la boca
46
Buccinador
47
Orbicular de la Boca
48
M. Mentoniano
49
Menciona los músculos señalados...
50
M. Cigomático Mayor
51
Bolsas de Bichat
Cúmulos de tejido graso situados debajo de los pómulos, cuya función es soportar y dotar de estructura a nuestro rostro.
52
Músculos superficiales de la cabeza y del cuello
- M. Occipito-frontal - M. Platisma
53
Músculo con 2 vientres musculosos (frontal y occipital) unidos por una aponeurosis epicraneal.
Músculo occipito-frontal
54
Músculo que se encuentra en el plano subcutáneo, desde el borde inferior de la mandíbula hasta la base del cuello.
Músculo Platisma
55
¿Qué músculo se ve en la siguiente imagen, conformado por un vientre frontal, uno occipital y unidos por la **galea aponeurótica**?
Músculo occipito-frontal
56
Músculos de la cara
57
Facia Parotideo-Masetérica
58
Los músculos masticadores van desde ____(hueso/piel), hasta ____(hueso/piel).
Hueso, hueso
59
Los músculos de la mímica van desde ____(hueso, piel) hasta ____(hueso, piel).
Hueso, piel
60
Repasar las **regiones de la Cara**
61
Músculos de la región **glabelar**
Azul: M. Corrugador Superciliar Rojo: M. Depresor Superciliar Morado: M. Prócer
62
Señala las porciones del músculo nasal en la imagen
Porción transversa y alar.
63
Elevador del labio superior y del ala de la nariz
64
Músculo Buccinador
65
Elementos *vasculo-nerviosos de la* **cara** | Mencionarlos a grandes rasgos.
- A. Facial: Rama de la carótida externa. - V. Facial: Recoge el drenaje de la cara. - Drenaje Linfático - N. Facial
66
Ramas de la **Arteria Facial** | Elementos vasculo-nerviosos de la cara.
Maseterina, coronaria inferior, coronaria superior, arteria del ala de la nariz. ## Footnote La A. facial es rama de la carótida externa.
67
Desembocadura de la **Vena Facial**
Desemboca en el **tronco tirolingofaringofacial**. | Recoge el drenaje de la cara. ## Footnote Paralelo a la Arteria Facial.
68
Drenaje Linfático de la Cara
Toda la linfa de las regiones superficiales y profundas de la cara drena a las: - **Cadenas ganglionares sub-mentonianas, submaxilares, yugulodigástricas y yugulares del cuello.**
69
70
Irrigación de la Cara
71
Elementos vasculo-nerviosos de la cara. **Nervio Facial (VII)**
**Porción intracraneal:** Discurre dentro del peñasco por el *Acueducto de Falopio*, con 3 porciones: (1)horizontal, (2) horizontal, (3) vertical. Sale del cráneo por la punta de la apófisis mastoide, entra a la g. parótida, discurre entre sus lóbulos y se divide en (2) ramas terminales: - Temporofacial (sup) - Cervicofacial (inf)
72
¿Qué pasa por el **Acueducto de Falopio**?
Nervio Facial Intracraneal
73
El nervio vestibulococlear se divide en...
N. Coclear y N. Vestibular
74
¿Qué nervios entran por el **Meato Acústico Interno**?
VIII, VII El VIII se divide y se va al oído interno, y el VII se va y entra por el Acueducto de Falopio.
75
Inervación MOTORA del **N. Facial (VII)**
- Músculos hemicara - M. estribo - M. Vientre post. Digástrico - Platisma
76
Inervación SENSITIVA del **N. Facial (VII)**
- Sensibilidad del Conducto Auditivo Externo - 2/3 ant. Lengua
77
Inervación PARASIMPÁTICA del N. facial (VII)
Cuerda del tímpano: G. Lacrimal, g. sub-maxilar, g. sublinguales.
78
Inervación SENSORIAL del Nervio Facial (VII)
Gusto 2/3 ant. Lengua
79
Origen Aparente del VII(Facial)
Surco Bulbo-pontino (tallo cerebral). Protuberancia / Puente de Varolio.
80
Porciones del N. Facial
**Intracreaneal:** Conducto de Falopio. Laberíntica, timpánica, mastoidea. **Extracraneal:** Temporofacial y cervicofacial.
81
ORIGEN REAL del **N. facial VII**
**Núcleos centrales:** - ** Motor:** Tallo encefálico - **Vegetativo:** Tallo encefálico. Núcleo parasimpático: Lacrimal y salival. - **Sensitivo-sensorial:** ganglio geniculado.
82
¿Qué Nervio se une al Par VIII en el CAI formando el **paquete acústico-facial?**
**VII** (n. Facial) + VIII
83
Entrada del Conducto Auditivo Interno
Repasar.
84
Conducto óseo que va desde el fondo del CAI hasta el agujero estilo-mastoideo. | Longitud 30 mm ## Footnote Pasa el N. Facial VII
Acueducto de Falopio
85
Porciones del N. Facial
- **Laberíntica:** Horizontal hacia adelante y arriba. - **Primera rodilla:** Celda del ganglio Geniculado. - **Timpánica:** Horizontal hacia atrás. - **Mastoidea:** Vertical descendente.
86
Ramas del ganglio Geniculado
- N. petroso superficial mayor - N. petroso superficial menor - N. petroso externo
87
Otras ramas Colaterales intrapetrosas
- N. del músculo del estribo - N. cuerda del tímpano - N. ramo comunicante del vago
88
¿Qué es el nervio intermedio de Wrisberg?
Es la raíz sensitiva y parasimpática del nervio facial. Lleva fibras gustativas, parasimpáticas y sensitivas generales. Se une con la raíz motora en el meato acústico interno.
89
En el ganglio geniculado se localizan los...
cuerpos neuronales sensitivos del nervio facial.
90
¿Qué fibras transporta la cuerda del tímpano?
- Gustativas de 2/3 anteriores de la lengua - Parasimpáticas para las glándulas submandibular y sublingual ## Footnote El nervio Facial a través de la cuerda del tímpano inerva la: Lengua (gusto) y las Glándulas salivales menores (excepto parótida).
91
Pertenecen al **Nervio Intermedio de Wrisber...** *revisar
- N. petroso superficial mayor - N. cuerda del tímpano - ¿¿¿N. del músculo del estribo???
92
¿Qué conforma el el CAI?
Cara postero-superior del peñasco, en la unión del tercio anterior con el tercio medio. | Diámetro: 4.5 mm Largo: 11 mm
93
En esta imagen observamos las ramas____ del N. Facial.
94
Ramas del Trigémino (V):
- Oftálmica - Maxilar - Mandibular
95
Ramas del Facial (VII)
Temporofacial y cervicofacial.
96
Inerva los músculos de la masticación
(V) Trigémino
97
Inerva los músculos de la mímica
(VII) Facial
98
Repasar Imagen (asociación)
99
Músculos de la Lengua (17) | DRA SAMANTHA
- Geniogloso (2) - Lingual inferior (2) - Amigdalogloso (2) - Hiogloso (2) - Palatogloso o glosoestafilino (2) - Faringogloso (2) - Estilogloso (2) - Transverso de la lengua (2) - Lingual Superior (1) | Son 17 en total.
100
Músculos de la Lengua | GRAY PARA ESTUDIANTES
...
101
Inervación MOTORA de los músculos de la lengua
- Hipogloso mayor (XII) - Excepto el palatogloso y estilogloso los cuales son inervados por el N. facial (VII).
102
Inervación SENSITIVA de la Lengua
- N. laríngeo extermo (rama del X, Vago) - N. Glosofaríngeo (IX) - N. Lingual (rama del n. maxilar inferior o mandibular, V3(rama 3 del Trigémino) )
103
Inervación SENSORIAL de la lengua
**- 2/3 anteriores de la Lengua:** N. cuerda del tímpano (gusto), n. Lingual/Mandibular/V3 (sensibilidad general: tacto, dolor, temperatura). **- 1/3 posterior de la Lengua:** N. Glosofaríngeo (IX)
104
Inervación del Conducto Auditivo **Externo** | V, VII, X
**V, VII, X** - Sólo sensitiva: N. de Arnold (rama auricular del Vago (X)) - N. aurículotemporal (rama del Trigémino, V3) - N. intermediario de Wrisberg (rama del N. Facial (VII)
105
106
Parálisis Facial
107
En la imagen se observa el...
**Signo de Bell.** Exposición de la esclera (blanco) con la oclusión ocular de la hemicara paralizada.