Clase 5 y 6 Flashcards

1
Q

Que es la Reparación y renovación?

A

mecanismo mediante el cual el tejido lesionado es reparado, esto nos facilita la supervivencia por medio de la activación de dos genes C-fos y C-jun. La reparación se realiza mediante dos mecanismos: regeneración y sustitución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Regeneración:

A

mecanismo de reparación de los tejidos con las mismas características de la célula a partir de células regenerativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sustitución y reparación de los tejidos:

A

mediante el tejido fibroso conectivo colagenizado que va a recibir el nombre de fibroplasia. (por fibroblastos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Control de crecimiento de la célula

A

El control y crecimiento de las células están dados por la presencia de los denominados protooncogenes que tienen la función de velar por el crecimiento y diferenciación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de las células dependiendo la capacidad de regeneración:

A

1) Lábiles
2) Estables
3) Permanentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Labiles:

A

Se dividen de manera continua. Ej: células epiteliales y de la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estables:

A

Están en G0, ante una agresión física mediante la codificación de los factores de crecimiento codificados por los protooncogenes entran en ciclo celular. –De G0 pasan a G1- Esto sucede con las células hepáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Permanentes:

A

Han perdido la capacidad de división postnatal. Ej: células del SNC y cardiocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El mecanismo de control y crecimiento de la célula está dado por la codificación de una proteína que recibe el nombre de:

A

Ciclina

-codificada a partir de la fase S del ciclo celular y es controlada por el gen supresor del cáncer que recibe el nombre de P53.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Gen P53

A
  • se encuentra @ cromosoma 17 banda 13

- impedir la proliferación de las células con alguna alteración citogenéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Células madres

A
  • Son células con capacidad de autoregeneración y replicación asimétrica.
  • En cada división una célula mantiene la capacidad de autorenovación y la otra es vía de diferenciación;
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Células madres adultas

A
  • se localizan a nivel de los tejidos del organismo y son denominadas células tisulares y están fuera de la médula ósea y reciben el nombre de nichos.
  • Se localizan en el tubo digestivo, en el istmo de la glándula gástrica; en el intestino en las criptas de Lieberkun; en la piel a nivel del bulbo piloso;
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Célula madre embrionarias:

A
  • Se encuentra a nivel de la masa interna del blastocisto y estas reciben el nombre de célula madres pluripotenciales o embrionarias.
  • Estas células se pueden usar para repoblar órganos dañados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que son los factores de crecimiento?

A

Son moléculas que estimulan la proliferación celular; estos tienen efectos sobre el movimiento contractilidad, diferenciación y angiogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Categorias de los FC

A
  1. Factores de crecimiento
  2. Receptores -proteínas de transmembrana
  3. Transcripción
  4. Replicación
  5. Proteínas que actúan a nivel del núcleo
  6. Proteínas actúan controlando el ciclo celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos de Factores de Crecimientos

A
  1. Factor de crecimiento epidérmicos
  2. Factor de crecimiento derivados de plaquetas
  3. Factor de crecimiento fibroblastico
  4. Factor de crecimiento transformante alpha y beta
  5. Factor de crecimiento del endotelio vascular
  6. Eritropoyetina
  7. Citosina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factor de crecimiento epidérmicos

A

Se encuentra en plaquetas y macrófagos; actúan como mitogénico, es decir que estimula mitosis, sobre los queratinocitos y fibroblastos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factor de crecimiento derivados de plaquetas

A

En plaquetas y macrófagos; actúa como quimiotácticos, antigénico –formando las nuevas estructuras vasculares-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factor de crecimiento fibroblastico

A

Macrófagos y mastocitos; función: quimiotácticos, angiogénico y mitogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factor de crecimiento transformante alpha y beta

A

Sintetizado por macrófagos y linfocitos; actúa como mitogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factor de crecimiento del endotelio vascular

A

Sintetizado por las células mesenquimales; función: aumentan permeabilidad vascular y actúan como mitogénico

22
Q

Efectos de los mecanismo de señalización:

A
  1. regular ciclo celular

2. Estimula la transcripción ligado al receptor

23
Q

Tipos de señalización

A

1) Autocrina: la propia célula responde a señalización. Ej.: regeneración hepática
2) Paracrina: Estimula células vecinas. Reparación tisular.
3) Endocrinas: al ser liberados estimulan las células a distancia.

24
Q

Los factores de transcripción están regulados por diversos productos de genes como:

A
  • C-Myc y N-Myc

* P53

25
Q

Los protooncogenes codifican proteínas que se han clasificado en 5 categorías dependiendo de su función en el ciclo celular:

A
  1. Factores de crecimiento
  2. Receptores gustativos
  3. Glicoproteínas en transcripción y traducción
  4. Proteínas a nivel del núcleo
  5. Proteínas que regulan el ciclo de la celular
26
Q

La matriz extracelular estará constituida por dos matriz:

A

lámina basal y matriz intersticial

27
Q

Lámina basal:

A

constituida por laminina, fibronectina y colágeno 4.

28
Q

Intersticial:

A

constituida por fibras: elásticas, colágenas y reticulares y sustancias básicas: GAG, proteoglicano y glicoproteínas adherenciales.

29
Q

La reparación puede ser una cicatrización de:

A

primera intención o de segunda intención.

30
Q

Primera intención:

A

se inicia inmediatamente, en primera 24 horas hay infiltrado inflamatorio a base de neutrófilos, con un aumento de mitosis. Posteriormente los neutrófilos a las 72 son sustituidos por macrófagos entonces forma un tejido de granulación y esto facilita la reparación.

31
Q

Segunda intención:

A

en daño tisular extenso y fibroso. Esta dada por la liberación del factor de crecimiento liberado de plaqueta, facto decrecimiento transformante beta, factor de crecimiento fibroblástico, la interleuquina 1 y 4.

32
Q

Las alteraciones de los aspecto patológico de la reparación pueden ser:

A

Mecanismos intrínsecos e extrínsecos.

33
Q

Aspecto patológico de la reparación

Intrínsecos:

A
  • Infección causa importante del retraso de la cicatrización.
  • Daño nutricional por déficit de proteína y ácido ascórbico -vitamina C- responsable de la reparación -el 20% de las proteína está constituida por las fibras colágenas, en su formación se necesita la oxidación mediante la lisil hidroxilasa *recordar que en estas es importante la Vit. C
34
Q

Aspecto patológico de la reparación

Extrínsecos:

A
  • Uso de glucocorticoides: cortisol y cortisona, esto retrasa cicatrización de la herida
  • Riego sanguíneo escaso
  • Presencia de cuerpos extraños
  • Enfermedades metabólicas como diabetes mellitus.
35
Q

Dentro de los trastornos hemodinámicos se tiene:

A
  • Infarto agudo miocardio
  • Edema
  • Embolias
  • Trombosis
  • Hemorragias
36
Q

Edema:

A

acumulación de líquido en el intersticio a nivel de una tercera cavidad.

37
Q

Exudado:

A

aumento de permeabilidad vascular que se localiza a nivel del intersticio o una tercera cavidad. Es rico en proteínas y tiene una densidad mayor que 1.020.

38
Q

Trasudado:

A

pobre en proteínas, densidad menor de 1.020 y es ocasionado por un aumento por la presión hidrostática.

39
Q

Anasarca:

A

La acumulación de líquidos a nivel del tejido celular subcutáneo generalizado.

40
Q

Hidrotórax:

A

acumulación de líquido a nivel del tórax.

41
Q

Derrame pleural:

42
Q

Ascitis:

43
Q

Hidroperitoneo:

44
Q

Características fisiológica del edema:

A
  1. Aumento de presión hidrostática
  2. Disminución de la presión oncótica
  3. Retención de sodio
  4. Proceso obstructivo a nivel de los linfáticos
45
Q

Aumento de presión hidrostática

A

Asociado a una alteración del retorno venoso, insuficiencia cardiaca congestiva, pericarditis constrictiva, cirrosis hepática, obstrucción o estenosis venosa.

46
Q

Disminución de la presión oncótica

A

Síndrome nefrótico, px tiene proteinuria, cirrosis

47
Q

Retención de sodio

A

Ingesta excesiva de sal

48
Q

Proceso obstructivo a nivel de los linfáticos

A

filariasis, pacientes con tumores malignos

49
Q

Morfología del edema:

A

sistémico o local

50
Q

Local:

A

En los lugares donde está la edematización si se hace presión con el dedo, esto deprime y recibe el nombre de Fóvea.

51
Q

Generalizado:

A

Dentro de los edemas generalizados una de las causas más frecuentes es la insuficiencia cardiaca congestiva. Otro factor que provoca edema generalizado es la insuficiencia renal, pero existen dos tipos de edema que pueden ser crítico para el paciente: cerebral y pulmonar.