Clase 5: rinosinusitis, faringitis - anillo de waldeyer Flashcards
definición de sinusitis y dx
a) Un cuadro que cursa con inflamación de las fosas nasales y de los senos paranasales
caracterizada por la presencia de dos o más síntomas de los siguientes:
* El bloqueo/obstrucción/congestión nasal o bien secreción nasal (rinorrea anterior/posterior).
* Dolor/sensación de presión facial.
* Perdida total o parcial del sentido del olfato
Según la duración del cuadro se clasifican en:
(La sinusitis)
- Aguda :
* Clínica de menos de 12 semanas de evolución.
* Resolución completa de los síntomas. - Crónica:
* Clínica de más de 12 semanas de evolución.
* Sin resolución completa de los síntomas.
* Pueden existir exacerbaciones.
fisiopatología de la sinusitis
- Fisiopatología.
- Los factores claves son la disfunción ciliar y la obstrucción del ostium sinusal. Esto
genera una presión negativa, con la consiguiente reducción de la presión parcial de
oxigeno, lo que hace que el seno sea un entorno favorable para el crecimiento de las
bacterias.
- También la presión negativa genera un aumento de glándulas caliciformes, lo cual
genera más mucosidad y por tanto más taponamiento del ostium dando lugar a la
cronificación de la sinusitis.
patogenia de sinusitis
- La mayoría son de origen vírico
- Las bacterias que se aíslan con mayor frecuencia son
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrahalis (en órden de mayor a menor respectivamente)
El flujo mucociliar es un importante mecanismo de defensa inespecífico en la
prevención de la sinusitis bacteriana. En las rinosinusitis víricas se pierden los cilios y
células ciliadas, a la semana de la infección.
Dato
son
frecuentes los episodios de sinusitis de repetición.
En los síndromes de Kartagener y en la discinesia ciliar
- pueden aumentar el riesgo de padecer sinusitis.
- También el bloqueo del meato medio por tumores, pólipos o cuerpo extraños.
- Procedimientos odontogénicos: sinusitis maxilar odontogénica
Las desviaciones septales, concha bullosa, desplazamiento de la apófisis unciforme
y el cornete medio paradójico
qué va primero ¿la sinusitis o la rinitis?
la rinitis
¿con qué senos paranasales nacemos?
- etmoidal
- aveces no se desarrollan los frontales
¿qué es cacosmia y parosmia?
- Cacosmia
- Mal olor –> lo que puede geenrar una sinusitis purulenta - Parosmia
- distorsion de olores
dx de sinusitis
ecploración endoscópicas y TEM sin contraste
¿donde se producen la mayor cantidad de sinusitis?
etmoides y maxilar
donde se ubica las conchas bullosas?
Sólo en el cornete medio
Fístula oroantral
- Normalmente de la molar superior al seno maxilar
- Vemos entrada de anaerobios
Si ya llegó a frontal
entonces ya es una pansinusitis
- pues ha hecho todo el recorrido
hay sinusitis en niños?
Entonces no hay sinusitis frontales ni esfenoidal formado
hay fiebre en la sinusitis crónica?
no
- La Rinosinusitis crónica cursa con la presencia de dos o más de los siguientes síntomas:
- Se observan, además, los siguientes signos endoscópicos:
- Obstrucción/congestión nasal.
* Rinorrea anterior/posterior.
* Dolor/sensación de presión facial.
* Alteraciones en el sentido del olfato.
* No existe fiebre. Otros síntomas secundarios son: halitosis, fatiga, dolor de dientes, tos, otalgia
presión o sensación de plenitud en el oído. - Existencia de pólipos.
- Secreción mucopurulenta en meato medio y/o edema/obstrucción mucosa.
- Es el seno más afectado… se debe descartar causas odontogénicas.
maxilar
Examen Gold Standard para RS crónica.
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DE SENOS PARANASALES
n niños se pueden encontrar casos de infección por:
(en sinusitis)
Moraxella Catarrhalis y Streptococcus
pyogenes.
- Hay que tener en cuenta que la concentración de cualquier antibiótico en los senos
paranasales es sensiblemente inferior a la obtenida en un tejido bien vascularizado.
dato
tto de sinusitis
- Antibióticos
- amoxiclav - tto coadyuvante
- oximetazolina –> vasoconstrictor nasal - corticoides
- sólo en caso de sinusitis complicada
tto de sinusitis crónica
SINUSITIS CRÓNICA
* El enfoque terapéutico de la rinosinusitis crónica irá encaminado sobre todo a resolver las
alteraciones anatómicas y funcionales que predisponen a su aparición.
* En otras palabras el tratamiento debe ser quirúrgico mediante la Cirugía Endoscópica Nasosinusal.
definición de rinitis alérgica
DEFINICIÓN
* El término rinitis se utiliza para describir un trastorno heterogéneo nasal
sintomático que cursa con inflamación de la mucosa nasal. dicha inflamación da
lugar a uno o más de los siguientes síntomas:
* Obstrucción / congestión nasal.
* Estornudos en salva.
* Rinorrea Hialina, transparente acuosa.
* Prurito Nasal.
La W.A.O. (World Allergy Organization) ha propuesto la siguiente definición… Como en
la mayoría de los casos los anticuerpos implicados son del tipo IgE sería más adecuada
la expresión rinitis alérgica mediada por IgE”.
datos interesantes de la rinitis alérgica
1.Consituye un problema de salud mundial
2. Llegando a colocarse esta enfermedad como una de las diez principales causas para
acudir al médico de atención primaria.
3. Su prevalencia es superior en áreas urbanas que en rurales, y se asocia a un estilo de
vida “occidental” (es más frecuente en países desarrollados).
4. La contaminación atmosférica aumenta la prevalencia de polinos
leer clasificación de rinitis alérgica de la diapo 33
…
FISIOPATOLOGÍA DE LA RA
Los síntomas de la RA son secundarios a la aparición de una respuesta inmunitaria (reacción
de hipersensibilidad tipo I frente a los alérgenos, mediada por IgE específicas frente a los
distintos alérgenos.
* El proceso fisiopatológico de la RA se puede subdividir en dos etapas: durante la fase inicial,
de sensibilización, la presentación del alérgeno induce la formación de anticuerpos de tipo IgE
específicos frente a éste por parte de los linfocitos B.
* En la fase clínica, aparecen los síntomas como respuesta a las exposiciones subsiguientes
¿cómo son los estornudos en rinitis alégica?
En salva
¿cómo es la obstrucción nasal en RA?
La obstrucción nasal es habitualmente bilateral o en “báscula”, influenciada por el decúbito.
dx patogénico de RA y tto
1.- Eosinofilia en sangre periférica: la eosinofilia sanguínea en enfermos alérgicos no suele
exceder del 15-20%. No es específica del estado de atopia.
2.- IgE total sérica: elevada en pacientes atópicos. No específica del proceso alérgico, de interés
limitado.
3.- Citología nasal: puede ser efectuada mediante un frotis o un cepillado nasal. La mucosa
nasal normal no contiene polimorfonucleares eosinófilos.
En la mucosa nasal existen células libres que son en su mayoría polimorfonucleares neutrófilos.
En un paciente alérgico en fase de exposición al alérgeno, la eosinofilia mucosa y secretora
resulta importante.
—————————————————-
1.- MEDIDAS DE HIGIENE DE VIDA
a) Evitar la exposición alergénica: es la base del tratamiento alérgico cuando resulta posible.
b) Limpieza de las mucosidades: es una medida esencial de higiene de las cavidades nasales. El
sonado no debe ser brusco para no producir daño en oído medio o cavidades sinusales.
c) Lavado de fosas nasales: con una solución fisiológica.
2.- TRATAMIENTO MÉDICO
* Corticoesteroides nasales.
* Antihistamínicos.
* Anticolinérgicos.
* Antileucotrienos.
* Vasoconstrictores.
* Corticoesteroides sistémicos
- El anillo de Waldeyer está constituido por las siguientes estructuras:
- Amígdala faríngea (Adenoides)
- Amígdalas tubáricas.
- Amígdalas palatinas.
- Amígdalas linguales.
- Los cordones linfáticos posteriores faríngeos
cuadro más frecuente de faringitis aguda
El cuadro más frecuente es la llamada faringitis catarral aguda, que es una inflamación
superficial, difusa y suele estar ocasionada por virus (rhinovirus, coronavirus, adenovirus,
influenzae, parainfluenzae…) y en menor proporción por bacterias (estreptococo β
hemolítico del grupo A, estafilococos, neumococos,…), hongos, levaduras, o por la acción
térmica (alimentos calientes o vapores) y los caústicos.
Debemos destacar también el ____ en cuya primoinfección se va a desencadenar un cuadro de
faringitis inespecífica hasta en un 70% de pacientes.
VIH
tto de faringitis aguda
- Como su origen más habitual es el viral, se recomienda el reposo relativo con AINEs.
- Ante la sospecha de origen bacteriano se usará además un antibiótico empírico y posteriormente
ajustar al antibiograma (como primera elección se usa la Penicilina, dejando los beta-lactámicos y
quinolonas para fallos en el tratamiento o eritromicina en caso de alergia). - Pueden estar indicados los corticoides con protección gástrica si existe edema importante
asociado a la inflamación.
sena más afectado en sinusitis crónica
Maxilar
Incidencia de rx que se pide en sinusitis maxilar (antiguamente, pregunta enam)
- Waters: nasomentoplaca
- Cadwell: posteroanterior
1er tto para alergia
Corticoides a largo plazo