CLASE 5: NERVIOS CRANEALES Flashcards

1
Q

NERVIOS CRANEALES RELACIONADOS A LA MEDULA OBLONGADADA

A
  • GLOSOFARÍNGEO IX
  • VAGO X
  • ESPINAL, ACCESORIO XI
  • HIPOGLOSO XII
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

QUE TIPO DE NERVIO ES EL GLOSOFARIGEO IV (MO)

A

NERVIO MIXTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

QUE TIPO DE NERVIO ES EL VAGO X (MO)

A

NERVIO MIXTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

QUE TIPO DE NERVIO ES EL ESPINAL, ACCESORIO (XI)

A

NERVIO MOTOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

QUE TIPO DE NERVIO ES EL HIPOGLOSO XII

A

NERVIO MOTOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DE QUE SE ENCARGA EL NERVIO HIPOGLOSO XII (MO)

A

INERVAR LOS MUSCULOS DE LA LENGUA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CON QUIEN TIENE RELACION CERCANA EL NERVIO HIPOGLOSOS XII (MO)

A

LEMNISCO MEDIO Y CON LAS PIRAMIDES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

S/S ISPSOLATERALES (DEL MISMO LADO) DE UNA LESION EN EL HIPOGLOSO XII EN ESTA ZONA (MO)

A
  • PERDIDA DEL MOVIMIENTO
  • DISMINUICIÓN DEL TONO
  • ATROFIA MUSCULAR DE LA MITAD DESNERVADA DE LA LENGUA
  • DESVIACION DE LA LENGUA AL LADO ATRÓFICO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

S/S CONTRALATERALES DE UNA LESION EN EL HIPOGLOSO XII EN ESTA ZONA (MO)

A

NINGUNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

S/S ISPSOLATERALES (DEL MISMO LADO) DE UNA LESION EN EL HIPOGLOSO XII EN ESTA ZONA (MO)

NOTA: TOCA AL LEMNISCO MEDIO

A
  • PERDIDA DEL MOVIMIENTO
  • DISMINUCION DEL TONO
  • ATRODIA MUSCULAR DE LA MITAD DESNERVADA DE LA LENGUA
  • DESVIACION DE LA LENGUA AL LADO ATRÓFICO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

S/S CONTRALATERALES DE UNA LESION EN EL HIPOGLOSO XII EN ESTA ZONA (MO)

NOTA: TOCA AL LEMNISCO MEDIO

A
  • PÉRDIDA DE LA CINESTESIA (VIBRACIÓN)Y EL TACTO DISCRIMINATIVO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

S/S ISPSOLATERALES (DEL MISMO LADO) DE UNA LESION EN EL HIPOGLOSO XII EN ESTA ZONA (MO)

NOTA: TOCA LA PIRAMIDE

A
  • PERDIDA DEL MOVIMIENTO
  • DISMINUCION DEL TONO
  • ATRODIA MUSCULAR DE LA MITAD DESNERVADA DE LA LENGUA
  • DESVIACION DE LA LENGUA AL LADO ATRÓFICO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

S/S CONTRALATERALES DE UNA LESION EN EL HIPOGLOSO XII EN ESTA ZONA (MO)

NOTA: TOCA LA PIRAMIDE

A

PARÁLISIS ESPÁSTICA
(PROBLEMA EN FIBRAS CORTICOESPINALES)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

HIPOGLOSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PORCIONES DEL NERVIO ACCESORIO O ESPINAL XI (MO)

A
  • PORCION QUE SALE DE LA MEDULA OBLONGADA
    -PORCIÓN QUE SALE DE LA MEDULA ESPINAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PARA QUE SIRVE LA PORCION DEL NERVIO ACCESORIO O ESPINAL XI QUE SALE DE LA MEDULA OBLONGADA (MO)

A

INERVAR A ALGUNO DE LOS MUSCULOS INTRÍNSECOS DE LA LARINGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PARA QUE SIRVE LA PORCION DEL NERVIO ACCESORIO O ESPINAL XI QUE SALE DE LA MÉDULA ESPINAL (MO)

A

INERVA TRAPECIO Y ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DONDE ESTAN LOS CUERPOS NEURONALES DEL NERVIO ACCESORIO O ESPINAL XI (MO)

A

EN EL NUCLEO AMBIGUO (MO)
EN EL NUCLEO ACCESORIO (ME)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

QUE SE ENCUENTRA EN UNA LESION DEL ACCESORIO O ESPINAL XI (MO)

A
  • ESCAPULA ALADA
  • DIFICULTAD PARA LEVANTAR LOS HOMBROS
  • DEBILIDAD AL DECIR QUE “NO”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A DONDE VAN A INERVAR LAS FIBRAS SENSITIVAS DEL NERVIO VAGO X (MO)

A
  • OREJA
  • FARINGE, LARINGE, TRAQUEA, ESOFAGO, VISCERAS ABDOMINALES Y TORACICAS
  • BARORRECEOTOR Y QUIMIORRECEPTOR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

DONDE ESTAN LOS CUERPOS NEURONALES DE LAS FIBRAS SENSITIVAS DE LA OREJA (VAGO MO)

A

EN LOS GANGLIOS PERIFÉRICOS SUPERIORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A DONDE SE PROYECTAN LOS CUERPOS NEURONALES DE LAS FIBRAS SENSITIVAS DEL VAGO X (MO)

A
  • NUCLEO ESPINAL TRIGEMINAL (OREJA)
  • NUCLEO SOLITARIO (FARINGE, LARINGE, EPIGLOTIS)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

DONDE ESTAN LOS CUERPOS NEURONALES DE LAS FIBRAS SENSITIVAS DE LA FARINGE, LARINGE, TRAQUEA, ESOFAGO, VISCERAS ABDOMINALES Y TORACICAS, BARORRECEOTOR Y QUIMIORRECEPTOR DEL VAGO (MO)

A

EN EL GANGLIO PERIFÉRICO INFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

DE DONDE SE VAN A GENERAL LA FUNCION MOTRIZ DEL NERVIO VAGO X (MO)

A
  • NUCLEOS MOTORES DORSALES DEL VAGO (VISCERAS ABDOMINALES Y TORÁCICAS)
  • NUCLEO AMBIGUO (MUSCULO BRAQUIOMETRICO DE FARINGE Y LARINGE)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
DONDE VAN A TENER SINAPSIS LOS NUCLEOS MOTORES DORSALES DEL VAGO X (MO)
EN EL GANGLIO AUTÓNOMO PERIFÉRICO
26
QUE TIPOS DE LESIONES SON LAS LESIONES DEL VAGO X (MO)
BILATERALES - MORTALES UNILATERALES
27
MANIFESTACIONES DE LAS LESIONES UNILATERALES DEL NERVIO VAGO X (MO)
- PARÁLISIS ISPSILAYERAL DEL PALADAR BLANDO, FARINGE Y LARINGE - RONQUERA, DISFAGIA Y DISNEA
28
VAGO X
29
QUE VA A INERVAR SENSITIVAMENTE EL GLOSOFARÍNGEO IX (MO)
- REGION RETROAURICULAR - TROMPA DE EUSTAQUIO - TERCIO POSTERIOR DE LA LENGUA AMIGDALAS - SENSACION GUSTATIVA
30
DONDE ESTAN LOS CUERPOS NEURONALES DE LAS FIBRAS SENSITIVAS QUE INERVA LA REGION RETROAURICULAR (GLOSOFARÍNGEO IX) (MO)
GANGLIO PERIFERICO SUPERIOR
31
A DONDE SE PROYECTAN LOS CUERPOS NEURONALES DE LAS FIBRAS SENSITIVAS DEL GLOSOFARÍNGEO IX (MO)
- NUCLEO ESPINAL TRIGEMINAL (REGION RETROAURICULAR) - NUCLEO SOLITARIO (GUSTO DE LA LENGUA, AMIGDALAS, TROMPA DE EUSTAQUIO)
32
DE DONDE NACEN LOS COMPONENTES MOTORES DEL NERVIO GLOSOFARÍNGEO IX (MO)
- DEL NUCLEO SALIVAL INFERIOR (GLANDULA PARÓTIDA) - NUCLEO AMBIGUO (ESTILOFARÍNGEO)
33
MANIFESTACIONES DE LESIONES EN EL GLOSOFARÍNGEO IX (MO)
PERDIDA DE: - FEFLEJO NAUSEOSO HOMOLATERAL - REFLO DEL SENO CAROTÍDEO HOMOLATERAL - DEL GUSTO EN EL TERCIO POSTERIOR DE LA LENGUA - DESCIACIÓN DE LA UVULA HACIA EL LADO SANO - SX DE REICHERT (NEURALGIA GLOSOFARÍNGEO=MUCHO DOLOR)
34
NERVIO GLOSOFARÍNGEO IX (MO)
35
NERVIOS CRANEALES QUE NACEN DEL PUENTE
- TRIGÉMINO V - ABDUCTOR VI - FACIAL VII - VESTIBULOCOCLEAR VIII
36
QUE TIPO DE NERVIO ES EL TRIGÉMINO V (PU)
MIXTO
37
QUE TIPO DE NERVIO ES EL ABDUCTOR VI (PU)
MOTOR
38
QUE TIPO DE NERVIO ES EL FACIAL VII (PU)
MIXTO
39
QUE TIPO DE NERVIO ES EL VESTILOCOCLEAR VIII (PU)
SENSITIVO
40
QUE PARTES TIENE EL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR VIII (PU)
- COCLEAR - VESTIBULAR
41
DE QUE SE ENCARGA LA PORCIÓN COCLEAR (PU)
ES LA PORCIÓN AUDITIVA
42
DE QUE SE ENCARGA EL NUCLEO COCLEAR POSTERIOR (PU)
SONIDOS DE ALTA FRECUENCIA
43
DE QUE SE ENCARGA EL NUCLEO COCLEAR VENTRAL (PU)
SONIDOS DE BAJA FRECUENCIA
44
DONDE ESTAN LOS CUERPOS NEURONALES DE LA PORCIÓN COCLEAR (PU)
EN EL GANGLIO ESPIRAL (NEURONA BIPOLARES)
45
DONDE TIENEN TERMINACIONES LAS NEURONAS BIPOLARES QUE SALEN DEL GANGLIO ESPIRAL (PU)
ÓRGANO DE CORTI
46
PARA QUE SIRVE LA PORCION VESTIBULAR DEL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR? (PU)
JUNTO CON EL CEREBELO AYUDA AL EQUILIBRIO
47
DONDE VA A TENER LOS GANGLIOS LA PARTE VESTIBULAR DEL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR (PU)
GANGLIO DE SCARPA
48
DONDE VAN A TERMINAR LAS TERMINACIONES PERIFERICAS DE LA PARTE VESTIBULAR DEL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR? (PU)
- UTRICULO - SÁCALO
49
A DONDE SE DIRIGEN LAS AFERENTES SOMATICAS DEL NERVIO FACIAL VII (PU)
- PABELLON AURICULAR (GANGLIOS GENICULADOS- NUCLEO ESPINAL TRIGEMINAL) -2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA (CUERDA TIMPÁNICA- GANGLIO GENICULADO- NUCLEO SOLITARIO) - CARA (VUELTA EN U AL ABDUCENS) - GLANDULAS (NUCLEO SALIVAR SUPERIOR)
50
LOS MUSCULOS DEL TERCIO SUPERIOR DE LA CARA SON INERVADOS POR...
AMBOS HEMISFERIOS
51
LOS MUSCULOS 2/3 INFERIORES DE LA CARA SON INERVADOS SOLO POR EL...
HEMISFERIO CONTRALATERAL
52
LESIONES DEL NERVIOFACIAL VII (POR SU PROXIMIDAD (PU)
53
DONDE TIENE EL NUCLEO MOTOR EL NERVIO ABDUCENS VI (PU)
EN EL NUCLEO ABDUCTOR
54
QUE INERVA EL NERVIO ABDUCENS VI (PU)
RECTO EXTERNO DE MUSCULOS EXTRAOCULARES
55
QUE MOVIMIENTO PERMITE EL NERVIO ABDUCENS
LA MIRADA LATERAL
56
CARACTERÍSTICAS DE LESIÓN DE ABDUCENS VI (PU)
DIPLOPÍA ESTRAVISMO
57
CUAL ES EL PAR CRANEAL MAS GRANDE
EL TRIGÉMINO V (PU)
58
DONDE SE ENCUENTRAN LOS CUERPOS NEURONALES DE LA PARTE SENSITIVA DEL TRIGÉMINO V (PU)
GANGLIO SEMILUNAR
59
CUALES SON LAS RAMAS DEL NERVIO TRIGÉMINO
V1 (OFTÁLMICA), V2 (MAXILAR) Y V3 (MANDIBULAR
60
DONDE TERMINAN LOS CUERPOS NEURONALES AFERENTES DE LA PARTE SENSITIVA DEL TRIGÉMINO V (PU)
NUCLEO ESPINAL(DOLOR) NUCLEO SENSITIVO PRINCIPAL (TACTIL) NUCLEO MESENCEFÁLICO (SENSITIVA DE LA CARA)
61
QUE CONTROLA LA PARTE MOTORA DEL TRIGÉMINO V (PU)
MUSCULOS DE LA MASTICACION, TENSOR DEL TÍMPANO Y DEL PALADAR, VINTRE ANTERIOR DEL DIGÁSTRICO Y MILOHIOIDEO.
62
QUE NUCLEO INERVA LOS MOVIMIENTOS MOTORES DEL TRIGEMINO V (PU)
DEL NUCLEO MOTOR
63
COMO COMPROBAR QUE LA PARTE MOTORA DEL TRIGEMINO V ESTE FUNCIONANDO BIEN
PIDIENDOLE AL PX QUE CIERRE LA BOCA E INTENTANDOLA ABRIR
64
TRIGÉMINO V (PU)
65
CUALES SON LOS NERVIOS CRANEALES DEL MESENCÉFALO
- NERVIO MOTOR OCULAR COMUN (III) - NERVIO TROCLEAR O PATÉTICO (IV PAR)
66
QUE TIPO DE NERVIO ES EL OCULOMOTOR (III) (ME)
MOTOR
67
QUE TIPO DE NERVIO ES EL TROCLEAR (IV) (ME)
MOTOR
68
DE DONDE NACE EL NERVIO TROCLEAR IV (ME)
POR DETRAS
69
DE QUE MANERA VA A SALIR EL NERVIO TROCLEAR IV (ME)
DE MANERA CONTRALATERAL
70
QUE MUSCULO INERVA EL NERVIO TROCLEAR IV (ME)
MUSCULO OBLICUO SUPERIOR PERMITE DIRIGIR EL OJO HACIA ABAJO Y HACIA AFUERA
71
PARA QUE SIRVE EL MUSCULO OBLICUO SUPERIOR
PERMITE LA INTORSIÓN Y EXTORCION ACOMODA EL FOCO VISUAL
72
COMO SE EXPLORA LA FUNCIONALIDAD DEL NERVIO TROCLEAR IV (ME)
MOVIENDO EL OJO HACIA ABAJO Y HACIA DENTO
73
SINTOMAS DE UNA PERSONA CON PARÁLISIS TROCLEAR
DIPLOPÍA
74
NERVIO TROCLEAR IV (ME)
75
QUE MUSCULOS INERVA EL OCULOMOTOR III (ME)
-ELEVADOR DEL PARPADO - RECTO SUPERIOR - RECTO INFERIOR - RECTO INTERNO - OBLICUO INFERIOR - ESFINTER DEL IRIS - MUSCULOS CILIARES
76
DE DONDE NACE EL NERVIO OCULAR
FOSA INTERPEDUNCULAR
77
A DONDE SE DIRIGEN LAS VIAS EFERENTES EL NERVIO OCULOMOTOR II (ME)
GANGLIO CILIAR - MUSCULO DE LA PUPILA- MUSCULOS CILIARES
78
QUE TIPO DE SINDROME O PARÁLISIS SE PRODUCE SI HAY UNA LESION EN EL PUNTO A DEL NERVIO OCULOMOTOR III (ME)
PARÁLISIS DEL NERVIO OCULOMOTOR
79
SINTOMATOLOGÍA DE LA PARÁLISIS DEL NERVIO OCULOMOTOR III (ME)
- DESVIACIÓN DEL OJO HACIA ABAJO Y AFUERA (TROCLEAR) - CAÍDA DEL PÁRPADO - PUPILA DILATADA, SIN RESPUESTA
80
QUE TIPO DE SINDROME O PARÁLISIS SE PRODUCE SI HAY UNA LESION EN EL PUNTO B DEL NERVIO OCULOMOTOR III (ME)
SINDROME DE WEBER
81
SINTOMATOLOGÍA DEL SÍNDROME DE WEBER DEL NERVIO OCULOMOTOR III (ME)
- DESVIACIÓN DEL OJO HACIA ABAJO Y AFUERA (TROCLEAR) - CAÍDA DEL PÁRPADO - PUPILA DILATADA, SIN RESPUESTA - PARÁLISIS DE NEURONA MOTORA ALTA CONTRLATERAL
82
QUE TIPO DE SINDROME O PARÁLISIS SE PRODUCE SI HAY UNA LESION EN EL PUNTO C DEL NERVIO OCULOMOTOR III (ME)
SINDROME DE MORITZ BENEDIKT LESION DE FIBRAS OCULARES + NUCLEO ROJO
83
SINTOMATOLOGÍA DEL SÍNDROME DE MORITZ BENEDIKT DEL NERVIO OCULOMOTOR III (ME)
- DESVIACIÓN DEL OJO HACIA ABAJO Y AFUERA (TROCLEAR) - CAÍDA DEL PÁRPADO - PUPILA DILATADA, SIN RESPUESTA - TEMBLOR CONTRALATERAL
84
NERVIO OCULOMOTOR III (ME)
85
ORIGEN REAL DEL NERVIO OLFATORIO I
CELULAS NEUROSENSORIALES OLFATORIAS DE LA MUCOSA NASAL
86
ORIGEN APARENTE DEL NERVIO OLFATORIO I
BULBO OLFATORIO EN LA BASE DEL LOBULO FRONTAL
87
FUNCION DEL NERVIO OLFATORIO I
SENTIDO DEL OLFATO
88
DISFUNCION DEL NERVIO OLFATORIO I
PERDIDA DEL OLFATO (ANOSMIA) PERCEPCIÓN DE SABORES
89
ORIGEN REAL DEL NERVIO ÓPTICO II
CELULAS GANGLIONARES DE LA RETINA
90
ORIGEN APARENTE DEL NERVIO OPTICO II
QUIASMA OPTICO, POR ENCIMA DE LA GLANDULA PITUITARIA (HIPOFISIS)
91
FUNCIONES DEL NERVIO OPTICO II
VISION, TRANSMICIÓN DE IMPULSOS VISUALES DESDE LA RETINA AL CEREBRO
92
DISFUNCIÓN DEL NERVIO OPTICO II
PERDIDA PARCIAL O TOTAL DE LA VICION, DEFECTOS DEL CAMPO VISUAL (HEMIANOPSIA), ALTERACIONES EN LA PERCEPCIÓN DEL COLOR
93
ORIGEN REAL DEL NERVIO OCULOMOTOR III
NUCLEO OCULOMOTOR Y NUCLEO DE EDINGER WESTPHAL EN EL MESENCÉFALO
94
ORIGEN APARENTE DEL NERVIO OCULOMOTOR III
FOSA INTERPEDUNCULAR DEL MESENCÉFALO
95
FUNCIONES DEL NERVIO OCULOMOTOR III
MOVIMIENTO DE LOS MUSCULOS EXTRAOCULARES, ELEVACION DEL PARPADO Y CONTRACCIÓN PUPILAR
96
DISFUNCION DEL NERVIO OCULOMOTOR III
PTOSIS (CAÍDA DEL PÁRPADO), DIPLOPÍA, MIDRIASIS (DILATACION PUPILAR), DIFICULTAD PARA MOVER EL OJO HACIA ARRIBA, ABAJO O ADENTRO
97
ORIGEN REAL DEL NERVIO TROCLEAR IV
NUCLEO TROCLEAR EN EL MESENCÉFALO
98
ORIGEN APARENTE DEL TROCLEAR IV
CARA POSTERIOR DEL MESENCÉFALO
99
FUNCIONES DEL TROCLEAR IV
INERVA EL MUSCULO OBLICUO SUPERIOR, QUE PERMITE MOVER EL OJO HACIA ABAJO Y HACIA ADENTRO
100
DISFUNCION DEL NERVIO TROCLEAR IV
DIPLOPIA CUANDO SE MIRA HACIA ABAJO, DIFICULTAD PARA BAJAR ESCALERAS, INCLINACION COMPESATORIA DE LA CABEZA HACIA EL LADO OPUESTO
101
ORIGEN REAL DEL NERVIO TRIGÉMINO V
NUECLEO SENSORIAL PRINCIPAL (SENSACION) NUCLEO ESPINAL (DOLOR Y TEMP) NUCLEO MESENCEFÁLICO (PROPIOCEPCIÓN) NUCLEO MOTOR EN EL PUENTE
102
ORIGEN APARENTE DEL NERVIO TRIGÉMINO
CARA LATERAL DEL PUENTE
103
FUNCIONES DEL NERVIO TRIGÉMINO
SENSACION DE LA CARA, MUCOSAS NASALES Y BUCALES - 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA - MUSCULOS DE LA MASTICACION
104
DISFUNCION DEL NERVIO TRIGEMINO V
NEURALGIA DEL TRIGÉMINO (DOLOR INTENSO) PERDIDA DE SENSIBILIDAD FACIAL DEBILIDAD EN LOS MUSCULOS DE LA MASTICACION REFLEJO CORNEAL ALTERADO
105
ORIGEN REAL DEL NERVIO ABDUCENS VI
NUCLEO DEL ABDUCENS EN EL PUENTE
106
ORIGEN APARENTE DEL NERVIO ABDUCENS VI
SURCO PONTOBULBAR
107
FUNCIONES DEL NERVIO ABDUCENS VI
INERVA MUSCULO RECTO LATERAL QUE MUEVE EL OJO HACIA AFUERA
108
DISFUNCION DEL NERVIO ABDUCENS VI
ESTRABISMO CONVERGENTE, DIPLOPÍA (VISION DOBLE) CUANDO SE MIRA HACIA EL LADO AFECTADO
109
ORIGEN REAL DEL NERVIO FACIAL VII
NUCLEO MOTOR FACIAL EN EL PUENTE, NUCLEO SALIVAL SUPERIOR Y NUCLEO SOLITARIO
110
ORIGEN APARARENTE DEL NERVIO FACUAL VII
SURCO PONTOBULBAR
111
FUNCIONES DEL NERVIO FACIAL VII
INERVACOPM DE LOS MUSCULOS DE LA EXPRESION FACIAL, GLANDULAS LAGRIMALES, SUBMANDIBULARES Y SUBLINGUALES - SENSIBILIDAD GUSTATIVA DE 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA
112
DESFUNCIÓN DEL NERVIO FACIAL VII
PARALISIS FACIAL - PERDIDA DE GUSTO EN LOS 2/3 ANTERIORES DE LA LENGUA - HIPOACUSIA (DIFICULTAD PARA ESCUCHAR SONIDOS FUERTES) - SEQUEDAD OCULAR Y ORAL
113
ORIGEN REAL DEL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR VIII
GANGLIOS VESTIBULARES Y GANGLIO ESPIRAL DE LA COCLEA
114
ORIGEN APARENTE DEL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR VIII
SURCO PONTOBULBAR, LATERAL AL NERVIO FACIAL
115
FUNCIONES DEL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR VIII
AUDICIÓN Y EQUILIBRIO
116
DISFUNCIONES DEL NERVIO VESTIBULOCOCLEAR VIII
HIPOACUSIA O SORDERA VERTIGO PERDIDA DEL EQUILIBRIO NISTAGMO (MOVIMIENTOS OCULARES INVOLUNTARIOS)
117
ORIGEN REAL DEL NERVIO GLOSOFARÍNGEO IX
NUCLEO AMBIGUO (MOTOR), NUCLEO SALIVAR INFERIOR (PARASIMPÁTICO), NUCLEO SOLITARIO (SENSIBILIDAD)
118
ORIGEN APARENTE DEL NERVIO GLOSOFARÍNGEO IX
SURCO PONTOBULBAR Y/O RETROOLIVAR DE LA MEDULA OBLONGADA
119
FUNCIONES DEL NERVIO GLOSOFARÍNGEO IX
SENSIBILIDAD Y GUSTO DEL TERCIO POSTERIOR DE LA LENGUA, INERVACION DE GLANDULA PARÓTIDA, DEGLUCION (FARINGE), MONITORIZACION DEL SENO CAROTÍDEO
120
DISFUNCIÓN DEL NERVIO GLOSOFARÍNGEO IX
PERDIDA DEL GUSTO, ALTERACION DE DEGLUCION, DISFAGUA, PERDIDA DE REFLEJO NAUSEOSO, HIPOTENSION EN REFLEJOS DEL SENO CAROTÍDEO
121
ORIGEN REAL DEL NERVIO VAGO X
NUCLEO AMBIGUO (MOTOR), NUCLEO DORSAL DEL VAGO (PARASIMPATICO), NUCLEO SOLITARIO (SENSIBILIDAD)
122
ORIGEN APARENTE DEL NERVIO VAGO X
SURCO RETROOLIVAR, INFERIOR AL GLOSOFARÍNGEO
123
FUNCIONES DEL NERVIO VAGO X
CONTROL PARASIMPATICO DEL CORAZON, PULMONES Y TRACTO DIGESTIVO, INERVACION DE LOS MUSCULOS DE LA FARINGE Y LARINGE, SENSIBILIDAD VISCERAL
124
DISFUNCION DEL NERVIO VAGO X
DISFONIA, DISFAGIA, PERDIDA DEL REFLEJO ANUSEOSO, ARRITMIAS CARDIACAS, PROBLEMAS DIGESTIVOS (GASTROPARESIA)
125
ORIGEN REAL DEL NERVIO ACCESORIO XI
NUCLEO AMBIGUO (RAIZ CRANEAL) Y MOTONEURONAS DE LA MEDULA ESPINAL CERVICAL (RAÍZ ESPINAL)
126
ORIGEN APARENTE DEL NERVIO ACCESORIO XI
SURCO RETROOLIVAR Y MEDULA ESPINAL CERVICAL
127
FUNCIONES DEL NERVIO ACCESORIO XI
INERVA MUSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO Y EL TRAPECIO, RESPONSABLE DEL MOVIMIENTO DE CUELLO Y HOMBROS
128
DISFUNCION DEL NERVIO ACCESORIO XI
DEBILIDAD EN LA ELEVACION DEL HOMBRO (TRAPECIO), DIFICULTAD PARA GIRAR LA CABEZA HACIA EL LADO OPUESTO
129
ORIGEN REAL DEL NERVIO HIPOGLOSO (XII)
NUCLEO DEL HIPOGLOSO EN EL BULBO RAQUÍDEO
130
ORIGEN APARENTE DEL NERVIO HIPOGLOSO (XII)
SURCO PREOLIVAR DE LA MEDULA OBLONGADA
131
FUNCIONES DEL NERVIO HIPOGLOSO (XII)
INERVA MUSCULOS DE LA LENGUA, PERMITIENDO SU MOVIMIENTO
132
DISFUNCION DEL NERVIO HIPOGLOSO (XII)
DEBILIDAD EN LA LENGUA, DESVIACION HACIA EL LADO AFECTADO, DIFICULTAD PARA ARTICULAR PALABRAS (DISARTRIA) Y PARA MASTICAR O TRAGAR
133
REFLEJO PUPILAR
134
PASO1 DEL REFLEJO PUPILAR
LA LUZ ENTRA POR LA CORNEA, PASA EL CRISTALINO Y LLEGA A LA RETINA - FOTORRECEPTORES (CONOS Y BASTONES) DETECTAN LA INTENSIDAD Y CONVIERTEN LA SEÑAL LUMINOSA EN ELCECTRICA
135
PASO 2 DEL REFLEJO PUPILAR
LAS CÉLULAS GANGLIONARES MANDAN SEÑALES A TRAVES DEL NERVIO ÓPTICO
136
PASO 3 DEL REFLEJO PUPILAR
CRUCE EN EL QUIASMA OPTICO
137
PASO 4 DEL REFLEJO PUPILAR
DESPUES DEL QUIASMA OPTICO, LAS SEÑALES VIAJAN DEL TRACTO OPTICO HACIA EL NUCLEO PRETECTAL EN EL MESENCÉFALO . NEURONAS DEL NUCLEO RECIBEN LA INFORMACION VISUAL Y LA INTEGRAN
138
PASO 5 DEL REFLEJO PUPILAR
LAS NEURONAS DEL NUCLEO PRETECTAL ENVIAN SEÑALES A LOS NUCLEOS DE EDWINGER WESTPHAL QUE SON NUCLEOS PARASIMPATICOS DEL MESENCÉFALO
139
PASO 6 DEL REFLEJO PUPILAR
LAS NEURONAS PREGANGLIONARES DEL NUCLEO DE EDINGER WESTPHAL ENVIAN AXONES DEL NERVIO OCULOMOTOR HACIA EL GANGLIO CILIAR
140
PASO 7 DEL REFLEJO PUPILAR
EN EL GANGLIO CILIAR LAS SEÑALES SE TRANSMITEN A LAS NEURONAS POSTGANGLIONARE Y MANDAN AXONES HACIA EL MUSCULO ESFÍNTER DE LA PUPILA EN EL IRIS
141
PASO 8 DEL REFLEJO PUPILAR
CUANDO LAS SEÑALES ESTAN EN EL ESFINTER PUPILAR, SE CONTRAE, LO QUE RESULTA EN LA CONSTRICCION DE LA PUPILA
142
PASOS DEL REFLEJO CORNEAL
1. OBJETO EXTRAÑO EN CÓRNEA- TERMINACIONES NERVIOSAS DETECTAN ESTIMULO MECÁNICO 2. NERVIO V ACTUA COMO VIA AFERENTE, V1 TRASMITE SEÑALES DESDE LA SUPERFICIE DE LA CORNEA HASTA EL NUCLEO DEL TRIGEMINO EN EL TRONCO ENCEFÁLICO 3. LA SEÑAL SE PROCESA Y SE GENERA RESPUESTA COORDINADA 4. EL VII PAR MANDA SEÑAL A LOS MUSCULOS ORBICULARES PARA CONTRAER Y CERRAR PARPADOS
143
PASOS DEL REFEJO NAUSEOSO
1. INICIA CUANDO LOS RECEPTORES TÁCTILES DE LA FARINGE, BASE DE LA LENGUA, PALADAR PLANDO O AMIGDALAS ES ESTIMULADO LA INFO SENSORIAL PASA POR EL NERVIO IX Y SE MANDA AL TRONCO ENCEFÁLICO 2. RECIBE EL NUCLEO DEL TRACTO SOLITARIO DEL TRONCO ENCEFÁLICO, ACTUA COMO CENTRO DE RELEVO, EN DONDE PROCESA Y COORDINA LA RESPUESTA 3. EL NERVIO VAGO INERVA LA MUSCULATURA DE LA FARINGE Y EL PALADAR BLANDO, PROVOCA UNA CONTRACCION QUE GENERAL EL GAG, EL NERVIO ACCESORIO XI E HIPOGLOSO XII CONTIBUYEN TAMBIEN A LA RESPUESTA
144
CAUSAS DE LA PARALISIS DE BELL
INFECCIONES (VSH), INFLAMACIONES, NEOPLASIAS, TRAUMATISMOS Y DESORDENES METABÓLICOS
145
MANIFESTACIONES DE LA PARÁLISIS DE BELL
DEBILIDAD O PARALISIS DE UN LADO DE LA CARA ALTERACIONES DE GUSTO, LAGRIMEO Y SALIVACION SEQUEDAD OCULAR