CLASE 3: MEDULA ESPINAL Flashcards

1
Q

CUANTAS VERTEBRAS TIENE LA COLUMNA VERTEBRAL

A

33 VERTEBRAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CUANTAS VERTEBRAS CERVICALES TIENE LA COLUMNA VERTEBRAL

A

7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CUANTAS VERTEBRAS TORÁCICAS TIENE LA COLUMNA VERTEBRAL

A

12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CUANTAS VERTEBRAS LUMBARES TIENE LA COLUMNA VERTEBRAL

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

CUANTAS VERTEBRAS SACRAS TIENE LA COLUMNA VERTEBRAL

A

5 (UNIDAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CUANTAS VERTEBRAS COCCIGEAS TIENE LA COLUMNA VERTEBRAL

A

4 (UNIDAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

IDENTIFICA LAS PARTES DE LA VERTEBRA

A
  1. AGUJERO (FORAMEN) MAGNO
  2. CUERPO
  3. PEDÍCULO
  4. FOSITA COSTAL DE LA APOFISIS TRANSVERSA
  5. LAMINA
  6. APOFISIS ESPINOSA
  7. CARILLA ARTICULAR SUPERIOR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

IDENTIFICA LAS PARTES DE LA VERTEBRA

A
  1. CUERPO
  2. FOSITA COSTAL SUPERIOR
  3. APOFISIS Y CARILLA ARTICULARES SUPERIORES
  4. PEDÍCULO
  5. FOSITA COSTAL DE LA APOFISIS TRANSVERSA
  6. APÓFISIS TRANSVERSA
  7. APÓFISIS ESPINOSA
  8. FOSITA COSTAL INFERIOR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EN QUE PARTE DE LA VERTEBRA SE HACE ARTICULACION CON LAS COSTILLAS

A

FOSITAS COSTALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EN QUE PARTE DE LA VERTEBRA SE HACE ARTICULACION VERTEBRA CON VERTEBRA

A

APOFISIS ARTICULARES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PROPOSITO DE LA APOFISIS ESPINOSA

A

PROTEGER A LA MEDULA ESPINAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DONDE SE ENCUENTRA LA PORCION CARTILAGINOSA DE LAS VERTEBRAS

A

ENTRE CADA VERTEBRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PARTES DE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CUALES SON LOS LIGAMENTOS VERTEBRALES

A
  • LIGAMENTO SUPRAESPINOSO
  • LIGAMENTO INTERESPINOSO
  • LIGAMENTO AMARILLO
  • LIGAMENTO LONGITUDINAL POSTERIOR
  • LIGAMENTO LONGITUDINAL ANTERIOR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

APROXIMADAMENTE DE CUANTOS CM DE ANCHO ES LA MEDULA ESPINAL

A

1 CM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DE QUE ESTA FORMADO EL CENTRO DE LA MEDULA ESPINAL

A

SUSTANCIA GRIS (CUERPOS NEURONALES)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

DE QUE ESTA FORMADA LA PERIFERIA DE LA MEDULA ESPINAL

A

SUSTANCIA BLANCA (AXONES)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CUAL ES EL LIMITE CEFÁLICO DE LA MEDULA ESPINAL?

A

EL AGUJERO MAGNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CUAL ES EL LIMITE CAUDAL DE LA MEDULA ESPINAL?

A

1ERA O 2NDA VERTEBRA LUMBAR (CONO MEDULAR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CUANTO MIDE DE LARGO LA MEDULA ESPINAL?

A

APROXIMADAMENTE 45 CM DE LARGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CUALES SON LAS 2 INTUMESCENCIAS DE LA MEDULA ESPINAL?

A

CERVICAL (C5 A T1)
LUMBOSACRA (L2 A S3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

EN CUANTOS SEGMENTOS SE DIVIDE LA MEDULA ESPINAL

A

31 SEGMENTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CUANTOS NERVIOS RAQUÍDEOS TIENE CADA SEGMENTO

A

1 NERVIO RAQUÍDEO (1 A LA IZQUIERDA Y UNO A LA DERECHA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

DE DONDE SALEN LOS NERVIOS RAQUIDEOS

A

DEBAJO DE SU VERTEBRA CORRESPONDIENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
LA COLUMNA VERTEBRAL CRECE MAS QUE LA MEDULA ESPINAL?
VERDADERO
26
CONJUNTO DE RAICES AL REDEDOR DEL FILUM TERMINAL
COLA DE CABALLO O CAUDA EQUINA
27
QUE FORMA EL NERVIO RAQUIDEO
1 RAIZ VENTRAL Y 1 RAIZ DORSAL
28
QUE VAN A HACER LOS LIGAMENTOS DENTADOS
UNIR A LA PIAMADRE CON LA ARACNOIDES
29
QUE ES EL FILUM TERMINAL
ES UN FILAMENTO PIAL QUE FIJA LA MÉDULA AL CÓCCIX * SE FORMA LA CISTERNA LUMBAR
30
DONDE SE ADMINISTRA LA ANESTESIA EPIDURAL
SOBRE LA DURAMADRE (ESPACIO LLENO DE GRASA, VENAS Y RAICES NERVIOSAS) DELIMITADO EXTERNAMENTE POR LIGAMENTO AMARILLO E INTERNAMENTE POR DURAMADRE
31
PARA QUE SE USA NORMALMENTE LA ANESTESIA EPIDURAL
PARA EL TRABAJO DE PARTO
32
EN DONDE SE APLICA LA ANESTESIA EPIDURAL EN EL TRABAJO DE PARTO
L3 Y L4
33
EL EFECTO DE LA ANESTESIA EPIDURAL ES INMEDIATO?
NO
34
EN DONDE SE APLICA LA ANESTESIA RAQUÍDEA, ESPINAL U SUBARACNOIDEA
EN EL LCR POR DEBAJO DE LA DURAMADRE *PARA CIRUJIAS O CESAREAS
35
EN QUE VERTEBRAS SE APLICA LA ANESTESIA RAQUÍDEA, ESPINAL U SUBARACNOIDEA
ENTRE L3 Y L4 O L4 Y L5
36
EL EFECTO DE LA ANESTESIA RAQUÍDEA, ESPINAL U SUBARACNOIDEA ES INMEDIATA?
SI
37
COMO SE LLAMA PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE EXTRAE LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
PUNCION LUMBAR
38
EN DONDE SE REALIZA LA PUNCION LUMBAR
ENTRE L3 Y L4 O L4 Y L5
39
QUE CAPAS PASA LA PUNCION LUMBAR
PIEL, TEJIDO SUBCUTANEO, LIGAMENTO SUPRAESPINOSO, LIGAMENTO INTERESPINOSO, LIGAMENTO AMARILLO, ESPACIO EPIDURAL, DURAMADRE Y ARACNOIDES
40
A QUE SE DEDICA LA PARTE POSTERIOR DE LA SUSTANCIA GRIS
PARTE SENSITIVA
41
A QUE SE DEDICA LA PARTE ANTERIOR DE LA SUSTANCIA GRIS
PARTE MOTORA
42
QUE SURCO DIVIDE LAS SUBPARTES POSTERIORES DE LA MEDULA ESPINAL
EL SURCO MEDIO POSTERIOR
43
COMO SE LLAMA EL CANAL POR DONDE PASA EL LCR
CANAL CENTRAL
44
QUE SURCO DIVIDE A LA MEDULA ESPINAL EN SU PARTE ANTERIOR
FISURA VENTRAL
45
CONEXION ENTRE HEMIMEDULA DERECHA Y HEMIMEDULA IZQUIERA
COMISURA BLANCA
46
UNION DE CUERPOS NEURONALES
COMISURA GRIS
47
EN QUE PARTES SE VA A ENCONTRAR UNA GRAN CANTIDAD DE SUSTANCIA GRIS
CERVICOTORACICO Y LUMBAR
48
COMO SE CLASIFICA A LA SUSTANCIA GRIS
LAMINA DE REXED COLUMNAS NUCLEARES
49
FUNCIONES DE LAS LAMINAS I A VI
EXTEROCEPTIVAS
50
FUNCIONES DE LAS LAMINAS V A VI
PROPIOCEPTIVAS
51
FUNCIONES DE LA LÁMINA VII
RELEVO
52
FUNCION DE LA LÁMINA VIII
MODULA ACTIVIDAD MOTORA
53
FUNCIÓN DE LA LAMINA IX
GENERA ACTIVIDAD MOTORA
54
COLUMNAS BIEN DEFINIDAD DE LA SUSTANCIA GRIS
NUCLEO DORSAL (DE CLARK) COLUMNA INTERMEDIOLATERAR NUCLEO DE ONUF
55
TIPOS DE NEURONAS
INTERNEURONAS (LOCALES) NUERONAS PRINCIPALES (PROYECCIÓN)
56
QUE INFORMACION TRAEN LOS AXONES DEL GRUPO A
TACTIL Y PROPIOCEPTIVA
57
QUE INFORMACION TRAEN LAS FIBRAS DE LOS GRUPOS A DELTA Y C
DOLOR Y TEMPERATURA
58
QUE TIPO DE FIBRAS LLEVAN A CABO LA CONTRAXION
EXTRAFUSALES
59
EN DONDE SE ENCUENTRA EL HUSO MUSCULAR
EN LAS FIBRAS INTRAFUSALES
60
QUE SEnSA EL HUSO MUSCULAR
QUE TAN ESTIRADO ESTA EL MUSCULO
61
DONDE SE GOLPEA PARA ANALIZAR EL REFLEJO BICIPITAL (C5)
TENDON DEL BICEPS EN LA FOSA ANTECUBITAL
62
DONDE SE GOLPEA PARA ANALIZAR EL REFLEJO TRICIPITAL (C7)
AL TENDON DEL BICEPS POR ENCIMA DEL OLÉCRANON
63
DONDE SE GOLPEA PARA ANALIZAR EL REFLEJO ESTILORRADIAL (C5 Y C6)
TENDON DEL MUSCULO BRAQUIORRADIAL DEL ANTEBAZO
64
DONDE SE GOLPEA PARA ANALIZAR EL REFLEJO ROTULIANO O PATELAR (L2, L3 Y L4)
AL TENDON ROTULIANO
65
DONDE SE GOLPEA PARA ANALIZAR EL REFLEJO AQUÍLEO (S1 Y S2)
AL TENDON DE AQUILES
66
EN QUE CORDONES SE DIVIDE LA SUSTANCIA BLANCA
CORDON ANTERIOR, LATERAL, POSTERIOR
67
QUE HAY DENTRO DE LOS CORDONES DE LA SUSTANCIA BLANCA
FASCÍCULOS (TRACTOS)
68
EN QUE SE DIVIDEN LOS TRACTOS
ASCENDENTES, DESCENDENTES E INTERSEGMENTARIOS (DENTRO DE LA MEDULA ESPINAL)
69
TRACTOS ASCENDENTES
COLUMNAS DORSALES - LEMNISCO MEDIO ANTEROLATERAL ESPINOCEREBELOSO ESPINOCERVICOTALAMICO ESPINOTECTAL ESPINORRETICULAR ESPINOOLIVAR
70
POR CUANTAS NEURONAS SE COMPONEN LOS TRACTOS ASCENDENTES
POR 3
71
FUNCION DEL SISTEMA DE LA COLUMNA DORSAL- LEMNISCO MEDUAL
TRANSPORTA INFORMACION DEL TECTO FINO, PROPIOCEPCIÓN Y VIBRACIÓN
72
COLUMNAS DORSALES
73
CAMINO DEL SISTEMA DE LA COLUMNA DORSAL- LEMNISCO MEDIO
1. VIENE INFO SENSITIVA DE PIERNAS O BRAZOS 2. SUBEN A LOS NUCLEOS GRACIL Y CUNEIFORME DE LA MEDULA OBLONGADA Y TIENEN SINAPSIS CON LA SIGUIENTE NEURONA 3. LOS AXONES DE LAS 2NDAS NEURONAS DECUSAN AL LADO CONTRALADERAL Y ASCIENDEN AL LEMNISCO MEDIAL 4. LLEGA AL TALAMO Y SE DIRIGE A LA CORTEZA SOMATOSENSORIAL PRIMARIA
74
CUALES SON LAS 2 COLUMNAS DORSALES
FASCÍCULO GRACIL (DELGADO) Y CUNEIFORME
75
CAMINO DEL SISTEMA ANTEROLATERAL
1. LOS AXONES LLEGAN A LAS HASTAS DORSALES (1 ERA SINAPSIS) 2. LOS AXONES VAN A DECUSAR EN LA MEDULA ESPINAL 3. VAN A ASCENDER POR EL SISTEMA ANTEROLATERAL 4. TERMINAN EN EL TALAMO 5. SE DIRIGE A DISTINTAS REGIONES
76
FUNCION DEL SISTEMA ANTEROLATERAL
PRESION PROFUNDA, DOLOR, TEMPERATURA Y PRURITO
77
QUE INFROMACION TRANSPORTA EL SISTEMA ESPINOCEREBELOSO
ESTIMULOS PROPIOCEPTIVOS Y DE CONTROL MOTOR
78
CAMINO DEL SISTEMA ESPINOCEREBELOSO
1. LLEGAN LAS PRIMERAS NEURONAS T HACEN SINAPSIS CON LAS SEGUNDAS NEURONAS EN EL NÚCLEO DE CLARKE. 2. LAS 2NDAS NEURONAS ASCIENDEN IPSI O CONTRALATERALMENTE 3. TERMINA EN EL PUENTE 4. SE PROYECTA AL CEREBELO
79
CARACTERÍSTICA ESPECIAL DEL SISTEMA ESPINOCEREBELOSO
ES BILATERAL
80
FUNCION DEL SISTEMA ESPINOCEREBELOSO
MANTENER EL EQUILIBRIO
81
TRACTOS DESCENDENTES (7)
CORTICOESPINAL RUBROESPINAL VESTIBULOESPINALES RETICULOESPINALES TECTOESPINAL AUTÓNOMA DESCENDENTE MONAMINÉRGICAS DESCENDENTES
82
CUANTAS NEURONAS CONTIENEN LOS TRACOS DESCENDENTES
2
83
DE QUE SE ENCARGA EL TRACTO CORTICOESPINAL
MOVIMIENTO VOLUNTARIO, PRECISO, RAPIDO Y AGIL
84
CUANTOS AXONES TIENE EL TRACTO CORTICOESPINAL
MAS DE 1 MILLON 1/3 DE LA CORTEZA MOTORA PRIMARIA, 1/3 DE LA CORTEZA MOTORA SECUNDARIOA Y 1/3 DE REGIONES SOMATOSENSITIVAS
85
CAMINO DEL TRACTO CORTICOESPINAL
1. FIBRAS BAJAN DESDE LA CORTEZA - FORMAN CAPSULA INTERNA 2. FORMAN LOS PEDUNCULOS CEREBRALES 3. BAJAN POR TALLO ENCEFÁLICO Y LLEGAN A MEDULA OBLONGADA PARA LLEGAR A LAS PIRAMIDES 4. DECUSAN EN LAS PIRAMIDES 5. VIAJAN HASTA EL SITIO QUE LES CORRESPONDE 6. SE FORMA LOS TRACTOS LATERALES Y VENTRALES 7. EL TRACTO VENTRAL DECUSA HASTA EL FINAL
86
POR DONDE PASA LA CAPSULA INTERNA
NUCLEO CAUDADO Y NUCLEO LENTICULAR
87
QUE TRACTOS SE FORMAN EN EL TRACTO CORTICOESPINAL
LATERAL Y VENTRAL
88
QUE FIBRAS FORMAN EL TRACTO CORTICOESPINAL LATERAL
LAS FIBRAS CONTRALATERALES
89
QUE FIBRAS FORMAN EL TRACTO CORTICOESPINAL VENTRAL
LAS FIBRAS IPSILATERALES
90
QUE MUSCULOS INERVAN LAS FIBRAS DEL TRACTO LATERAL
MUSCULOS DISTALES PRECISOS
91
QUE MUSCULOS INERVAN LAS FIBRAS DEL TRACTO VENTRAL
LOS MUSCULOS AXIALES
92
PARA QUE SIRVE EL TRACTO RUBRO ESPINAL
CORRECIÓN DE LOS MOVIMIENTOS, FACILITA LA ACTIVIDAD DE LOS FLEXORE E INHIBE A LOS EXTENSORES
93
CAMINO DEL TRACTO RUBRO ESPINAL
1. LLEGA INFORMACION DE LA CORTEZA MOTORA Y CEREBELO AL NUCLEO ROJO 2. DECUSA DESPUES DE SALIR DEL NUCLEO ROJO 3. BAJA POR LA MEDULA ESPINAL 4. TERMINA EN LAS ASTAS VENTRALES
94
CARACTERÍSTICA DE LOS TRACTOS VESTIBULOESPINALES
SON BILATERALES
95
DE DONDE RECIBEN INFORMACION LOS NUCLEOS VESTIBULARES?
DEL OÍDO INTERNO
96
QUE TIPO DE PROYECCCIONES VA A MANDAR EL NUCLEO VESTIBULAR LATERAL
IPSILATERALES HACIA LAS ASTAS VENTRALES
97
QUE TIPO DE PROYECCCIONES VA A MANDAR EL NUCLEO VESTIBULAR MEDIAL
BILATERALES HACIA LAS ASTAS VENTRALES
98
FUNCION DEL TRACTO VESTIBULOESPINAL LATERAL
FACILITA LA ACTIVIDAD DE LOS EXTENSORES E INHIBE FLEXORES AYUDA A MANTENER POSICION ERGUIDA
99
FUNCION DEL TRACTO VESTIBULOESPINAL LATERAL
ACTUA EN LA POSICION DE LA CABEZA
100
EN DONDE SE ENCUENTRAN LOS NUCLEOS VESTIBULARES
ENTRE EL PUENTE Y LA MEDULA OBLONGADA
101
MANIFESTACIONES DE UNA LESION EN C4
-TETRAPLEJIA - DEBILIDAD DEL DIAFRAGMA -SX DE HORNER (APTOSIS UNILATERAL CON MIOSIS)
102
MANIFESTACION DE UNA LESION EN C6
CUADRIPLEJIA - DEBILIDAD DEL DIAFRAGMA -SX DE HORNER (APTOSIS UNILATERAL CON MIOSIS)
103
LESION CERVICAL ALTA
104
LESION CERVICAL BAJA
105
MANIFESTACION DE LESION EN T6 Y L1
PARAPLEGIA -DISFUNCION VESICAL INTESTINAL -SIGNO DE BEVOR
106
LESION TORÁCICA BAJA O LUMBAR ALTA
107
LESION LUMBOSACRA
108
QUE ES EL SINDROME DE HEMISECCIÓN MEDULAR (BROWN SEQUARD)
LA MITAD DE LA MEDULA VA A ESTRA DAÑADA
109
HEMISECCION MEDULAR
110
CARACTERISTICAS DEL SX DE CAUDA EQUINA
- ANESTESIA EN SILLA DE MONTAR - RETENCION URINARIA - INCONTINENCIA VESICAR Y FECAR -IMPOTENCIA SEXUAL
111
CARACTERÍSTICAS DEL SX MEDULAR CENTRAL
- DESTRULLE SUSTANCIA GRIS EL CONDUCTO DEL LCR - DEBILIDAD EN BRAZOS (FUERZA NORMAL EN PIERNAS) - FALLO EN TRACTO CORTICOESPINAL -HIPOESTESIA EN CAPA (LESION EN FIBRAS COMISURALES)
112
CARACTERÍSTICAS DEL SX DEL CORDON ANTERIOR
POR INFARTO DE LA ARTERIA MEDULAR ANTERIOR > COMUN - SE PIERDEN TODAS LAS SENSACIONES MENOS VIBRACION Y TACTO
113
PARALISIS QUE AFECTA A TODAS LAS EXTREMIDADES Y A MENUDO A OTRAS PARTES DEL CUERPO
TETRAPLEJÍA TAMBIEN CONOCIDA COMO CUADRIPLEJÍA
114
PARALISIS QUE AFECTA SOLO EXTREMIDADES INFERIORES Y EN ALGUNOS CASOS LA PARTE INFERIOR DEL TRONCO
PARAPLEJÍA
115
PARALISIS QUE AFECTA SOLO A UN LADO DEL CUERPO
HEMIPLEJIA
116
DONDE ESTAN LOCALIZADAS LAS NEURONAS MOTORAS SUPERIORES
EN LA CORTEZA CEREBRAL Y PROYECTAN SUS AXONES HACIA ABAJO A TRAVES DE LA CAPSULA INTERNA, TRONCO CEREBRAL Y MEDULA ESPINAL
117
CARACTERÍSTICAS CLINICAS DE NEURONA MOTORA SUPERIOR
HIPERTONIA HIPERREFLAEXIA SIGNO DE BABINSKY DEBILIDAD MUSCULAR PERDIDA DE HABILIDADES MOTORAS FINAS
118
DONDE ESTAN LOCALIZADAS LAS NEURONAS MOTORAS INFERIORES
ESTAN ORIGINADAS EN EL CUERNO (AASTA) ANTERIOR DE LA MEDILA ESPINAL Y SE EXTIENDEN A TRAVÉS DE LOS NERVIOS RAQUIDEOS PARA INERVAR MUSCULOS
119
CARACTERÍSTICAS CLINICAS DEL SINDROME DE NEURONA MOTORA INFERIOR
HIPITONÍA HIPORREFLAXIA O ARREFLEXIA ATROFIA MUSCULAR FASCICULACIONES (CONTRACCIONES ESPONTANEAS) DEBILIDAD MUSCULAR
120
TABLA DE SINDROME DE NEURONA SUPERIOR E INFERIOR
121
CARACTERÍSTICAS DEL SX DEL CORDON POSTERIOR
DEFICIENCIA DE B12, NEUROSÍFILIS O ENFERMEDADES DEGENERATIVAS PERDIDA DE PROPIOCEPCION, DISCRIMINACION DE DOS PUNTOS Y SENTIDO DE VIBRACIÓN
122
QUE SE MANTIENE EN EL SX DE CORDON POSTERIOR
FUERZA, TACTO GRUESO, SENSACIONES DE DOLOR Y TEMPERARUEA