CLASE 10: CORTEZA CEREBRAL Flashcards

1
Q

CUANTOS MM DE GROSOR TIENE LA CORTEZA CEREBRAL?

A

DE 2 A 5 MM DE GROSOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CUANTOS m2 DE SUPERFICIE TIENE LA CORTEZA CEREBRAL

A

0.25 m2 DE SUPERFICIE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CUANTAS NEURONAS TIENE LA CORTEZA CEREBRAL

A

100,000 MILLONES DE NEURONAS
(estructura que mas neuronas tiene)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CUANTAS CAPAS TIENE LA NEOCORTEZA

A

6 CAPAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TIPOS DE CÉLULAS DE LA CORTEZA CEREBRAL

A
  • PIRAMIDALES
  • GRANULARES (ESTRELLADAS)
  • FUSIFORMES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

QUE ESTRUCTURA DEL HIPOCAMPO NO RESPETA LAS CAPAS DE LA NEOCORTEZA

A

EL HIPOCAMPO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

QUE SE LLEVA A CABO EN LA CAPA I, II, III

A

PROCESAMIENTO INTRACORTICAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

QUE SE LLEVA A CABO EN LA CAPA IV

A

AFERENCIAS DEL TÁLAMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUE SE LLEVA A CABO EN LA CAPA V

A

PROYECCIÓN HACIA REGIONES SUBCORTUCALES
+ DESARROLADA EN MOTOR
EFERENYE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

QUE SE LLEVA A CABO EN LA CAPA VI

A

PROYECCIÓN (CORTICOTALÁMICAS)
EFERENTE Y AFERENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

COMO SE LE LLAMA A LA CAPA I

A

CAPA PLEXIFORME

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

COMO SE LE LLAMA A LA CAPA II

A

CAPA GRANULOSA EXTERNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

COMO SE LE LLAMA A LA CAPA III

A

CAPA PIRAMIDAL EXTERNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

COMO SE LE LLAMA A LA CAPA IV

A

CAPA GRANULOSA INTERNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

COMO SE LE LLAMA A LA CAPA V

A

CAPA PIRAMIDAL INTERNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

COMO SE LE LLAMA A LA CAPA VI

A

CAPA POLIMORFA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ESPECIALIZACIÓN DE REGIONES CORTICALES

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

QUE HACEN LAS ÁREAS DE ASOCIACIÓN?

A

RECIBEN Y ANALIZAN SEÑALES DE MÚLTIPLES REGIONES SIMULTANEAMENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

3 PRINCIPALES ÁREAS DE ASOCIACIÓN?

A
  1. PARIETO- OCCIPITO- TEMPORAL
  2. PREFRONTAL
  3. LÍMBICA (INTERNA)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

QUÉ RELACIONA LA PARIETO- OCCIPITO- TEMPORAL

A

RELACIONA ESTIMULOS TACTILES, CON ESTÍMULOS VISUALES, CON ESTIMULOS MOTORES Y CON ESTÍMULOS AUDITIVOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

QUÉ RELACIONA LA PREFRONTAL

A
  • CARACTERIZACIÓN DE SERES HUMANOS
  • PLANEACIÓN, JUCIO, FUNCIONES EJECUTIVAS SUPERIORES
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

DE QUE SE ENCARGA EL ÁREA LÍMBICA

A

REGULAR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
MEMORIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

RESUMEN DE ESPECIALIZACIONES

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

PRINCIPALES SURCOS

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
QUE ESTA CERCA DEL SURCO CALCARINO
ARÉA VISUAL PRIMARIA
26
QUE FISURA DIVIDE A LOS DOS HEMISFERIOS
LA FISURA LONGITUDINAL
27
CUAL ES EL LÓBULO MAS GRANDE
LOBULO FRONTAL 1/3 DE LA CORTEZA CEREBRAL
28
ACCIDENTES ANATÓMICOS DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL LOBULO FRONTAL
- SURCO CENTRAL (ROLANDO) - SURCO PRECENTRAL - SURCO FRONTAL SUPERIOR
29
GIROS IMPORTANTES DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL LOBULO FRONTAL
- GIRO PRECENTRAL - GIRO LONGITUDINAL SUPERIOR - GIRO LONGITUDINAL MEDIO - GIRO LONGITUDINAL INFERIOR
30
COMO SE DIVIDE EL GIRO LONGITUDINAL INFERIOR DEL LOBULO FONTAL
PARS ORBITALIS PARS TRIANGULARIS PARS OPERCULARIS
31
SURCOS DE LA SUPERFICIE MEDIAL DEL LOBULO FRONTAL
- SURCO DEL CÍNGULO - SURCO PARACENTRAL - SURCO CENTRAL - SURCO MARGINAL
32
QUE PERMITE DELIMITAR EL SURCO CENTRAL DEL LOBULO FONTAL
LA PARTE POSTERIOR DEL LOBULO FRONTAL
33
GIROS DE LA SUPERFICIE MEDIAL DEL LOBULO FRONTAL
34
GIROS DE LA SUPERFICIE INFERIOR DEL LÓBULO FRONTAL
35
DIVISIÓN FUNCIONAL DEL LOBULO FRONTAL
36
A QUE ÁREA CORRESPONDE LA CORTEZA MOTORA PRIMARIA (GIRO PRECENTRAL) DEL LOBULO FONTAL
AREA 4 DE BRODMAN
37
QUE PRODUCE LA CORTEZA MOTORA PRIMARIA DEL LOBULO FONTAL
- CONTRACCIÓN MUSCULAR CONTRALATERAL DE MOVIMIENTOS AISLADOS - MOVIMIENTOS BILATERALES DE LA CARA
38
DE QUE SE ENCANGA LA VIA CORTICONUCLEAR DEL LOBULO FONTAL
DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CARA
39
DE QUE SE ENCARGA LA VIA CORTICOESPINAL DEL LOBULO FONTAL
DE LOS MOVIMIENTOS DEL RESTO DEL CUERPO
40
EN QUE SE DIVIDE LAS CORTEZAS MOTORAS SECUNDARIAS DEL LOBULO FONTAL
- CORTEZA PREMOTORA - CORTEZA MOTORA SUPLEMENTARIA
41
A QUE ÁREA PERTENECE LAS CORTEZAS MOTORAS SECUNDARIAS DEL LOBULO FONTAL
AL ÁREA 6 DE BRODMAN
42
QUE CONTROLAN LAS CORTEZAS MOTORAS SECUNDARIAS DEL LOBULO FONTAL
- MOVIMIENTOS POSTURALES - MOVIMIENTOS COMO RESPUESTA A ESTÍMULOS SENSITIVOS - ESCRITURA (EXNER) - ORGANIZACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DEL MOVIMIENTO - COORDINACIÓN MOTRIZ DE AMBAS MITADES CORPORALES
43
QUE OCASIONA LA LESION DE LAS CORTEZAS MOTORAS SECUNDARIAS DEL LOBULO FONTAL
APRAXIA IDEOMOTORA, DÉFICIT EN SELECCIÓN E INICIACION DE MOVIMIENTOS, PROBLEMAS EN LA ESCRITURA Y EN EL LENGUAJE HABLADO
44
EN QUE ÁREA SE ENCUENTRA LA ÁREA MOTORA DEL LENGUAJE DEL LOBULO FONTAL
ÁREA 44 Y 45 DE BRODMANN
45
COMO SE LE CONOCE AL ÁREA MOTORA DEL LENGUAJE DEL LOBULO FONTAL
ÁREA DE BROCA (HEMISFERIO DOMINANTE)
46
DONDE SE ENCUENTRA EL ÁREA MOTORA DEL LENGUAJE DEL LOBULO FONTAL
EN LA REGION TRIANGULAR Y OPERCULAR DEL GIRO FRONTAL INFERIOR (HEMISFERIO IZQ)
47
EN QUE PARTICIPA EL ÁREA DE BROCA (HEMISFERIO IZQUIERDO NORMALMENTE) DEL LOBULO FONTAL
- GENERACION DE LAS PALABRAS - SINTAXIS DEL LENGUAJE - PROSODIA (HEMISFERIO NO DOMINANTE)
48
PROSODIA
RITMO DE COMO HABLAMOS
49
QUE PRODUCE UNA LESION DEL ÁREA DE BROCA EN HEMISFERIO DOMINANTE DEL LOBULO FONTAL
AFASIA MOTORA
50
QUE ÁREA COMPONE EL ÁREA OCULAR FRONTAL DEL LOBULO FONTAL ?
ÁREA 8 DE BRODMAN
51
DONDE SE ENCUENTRA EL ÁREA OCULAR FRONTAL DEL LOBULO FONTAL
EN LA PARTE POSTERIOR DLE GIRO FRONTAL MEDIO
52
DE QUE SE ENCARGA EL ÁREA OCULAR FRONTAL DEL LOBULO FONTAL
MOVIMIENTOS CONJUGADOS DE LOS OJOS MOVIMIENTOS SACÁDICOS INTENCIONALES (FIJACION DE UN PUNTO A OTRO)
53
QUE PRODUCE LA LESION DEL ÁREA OCULAR FRONTAL DEL LOBULO FONTAL
DESVIACION DE LA MIRADA
54
A QUE PARTE TIENE EFERENCIAS EL ÁREA OCUPAR FRONTAL DEL LOBULO FONTAL
TIENE EFERENCIAS AL COLÍCULO SUPERIOR (AYUDAN A FIJACIÓN SACÁDICA)
55
PORCIONES DE LA CORTEZA PREFRONTAL DEL LOBULO FONTAL
DORSOLATERAL VENTROLATERAL ORBITOFRONTAL
56
DE QUE SE ENCARGA LA PORCIÓN DORSOLATERAL DE LA CORTEZA PREFRONTAL DEL LOBULO FONTAL
DE LA MEMORIA DE TRABAJO Y ATENCIÓN
57
DE QUE SE ENCARGA LA PORCIÓN VENTROMEDIAL DE LA CORTEZA PREFRONTAL DEL LOBULO FONTAL
TOMA DE DESICIONES Y CONTROL DE LAS EMOCIONES
58
DE QUE SE ENCARGA LA PORCIÓN ORBITOFRONTAL DE LA CORTEZA PREFRONTAL DEL LOBULO FONTAL
TOMA DE DESICIONES Y PLANIFICACION CONDUCTUAL
59
QUE INCLUYE LA CORTEZA PREFRONTAL DEL LOBULO FONTAL
LOS GUROS FRONTALES SUPERIOR, MEDIO E INFERIOR
60
EN QUE PARTICIPA LA CORTEZA PREFRONTAL DEL LOBULO FONTAL
- FUNCIONES MOTIVACIONALES Y DE INICIATIVA - ESTADO DE ÁNIMO, PERSONALIDAD Y CONTROL EMOCIONAL - MEMORIA DE TRABAJO, PLANEACIÓN DE CONDUCTAS, JUICIO E INTELIGENCIA (OARTE LATERAL) - TEORÍA DE LA MANTE
61
LESION DE CORTEZA PREFRONTAL DEL LOBULO FONTAL
- FALTA DE MOTIVACIÓN - INTERESES REDUCIDOS - FALTA DE VOLUNTAD - CONDUCTA SOCIAL INAPROPIADA - LABILIDAD EMOCIONAL - FALTA DE CONTROL DE PENSAMIENTO Y CONDUCTA - PROBLEMAS EN LA MEMORIA DE TRABAJO Y LA PLANEACION
62
QUE CÉLULAS VA A ORIGINAR EL ÁREA MOTORA PRIMARIA DEL LOBULO FRONTAL DEL LOBULO FONTAL
CÉLULAS CORTICOESPINALES Y CORTICOBULBARES
63
QUE ÁREAS SON COMUNMENTE DAÑADAS POR EVC DEL LOBULO FONTAL
CORTEZA MOTORA Y ÁREA DE BROCA
64
APRAXIA IDEOMOTORA
INCAPACIDAD DE LLEVAR A ACABO UNA TAREA APRENDIDA DE MANERA VOLUNTARIA CUANDO SE LE DAN LOS OBJETOS NECESARIOS
65
A DONDE SE IRÍA LA MIRADA EN UNA LESION CORTICAL? (LOBULO FONTAL)
AL MISMO LADO DE LA LESIÓN.
66
A DONDE SE IRÍA LA MIRADA EN UNA LESION PONTINA (LOBULO FONTAL )
AL LADO OPUESTO DE LA LESIÓN
67
A DONDE SE IRÍA LA MIRADA EN UNA CONVULSION DE LA CORTEZA (LOBULO FONTAL)
AL LADO OPUESTO DE LA CONVULSIÓN
68
DIVISIÓN ANATÓMICA DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL LÓBULO PARIETAL
69
GIROS Y LÓBULOS DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL LOBULO PARIETAL
70
SURCOS DE LA SUPERFIECIE MEDIAL DEL LOBULO PARIETAL
71
LOCALIZACION DEL LOBULO PARACENTRAL Y PRECUÑA DEL LOBULO PARIETAL
72
A QUE ÁREAS DE BRODMANN CORRESPONDE EL ÁREA SOMATOSENSITIVA PRIMARIA DEL LOBULO PARIETAL
ÁREAS 1, 2 Y 3 DE BRODMANN
73
DE DONDE RECIBE INFORMACION EL ÁREA SOMATOSENTIVA PRIMARIA DEL LOBULO PARIETAL
DEL TÁLAMO (VPL Y VPM)
74
FUNCIONES DEL ÁREA SOMATOSENSITIVA PRIMARIA DEL LOBULO PARIETAL
PERCEPCIÓN DE ESTIMULOS TÁCTILES Y PROPIOCEPCION
75
DE QUE VIAS SENSITIVAS FORMA PARTE EL ÁREA SOMATOSENSTITIVA PRIMARIA DEL LOBULO PARIETAL
COLUMNAS DORSALES-LEMNISCO MEDIO ESPINOTALÁMICO Y TRIGEMINO TALÁMICO
76
EN CUANTAS ÁREAS SE DIVIDE EL ÁREA SOMATOSENSITIVA PRIMARIA DEL LOBULO PARIETAL
3 ÁREAS
77
COMO SE ACTIVA EL ÁREA 3B DEL ÁREA SOMATOSENSITIVA PRIMARIA DEL LOBULO PARIETAL
POR ESTÍMULOS CUTÁNEOS
78
COMO SE ACTIVA EL ÁREA 3A DEL ÁREA SOMATOSENSITIVA PRIMARIA DEL LOBULO PARIETAL
ESTIMULOS PROPIOCEPTIVOS
79
COMO SE ACTIVA LAS ÁREAS 1 Y 2 DEL ÁREA SOMATOSENSITIVA PRIMARIA DEL LOBULO PARIETAL
ASOCIATIVOS Y SE ACTIVAN POR ESTIMULOS CUTÁNEOS Y PROPIOCEPTIVOS
80
QUE PRODUCE LA LESIÓN DEL ÁREA SOMATOSENSITIVA PRIMARIA DEL LOBULO PARIETAL
AL INICIO: PERDIDA DEL TACTO DISCRIMINATIVO Y PROPIOCEPCIÓN POSTERIORMENTE: REGRESA DOLOR Y TEMPERATURA
81
DONDE SE LOCALIZA EL ÁREA SOMATOSENSITIVA SECUNDARIA DEL LOBULO PARIETAL
EN LA SUPERFICIE INFERIOR DEL GIRO POSTCENTRAL
82
QUE ÁREA ES CRÍTICA PARA LA MANIPULACION DE OBJETOS
ÁREA DE ASOCIACIÓN SOMESTÉSICA
83
COMO ES LA REPRESENTACIÓN DEL CUERPO EN EL ÁREA SOMATOSENSITIVA SECUNDARIA DEL LOBULO PARIETAL
BILATERAL
84
EN QUE PARTICIPA EL ÁREA SOMATOSENSITIVA SECUNDARIA DEL LOBULO PARIETAL
EN LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR
85
A QUE ÁREAS DE BRODMANN PERTENECE EL ÁREA DE ASOCIACIÓN DEL LOBULO PARIETAL SUPERIOR DEL LOBULO PARIETAL
ÁREAS 5 Y 7 DE BRODMANN
86
FUNCIONES DEL ÁREA DE ASOCIACION DEL LOBUELO PARIETAL SUPERIOR DEL LOBULO PARIETAL
PERCEPCIÓN DE FORMAS TEXTURAS Y TAMAÑOS ESTEREOGNOSIS
87
ESTEREOGNOSIS
PODER IDENTIFICAR UN OBJETO SOLO TOCANDOLO (PROYECTA A ÁREAS 39 Y 40)
88
A QUE ÁREA DE BRODMANN PERTENECE EL ÁREA DE ASOCIACIÓN DEL LÓBULO PARIETAL INFERIOR
AL ÁREA 40 DE BRODMANN
89
POR QUE GIROS ESTA FORMADO EL ÁREA DE ASOCIACION DEL LÓBULO PARIETAL INFERIOR DEL LOBULO PARIETAL
POR LOS GIROS SUPRAMARGINAL Y ANGULAR
90
FUNCIONES DEL ÁREA DE ASOCIACION DE LOBULO PARIETAL INFERIOR DEL LOBULO PARIETAL
HEMISFERIO DOMINANTE: RECEPCIÓN DEL LENGUAJE, CAPACIDAD PARA LEER Y MOVIMIENTO DE LOS OJOS (GIRO ANGULAR)
91
MANIFESTACIONES DE LESION DEL ÁREA DE ASOCIACIÓN DE LÓBULO PARIETAL INFERIOR DEL LOBULO PARIETAL
ALEXIA, AGRAFIA Y ACALCULIA CONFUSION IZQUIERDA-DERECHA AGNOSIA DIGITAL
92
ALEXIA
INCAPACIDAD PARA LEER
93
AGRAFIA
INCAPACIDAD DE ESPRESARSE POR ESCRITO
94
ACALCULIO
INCAPACIDAD DE COMPRENDER CÁLCULOS MATEMÁTICOS
95
AGNOSIA DIGITAL
INCAPACIDAD DE IDENTIFICAR LOS DEDOS DE UNO MISMO
96
SÍNDROME CAUSADO POR LA LESIÓN DEL ÁREA DE ASOCIACIÓN DEL LÓBULO PARIETAL INFERIOR DEL LOBULO PARIETAL
SINDROME DE GERSTMANN
97
FUNCIONES DE LA PRECUÑA DEL LOBULO PARIETAL
- IMAGENES MENTALES - INTROSPECCIÓN - MEMORIA ESPISÓDICA
98
EN DONDE SE CAUSA LA LESION DE LA HEMINEGLIGENCIA (DEL LOBULO PARIETAL)
LOBULO PARIETAL DERECHO (ÁREA DE ASOCIACION SOMESTÉSICA)
99
QUE LADO SE IGNORA EN LA HEMINEGLIGENCIA DEL LOBULO PARIETAL
EL LADO AFECTADO (NORMALMENTE IZQUIERDO)
100
FUNCIONES DEL CAMPO PARIETAL POSTERIOR DEL OJO DEL LÓBULO PARIETAL (AZUL)
MOVIMIENTOS SACÁDICOS DE SEGUIMIENTO INCONSCIENTE
101
MANIFESTACIONES DE UNA LESIÓN DEL CAMPO PARIETAL POSTERIOR DEL OJO DEL LOBULO PARIETAL
PIERDEN MOVIMIENTO SACÁDICO INCONSCIENTE PERO MANTIENEN EL INTENCIONAL
102
ACCIDENTES ANATÓMICOS DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL LOBULO TEMPORAL
103
GIROS O CIRCUNVOLUCIONES DE LA SUPERFICIE LATERAL DEL LOBULO TEMPORAL
104
DETRAS DE QUE ESTRUCTURAS DE ESCONDE LA SUPERFICIE MEDIAL DEL LOBULO TEMPORAL
DETRAS DEL DIENCÉFALO Y EL TALLO CEREBRAL
105
SURCOS Y GIROS DE LA SUPERFICIE MEDIAL DEL LOBULO TEMPORAL
106
CIRCUMVOLICIONES DE LA SUPERFICIE MEDIAL DEL LÓBULO TEMPORAL
107
QUE SEPARA EL SURCO LATERAL DEL LOBULO TEMPORAL
EL GIRO PARAHIPOCÁMPICO DEL GIRO OCCIPITOTEMPORAL
108
SUPERFICIE VENTRAL DEL LOBULO TEMPORAL
109
A QUE ÁREAS DE BRODMANN PERTENECE EL ÁREA AUDITIVA PRIMARIA DEL LOBULO TEMPORAL
ÁREAS 41 Y 41 DE BRODMANN 41: RECEPTORA 42: DE ASOCIACION
110
DONDE SE ENCUENTRA EL ÁREA AUDITIVA PRIMARIA DEL LOBULO TEMPORAL
EN EL OPÉRCULO DEL GIRO TEMPORAL SUPERIOR (GIROS DE HESCHL)
111
FUNCIONES DEL ÁREA AUDITIVA PRIMARIA
PERCIBIR SONIDOS BÁSICOS (SUMBIDOS O RUIDOS)
112
MANIFESTACIÓN DE UNA LESION DEL ÁREA AUDITIVA PRIMARIA DEL LÓBULO TEMPORAL
LESION UNILATERAL - PROBLEMA LEVE DE AUDICION LESION BILATERAL- SORDERA CORTICAL COMPLETA
113
A QUE ÁREA DE BRODMANN PERTENECE EL ÁREA AUDITIVA DE ASOCIACIÓN O SECUNDARIA DEL LOBULO TEMPORAL
AL ÁREA 22 DE BRODMANN
114
FUNCIONES DEL ÁREA AUDITIVA DE ASOCIACION O SECUNDARIA DEL LOBULO TEMPORAL
SONIDOS ADQUIEREB SIGNIFICADO PERCIBIR SONIDOS COMPLEJOS: PALABRAS O MUSICA * RECIBE AFERENCIAS VESTIBULARES
115
MANIFESTACIÓN DE UNA LESION DEL ÁREA AUDITIVA DE ASOCIACIÓN O SECUNDARIA DEL LOBULO TEMPORAL
AGNOSIA AUDITIVA VÉRTIGO Y PROBLEMAS DE ORIENTACION
116
AGNOSIA AUDITIVA
NO PODERLE DAR SIGNIFICADO A LOS SONIDOS
117
QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA MAS POSTERIOR DEL LOBULO TEMPORAL
EL ÁREA DE WENICKE
118
A QUE ÁREAS DE BRODMANN CORRESPONDE EL ÁREA DE WERNICKE DEL LOBULO TEMPORAL
PORCIÓN POSTERIOR 22 Y ANTERIOR DE LA 39 DE BRODMANN
119
FUNCIONES DEL ÁREA DE WENICKE EN HEMISFERIO DOMINANTE DEL LOBULO TEMPORAL
COMPRENSION DEL LENGUAJE PARTE ANTERIOR: HABLA PARTE POSTERIOR + GIRO ANGULAR: ESCRITO
120
MEDIANTE QUE FASCÍCULO ESTA CONECTADO EL ÁREA DE WERNICKE CON EL ÁREA DE BROCA
FASCÍCULO ARQUEADO
121
FUNCIONES DEL ÁREA DE WERNICKE EN EL HEMISFERIO NO DOMINANTE DEL LOBULO TEMPORAL
- ENTONCACIÓN Y ÉNFASIS - RUIDO AMBIENTAL - PROSODIA
122
MANIFESTACIONES DEL ÁREA DE WENICKE DEL LOBULO TEMPORAL
AFASIA DE WERNICKE O FLUENTE INCAPACIDAD DE COMPRENDER EL LENGUAJE (ALEXIA, AGRAFIA)
123
LOCALIZACION DE LOS GIROS MEDIO E INFERIOR DEL LOBULO TEMPORAL
124
FUNCIONES DE LOS GIROS MEDIO E INFERIOR DEL LOBULO TEMPORAL
PERCEPCION VISUAL
125
FUNCION DEL GIRO MEDIO DEL LOBULO TEMPORAL
PERCEPCION DEL MOVIMIENTO
126
FUNCION DEL GIRO INFERIOR DEL LOBULO TEMPORAL
ÁREA FUSIFORME (ROSTROS)
127
MANIFESTACIONES DE LESION EN EL GIRO MEDIO DEL LOBULO TEMPORAL
ACINETOPSIA O INCAPACIDAD PARA PERCIBIR MOVIMIENTO
128
MANIFESTACIONES DE LESION EN EL GIRO FUSIFORME DEL LOBULO TEMPORAL
PROSOPAGNOSIA Y OTRAS AGNOSIAS VISUALES
129
PROSOPAGNOSIA
NO SE PERCIBEN LAS CARAS, AUNQUE LA VISION ESTE INTACTA
130
LA PROSOPAGNOSIA ESTA NORMALMENTE RELACIONADO CON LOS DAÑOS EN QUE ÁREAS
ÁREA FUSIFORME DE LA CARA, QUE SE ENCUENTRA EN LA INSERSECCIÓN DE LA CORTEZA OCCIPITAL Y TEMPORAL
131
FUNCION DEL GIRO PARAHIPOCÁMPICO DEL LOBULO TEMPORAL
CONSOLIDACIÓN DE LA MEMORIA A LARGO PLAZO
132
FUNCION DE LA AMIGDALA DEL LOBULO TEMPORAL
PERCEPCION Y RESPUESTA A EMOCIONES (MIEDO)
133
QUE REGION SE PUEDE HERNIAR POR EL AUMENTO DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL
EL UNCUNS
134
DONDE SON LOS FOCOS EPILEPTÓGENOS DE LA EPILEPSIA DEL LOBULO TEMPORAL?
HIPOCAMPO, AMIGDALA Y GIRO PARAHIPOCÁMIPO
135
TIPO DE CRISIS EN LA EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL
CRISIS PARCIALES COMPLEJAS
136
SINTOMAS DE LA EPILEPSIA DEL LÓBULO TEMPORAL
ILUSIONES AUDITIVAS, MIEDO INTENSO, ALTERACION EN LA PERCEPCIÓN , DEJA VU, OLORES NAUSEABUNDOS
137
EN DONDE REPOSA EL LOBULO TEMPORAL
SOBRE LA FOSA TEMPOROESFENOIDAL DE LA BASE DEL CRÁNEO
138
DONDE ESTA EL LÓBULO DE LA ÍNSULA DEL LOBULO TEMPORAL
ENTRE EL LÓBULO FRONTAL Y EL LÓBULO TEMPORAL
139
FUNCIÓN DEL LOBULO DE LA INSULA DEL LOBULO TEMPORAL
INTERPRETACION DE CUESTIONES EXTEROCEPTIVAS E INTEROCEPTIVAS
140
DONDE REPOSA EL LOBULO OCCIPITAL
EN EL TENTORIO
141
CUANTAS CIRCUMVOLUCIONES TIENE EL LÓBULO OCCIPITAL
6
142
NOMBRE DE LA 5TA CIRCUNVOLUCION DEL LÓBULO OCCIPITAL
LINGUAL
143
NOMBRE DE LA 6TA CIRCUNVOLUCION DEL LÓBULO OCCIPITAL
CUÑA
144
CORTEZA VISUAL TOPOGRAFIA DEL LOBULO OCCIPITAL
145
FUNCION DE LA CORTEZA VISUAL SECUNDARIA DEL LOBULO OCCIPITAL
ANALISIS DE LOS COMPONENTES DE LA IMAGEN
146
CUALES SON LOS SISTEMAS DE ASOCIACIÓN VISUAL DEL LOBULO OCCIPITAL
SISTEMA DORSAL (VÍA DÓNDE) SISTEMA VENTRAL (VÍA QUÉ)
147
QUE PERMITE LA VÍA DORSAL DEL LÓBULO OCCIPITAL
PERCIBIR EL MOVIMIENTO, 3ERA DIMENSIÓN Y POSICION
148
QUE PERMITE LA VÍA VENRAL DEL LOBULO OCCIPITAL
PERCIBIR COLOR, VISION DETALLADA (CARAS) Y RECONOCIMIENTO DE OBJETOS
149
MANIFESTACIONES DE LESIONES DEL LÓBULO OCCIPITAL
AGNOSIA VISUAL, SIMULTAGNOSIA, METAMORFOPSIA, POLIOPIA, PALINOPSIA, AKINETOPSIA, ALEXIA Y PROSOPAGNOSIA
150
AGNOSIA VISUAL
PX PUEDE DESRCIBIR LOS OBJETOS PERO NO LOS PUEDEN IDENTIFICAR
151
SIMULTAGNOSIA
INCAPACIDAD DE VER MAS DE UN OBJETO A LAS VEZ - NO PUEDEN CREAR UNA IMAGEN DE CONJUNTO QUE SEA CONGRUENTE
152
METAMORFOPSIA
LOS PX PIERDEN LA CAPACIDAD DE VER FORMAS
153
POLIOPIA
LOS PX PIERDEN LA CAPACIDAD DE VER MOVIMIENTO (LO VEN COMO EN VARIAS IMAGENES)
154
PALINOPSIA
INCAPACIDAD DE CAMBIAR COMPLETAMENTE LA IMAGEN CUANDO CMABIAS EL CAMPO VISUAL
155
AKINETOPESIA
PIERDE CAPACIDAD DE VER LO QUE SE ESTA MOVIENDO (NO VE NADA)
156
EPISODIOS DE ACTIVIDAD CERERBAL ANORMAL Y EXCESIVA QUE PUEDEN CAUSAR CAMBIOS TEMPORALES EN LA FUNCION CERERBAL AFECTANDO LA CONSCIENCIA, EL MOVIMIENTO, LAS SENSACIONES EL COMPORTAMIENTO Y LAS EMOCIONES
CRÍSIS EPILÉPTICA
157
TIPOS DE CRISIS EPILÉPTICAS
- PARCIALES (COMIENZA DE UNA ÁREA EN ESPECÍFICO ) - GENERALIZADAS (INVOLUCRA A AMBOS HEMISFERIOS CEREBRALES DESDE EL INICIO)
158
CUALES SON LOS DESENCADENANTES CORTICALES DE LAS CRISIS EPILÉPTICAS
LESIONES CEREBRALES, INFECCIONES, TUMORES, ENFERMEDADES GENÉTICAS, TRASTORNOS METABÓLICOS, CONSUMO DE DROGAS O ALCOHOL, FALTA DE SUEÑO Y EN CIERTOS CASOS LUCES
159
CUALES SON LOS MECANISMOS SUBYACENTES DE LAS CRISIS EPILEPTICAS
CAMBIOS EN LA FUNCIÓN O EXPRESION DE LOS CANALES IÓNICOS, ALTERACIONES EN LA LIBERACIÓN DE NEUROTRANSMISORES Y/O CAMBIOS EN LAS CONEXIONES SINÁPTICAS ENTRE LAS NEURONAS
160
POR QUE ES CAUSADO EL SINDROME DE LÓBULO PREFRONTAL
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS, TUMORES CEREBRALES, ACCIDENTE CEREBROVASCULARES, ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS, INFECCIONES Y OTRAS ENFERMEDADES CEREBRALES
161
SINTOMAS DEL SINDROME DEL LOBULO PREFRONTAL
- CAMBIOS DE PERSONALIDAD - DETERIORO EN FUNCIONES EJECUTIVAS - PROBLEMAS DE ATENCIÓN O CONCENTRACIÓN - DIFICULTAD EN LA MEMORIA DE TRABAJO - DIFICULTADES EN EL CONTROL MOTOR Y EL HABLA - DEMENCIA FRONTOEMPORAL (PERSONAS SE VUELVEN MALAS)
162
TIPOS DE AFASIAS
- DE BROCA - DE WERNICKE - GLOBAL
163
AFASIA GLOBAL
AFECTA TANTO EL HABLA COMO LA COMPRENSION .
164
TRASRORNOS NEUROLÓGICOS QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA HACER MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS Y COORDINADOS
APRAXIA
165
TIPOS DE APRAXIAS
- IDEOMOTORA - IDEACIONAL - OCULOMOTORA
166
FORMA MAS COMUN DE APRAXIA, SE MANIFIESTA CON DIFICULTAD PARA REALIZAR MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS ESPECIFICOS A PESAR DE COMPRENDER LA TAREA Y TENER LA CAPACIDAD FÍSICA
APRAXIA IDEOMOTORA
167
LA APRAXIA IDEOMOTORA ESTA ASOCIADO CON EL DAÑO DE QUE AREAS
CORTEZA PARIETAL Y PREMOTORA DEL HEMISFERIO CEREBRAL DOMINANTE
168
ESTE TIPO DE APRAXIA AFECTA LA CAPACIDAD DE PLANIFICAR Y SECUENCIAR MOVIMIENTOS NECESARIOS PARA UNA TAREA COMPLEJA. PERSONAS CON ESTA APRAXIA SUELEN TENER PROBLEMAS CON ACTIVIDADES QUE INVOLUCREN MULTIPLES PASOS
APRAXIA IDEACIONAL
169
LA APRAXIA IDEACIONAL ESTA ASOCIADO CON EL DAÑO DE QUE ÁREAS
LOBULO PARIETAL Y TEMPORAL
170
ESTE TIPO DE APRAXIA AFECTA LA HABILIDAD DE DIRIGIR LA MIRADA DE MANERA VOLUNTARIA
APRAXIA OCULOMOTORA
171
LA APRAXIA OCULOMOTORA ESTA ASOCIADO CON EL DAÑO DE QUE ÁREAS
LOBULO FRONTAL Y PARIETAL INVOLUCRADAS EN EL CONTROL DEL MOVIMIENTO OCULAR
172
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE RECONOCER Y PROCESAR INFORMACIÓN SENSORIAL COMO OBJETOS, PERSONAS, SONIDOS O FORMAS
AGNOSIAS
173
TIPOS DE AGNOSIAS
- AGNOSIA VISUAL - AGNOSIA AUDITIVA -AGNOSIA TÁCTIL - AGNOSIA PARA EL RECONOCIMIENTO FACIAL (PROSOPAGNOSIA)
174
TIPO DE AGNOSIAS VISUALES
AGNOSIA VISUAL ASOCIATIVA AGNOSIA VISUAL APERCEPTIVA
175
TIPO DE AGNOSIA QUE LINITA LA CAPACIDAD DE RECONOCER OBJETOS, PERSONAS O FORMAS MEDIANTE LA VISTA (PERO LA VISTA ESTA INTACTA)
AGNOSIA VISUAL
176
TIPO DE AGNOSIA VISUAL EN DONDE LA PERSONA PUEDE PERCIBIR Y DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DE UN OBJETO COMO SU TAMAÑO, FORMA Y COLOR PERO NO PUEDE INDENTIFICARLO CON SU SIGNIFICADO NI FUNCION
AGNOSIA VISUAL ASOCIATIVA
177
LA AGNOSIA VISUAL ASOCIATIVA ESTA NORMALMENTE RELACIONADO CON LOS DAÑOS EN QUE ÁREAS
ÁREAS DE LA CORTEZA TEMPORAL Y OCCIPITOTEMPORAL
178
TIPO DE AGNOSIA VISUAL QUE LA PERSONA TIENE DIFICULTADES PARA FORMAR UNA PERCEPCION COHERENTE DE UN OBJETO, NO PUEDE IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS COMO COLOR, FORMA Y TAMAÑO
AGNOSIA VISUAL APERCEPTIVA
179
LA AGNOSIA VISUAL APERCEPTIVA ESTA NORMALMENTE RELACIONADO CON LOS DAÑOS EN QUE ÁREAS
ÁREAS DE LA CORTEZA OCCIPITAL
180
TIPO DE AGNOSIA EN DONDE HAY INCAPACIDAD PARA RECONOCER SONIDOS Y VOCES FAMILIARES A PESAR DE TENER UNA AUDICION NORMAL
AGNOSIA AUDITIVA
181
TIPO DE AGNOSIA EN DONDE HAY INCAPACIDAD PARA RECONOCER OBJETOS POR EL TACTO A PESAR DE TENER UNA SENSIBILIDAD TACTIL NORMAL
AGNOSIA TÁCTIL
182
CRISIS EPILÉPTICAS PARCIALES
183
CRISIS EPILÉPTICAS GENERALIZADAS
184
QUE SE OBSERVA EN UNA PERSONA CON CRISIS TONICA- CLONICA
RIGIDEZ Y MOVIMIENTOS ESPONTANEOS
185
QUE SE OBSERVA EN UNA PERSONA CON CRISIS TONICA
SOLO RIGIDEZ
186
QUE SE OBSERVA EN UNA PERSONA CON CRISIS CLONICA
SOLO MOVIMIENTOS ESPONTANEOS
187
QUE SE OBSERVA EN UNA PERSONA CON CRISIS ATÓNICAS
DESMAYO, PERDIDA DE FUERZA MUSCULAR
188
QUE SE OBSERVA EN UNA PERSONA CON CRISIS MIOCLÓNICAS
SACUDIDAS
189
QUE SE OBSERVA EN UNA PERSONA CON CRISIS AUSENCIA
CAMBIO DE CONSCIENCIA