Clase 33 sangrado digestivo Flashcards
¿ Cuál es la primera medida en un paciente que
acude a urgencias por melenas y hematemesis?
Evaluación de frecuencia cardiaca y presión
arterial y estado de conciencia
¿ Cuál es la primera causa de muerte en un
paciente con HDA?
Descompensación de cardiopatía de base por
hipovolemia
que se toma como referencia para clasificar sangrado digestivo alto y bajo
ángulo de treitz
que es hematemesis
Vómito de sangre roja brillante (fresca) ò
sangre “vieja” ( en posos de café)
que es hematoquecia
Emisión por recto de sangre roja brillante,
rojo granate ó coágulos
que es hemorragia digestiva alta
Sangrado que se origina proximal al
ligamento de Treitz (esòfago, estómago ó
duodeno) y se puede manifestar de 3 formas
: a) hematemesis, b) melena, c)
hematoquezia
que es sangrado digestivo bajo
Sangrado originado distal al ligamento de
Treitz - intestino delgado (5%) ò colon (95%).
Se manifiesta por hematoquezia
que indica depleción significativa del volúmen intravascular
Presiòn arterial sistòlica < 100 mmHg y/ó
pulso > 100 lat/min (
que LR+ tiene la melena para hemorragia digestiva alta
25
LR+ de presencia de coágulos en la sangre en hemorragia digestiva baja
14
como diferenciamos hemorragia digestiva alta de la baja
1.en la hemorragia digestiva alta encontramos MELENA
2. en la hemorragia digestiva baja encontramos coágulos de sangra en heces
principal causa de muerte en hemorragia digestiva alta
descompensación de patología cardiovascular
de base por hipovolemia
Pacientes con mayor morbimortalidad por sangrado digestivo
adulto mayor con comorbilidad asociada
+
inestabilidad hemodinámica
Score Blatchford < 3
- bajo necesidad de intervención
Score Rockall < 3
buen pronóstico
objetivo de Historia clínica focalizada en pacientes con
sangrado digestivo agudo
Estimar severidad del sangrado digestivo y
necesidad de medidas de resucitación hemodinámica
Hipotensión ortostática
descenso de PA > 10 mmHg y/ó aumento de
FC > 20 lat/min al pasar del decùbito al supino
que traducen los mareos con hemorragia digestiva?
Los mareos traducen pérdida significativa de volumen intravascular
que indica pérdida de > 20 % de volumen
intravascular
PAS < 100 mmHg ó FC > 100 lat/
min
Suelen indicar repercusión hemodinámica
- Síncope
- Palidez mucocutánea
- Vahido
- Sequedad de boca y ortostatismo
pueden tener una
HDA severa debido a hipertensión portal y
coagulopatía y se encuentran en mayor riesgo de
complicaciones
pacientes con cirrosis hepática
signos de alarma para hemorragia digestiva
- pérdida de peso
- dolor abdominal agudo hemiabdomen inferior seguido de hematoquezia
- cirugía aórtica previa
- isquemia cardiaca secundaria a hipovolemia
- hemorragia digestiva alta en paciente crítico
paciente que toma AINES, aspirina y otros antiplaquetarios que puede desarrollar?
- efecto ulcerogénico
- efecto antiplaquetario
si un paciente tiene artritis o artrosis que deberíamos pensar
probable uso de AINES
primera prioridad y medida terapéutica en paciente con hemorragia digestiva
estabilización hemodinámica.
signos de depleción de volumen
intravascular
- aumento de la frecuencia cardiaca > 100
- disminución de presión arterial <100
que vemos en Hipoperfusión periférica
palidez, sudoración, frialdad
de piel, cianosis, lividez y alteración del estado de
conciencia. Gasto urinario / Venas yugulares.
que signos vemos en pacientes con hepatopatía crónica con probabilidad de hemorragia digstiva alta variceal
- arañas vasculares
- eritema palmar
- circulación colateral abdominal con ascitis
- hernia umbilical prominente
- abdomen globuloso
- ictericia
que vemos en el Sindrome de rendu osler weber
telangiectasias en tracto gastrointestinal
en que sindrome vemos telangiectasias en tracto GI
*aparte vemos como manchas color salmón en labios
sindrome de rendu osler
sindrome que tiene tumores en el tracto gastro intestinal
Sd Peutz Jeghers
sindrome que tiene tumores en el tracto GI y manchas casi moradas -negras
Sd Peutz Jeghers
que exploración es imprescindible en el tracto digestivo
exploración anorectal
está indicado el uso sistemático de sondaje nasogástrico?
NO
el sondaje nasogástrico mejora visualización durante endoscopia y no
mejora la supervivencia?
NO