Clase 2: Evaluación y diagnóstico Flashcards
Cuales son los objetivos de la evaluación?
- Determinar si existe algún trastorno y cuál es.
- Valorar si ese problema requiere tratamiento.
- En caso de que así sea, concretar cuál
sería la mejor forma de intervención para
solucionarlo.
Qué tenemos que obtener en la evaluación? (objetivos)
- Identificar las razones de la consulta
- Obtener un cuadro del desarrollo, funcionamiento y el problema (magnitud, malestar)
- Identificar factores individuales, familiares o ambientales que influyan
Semiológia
Cuál es la diferencia entre signos y síntomas?
- Signos: hallazgos objetivos observados
por el profesional. - Síntomas: experiencias subjetivas
descritas por el paciente.
Qué es un síndrome?
conjunto de signos y
síntomas que aparecen juntos.
Qué permite la nosología?
Describir de manera detallada el problema
presentado y Establecer a qué categoría pertenece, es decir, qué diagnóstico ponemos.
Ayuda al desarrollo de la nosología en salud
mental (estudio de las entidades).
Cuestiones éticas de la
evaluación psicológica (COP)
- Deben de estar basadas en información y técnicas suficientes que apoyen los hallazgos.
- Las pruebas de evaluacion se usaran de manera apropiada
- Siguiendo métodos científicos
- No en 🫴 de personas no cualificadas
- Se ha de dar explicación de los resultados al cliente
Por qué diagnosticar niños es complicado (7)
Los niños son diferentes a los adultos
- Sus señales de alarma no son similares a las de los adultos, son menso estáticas y no siempre quieren decir lo mismo. Reversibilidad y mutabilidad
- Hace falta tiempo para conocer su funcionamiento habitual (porque cambia con facilidad)
- Cocausalidad
- Patología **cronodependiente **
- Comorbilidad
- El contexto influye más
- Diferencibiliad individual
Qué es comorbilidad?
Presencia de dos entidades clínicas
diferentes, con interacciones
recíprocas pero sin relación causal.
*No es lo mismo que cocausalidad
4 particularidades de la evaluación de los niños
- El niño no suele ser quien pide la consulta
- La evaluación implica a más personas (varios informantes)
- Confidencialidad
- Hay que tener en cuenta el desarrollo evolutivo
En resumen, la evaluación de niños y adolescentes ha
de ser: (3)
- Evaluación ideográfica e individualizada
- Atención ambiental y contextual
- Enfoque multimétodo con varios informantes y
procedimientos.
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
Desarrollo evolutivo
De 0 a 3:
- No domina el ________
- Fuente de información: ___________
- Observación de la conducta a través de ____________ ____________
- Preguntas a los padres mediante ______________
- Lenguaje.
- Padres o cuidadores (no
suficiente). - Pruebas normalizadas.
- cuestionarios que recogen criterios de manuales de clasificación.
Desarrollo evolutivo
De 3 a 7
1. Habilidades de comunicación adecuada a los _______________ (edad)
2. Mas fáciles las pregunta que empiezan por ______ _______ y _________
3. Puede realizar muchas pruebas por si mismo.
Predomina la ____________
4. Uso del _______ y ________
5. El yo se describe en ______________, ____________ y
actividades.
6. No dominan la ________
- 4 años y medio (pero hay que adaptarse a su lenguaje).
- Qué, Quién y Dónde VS Cuándo, Cómo y Por Qué.
- Observación de la ejecución.
- Juego y el dibujo.
- Apariencia física, conductas y actividades (soy guera, me porto bien y hago yoga)
- Lectura.
Desarrollo evolutivo
A partir de los 7:
- Instauración del _________: pueden contestar a
*cuestionarios y participar en cualquier clase de
interacción con el evaluador. - Las preguntas deben ser ____________, ____________ y _____________
- Empiezan a dar información sobre cuanto duran las
cosas 🕰️ y comprenden la ______________ - Tienen idea de los diferentes componentes del yo:
distinguen sus características __________ de los
aspectos __________, ____________y ___________
- lenguaje escrito
- Concretas, referirse a un solo concepto y muy bien ubicadas en el contexto.
- sucesión temporal.
- Psicológicas y de los aspectos físicos, mentales y sociales
Desarrollo evolutivo
Adolescencia
Similitud con los adultos. Se dan por superado
problemas de ___________ y ____________
Problemas: __________________ y __________________
Comunicación de resultados conjunta con ___________
- Expresión y comprensión.
- Confidencialidad y la colaboración.
- Los padres
Desarrollo cognitivo: por debajo de los 12 años
¿Cómo hacer las preguntas?
¿Qué tipo de frases y preguntas usar?
- Concretas, sobre un solo concepto y bien
situadas en el contexto
*usar frases sencillas, *evitar preguntas que
induzcan respuestas** ni formuladas de manera
negativa.
A qué edad pueden recordar como un adulto?
A los 10 años
Lo que les motiva se recuerda
mejor.
Conceptos temporales - Desarrollo
Hasta los _________los niños
tienen muchas dificultades con el manejo del tiempo,
definiendo el mismo a partir de sus rutinas.
A partir de los 8 años se comprenden bien la sucesión temporal de los acontecimientos y la duración de los mismos
6 años
8 años
Cognición social - Desarrollo evolutivo
Cognición social:
A partir de qué edad se tiene la capacidad de reflexionar sobre lo que otros piensan de uno mismo?
7 u 8
Desarrollo evolutivo
Comprensión de las emociones:
Edad:
Identificación de emociones como tristeza,
felicidad o enfado ________
Manejo e información fiable de las
emociones. _________
Se entiende que se pueden tener
emociones opuestas sobre alguien al mismo
tiempo ________
- 3 años:
- 8 años:
- 11 años
Desarrollo evolutivo
Sinceridad:
______: se conoce la diferencia entre la verdad
y la mentira
_____________: ya se considera que mentir está mal.
A los niños les cuesta más mentir de lo que parece porque les cuesta esconder sus emociones.
Consejo: regla para el niño: mejor decir que no se quiere hablar de algo que mentir sobre ello
- 3-4
- 5
Fases de la evaluación (3) :
- Evaluación
- Formulación diagnóstica
- Comunicación de resultados y recomendaciones
- También hay que evaluar el mejor tratamiento:
- El desarrollo del tratamiento
- El resultado final
no muy importante
Teniendo en cuenta qué cosas se pueden optar por unas medidas u otras?
- La edad del niño
- Informadores disponibles
- Disponibilidad de las pruebas
- Tiempo de evaluación
- Objetivos de la evaluación
Entrevista: instrumento clave
⭐️
Pasos de la formulación diagnóstica: (4)
-
Integración de todos los resultados/ información obtenidos a
través de las distintas técnicas que ha
administrado a diferentes informadores - Interpretación.
-
Contrastación con los conocimientos teóricos
sobre el tema. - Emisión del diagnóstico.
Además de la etiqueta diagnóstica y conocer el problema y sus caracteristicas , qué más implica la formulación diagnóstica? (4)
- Posible origen
- Factores de mantenimiento
- Posible jerarquía y prioridad de intervenciones
- Posibles intervenciones
Posibles errores en el diagnóstico
psicopatológico infantil I
Errores debido a las características del niño: (3)
- Inteligencia, lenguaje, estilo cultural.
- Por el tipo específico de problemas psicopatológicos y
las dificultades de evaluación. -
Falta de visión evolutiva (juicio transversal y no
longitudinal).
Posibles errores en el diagnóstico
psicopatológico infantil I
Errores derivados del contexto: .
1.** Consulta.** Por sitio inadecuado. Comodidad, seguridad, aspectos
de ruido e iluminación.
2. Por interferencia de la familia.
Posibles errores en el diagnóstico
psicopatológico infantil I
Errores debido al profesional: (4)
Por ignorancia, insuficiencia de conocimientos.
Por sesgos relacionados con el modelo teórico.
Abuso del etiquetado.
Toma de notas: de manera moderada,
explicada inicialmente, y pidiendo permiso.
Medidas:
- Entrevista clínica
- Pruebas proyectivas
- Observación conductual
- Test de inteligencia y capacidades
- Escalas de desarrollo
- Evaluaciones neuropsicológicas
- Pruebas médicas
Las entrevistas pueden ser:
abiertas o cerradas.
Estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas.
Entrevistas estructuradas más utilizadas en
población infantojuvenil: (4)
-
ADIS C: trastornos de ansiedad (Silverman y
Eisen, 1992). - DICA (Werner et al, 1987).
- DISC – R (Shaffer et al, 1993).
- K SADS (Puig-Antich y Chambers, 1978).
Cuales son los dos componentes de la entrevista clínica?
- La anamnesis
- El examen del estado mental del paciente
Componente 1 de la entrevista clínica
Qué es la anamnesis?
Es la recogida de información de la historia psicológica del paciente
Componente 1 de la entrevista clínica
Áreas a recoger en la
anamnesis: un modelo
FACTORES (garcia Tornel)
(Di cada sigla) (8)
-
Familia: relación con los padres y hermanos, grado de
satisfacción - Amistades: actividades, deportes, tipo de relaciones
- Colegio-trabajo: rendimiento, grado de satisfacción
- Tóxicos: experimentación-abuso, tabaco, alcohol, drogas
- Objetivos: estudio, trabajo, familia, ideales, ilusiones
-
Riesgos: deportes, moto, coche, ambientes violentos,
mediaciones, abuso sexual, régimen dietético - Estima: aceptación personal, autoestima, valoración de la propia imagen
- Sexualidad: información, identidad, actividad, precauciones, homosexualidad
Componente 2 de la entrevista clínica
Qué es el estado mental del paciente? Qué informacion resume?
es el resumen transversal de la información sobre conducta, funcionamiento cognitivo y sensopercepción de la
persona.
Componente 2 de la entrevista clínica
Qué incluye el examen del estado mental del paciente?
- Obtención de información mediante las
preguntas al propio paciente y de los informantes
acompañantes - La exploración psicopatológica del paciente.
- La obtención de información mediante pruebas
Examen del estado general del paciente: ⭐️
Qué areas evaluamos? (11)
- Descripción general 🧍🏼♀️
- Funciones cognitivas 🧠
- Emociones 😊
- Alteraciones perceptivas 🧞♀️
- Pensamiento 🏞️
- Escolarización e inteligencia 👩🏼🎓
- Control de los impulsos 🏍️
- Capacidad de juicio 👩🏼⚖️
- Introspección (insight) 💡
- Fiabilidad 🤝
- Estructua general del examen mental 📝
Examen del estado general del paciente:
- Descripción general 🧍🏼♀️
(4)
1. Apariencia.
Características físicas más
destacadas del individuo.
2. Conducta motora.
Movimiento del individuo:
inquietud psicomotriz, manierismos, tics, etc.
3. Actitud.
Tanto impresiones generales de su
grado de colaboración y apertura a la
experiencia, como cambios observados en estos
aspectos a lo largo de la entrevista.
4. Habla.
Aspectos verbales y paraverbales.
ignora el acomodo raro 😘
Examen del estado general del paciente:
2.Funciones cognitivas (5) 🧠
- Conciencia
- Concentración y atención
- Orientación (tiempo, espacio, persona, situación)
- Memoria
- Lectoescritura
Examen del estado general del paciente:
3.Emociones (3) 😊
-
Estado de ánimo Tono sostenido de
sentimientos que prevalecen con el tiempo en el
paciente. -
Expresión afectiva Labilidad emocional, grado
de incongruencia o no… -
Adecuación Adecuación afectiva a las
cuestiones que se están tratando.
Examen del estado general del paciente:
4.Alteraciones perceptivas (2) 🧞♀️
- Alucinaciones
- Despersonalización / desrealización
Examen del estado general del paciente:
5.Pensamiento 🏞️
- Curso del pensamiento
-
Contenido del pensamiento
(Delirios, obsesiones, compulsiones, preocupaciones y
fobias.) - Pensamiento abstracto 🎨
(Empobrecimiento intelectual, rigidez mental, literalidad…)
Examen del estado general del paciente:
8.Capacidad de jucio (1)👩🏼🎓
Toma de
decisiones acorde a la edad o no.
Examen del estado general del paciente:
9.Introspección (insight) (2) 💡
- Capacidad
para percibir y entender que tiene un
problema o enfermedad - ser capaz
de revisar sus probables causas y llegar
a soluciones.
Examen del estado general del paciente:
- Fiabilidad 🤝
(de qué depende?)
Del CI,
motivación, deseabilidad social,
etc.
Examen del estado general del paciente:
11.Estructura general del
examen mental 📝
Qué es?
Resumen de
los aspectos anteriores.
La ___________ y la son
herramientas esenciales de la ciencia.
Fiabilidad o consistencia de los
acontecimientos.
Validez, solidez y corrección de los hallazgos.
observación y medición
Escalas de desarrollo
por ejemplo la _______
que incluye ________
La Bayley
Que incluye una escala motora, otra escala mental y valora la actitud e interés en la ejecución de la prueba.
Evaluaciones neuropsicológicas
Son medidas _____________ en aprendizaje, ___________, ________, _________ y de __________
baterías como la ___________ y _____________
Medidas indirectas de funcionamiento cerebral en aprendizaje, sensoriomotoras, perceptuales, verbales y de memoria.
Baterías como la Halstead-Reitan y la de Luria- Nebraska.
Algunas pruebas médicas (4)
Neuroimagen.
Analíticas.
Oído y vista.
Hormonas.
Etc.