Clase 2 Distocias Flashcards
El trabajo de parto dificultoso (distocia) se caracteriza por la progresión anormalmente lenta del período dilatante debido a
contracciones uterinas ineficientes, presentación o posición fetal anormal, pelvis ósea inadecuada o anomalías de partes blandas de la pelvis materna.
Es más frecuente en mujeres
nulíparas y está asociado a un considerable aumento en las tasas de morbimortalidad materna y perinatal, como consecuencia de infecciones, rotura uterina y partos instrumentados.
Estas anomalías se pueden clasificar desde el punto de vista mecánico en tres categorías que comprenden
anomalías de lafuerza(contractilidad uterina y esfuerzo expulsivo materno); delproducto(feto) y delconducto(pelvis).
Las distocias pelvicas en una pelvis ginecoide tiene las siguientes caracteristicas
estrecho superior redondeado
El diámetro transverso máximo está aproximadamente a la mitad del conjugado verdadero y tanto el segmento anterior como el posterior son amplios.
El arco subpúbico es mayor de 85º; las paredes de esta pelvis no convergen y las espinas ciáticas no son prominentes.
Cualquier disminución de los diámetros, independientemente del tipo de pelvis puede causar
Distocia pelvica
Los 3 diametros del estrecho superior de la pelvis son
-Conjugado verdadero o promontorios suprapubico mide 11cm
-Conjugado obstetrico o promotorio retropubico mide 10.5cm
-Conjugado Diagonal o promotorio subpubico mide 12cm
Los 5 parametros para sospechar estrechez pelvica son
1-Conjugado Diagonal mide menos de 11.5cm
2-Conjugado Obstetrico menos de 10cm
3-Diametro biciatico menor de 9cm
4-Diametro biisquiatico menos de 8cm
5-Angulo subpubico menos de 90 grados
Se considera estrechez pélvica en el plano superior un conjugado diagonal menor de
11,5 cm o un obstétrico menor de 10 cm.
Grados leves de estrechez pueden permitir encajamiento mediante el mecanismo del
Asinclitismo
El asinclitismo es una
Distocia por mala posición de la cabeza fetal, en la cual la sutura sagital no se sitúa en el plano medio de la distancia entre el promontorio y el pubis (sinclitismo), sino que se inclina sobre uno de los parietales.
asinclitismo posterior
Si la sutura sagital se encuentra más cerca de la sínfisis
asinclitismo anterior
Si la sutura sagital esta mas cerca del promotorio del sacro.
En casos de asinclitismo debe sospecharse
desproporción fetopélvica
En la Estrechez del plano medio, el plano medio esta limitado por
-borde inferior de la sínfisis del pubis
-las espinas ciáticas y el sacro
-unión de la 4ª y la 5ª vértebra.
Causas de distocia en el plano medio
-las espinas ciáticas prominentes (diámetro interespinoso menor de 10 cm)
-la convergencia de las paredes laterales .
-La escotadura sacrociática estrecha.
-
Origina las distocias pelvicas mas importantes en el plano medio
Estenosis
La Estrechez del plano de salida o inferior casi siempre se asocia a
estenosis del estrecho medio
En que casos se debe sospechar estrechez del palno de salida o inferior
-Espinas ciáticas prominentes (disminución del diámetro transverso), -sacro inclinado hacia adelante.
-diámetro anteroposterior del estrecho inferior corto (este diámetro va desde el borde inferior de la sínfisis hasta la punta del sacro)
-disminución de la distancia entre las tuberosidades isquiáticas (diámetro intertuberoso menor de 8 cm).
Diametro del estrecho medio de la pelvis mas importante y su medicion
Diametro biciatico o interespinoso mide 10.5cm
Diametro importante del estrecho inferior de la pelvis y cuanto mide
Diametro biisiquiatico o intertuberoso mide 11cm
Las distocias de tejidos blandos son
aquellas distocias que tienen su origen en los tejidos músculo aponeuróticos que entran en contacto con el polo fetal durante el trabajo de parto y en orden descendente según su localización anatómica pueden ser de anexos del cuerpo uterino, del cuello uterino, la vagina, la vulva o el periné.
Causas de distocias fetales
alteraciones en la situación, presentación, posición y actitud fetales; macrosomía fetal u otras anomalías fetales (hidrocefalia, mielomeningoceles, higromas, tumores abdominales) o número de fetos (embarazo múltiple, siameses).
Causas de distocias fetales por situacion transversa
prematuridad, multiparidad, tumores uterinos, úteros con alteraciones anatómicas, inserción baja de placenta y fetos con malformaciones o tumores.