Clase # 14 parte 1 Neoplasias II Flashcards
Mencione las 4 características utilizadas para diferenciar un tumor maligno de un tumor benigno:
- Diferenciación y Anaplasia
- Índice o tasa de crecimiento
- Infiltración local
- Metástasis
¿Qué significa anaplasia?
El término anaplasia se refiere a los tumores indiferenciados.
Mencione características de las células anaplasicas:
Tienen relación núcleo-citoplasma 1:1, cromatina de aspecto tosca, en grumos e irregular, presentan mitosis atípicas y no se parecen ni morfologica ni funcionalmente a las células normales (pleomorfismo).
Diga a qué tumores corresponden estas características: Crecen de manera lenta y poseen una cápsula de tejido fibroso conectivo:
Tumores benignos.
Diga a qué tumores corresponden estas características: Crecen de manera muy rápida y desorganizada y no poseen una cápsula de tejido fibroso conectivo:
Tumores malignos.
Diga a qué tumores corresponden estas características: No tienen la capacidad de infiltrarse ni de metastizar los tejidos:
Tumores benignos
Diga a qué tumores corresponden estas características: Infiltran en tejido celular circundante y pueden hacer metástasis.
Tumores malignos
Mencione las dos neoplasias malignas que generalmente no dan metástasis:
Carcinoma basocelular y Gliomas
Mencione las tres vías por las cuales se realiza la metástasis:
- Infiltración a una tercera cavidad.
- Vía sanguínea
- Vía linfática
¿Cuál tipo de tumor tiene predilección por la vía sanguínea al momento de realizar metástasis?
Los Sarcomas
¿Cuál tipo de tumor tiene predilección por la vía linfática al momento de realizar metástasis?
Los Carcinomas
El carcinoma broncogénico al hacer metástasis tiene predilección por¨:
Las glándulas suprarrenales
El carcinoma de células claras del riñón al hacer metástasis tiene predilección por:
Superficie de las venas renales y la aurícula derecha
El neuroblastoma al hacer metástasis tiene predilección por:
El hígado y el tejido óseo
Carcinoma que es más común en las mujeres que inician sus relaciones sexuales a temprana edad, que tienen más de un compañero sexual y que tienen relaciones con hombres promiscuos:
Carcinoma del cuello de la matriz o de cérvix.
Carcinoma más frecuente en las mujeres que residen en países en vías de desarrollo:
Carcinoma del cuello de la matriz o de cérvix.
Carcinoma más frecuente en las mujeres que residen en países industrializados:
Carcinoma de mama.
Mencione los tumores malignos más comunes con su respectiva proporción en hombres y mujeres:
Hombres:
- Cáncer de próstata: 41%
- Cáncer de pulmón: 13%
- Cáncer de colon y recto: 9%
Mujeres:
- Cáncer de mamas: 31%
- Cáncer de pulmón: 13%
- Cáncer de colon y recto: 11%
El carcinoma de mama se relaciona con la mutación de los genes:
BRCA 1 Y BRCA 2
Mencione las dos partículas virales que son las principales causas de tumores malignos en países en vías de desarrollo:
VPH y VHB
Tumores malignos que se heredan en forma autosómica dominante:
- Retinoblastoma.
- Síndrome de Li Fraumeni.
- Carcinoma de colon.
- Carcinoma de mama.
- Síndrome endocrino múltiple
Escríba el cromosoma y de ser posible el gen afectado en cada una de las siguientes patologías:
- Retinoblastoma.
- Síndrome de Li Fraumeni.
- Carcinoma de colon.
- Carcinoma de mama.
- 13q14 (RB)
- 17p3 (P53)
- 5q21 (APC)
- 17q21 (BRCA 1) y 13q13 (BRCA 2)
El desarrollo del síndrome de Zollinger- Elison está relacionado con:
El síndrome endocrino múltiple (MENS)
Mencione las patologías asociadas con mutaciones en los siguientes cromosomas:
- 13q14 (RB)
- 17p3 (P53)
- 5q21 (APC)
- 17q21 (BRCA 1) y 13q13 (BRCA 2)
- Retinoblastoma.
- Síndrome de Li Fraumeni.
- Carcinoma de colon.
- Carcinoma de mama.
Mencione los tumores malignos que se heredan en forma autosómica recesiva:
- Xeroderma pigmentario.
- Anemia Fancoli.
- Síndrome de Grow.
- Ataxia y telangetacsia.
Mencione tumores malignos que se heredan relacionados al cromosoma X:
- Agammaglobulinemia de Bruton
2. síndrome de Wiskott-Aldrich