Civil Flashcards

CC, CPCYM y Leyes Especiales

1
Q

Definición de Derecho Civil

A

Es el conjunto de normas, instituciones, principios y doctrinas que regulan las relaciones entre las personas en el ámbito privado; específicamente lo relativo a la persona, la familia, los derechos reales, el Registro General de la Propiedad y las obligaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ficha Técnica del Código Civil

A

Decreto Ley 106 ⟶ Gobierno de Enrique Peralta Azurdia
Creada el 14 de septiembre de 1963
Entró en Vigencia el 1 de julio de 1964
Códigos Civiles que han existido: 1877, 1933 y 1963
Contiene 2180 artículos
Consta de 5 libros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencia entre ley y decreto ley

A

Las leyes son emanadas del órgano competente para decretar leyes (Organismo Legislativo), mientras que los Decretos Ley son normas creadas de forma atípica por el órgano ejecutivo sin que medie intervención del legislativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principios del Derecho Civil

A

PRINCIPIO DE LA PROTECCIÓN A LA FAMILIA: Establece que deben existir normas que regulen las relaciones familiares y que protejan a la familia como génesis de la sociedad. (Artículo 1 CPRG y Libro I CC).
PRINCIPIO DE LA PROTECCIÓN A LA PROPIEDAD: Deben existir normas que regulen lo relativo al goce y protección de la propiedad privada como un derecho inherente a las personas. (Artículo 39 CPRG y Libro II CC).
PRINCIPIO DE LA LIBERTAD DE FORMA: Cuando la ley no declare una forma específica para un negocio jurídico, los interesados pueden usar la que juzguen conveniente. (Artículo 1256 CC).
PRINCIPIO DE LA LIBERTAD DE CONTRATACIÓN: Permite que los particulares decidan el contenido de la contratación y con quién contratar de manera libre. (Artículo 5 CPRG).
PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD: Toda persona puede ejercitar derechos y contraer obligaciones de manera libre, conforme a su propio querer, sin más limitaciones que la ley. (Artículo 5 CPRG).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un principio?

A

Es un lineamiento o base que se utiliza para la creación, interpretación y aplicación de una norma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es persona?

A

Es todo ente susceptible de ser sujeto de derechos y obligaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es personalidad?

A

Es la investidura jurídica que el Estado otorga a una persona para que pueda ser sujeto de derechos y obligaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es personería?

A

Es lo que acredita la representación de una persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las clases de persona?

A

Persona individual: el ser humano individualmente comprendido.
Persona jurídica: las conformadas por un conjunto de personas y que cuentan con patrimonio propio para el cumplimiento de su fin determinado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las clases de persona jurídica?

A

De derecho público y de derecho privado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo comienza y termina la personalidad?

A

Inicia con el nacimiento y termina con la muerte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el nombre y cuál es su función?

A

Es el conjunto de palabras o vocablos por los que se identifica a una persona. Su función es identificar e individualizar a la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la teoría de la persona jurídica que adopta la legislación guatemalteca y en qué consiste?

A

Teoría de la realidad.
Es la que afirma que las personas jurídicas tienen “vida jurídica” propia y, consecuentemente, son sujetos de derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los presupuestos legales de la identificación de persona o tercero?

A

Usar, constante y públicamente, nombre o apellido distinto al que consta en la partida de nacimiento, usar el nombre incompleto u omitir alguno de los apellidos.
Fundamento: 5 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En dónde se inscriben las personas?

A

Individual: Registro Nacional de las Personas
Jurídicas: Registro electrónico de Personas Jurídicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es capacidad?

A

Es la aptitud para ejercitar derechos y contraer obligaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las clases de capacidad?

A

De goce: aptitud para ser sujeto de derechos. Se adquiere desde el nacimiento.
De ejercicio: aptitud para contraer obligaciones por sí solos. Se adquiere con la mayoría de edad.
Relativa: los menores con más de 14 años son capaces para algunos actos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es incapacidad?

A

Es la carencia de la aptitud para ejercitar derechos y contraer obligaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las clases de incapacidad?

A
  1. Absoluta: enfermedades mentales, abuso de alcohol o estupefacientes. 9 CC.
  2. Relativa: enfermedad mental transitoria. 10 CC.
  3. Civil: ceguera o sordomudos. 13 CC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Quiénes pueden solicitar la interdicción?

A
  1. PGN.
  2. Parientes.
  3. Quienes tengan contra la persona alguna acción que deducir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo termina la interdicción?

A

Cuando cesa la causal que la motivó y así lo declare la instancia judicial a instancia de quienes tienen derecho a pedirla o del declarado incapaz. 12 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuándo termina la interdicción?

A

Cuando cesa la causal que la motivó y así lo declare la instancia judicial a instancia de quienes tienen derecho a pedirla o del declarado incapaz. 12 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué es domicilio?

A

Circunscripción departamental en que una persona reside voluntariamente con ánimo de permanencia. 32 CC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Plazo para presumir el ánimo de permanecer:

A

1 año. 33 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Clases de domicilio:

A
  1. Voluntario o real
  2. Múltiple o alternativo
  3. Accidental o vagabundo
  4. Legal
  5. De persona jurídica
  6. Contractual o especial
  7. Tributario
  8. Ad litem (casillero electrónico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué es vecindad?

A

Circunscripción municipal en que una persona reside. 41 CC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Qué es ausencia?

A

Es la declaración judicial que se realiza cuando se ignora el paradero de una persona o se encuentra fuera de la República y tiene su domicilio en ella. 42 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuáles son las clases de ausencia?

A
  1. Simple
  2. Calificada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es la ausencia simple?

A

Cuando una persona se halla fuera de la República y tiene su domicilio en ella. 42 CC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Qué es la ausencia calificada?

A

Es cuando una persona ha desaparecido de su domicilio y su paradero se ignora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuál es el objeto de la declaración de ausencia?

A

Nombrar defensor judicial del ausente. 44 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuándo termina el cargo de defensor judicial del ausente?

A
  1. Cuando termine el litigio en que se le nombró.
  2. Desde que se provea de guardador de bienes al ausente.
  3. Desde que el ausente se apersone por sí o por medio de apoderado con facultades suficientes.
    46 CC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuándo termina el cargo de guardador?
(de bienes de un ausente)

A
  1. Cuando se apersona el ausente.
  2. Cuando se extinguen los bienes o dejan de pertenecer al ausente
  3. Cuando fallezca el guardador, se le admita la renuncia o se le remueva del cargo.
  4. Cuando se le dé la administración a los parientes.
    53 CC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿En qué vía se tramita la declaratoria de ausencia?

A

En jurisdicción voluntaria. 8-10 dcto 54-77

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué es muerte presunta?

A

Es la declaración judicial de una persona que falleció por no tener noticias de su paradero por tiempo determinado y sin que exista presencia física de un cuerpo que lo establezca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuál es el plazo para declarar la muerta presunta?

A

5 años desde que se decretó administración por los parientes o desde que se tuvo la última noticia del ausente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿En qué casos se puede solicitar antes del plazo normal la declaración de muerte presunta?

A
  1. Guerra
  2. Buque náufrago o accidente de aviación.
  3. Explosión, incendio, terremoto, derrumbe, inundación u otro siniestro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿En qué vía se tramita la declaratoria de muerte presunta?

A

Jurisdicción voluntaria judicial. 411-417 CPCYM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿En dónde se inscribe la resolución que declara la muerte presunta?

A

RENAP. 68 CC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuáles son los efectos legales de la muerte presunta?

A
  • El cónyuge sobreviviente queda en libertad de estado.
  • Se puede radicar la sucesión hereditaria testamentaria o intestada y los herederos obtienen la posesión definitiva de los bienes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Será válido el matrimonio del cónyuge de la persona declarada muerta, aunque esté viva?

A

Sí. A no ser que los cónyuges o uno de ellos conociera la circunstancia de estar vivo el presunto muerto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Qué es la familia?

A

Institución social conformada por varias personas unidas por el vínculo del parentesco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

¿Qué es matrimonio?

A

Es una institución social por la que un hombre y una mujer se unen legalmente, con ánimo de permanencia y con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos y auxiliarse entre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Teorías de la naturaleza del matrimonio:

A
  1. Contrato
  2. Acto jurídico mixto
  3. Institución social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

¿En qué se funda el matrimonio?

A

En la igualdad de derechos y obligaciones de ambos cónyuges. 79 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Naturaleza jurídica del matrimonio:

A

Institución social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

¿Qué son los esponsales?

A

Bienes otorgados en promesa de matrimonio y que, de no celebrarse, deben retribuirse. 80 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Con qué otro nombre se le conoce a los esponsales?

A

Donaciones antenupciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿En qué vías se tramita la revocación de esponsales?

A

Dinero: juicio ejecutivo.
Bienes muebles: juicio sumario.
Bienes inmuebles: juicio ordinario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Edad mínima para contraer matrimonio:

A

18 años. art 81 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Cuáles son los sistemas del matrimonio?

A
  1. Civil
  2. Religioso
  3. Mixto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Clases de matrimonio:

A
  1. Excepcionales: de contrayente extranjero, en artículo de muerte y matrimonio de los militares.
  2. Especiales: Celebreados fuera de la República, por poder y de contrayente que fue casado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Quiénes tienen impedimento absoluto para contraer matrimonio?

A
  1. Parientes consanguíneos (en línea recta) y los hermanos y medios hermanos (en la coletareal).
  2. Los ascendientes y descendientes que hayan estado ligados por afinidad.
  3. Las personas casadas y las unidas de hecho (con persona distinta de su conviviente).
    Art. 88 CC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿En qué vía se tramita la nulidad de matrimonio por insubsistencia?

A

Juicio oral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

¿Quiénes tienen impedimento ANULABLE para contraer matrimonio?

A
  1. Tutor y protutor o de sus descendientes, con la persona bajo su tutela o protutela.
  2. Tutor o protutor o sus descendientes, con la persona que haya estado bajo su tutela, sino después de aprobadas y canceladas las cuentas de su administración.
  3. Del que teniendo hijos bajo su patria potestad, no hiciere inventario judicial de los bienes de aquéllos, ni garantizare su manejo, salvo que la administración pasare a otra persona.
  4. Del adoptante con el adoptado, mientras dure la adopción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿El matrimonio de quiénes no puede ser autorizado?

A
  1. Tutor y protutor o de sus descendientes, con la persona bajo su tutela o protutela.
  2. Tutor o protutor o sus descendientes, con la persona que haya estado bajo su tutela, sino después de aprobadas y canceladas las cuentas de su administración.
  3. Del que teniendo hijos bajo su patria potestad, no hiciere inventario judicial de los bienes de aquéllos, ni garantizare su manejo, salvo que la administración pasare a otra persona.
  4. Del adoptante con el adoptado, mientras dure la adopción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

¿Qué delito comete el funcionario que autorice matrimonio con impedimento relativo?

A

Inobservancia de formalidades. 438 CP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

¿Qué delito comete el funcionario que autorice matrimonio con impedimento absoluto?

A

Responsabilidad de funcionario. 437 CP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

¿Qué delito cometen los contrayentes que contraigan matrimonio con impedimento absoluto?

A

Ocultación de impedimento. 227 CP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

¿Qué funcionarios pueden autorizar el matrimonio?

A
  1. Alcalde municipal
  2. Concejales
  3. Notario activo
  4. Ministro de culto facultado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Procedimiento para celebrar matrimonio:

A
  1. Señalar día y hora. Solicitar documentos (DPI’s, certificaciones de partidas de nacimiento y constancia de sanidad). 98 cc.
  2. Redacción del acta notarial con las formalidades indicadas en la ley. 93 cc.
  3. Celebración del acto. Funcionarios que pueden autorizar: alcalde municipal, concejal, notario o ministro de culto con esa facultad. 92 cc.
  4. Ceremonia de celebración. Dar lectura al Código Civil (47 CPRG, 78, 99 y 108-112 CC).
  5. Aceptación y firma del acta de matrimonio. 99 segundo párrafo cc.
  6. Extender constancia del acto a los contrayentes inmediatamente. 100 cc.
  7. Protocolización del acta y remitir testimonio especial a la Dirección del Archivo General de Protocolos. 101 cc.
  8. Enviar aviso circunstanciado, dentro de los 30 días siguientes, al RENAP. 102 cc y 84 ley del RENAP.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

¿Cuál es el objeto de la constancia de sanidad?

A

Hacer constar que la persona examinada no padece enfermedad contagiosa incurable, perjudicial al otro cónyuge o la descendencia, o que no tiene defectos físicos que imposibiliten la procreación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

¿Cuál es la obligación inmediata a la celebración del matrimonio?

A

Extender la constancia del acto a los contrayentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

¿Qué es el régimen económico del matrimonio?

A

Es la organización económica del matrimonio y se regula a través de las capitulaciones matrimoniales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?

A

Son los pactos que otorgan los contrayentespara establecer y regular el régimen económico del matrimonio. 117 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

¿En dónde se hacen constar las capitulaciones matrimoniales?

A

En escritura pública o en acta levantada ante el funcionario que autorizará el matrimonio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

¿Cuándo son obligatorias las capitulaciones?

A
  1. Cuando alguno de los contrayentes tenga bienes cuyo valor llegue a dos mil queltzales.
  2. Si alguno de los contrayentes ejerce profesión, arte u oficio que le produzca renta o emolumento que exceda de Q.200 al mes.
  3. Si alguno de ellos tuviere en administración bienes de menores o incapacitados que estén bajo su patria potestad, tutela o guarda.
  4. Si la mujer fuere guatemalteca y el varón extranjero o guatemalteco naturalizado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

¿Cuáles son las clases de regímenes económicos del matrimonio?

A
  1. Comunidad absoluta
  2. Separación absoluta
  3. Comunidad de gananciales
    *Subsidiario
    *Parcial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

¿Qué es o en qué consiste el patrimonio conyugal?

A

Consiste en todos los bienes aportados al matrimonio por los contrayentes o adquiridos durante el mismo por los cónyuges.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

¿Qué es el menaje de casa y a quién le corresponde?

A

Comprende los bienes que sirven exclusivamente para el uso ordinario de una familia. Le corresponde a la mujer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Causas de exclusión de goce en la liquidación del patrimonio conyugal:

A
  1. Abandono injustificado del hogar. 141 cc.
  2. Separación de hecho. 142 cc.
  3. Nulidad del matrimonio. 143 cc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Diferencia principal entre separación y divorcio:

A

El matrimonio se modifica por la separación y se disuelve por el divorcio. 153 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Clases de divorcio:

A
  1. Por mutuo acuerdo.
  2. Mediante causa determinada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

¿Qué órgano jurisdiccional conoce el divorcio por mutuo acuerdo?

A

Juzgado pluripersonal de primera instancia de familia con competencia específica en procesos de divorcio de mutuo consentimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

¿Cuáles son los efectos civiles comunes de la separación y divorcio?

A
  1. Liquidación de patrimonio conyugal
  2. El derecho de alimentos a favor del cónyuge inculpable
  3. La suspensión o pérdida de la patria potestad (cuando proceda)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

¿Cuáles son los efectos propios de la separación?

A

Subsiste el vínculo conyugal.

  1. El derecho del cónyuge inculpable a la sucesión intestada del otro cónyuge.
  2. El derecho de la mujer de continuar usando el apellido del marido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

¿Cuál es el efecto propio del divorcio?

A

Disolución del vínculo matrimonial. Deja a los cónyuges en libertad para contraer nuevo matrimonio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

¿Qué es la unión de hecho?

A

institución social por la que un hombre y una mujer, con capacidad de contraer matrimonio y cuya vida en común se haya mantenido por más de tres años, realizan la declaración legal de su unión con el ánimo de permanencia, con el fin de vivir juntos, procrear, educar a sus hijos y auxiliarse entre sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

¿Cuáles son las clases de unión de hecho?

A
  1. Voluntaria: se hace ante alcalde o notario. 173 cc. (en acta o escritura pública).
  2. Judicial: declarada por un juez de primera instancia, en juicio oral de reconocimiento judicial de unión de hecho. 178 cc.
    - Por oposición: de uno de los convivientes.
    - Postmortem: por muerte de la otra parte.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

¿De qué maneras se puede dar el cese de una unión de hecho?

A
  1. Mutuo acuerdo:
    - Si lo declaró un notario: en acta notarial o escritura pública.
    - Declarado por alcalde: juez de primera instancia de familia en jurisdicción voluntaria judicial.
  2. Causa determinada: En juicio oral. 155 cc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Diferencias entre matrimonio y unión de hecho:

A
  1. En el matrimonio no se requiere tiempo de convivencia, en la unión de hecho se requieren 3 años.
  2. El matrimonio no tiene efectos retroactivos (es constitutivo), la unión de hecho sí (es declarativa).
  3. El matrimonio es de mutuo acuerdo necesariamente, la unión de hecho puede ser solicitada por una sola de las partes.
  4. El matrimonio se debe celebrar con ambos contrayentes vivos y la unión de hecho se puede declarar postmortem.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

¿Qué es el parentesco?

A

Vínculo que existe entre dos o más personas en virtud de consanguinidad, afinidad o civil. 190 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Clases de parentesco:

A
  1. Consanguinidad: entre personas que descienden de un mismo progenitor. (4to grado). 191 cc.
  2. Afinidad: Vínculo que une a un cónyuge con el otro y sus respectivos parientes consanguíneos. (2do grado). 192 cc.
  3. Civil: vínculo que nace de la adopción, existe sólo entre el adoptante y el adoptado. 190 cc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

¿Qué es la filiación?

A

Vínculo jurídico que existe entre padres e hijos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Clases de filiación:

A
  1. Matrimonial: surge del matrimonio.
  2. Cuasimatrimonial: surge de la unión de hecho debidamente registrada.
  3. Extramatrimonial: surge fuera del matrimonio y fuera de la unión de hecho declarada e inscrita.
  4. Civil o adoptiva: surge de la adopción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

¿Qué es la patria potestad y quiénes la ejercen?

A

Derecho de representar legalmente al menor o incapacitado en todos los actos de la vida civil, administrar sus bienes y aprovechar sus servicios atendiendo a su edad y condición. 254 cc.
La ejercen los padres. 252 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

¿Qué son los alimentos?

A

Todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica y también educación e instrucción del alimentista cuando es menor de edad. 278 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Características de los alimentos:

A

Indispensables 278
Proporcionales 279
Complementarios 281
Irrenunciables 282
Intransmisibles 282
Inembargables 282
Recíprocos 283

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

¿En qué vía se tramitan los alimentos?

A

Juicio oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

¿Cuándo hay tutela?

A

Cuando no hay patria potestad sobre el menor o incapacitado, entra la tutela. 193 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

¿Qué es el tutor?

A

Es el representante legal del menor o incapacitado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Clases de tutela:

A

Testamentaria 297
Legítima 299
Judicial 300
Especial 268
Específica 306
Legal 308
Provisional 162

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

¿Qué es la protutela o protutor?

A

Cargo que tiene como función principal asegurar el recto ejercicio de la tutela.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

¿Qué es el patrimonio familiar?

A

Es la institución jurídico-social por la cual se destina uno o más bienes a la protección del hogar y sostenimiento de la familia. 352 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

¿Cuál es el valor máximo del patrimonio familiar y cuántos se pueden constituir por familia?

A

VALOR MÁXIMO: Q100,000.00
Sólo puede fundarse un patrimonio para cada familia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

¿Cuáles son las características de los bienes que constituyen al patrimonio familiar?

A
  1. Indivisibles
  2. inalienables
  3. inembargables
  4. no podrán estar gravados ni gravarse
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

¿Cuáles son las clases de constitución del patrimonio familiar?

A
  1. Voluntaria: 354 cc
  2. Legal: 361 p.2 cc
  3. Forzosa o judicial: 360 cc juicio oral de constitución de patrimonio familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

¿Qué son los bienes?

A

“Cosas que son o pueden ser objeto de apropiación.” 442 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

¿Qué cosas son objeto de apropiación?

A

Son objeto de apropiación las cosas que no estén excluidas del comercio por su naturaleza o por disposición de la ley.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

¿Qué cosas están excluidas del comercio por su naturaleza o disposición de la ley?

A

Están excluidas:
- Por su naturaleza: las que no pueden ser poseídas exclusivamente por ninguna persona.
- Por disposición de la ley: las que declara irreductible a propiedad particular. 444 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

¿Qué es patrimonio?

A

Conjunto de derechos y obligaciones, susceptibles de estimación pecuniaria, que le pertenecen a una persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Clasificación de los bienes:

A
  1. Inmuebles
  2. Muebles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

¿Qué son los bienes de naturaleza mixta?

A

A los que la ley les reputa la calidad de inmuebles a pesar de tener características de muebles. (semovientes) 455 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

¿Qué es la parte integrante y la parte accesoria de un bien?

A

PARTE INTEGRANTE: lo que no puede ser separado sin destruir, deteriorar o alterar el bien. 447 cc.
ACCESORIOS: todo lo que está aplicado permanentemente a su fin económico y se halla en una relación que responde a ese fin. 449 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

¿Cuáles son las clases de bienes según la posibilidad de que sean sustituidos?

A

Fungibles y no fungibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

¿Qué son los bienes fungibles y los no fungibles?

A
  • Fungibles: sí pueden ser sustituidos por otros de la misma especie, calidad y cantidad.
  • No fungibles: no pueden ser reemplazados por otros de las mismas cualidades.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

¿Qué son los derechos reales?

A

“Es la facultad o poder que una persona tiene sobre determinados bienes y que es oponible frente a terceros.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Clasificación de derechos reales:

A
  1. De goce:
    - Propiedad
    - Copropiedad
  2. De mero goce:
    - Uso
    - Habitación
    - Usufructo
    - Servidumbre
  3. De garantía:
    - Hipoteca
    -Prenda/garantía mobiliaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

¿Qué es propiedad?

A

Es el derecho de gozar y disponer de los bienes dentro de los límites y con la observancia de las obligaciones que establecen las leyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

¿Cuáles son los modos de adquirir la propiedad?

A
  1. Originarios: cuando se adquiere un bien que no ha sido susceptible de apropiación (ocupación, usucapión, accesión).
  2. Derivados: cuando se transfiere la propiedad de un bien. (Testamento, donación).
  3. Especiales: copropiedad, propiedad horizontal, medianería.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

¿Cuáles son las limitaciones de la propiedad?

A
  1. Excavaciones: 474
  2. Plantar árboles cerca de edificios: 477
  3. Obra peligrosa: 484
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

¿Qué es la reinvindicación?

A

Reclamar lo que es la propiedad. 469 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

¿Qué es la acción publiciana?

A

Reclamar lo que es la propiedad. 469 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

¿Qué es la copropiedad?

A

Cuando un bien o derecho pertenece pro indiviso a varias personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

¿Cuáles son las clases de copropiedad?

A
  1. Voluntaria: pacto de conservar la cosa indivisa. 493 cc.
  2. Forzosa: 494 cc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

¿Cuándo cesa la copropiedad?

A
  1. Por división de la cosa común.
  2. Por pérdida, destrucción o enajenación.
  3. Por la consolidación o reunión de las cuotas en un solo propietario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Diferencias entre copropiedad y propiedad horizontal:

A
  1. La copropiedad recae sobre bienes muebles y bienes inmuebles, mientras que la propiedad horizontal únicamente recae sobre bienes inmuebles.
  2. La copropiedad se puede constituir de forma tácita, expresa o por escritura pública, la propiedad horizontal únicamente en escritura pública.
  3. La copropiedad recae en fincas urbanas rurales y la propiedad horizontal recae en fincas filiales.
  4. En la copropiedad el espacio se comparte y en la propiedad horizontal cada uno tiene su propio espacio.
  5. Con la copropiedad puede iniciarse en juicio oral por división de la cosa común y en la propiedad horizontal no hay necesidad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
118
Q

¿Qué es la medianería?

A

Límite de una propiedad con otra.
“Forma legal de copropiedad en la que una pared, foso, seto o cerca que divide dos fincas contiguas le pertenece a los propietarios de las mismas, salvo signo exterior contrario.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
119
Q

¿Cuál es la diferencia entre limitación y límite?

A

Las limitaciones son prohibiciones, cosas que no pueden hacerse en una propiedad. Mientras que los límites dividen las propiedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
120
Q

¿Qué es la ocupación?

A

Es un modo originario de adquirir la propiedad. 589 cc.
“Ocupar bien mueble o semoviente que no tiene dueño.”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
121
Q

¿Qué bienes se pueden adquirir por ocupación?

A

muebles o semovientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
122
Q

¿Cuáles son las formas de ocupación?

A
  1. Tesoro descubierto. 592 cc.
  2. Bienes mostrencos. 596 cc.
  3. Caza y pesca. 600 cc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
123
Q

¿Qué es posesión?

A

Situación jurídica por la que una persona ejerce sobre un bien todas o algunas facultades inherentes al dominio. 612 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
124
Q

¿Qué bienes son objeto de posesión?

A

Bienes corporales y los derechos que sean susceptibles de apropiación. 616 cc. (la posesión si recae sobre bienes inmuebles).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
125
Q

¿Qué es la usucapión?

A

Modo originario de adquirir la propiedad de bienes muebles e inmuebles por el transcurso del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
126
Q

¿Qué es la prescripción adquisitiva?

A

Modo originario de adquirir la propiedad de bienes muebles e inmuebles por el transcurso del tiempo.
(USUCAPIÓN).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
127
Q

Requisitos de la usucapión:

A

620 cc.
1. Estar fundada en justo título (título colorado). 621.
2. Ser adquirida de buena fe. 622 cc.
3. De manera contínua. 623 cc.
4. Pública. 632 cc.
5. Pacífica. 631 cc.
6. Por el tiempo señalado en la ley (10 años). 633 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
128
Q

¿Cuál es procedimiento posterior a la posesión y la usucapión?

A

Titulación supletoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
129
Q

Pasos para adquirir la propiedad desde la posesión:

A
  1. Posesión
  2. Usucapión
  3. Titulación supletoria
  4. Inscripción de dominio
  5. Propiedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
130
Q

Diferencias entre posesión y usucapión:

A
  1. La posesión va primero, la usucapión después.
  2. En la posesión no se cumplen requisitos, en la usucapión sí.
  3. La posesión se inscribe, la usucapión no.
  4. Ambas 10 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
131
Q

¿Qué es la accesión?

A

Modo originario de adquirir la propiedad que consiste en que todo lo que produce un bien le pertenece a éste y todo lo que se une e incorpora a un bien por acción del hombre o la naturaleza. 655 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
132
Q

¿Cuáles son las clases de accesión?

A
  1. Discreta: todo lo que produce un bien le pertenece al propietario del mismo. 655 cc.
    - Frutos naturales: producciones espontáneas de la tierra, las crías de los animales y demás productos que se obtengan con o sin la industria del hombre. 656 cc.
    - Frutos civiles: no son producidos de forma natural (Ej: renta, intereses).
  2. Contínua: incorporación de un bien a otro, el cual pasa a pertenecer al propietario de éste último. 658 cc.
  3. De bien mueble a inmueble: construcción siembra, plantación u obra verificada sobre o debajo del suelo, se presume hecha por el propietario. 659 cc.
  4. De inmueble a inmueble: terrenos inundados. 672 cc.
  5. Avulsión: se desprende un gran pedazo de tierra. 676 cc.
  6. Aluvión: acercamiento paulatino. 679 cc.
  7. Bien mueble a mueble: 2 muebles, de distintos dueños, se unen y forman uno solo. 686 cc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
133
Q

¿Qué son los derechos reales de mero goce?

A

“Derechos reales constituidos sobre bienes para que una persona distinta al propietario goce de su uso total o parcial”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
134
Q

¿Qué es el usufructo?

A

Derecho real de mero goce en el que una persona goza de un bien que le pertenece a otra, perteneciendo todos los frutos que el bien produzca de manera ilimitada, con la obligación de devolverlo al término de éste. 703 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
135
Q

¿Cuáles son las formas de constituir usufructo?

A
  1. Por contrato
  2. Por acto de última voluntad.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
136
Q

Clases de usufructo:

A
  1. Por tiempo fijo: plazo determinado.
  2. Vitalicio: concluye con la vida del usufructuario.
  3. Puro: no está sujeto a ninguna condición.
  4. Condicional: está sujeto a alguna condición para su conclusión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
137
Q

¿Sobre qué recae el cuasiusufructo?

A

Sobre bienes consumibles. 713 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
138
Q

¿De qué maneras se extingue el usufructo?

A
  1. Por muerte del usufructuario.
  2. Por vencimiento del plazo o cumplimiento de la obligación.
  3. Por reunión de ambas calidades en la misma persona.
  4. Por prescripción (5 años). 1508 cc.
  5. Por renuncia del usufructuario.
  6. Por la pérdida de la cosa usufructuada.
  7. Por la anulación o cesación del derecho de usufructo. 738/739 cc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
139
Q

¿Qué es uso?

A

Derecho de servirse de cosa ajena o de aprovecharse de los frutos de ella en cuanto basten para las necesidades del usuario y las de su familia. 745 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
140
Q

¿Qué es habitación?

A

Derecho que tienen una persona y su familia de hacer uso, de manera limitada, de algunos locales o por completo de una casa de habitación. 746 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
141
Q

Diferencia entre usufructo y uso:

A
  1. El usufructo implica disfrute en forma ilimitada de la cosa, mientras que en el uso el disfrute está limitado a las necesidades del usuario y su familia.
  2. El usufructo se puede ceder, enajenar y gravar, el uso no.
  3. En el usufructo se puede constituir servidumbre, en el uso no.
  4. El usufructo se puede constituir a favor de personas individuales y jurídicas, el uso solamente a favor de personas individuales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
142
Q

¿Qué es la servidumbre?

A

Es el gravamen impuesto sobre un predio para uso de otro predio de distinto dueño o para utilidad pública o comunal. 752 cc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
143
Q

¿Cómo se consitituye la servidumbre?

A

Se constituye en escritura pública. 1125.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
144
Q

Clasificación de servidumbre:

A
  1. Continuas: uso incesante, sin intervención del hombre.
  2. Discontinuas: aquellas cuyo uso necesita un hecho actual del hombre.
  3. Aparentes: se anuncian por obras o signos exteriores.
  4. No aparentes: no presentan signo exterior de su existencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
145
Q

Características de la servidumbre:

A
  1. Inseparables: 755
  2. Indivisibles: 756 CC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
146
Q

¿Qué es la hipoteca?

A

Es un derecho real que grava un bien inmueble para garantizar el cumplimiento de una obligación. 822 cc.

  • Forma de garantizar el cumplimiento de una obligación a través de un bien inmueble.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
147
Q

¿Qué NO se puede hipotecar?

A
  1. El patrimonio familiar.
  2. Bienes adquiridos por herencia, legado o donación cuando el causante ponga dicha condición (por 5 años).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
148
Q

¿Qué son las cédulas hipotecarias?

A

Título de crédito en el que consta un derecho de crédito garantizado con hipoteca. 860 cc y 605 CCOM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
149
Q

¿En dónde se hace constar la hipoteca?

A

En escritura pública. 865 CC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
150
Q

¿Cómo se cancelan las hipotecas?

A

Se cancelan por escritura pública, por solicitud escrita al Registro de la propiedad o por sentencia. 606 CCOM.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
151
Q

¿Qué es la garantía mobiliaria? (prenda)

A

Derecho real por medio del cual se garantiza el cumplimiento de una obligación a través de un bien mueble.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
152
Q

¿Cómo se constituye la garantía mobiliaria y dónde se registra?

A

→ Se constituye en documento privado o contrato.
→ Registro de garantías mobiliarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
153
Q

¿Qué es la sucesión hereditaria?

A

Institución que regula la transmisión de bienes, derechos y obligaciones que no se extinguen con la muerte de una persona. 917 cc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
154
Q

Clases de incapacidad para suceder:

A
  1. Para realizar y recibir: por indignidad. 924 CC.
  2. Para recibir: 926 CC.
  3. Para testar: 945 CC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
155
Q

¿Cuál es el plazo de la acción por indignidad para suceder?

A

2 años. 928 CC y 465 CPCYM.

156
Q

Clases de sucesión hereditaria:

A
  1. Testamentaria: 934 CC.
  2. Intestada: 1068 CC.
157
Q

¿Qué es el testamento?

A

El testamento es un acto puramente personal y de carácter revocable, por el cual una persona dispone de todo o parte de sus bienes para después de su muerte. 935 cc.

158
Q

Características del testamento:

A
  1. Por disposición
  2. Acto personalísimo
  3. Unilateral
  4. Revocable
  5. Solemne
159
Q

Clases de testamento:

A
  1. Comunes:
    -Abierto
    -Cerrado
  2. Especiales:
    -Militar
    -Marítimo
    -En lugar incomunicado
    -Del preso
    -En el extranjero
160
Q

Clases de revocación de testamento:

A
  1. Tácita o total: 983 cc
  2. Presunta o parcial: 985 cc
161
Q

¿Cuál es el plazo para recibir o rechazar una herencia?

A

6 meses (1 año si es extranjero). 1031 cc.

162
Q

¿Qué es el albacea?

A

Es quien administra los bienes, a quien el testador encarga el cumplimiento de su voluntad.

163
Q

Formas de nombrar al albacea:

A

testamentaria/voluntaria (1041) o judicial (1043)

164
Q

Plazo del cargo de albacea:

A

1 año, si no se fijó plazo. 1058, 1515 cc.

165
Q

¿En qué casos tiene lugar la sucesión hereditaria intestada?

A
  1. Cuando no hay testamento;
  2. Cuando falta la condición puesta a la institución de heredero o el instituido muere antes que el testador, o es incapaz de heredar, o repudió la herencia; fuera de los casos de sustitución, representación y acrecimiento con arreglo a este Código;
  3. Cuando en el testamento no hay heredero instituido y el testador no ha dispuesto de todos sus bienes en legados; y
  4. Cuando el testador ha dejado de disponer de alguno o algunos de sus bienes. 1068
166
Q

¿Qué es la herencia vacante?

A

Bienes a mano muerta. 1074.

167
Q

¿Qué son los bienes relictos?

A

Es la masa hereditaria.
(derechos - obligaciones)

168
Q

¿En qué fecha fue creado el Registro General de la Propiedad?

A

15/09/1877

169
Q

¿Cuál es el objeto del Registro General de la Propiedad?

A

La inscripción, anotación y cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles identificables. 1124 cc.

170
Q

¿Cuál es el plazo para registrar? (RGP).

A

8 días
6 extras si son varias operaciones

171
Q

¿Cuál es la naturaleza de las escrituras a inscribir en el Registro General de la Propiedad?

A
  1. Según su valor
  2. Según su objeto
  3. Según su acto o contrato
172
Q

¿Qué son las anotaciones y qué tipos de anotaciones hay?

A

Son todas aquellas que van por orden judicial:
1. De demanda
2. De embargo

173
Q

Clases de cancelación de inscripciones en el Registro General de la Propiedad:

A
  1. PARCIAL: se indica con claridad la parte respecto de la cual se hace la cancelación. 1168 cc
  2. TOTAL: 1169 cc
    Podrá pedirse la cancelación total de las inscripciones y anotaciones:
    - Cuando se extingue por completo el inmueble objeto de la inscripción o el derecho real inscrito;
    - Cuando se declare la nulidad del documento en cuya virtud se haya hecho la inscripción; y
    - Cuando se declare la nulidad de la inscripción a consecuencia de lo dispuesto en el artículo 1145.
174
Q

¿Cuáles son los requisitos de la cancelación de inscripciones en el Registro General de la Propiedad?

A
  1. La clase de documento en cuya virtud se haga la cancelación;
  2. La fecha del documento y la de entrega en el registro;
  3. La designación del juez que hubiere expedido el documento o del notario ante quien se haya otorgado;
  4. Los nombres de los interesados en la cancelación; y
  5. La inscripción o anotación que se cancele.
175
Q

¿Cuáles son los libros del Registro General de la Propiedad?

A
  1. De entrega de documentos;
  2. De inscripciones;
  3. De cuadros estadísticos; y
  4. De índices por orden alfabético de apellidos de los propietarios y poseedores de inmuebles.
176
Q

¿Quién nombra al Registrador General de la Propiedad?

A

El Presidente de la República, mediante acuerdo gubernativo a través del Ministerio de Gobernación. 1125.

177
Q

¿Cuáles son los requisitos para ser Registrador General de la Propiedad?

A
  1. Guatemalteco de origen
  2. Notario y abogado colegiado activo
178
Q

¿Cuáles son las clases de error en los libros del Registro General de la Propiedad?

A
  1. Material (formales): cuando se han escrito unas palabras por otras, omitido la expresión de alguna circunstancia, cuya falta no causa nulidad, o equivocado los nombres propios o las cantidades al copiarlas del título, sin cambiar por eso el sentido general de la inscripción, ni el de ninguno de sus conceptos. 1244 cc.
  2. De concepto (de naturaleza de un contrato): no pueden rectificarse sino por acuerdo unánime de los interesados, y en defecto de tal acuerdo, mediante resolución judicial que ordene la rectificación.1245 cc.
  3. Del registrador: si el registrador reconoce su error. Son de cuenta del registrador los gastos y perjuicios que del error se originen.1248 cc.
  4. Del interesado: los interesados los gastos de la nueva inscripción y los demás que la rectificación ocasione. 1248.
179
Q

¿Qué es negocio jurídico?

A

Acuerdo de voluntades en el cual las partes tienen la capacidad legal, declaran su voluntad, el consentimiento no adolece de vicio y hay un objeto lícito.

180
Q

¿Qué es contrato?

A

Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear, modificar o extinguir una obligación.

181
Q

¿Qué es obligación?

A

Es el vínculo jurídico que se forma entre un sujeto denominado acreedor y uno denominado deudor para dar, hacer o no hacer.

182
Q

¿Qué es cuasicontrato?

A

Es la declaración unilateral de voluntad y que carece del requisito fundamental del consentimiento.

183
Q

¿Cuáles son las fomras de manifestar la voluntad/aceptación?

A

1252 cc.
1. Tácita.
2. Expresa.
3. Por presunción de la ley.

184
Q

¿Qué y cuáles son los vicios del consentimiento o de la declaración de voluntad?

A

“circunstancia que daña un negocio jurídico pero no lo hace ineficaz.”
1. Error
2. Dolo
3. Violencia
4. Simulació

185
Q

¿Cuáles son las clases de error?

A
  1. En sustancia: cuando el error recae sobre la sustancia de la cosa que le sirve de objeto, o sobre cualquier circunstancia que sea la causa principal de la declaración de voluntad. 1258 cc.
  2. En persona: El error sobre la persona sólo invalidará el negocio jurídico cuando la consideración a ella hubiere sido el motivo principal del mismo. 1259 cc.
  3. En cuenta: sólo da lugar a su corrección. 1260 cc.
186
Q

¿Qué es el dolo y qué clases existen?

A

Es toda sugestión o artificio que se emplee para inducir a error o mantener en él a alguna de las partes. 1261 cc.
1. Por acción
2. Por omisión: 1263 cc
3. Simple

187
Q

¿Qué es el temor reverencial?¿Constituye vicio del consentimiento?

A

Es el temor de desagradar a las personas a quienes se debe sumisión y respeto (no anula el acto o negocio). 1267 cc.

188
Q

¿Qué es la simulación y qué clases existen?

A

Es la falsa apariencia de lo que es un negocio. 1284 cc.
1. Absoluta: no tiene nada de real.
2. Relativa: a un negocio jurídico se le da una falsa apariencia que oculta su verdadero carácter.

189
Q

¿Cuándo prescribe el plazo para plantear acción por simulación?

A

Es imprescriptible. 1288 CC.

190
Q

En el negocio jurídico ¿qué es una condición?

A

acontecimiento futuro e incierto en que depende la pérdida o adquisición de un derecho.

191
Q

En el negocio jurídico ¿qué clases de condición existen?

A
  1. Suspensivas: el negocio surte efectos desde el cumplimiento de la condición. 1270 cc.
  2. Resolutorias: 1278 cc.
192
Q

¿Cuáles son las clases de plazo de negocio jurídico?

A
  1. Voluntario o contractual: las partes lo acuerdan.
  2. Legal: por disposición de la ley.
  3. Judicial: el juez decide el plazo. 1283 cc.
193
Q

¿Qué es la revocación?

A

Figura jurídica que corresponde sólo a los acreedores para dejar sin efecto todos los actos que el deudor haga contra ellos, en perjuicio doloso o fraudulento. 1290 cc.

194
Q

¿En qué vía se tramita la revocación y cuál es el plazo?

A

En la vía ordinaria.
Plazo: 1 año. 1300 CC.

195
Q

¿En qué consiste la nulidad de un negocio jurídico? ¿Qué clases de nulidad hay?

A

En que no nace a la vida jurídica.
1. Absoluta: no producen efecto ni son revalidar por confirmación. 1301 cc.
- Por dolo y error: vigencia de dos años. 1312 cc.
- Por violencia: vigencia de un año. 1313 cc.
2. Relativa/anulabilidad: pueden revalidarse confirmándolos o dándole cumplimiento a la obligación. 1304 cc.

196
Q

¿Cuál es el plazo para pedir la nulidad de un negocio jurídico?

A

Nulidad por error o dolo: 2 años
Nulidad por violencia: 1 año

197
Q

¿Cuáles son las clases de obligaciones?

A
  1. Dar
  2. Hacer
  3. No hacer
198
Q

¿Cuáles son las fuentes de las obligaciones?

A
  1. La ley
  2. El negocio jurídico
  3. Contratos
  4. Hechos lícitos sin convenio
  5. Hechos y actos ilícitos
199
Q

¿En qué consiste la teoría de la imprevisión?

A

Cuando las condiciones bajo las cuales fuere contraída la obligación cambiaren de manera notable, a consecuencia de hechos extraordinarios imposibles de prever y de evitar, haciendo su cumplimiento demasiado oneroso para el deudos, el convenio podrá ser revisado mediante declaración judicial. 1330 CC.

200
Q

¿En qué vía se tramita lo relativo a la teoría de la imprevisión?

A

Juicio ordinario de revisión de contrato.

201
Q

¿Cuáles son las modalidades de la obligación y en qué consiste cada una?

A
  1. ALTERNATIVAS: se cumplen de una forma u otra. 1334 cc.
  2. FACULTATIVAS: al deudor se le da el derecho de sustituir la prestación objeto por otra. 1341 cc.
  3. MANCOMUNIDAD SIMPLE: varias personas se comprometen , pero cada una se hace responsable de su parte. 1348 cc.
  4. MANCOMUNIDAD SOLIDARIA: todos los deudores son responsables solidariamente. 1352 cc.
202
Q

¿Qué sucede en caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa?

A

Se tendrá por facultativa. 1346 CC.

203
Q

¿Se puede presumir la solidaridad de una obligación mancomunada?

A

No, debe ser expresa por convenio de las partes o por disposición de la ley. 1353 CC.

204
Q

¿En qué consiste el derecho de repetición?

A

Cuando uno de los deudores solidarios paga el total de una obligación, éste puede reclamar de sus codeudores la parte que le corresponde a cada uno de ellos de la obligación. 1358 CC.

205
Q

¿Cuáles son las formas de cumplimiento de la obligación?

A
  1. Pago: 1380 CC
  2. Pago por consignación: 1408 CC (el juez lo decide).
  3. Pago por cesión de bienes: 1416 CC. Si no puede pagar con dinero, paga con sus bienes.
205
Q

¿Qué son las obligaciones divisibles?

A

Son las obligaciones cuyo objeto es susceptible de cumplirse parcialmente. 1373 CC.

206
Q

¿Qué son las obligaciones indivisibles?

A

Son las obligaciones cuyas prestaciones solamente pueden ser cumplidas por entero.

207
Q

¿Cuándo una obligación se considera indivisible?

A
  1. Cuando tiene por objeto la entrega de un cuerpo cierto.
  2. Cuando uno solo de los deudores está encargado de ejecutar la prestación.
  3. Cuando las partes convienen expresamente en que la prestación no pueda satisfacerse parcialmente o cuando la naturaleza de la obligación sea imposible su cumplimiento parcial.
208
Q

¿Cómo se hace el pago por consignación y en qué vía se realiza?

A

Se deposita ante un juez competente y este manda a extender recibo de la cosa consignada y ordena inmediatamente su depósitoen la Tesorería de Fondos de Justicia o en el Banco de Guatemala. 1408 CC y 568 CPCYM.

209
Q

¿Cuándo procede el pago por consignación?

A
  1. Cuando el acreedor se negare a recibir la cantidad o cosa que se le debe.
  2. Cuando el acreedor fuere incapaz de recibir el pago y careciere de representación legal.
  3. Cuando el acreedor no se encuentre en el lugar en que debe hacerse el pago y no tuviere en dicho lugar apoderado conocido.
  4. Cuando fuere dudoso el derecho del acreedor y concurrieren otras personas a exigir el pago, o cuando el acreedor fuere desconocido.
  5. Cuando la deuda fuere embargada o retenida en poder del deudor, y éste quisiese exonerarse del depósito.
  6. Cuando se hubiere perdido el título de la deuda.
  7. CUando el rematario o adjudicatario de bienes gravados quiera redimirlos de las cargas que pesan sobre ellos.
  8. En cualquier otro caso en que el deudor no pueda hacer directamente un pago válido.
    1409 CC.
210
Q

¿Qué es necesario para que el pago por consignación produzca efecto?

A
  1. Que se haga ante juez competente.
  2. Que se haga por persona capaz o hábil para verificar el pago.
  3. Que comprenda la totalidad de la deuda líquida y exigible, con sus intereses y costas si las hubiere.
  4. Que esté cumplida la condición, si la deuda fuere condicional, o vencido el pazo si se estipuló en favor del acreedor.
211
Q

¿Cuáles son los efectos de la cesión judicial de bienes?

A
  1. La separación del deudor de la administración de sus bienes, quien no podrá recibir pagos válidamente.
  2. La liquidación de los negocios del deudor, la realización de los bienes cedidos y el pago y cobro de las deudas.
  3. La suspensión definitiva de las ejecuciones entabladas contra el deudor y de los intereses respectivos, por créditos no garantizados con hipoteca, subhipoteca o prenda.
  4. La extinción de las deudas en virtud de los pagos que se hagan, aunque lo que alcance cada acreedor no baste para el pago total, siempre que el que haga la cesión sea una persona individual. 1418 CC.
212
Q

¿Cuál es el plazo de impugnación del pago por cesión de bienes?

A

1 año posterior a la aprobación del convenio o de la cesión judicial. 1420 CC.

213
Q

Clases de incumplimiento de las obligaciones:

A
  1. Culpa (por acción u omisión): ignorancia, impericia, negligencia. 1424 CC.
  2. Por fuerza mayor o caso fortuito. 1426 CC.
214
Q

¿Qué son los daños y perjuicios?

A

Los daños consisten en las pérdidas que acreedor sufre en su patrimonio y los perjuicios son las ganancias lícitas que deja de percibir. 1434 CC.

215
Q

Formas de transmitir las obligaciones:

A
  1. Cesión de derechos: 1443 CC
  2. Subrogación: 1453 CC.
  3. Transmisión de deudas. 1459 CC.
216
Q

¿En qué consiste la cesión de derechos?

A

El acreedor puede ceder sus derechos sin el consentimiento del deudor.

217
Q

¿Cuándo tiene lugar la subrogación?

A

Cuando el acreedor sustituye en el tercero que paga todos los derechos, acciones y garantías de la obligación.

218
Q

¿Cuáles son las formas de extinguir las obligaciones?

A
  1. COMPENSACIÓN: cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente. Siempre que sea de la misma naturaleza y calidad. 1469 cc.
  2. NOVACIÓN: se extingue la obligación anterior por una nueva. 1478 cc.
  3. REMISIÓN: condonación. 1489 cc.
  4. CONFUSIÓN: la reunión en una misma persona de la calidad de deudor y acreedor. 1495 cc.
  5. PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA (negativa o liberatoria): la obligación prescribe por el transcurso del tiempo.
    → La obligación: 5 años desde que pudo exigirse.
    → Los daños y perjuicios: 1 año.
219
Q

¿En cuánto tiempo prescribe la obligación de rendir cuentas que tienen los que administran bienes ajenos y la acción para cobrar saldo de ellos?

A

3 años. 1515 CC.

220
Q

¿Qué es un contrato?

A

Acuerdo de voluntades para crear, modificar o extinguir una obligación. 1517 cc.

221
Q

¿Cuáles son las formas de perfeccionamiento de los contratos?

A
  1. CONSENSUAL: se perfecciona por el simple consentimiento de las partes.
  2. REAL: se perfecciona por la entrega de la cosa.
    1518 CC.
222
Q

¿Cuándo se perfecciona un contrato de adhesión?

A

Cuando la persona que usa el servicio acepta las condiciones impuestas. 1520 CC.

223
Q

¿Qué es el saneamiento?

A

Indemnización que el enajenante debe prestar al que adquiere la cosa de buena fe, en caso de existir defectos que hagan inútil la cosa o bien, que de ser conocida no hubiera sido adquirida por el comprador, o bien porque fue privado el adquirente del bien mediante sentencia firme por causa imputable al que enajena.
- O: “Cláusula compromisoria que va a garantizar los daños y perjuicios que se puedan dar en un contrato”.

224
Q

Clases de saneamiento:

A
  1. Por evicción: cuando se prive al adquiriente por sentencia firme (el juez lo ordena. (1548cc).
  2. Por vicios ocultos: cuando la cosa tiene defectos que la hacen impropia o inútil para el uso que se le destina o que disminuye este uso. De haberlos conocido, el adquiriente no hubiera aceptado la cosa o el precio convenido. 1559 CC.
225
Q

¿Qué acciones tiene derecho de ejercitar el adquiriente por los vicios ocultos de la cosa?

A
  1. Acción redhibitoria: se rescinde el contrato.
  2. Acción estimatoria: se devuelve la cosa.
    1561 CC.
226
Q

¿Cuáles son las formas de los contratos?

A
  1. Por escritura pública.
  2. Por documento privado o por acta levantada ante el alcalde del lugar.
  3. Por correspondencia.
  4. Verbalmente.
    1574 CC.
227
Q

¿Qué contratos deben constar por escrito?

A

Los contratos cuyo valor exceda de trescientos quetzales. Si fuere mercantil, los que excedan los mil quetzales. 1575 CC.

228
Q

¿Qué contratos deben constar en escritura pública?

A

Los que tengan que inscribirse o anotarse en los registros y los calificados expresamente como solemnes. 1576 y 1577 CC.

229
Q

¿Qué es la rescisión de contratos?

A

Dejar sin efecto un contrato válidamente celebrado pendiente de cumplimiento.

230
Q

¿Cuáles son las clases de rescisión de contratos?

A

1579 CC
1. Por mutuo consentimiento: en escritura pública.
2. Por declaración judicial: vía sumaria u ordinaria (229 y 245 CPCYM

231
Q

¿Cuál es el plazo de la acción para pedir rescisión de un contrato?

A

1 año contado desde la fecha de celebración del contrato.

232
Q

De acuerdo con el Código Civil ¿cuál es la división o características de los contratos?

A
    • UNILATERAL: la obligación recae sobre una de las partes.
      -BILATERAL: ambas partes se obligan recíprocamente.
    • CONSENSUALES: basta el consentimiento de las partes para su perfeccionamiento.
      -REALES: se requiere para su perfección la entrega de la cosa.
    • PRINCIPALES: subsisten por sí solos.
    • ACCESORIOS: tienen por objeto el cumplimiento de otra obligación.
    • ONEROSOS: se estipulan provechos y gravámenes recíprocos.
    • GRATUITOS: el provecho es de una sola parte.
    • CONMUTATIVOS (ONEROSOS): las prestaciones que se deben son ciertas.
    • ALEATORIOS (ONEROSOS): la prestación debida depende de un acontecimiento incierto que determina la ganancia o la pérdida.
    • CONDICIONALES: su realización o subsistencia depende de un acontecimiento incierto o ignorado por las partes.
    • ABSOLUTOS: su realización es independiente de toda condición.
      1587-1592 CC.
233
Q

¿Qué es un cuasicontrato?

A

Hechos voluntarios lícitos, no convencionales, que generan obligaciones. En un cuasicontrato no interviene acuerdo de voluntades entre las partes.

O: “Contrato al cual le hace falta un requisito esencial del negocio jurídico, el cual es el acuerdo de voluntades”.

234
Q

Clases de hechos lícitos sin convenio (cuasicontratos):

A
  1. Gestor de negocios.
  2. Enriquecimiento sin causa.
  3. Pago indebido
  4. Declaración unilateral de voluntad.
  5. Oferta al público
  6. Promesa de recompensa.
  7. Concurso con premio.
  8. Títulos al portador.
235
Q

¿A qué se refiere el cuasicontrato de gestor de negocios?

A

El que, sin convenio, se encarga voluntariamente de los negocios de otro. 1605 cc.

236
Q

¿Qué es el enriquecimiento sin causa?

A

Cuando una persona que sin causa legítima se enriquece en perjuicio de otra, está obligada a indemnizar en la medida de su enriquecimiento indebido. 1616 cc.

237
Q

¿A qué se refiere el pago indebido?

A

El que ha pagado por error de haberse creído deudor, tiene derecho a recobrarla del que la recibió indebidamente. 1618/1619 cc.

238
Q

¿Cuáles son los hechos y actos ilícitos que dan orígen a obligaciones?

A
  1. Responsable de un delito doloso o culposo: está obligado a reparar a la víctima los daños y perjuicios que le haya causado.
  2. Accidentes de trabajo: responsabilidad del patrono.
  3. Medios de transporte: las empresas o dueño del medio de transporte son solidariamente responsables con quien causa el daño.
  4. Abuso del derecho: exceso y mala de en el ejercicio de un derecho.
  5. Lesiones corporales: la víctima tiene derecho a reembolso de gastos de curación y pago de daños o perjuicios.
  6. Difamación: difamación, calumnia o injuria.
  7. Menores de edad (mayores de 15 años) son responsables de los daños o perjuicios que ocasionen.
  8. Directores de establecimiento de enseñanza y jefes de taller son responsables por los daños o perjuicios que causen sus alumnos menores de 15 años.
  9. Responsabilidad de los patronos por daños o perjuicios que causen sus empleados en actos del servicio.
  10. Personas jurídicas: responsables de los daños y perjuicios que causen sus representantes legales en ejercicio de sus funciones.
  11. Estado y Municipalidades: responsables de daños o perjuicios que causen sus funcionarios o empleados en ejercicio de sus cargos.
  12. El que origina u ordena el apremio o prisión ilegal.
  13. Profesional: responsable por los daños o perjuicios que cause por ignorancia o negligencia inexcusables o por divulgación de secretos.
  14. Dueños de animales.
  15. Propietarios de edificios.
239
Q

¿En cuánto tiempo prescribe la acción para pedir los daños y perjuicios de los hechos o actos ilícitos que generan obligaciones?

A

1 año.
1673 CC

240
Q

¿Qué es el contrato de promesa?

A

Es un contrato por medio del cual las partes acuerdan la celebración de un contrato futuro. 1674 cc.

241
Q

¿Cuáles son los elementos personales del contrato de promesa?

A
  1. Promitente
  2. Promisario
242
Q

Plazo del contrato de promesa:

A
  1. Bienes inmuebles o derechos reales: 2 años máximo.
  2. Otros bienes o prestaciones: 1 año máximo.
    1681 CC
243
Q

¿Cuál es el plazo para exigir el cumplimiento de la promesa? (contrato de promesa)

A

La acción para exigir se presenta dentro de los 3 meses siguientes al vencimiento del plazo convencional o legal.
1684 CC

244
Q

¿Qué es el contrato de opción?

A

Es un acuerdo de voluntades por medio del cual un sujeto se compromete con otro con el objeto de darle opción de adquirir una cosa o derecho en las condiciones pactadas y por el tiempo convenido.

245
Q

¿Cuáles son los elementos personales del contrato de opción?

A
  1. Optante
  2. Optario
246
Q

Características del contrato de opción:

A

→ Puede ser en contrato independiente o como pacto accesorio. 1677 CC.
→ La aceptación del optante debe ser expresa. 1678 CC.

247
Q

¿Qué es el mandato?

A

Es un acuerdo de voluntades por medio del cual un sujeto encomienda a otro la realización de uno o más actos o negocios. 1686 CC.

248
Q

¿Cuáles son los elementos personales del contrato de mandato?

A
  1. Mandante
  2. Mandatario
249
Q

¿Cuál es un requisito esencial para la existencia del mandato?

A

Debe celebrarse en escritura pública. 1687 CC.

250
Q

¿Qué actos son objeto de mandato?

A

Todos los actos o negocios para los que la ley no exige intervención personal del interesado. 1688 CC.

251
Q

Clases de mandato:

A
  1. General: comprende todos los negocios del mandante. 10 años.
  2. Especial: asuntos puramente personales. 1 año.

Sólo si el examinador pregunta mencionar:
- General con cláusula especial: asuntos del patrimonio de las personas.
- Con representación: se obra en nombre del mandante y el representado se obliga directamente.
- Sin representación: el mandatario obra en nombre propio, sin que los terceros tengan acción directa contra el mandante.
Judicial: para actos procesales. 188-195 LOJ

252
Q

¿El mandato se puede revocar?

A

Sí, el mandato es esencialmente revocable. 1699 CC.

253
Q

¿Quiénes no pueden ejercer mandato?

A
  1. El fallido mientras no se rehabilite
  2. El sentenciado por cualquier delito mientras no haya purgado la condena o sido rehabilitado
  3. Las personas a quienes la ley lo prohíbe o tienen incompatibilidad o impedimento.
    1698 CC.
254
Q

¿En dónde se inscriben los mandatos?

A

El testimonio de la escritura pública del mandato se inscribe en el Registro de Poderes del Archivo General de Protocolos. 1704 CC.

255
Q

¿Cuándo termina el mandato?

A
  1. Por vencimiento del término.
  2. Por concluirse el asunto para el que se dio.
  3. Por revocación.
  4. Por renuncia del mandatario.
  5. Por muerte o interdicción del mandante o mandatario.
  6. Por quiebra del mandante o causa que inhabilite al mandatario.
  7. Por disolución de persona jurídica que lo hubiere otorgado.
    1717 CC
256
Q

¿Qué es la sociedad? *contrato civil

A

Es un contrato por el cual dos o más personas convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias. 1728 cc.

257
Q

¿Cuáles son los elementos personales del contrato de sociedad?

A

Los socios.

258
Q

¿En dónde se celebra e inscribe el contrato de sociedad?

A

Se celebra por escritura pública y se inscribe en el Registro Electrónico de Personas Jurídicas del Ministerio de Gobernación.

259
Q

¿Cómo se forma la razón o firma social de una sociedad civil?

A

Se forma con el nombre y apellido de uno de los socios, o los apellidos de dos o más, junto con las palabras “Sociedad Civil”. 1741 CC.

260
Q

¿En qué consiste en derecho de consonato?

A

Muerto el socio continuarán en su lugar sus herederos. Los herederos no tienen obligación de entrar, pero los socios sí tienen la obligación de recibirlos.
1772 CC.

261
Q

¿Qué es el contrato de compraventa?

A

Es un acuerdo de voluntades por medio del cual un sujeto transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla a otro sujeto que se obliga a pagar el precio en dinero. 1790 CC.

262
Q

¿Cuándo se perfecciona el contrato de compraventa?

A

Queda perfecto desde que las partes convienen la cosa y el precio. 1791 CC.

263
Q

¿En qué consiste la compra sobre muestras?

A

La compra sobre muestras lleva implícita la condición de resolver el contrato si las cosas no resultaresn confermes con las muestras. 1800 CC.

264
Q

¿Cuáles son las clases de entrega de la cosa vendida?

A
  1. Real: consiste en la entrega material de la cosa vencida o del título (si se trata de un derecho).
  2. Simbólica: se realiza empleando alguna forma o figura con la cual el comprador se da por recibido de la cosa vendida.
  3. Legal: cuando la ley considera recibida la cosa por el comprador, aún sin haber sido entregada materialmente. (Ej: ya se es propietario ante el registro).
    1810 CC.
265
Q

¿Qué es la permuta?

A

Es un contrato por el cual cada uno de los contratantes transmite la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra. 1852 CC.

266
Q

¿Cuáles son los elementos personales del contrato de permuta?

A

Permutantes

267
Q

¿Qué principios rigen al contrato de permuta?

A

Los mismos que rigen al contrato de compraventa.

268
Q

¿Cómo saber si el contrato que debe celebrarse es un contrato de permuta o un contrato de compraventa?

A
  • Más dinero que bien: compraventa
  • Menos dinero que bien: permuta
  • Mitad y mitad: compraventa
    1853 CC.
269
Q

Definición de donación entre vivos:

A

Es un contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a título gratuito. 1855 CC.

270
Q

¿Cuáles son los elementos personales de la donación entre vivos?

A

donante y donatario.

271
Q

¿Cuáles son las clases de donación entre vivos?

A
  1. A título gratuito. 1855 CC.
  2. A título oneroso. 1856 CC.
272
Q

¿La donación puede hacerse por medio de apoderado?

A

Sí, con un mandato especial. 1692 y 1860 CC.

273
Q

¿Cuál es el plazo para revocar la donación por causa de ingratitud?

A

6 meses contados desde que el donante tuvo conocimiento del hecho que la motiva. 1874 CC.

274
Q

¿Cuál es el plazo para pedir la reducción o rescisión de la donación?

A

6 meses contados desde el día que sobrevino el motivo de la reducción o rescisión. 1879 CC.

275
Q

¿Qué es el arrendamiento?

A

Es el contrato por el cual un sujeto se obliga a dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo a otra que se obliga a pagar por el uso o goce un precio determinado. 1880 CC.

276
Q

¿Cuáles son los elementos personales del contrato de arrendamiento?

A

Arrendante y arrrendatario.

277
Q

¿Qué es la tácita reconducción?

A

Vencido el plazo del arrendamiento, si el arrendatario no devuelve la cosa y el arrendador no la reclama y, en cambio, recibe la renta del período siguiente sin hacer reserva alguna, se entenderá prorrogado el contrato en las mismas condiciones, pero por plazo indeterminado. 1887 CC.

278
Q

¿Qué sucede con los subarrendamientos cuyo plazo no ha vencido al cesar el arrendamiento?

A

Dichos subarrendamientos caducan, salvo el derecho del subarrendatario para exigir del arrendatario la indemnización correspondiente. 1892 CC.

279
Q

¿Cuáles son los modos de terminar el arrendamiento?

A
  1. Por cumplimiento del plazo fijado.
  2. Por la ley.
  3. Por estar satisfecho el objeto para el que la cosa fue arrendada.
  4. Por convenio expreso.
  5. Por nulidad o rescisión del contrato.
  6. Por pérdida o destrucción total de la cosa arrendada.
  7. Por expropiación o evicción de la cosa arrendada.
    1928 y 1929 CC.
280
Q

Diferencias entre arrendamiento y renta vitalicia:

A

Arrendamiento:
- Recae sobre inmuebles y muebles.
- Arrendante y arrendatario.
- Se puede celebrar en documento privado, verbalmente o en escritura pública.
- Regulado en el CC, CPCYM, ley de leasing y ley de inquilinato.
- No es a título gratuito, siempre se paga.

Renta vitalicia:

  • Únicamente recae sobre inmuebles.
  • Instituyente, tercero, deudor y beneficiario.
  • Celebrado sólo en escritura pública.
  • Regulado en el Código Civil.
  • Puede ser a título gratuito.
281
Q

Definición de contrato de mutuo:

A

Es un contrato por medio del cual una persona entrega a otra dinero u otras cosas fungibles, con el encargo de que se le devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad.
(La cosa se transmite para su consumo).
1942 CC.

282
Q

¿Cuáles son los elementos personales del contrato de mutuo?

A

Mutuante y mutuario.

283
Q

¿EL mutuo puede ser a título gratuito?

A

Puede ser a título gratuito siempre que se haga constar que no se computan o generan intereses. 1946 CC.

284
Q

¿Qué es el anatocismo?

A

Es la capitalización de intereses.

285
Q

A falta de acuerdo ¿cuál es el plazo del mutuo?

A
  • 6 meses si el mutuo consiste en dinero.
  • en la próxima cosecha si lo prestado fueren cereales u otros productos agrícolas.
    1950 CC.
286
Q

¿Qué es el comodato?

A

Acuerdo de voluntades por medio del cual un sujeto entrega a otro, gratuitamente, algún bien mueble no fungible o semoviente para que se sirva de él por cierto tiempo y para cierto fin y después lo devuelva.

287
Q

¿Cuáles son los elementos personales del comodato?

A

Comodante y comodatario.

288
Q

¿Quiénes pueden otorgar comodato?

A

Sólo pueden dar en comodato: el que tiene la libre disposición de la cosa y el arrendatario y usufructuario que no tengan prohibición. 1958 CC.

289
Q

Definición del contrato de depósito:

A

Acuerdo de voluntades mediante el cual una persona recibe de otra alguna cosa para su guarda y conservación, con la obligación de devolverla cuando la pida el depositante o la persona a cuyo favor se hizo o cuando lo ordene el juez. 1974 CC.

290
Q

¿Cuáles son los elementos personales del depósito?

A

depositante y depositario.

291
Q

¿Cuáles son las clases de depósito?

A
  1. Regular: 1978 CC
  2. Irregular: Cuando al celebrarse el contrato se faculta al depositario para usar la cosa, y no se tratare de depósito de moneda corriente en instituciones de crédito, el contrato será de mutuo si se trata de cosas fungibles, o de comodato, si de cosas que no perecen con el primer uso. 1984 CC.
  3. Ilegal: 1415 CC. Si se tratare de un inmueble o de una cosa destinada a permanecer en el lugar, puede el deudor, después de requerir al acreedor para que la reciba y entre en posesión, obtener del juez el nombramiento de un interventor, si el acreedor se opusiere a recibirla. Una vez formalizado el depósito o la intervención a cargo de un tercero, el deudor quedará libre de responsabilidad.
  4. Judicial: 1997CC. Las cosas litigiosas pueden ser depositadas en un tercero por disposición judicial; pero si el depósito se hizo por consentimiento de las partes, termina cuando ellas convienen en ponerle fin.
  5. De dinero o institución de crédito: 1999CC. El depósito de dinero en moneda corriente en las instituciones de crédito está sujeto a lo dispuesto en leyes especiales. Se presume nulo el depósito de dinero constituido en persona no autorizada por la ley para recibirlo, salvo prueba en contrario.
292
Q

Definición de contrato de obra o empresa:

A

Acuerdo de voluntades por medio del cual un sujeto se compromete a ejecutar y entregar una obra que le encarga otra persona, mediante un precio que ésta se obliga a pagar. 2000 CC.

293
Q

¿Cuáles son los elementos personales del contrato de obra o empresa?

A

Contratista/Empresario y propietario.

294
Q

¿Qué sucede si no le paga al constructor de una obra?

A

EL contructor tiene derecho de retenerla mientras no se le pague. 2026 CC.

295
Q

¿Qué es el contrato de servicios profesionales?

A

Acuerdo de voluntades por medio del cual un sujeto presta sus servicios y otro sujetos quien los solicita. Ambos son libres de contratar sobre honorarios y condiciones de pago.

296
Q

¿Cuáles son los elementos personales del contrato de servicios profesionales?

A

Profesional y cliente.

297
Q

¿Qué sucede si no hay convenio respecto a la retribución del profesional?

A

Se regula por el arancel que corresponda. 2028 CC.

298
Q

¿Qué es la fianza?

A

Es un contrato por medio del cual una persona se compromete a responder por las obligaciones de otra. 2100 CC.

299
Q

¿Cuáles son los elementos personales del contrato de fianza?

A

Fiador, deudor y acreedor.

300
Q

¿Cuáles son las clases de fianza?

A
  1. Limitada: el fiador es responsable por aquello a lo que se comprometió expresamente. 2102 CC.
  2. Ilimitada: el fiador queda obligado no solo por la obligación principal sino por el pago de intereses, daños y perjuicios y gastos judiciales. 2103 CC.
  3. Sub Fianza: el fiador del fiador sólo está obligado cuando el deudor principal y todos sus fiadores no hayan cumplido. 2119 CC.
301
Q

¿Qué es la renta vitalicia?

A

Contrato aleatorio mediante el cual una persona transmite el dominio de determinados bienes a otra que se obliga, en cambio, a pagar periódicamente una pensión durante la vida del rentista. 2121 CC.

302
Q

¿Cuáles son los elementos personales de la renta vitalicia?

A

Instituyente, beneficiario, tercero y deudor principal.

303
Q

¿Cuándo se extingue la renta vitalicia?

A

Se extingue con la muerte de la persona sobre cuya vida fue instituida. 2130 CC.

304
Q

¿Cómo se acredita la participación en una lotería o rifa?

A

Con el billete o documento legalmente expedido. 2137 CC.

305
Q

¿Qué es la transacción?

A

Es un contrato por el cual las partes, mediante concesiones, deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso, evitan el pleito que podría promoverse o termina el que está principiando. 2151 CC.

306
Q

¿Cuáles son los elementos personales de la transacción?

A

Los transigentes

307
Q

¿Cuál es el contrato que se extingue por sí mismo?

A

La transacción.

308
Q

¿Qué contrato se considera título ejecutivo y excepción perentoria?

A

La transacción.
194 numeral 6 y 116 CPCYM

309
Q

¿Qué es el contrato de compromiso?

A

Contrato por medio del cual las partes se comprometen a someterse a arbitraje debido al surgimiento de una controversia. 2170 CC.

310
Q

¿Cuáles son los elementos personales del contrato de compromiso?

A

Compromitente y compromisario.

311
Q

¿Qué número de Decreto es la Ley del Registro Nacional de las Personas?

A

Decreto Número 90-2005 del Congreso de la República.

312
Q

¿Qué es el Registro Nacional de las Personas?

A

Es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta su muerte.
Artículo 2 de la Ley del RENAP.

313
Q

¿Cuáles son los objetivos del RENAP?

A

Es la entidad encargada de organizar y mantener el registro único de identificación de las personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado civil, capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta su muerte, así como la emisión del Documento Personal de Identificación.
Artículo 2 de la Ley del RENAP.

314
Q

¿Cuáles son las características del Registro Nacional de las Personas?

A
  1. entidad autónoma
  2. de orden público
  3. con personalidad jurídica
  4. con patrimonio propio
  5. plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones.
    Artículo 1 de la Ley del RENAP.
315
Q

¿Cuáles son las funciones principales del Registro Nacional de las Personas?

A
  1. Planear
  2. Coordinar
  3. Dirigir
  4. Centralizar
  5. Controlar
    … las actividades de registro del estado civil, capacidad civil e identificación de las personas.
    Artículo 5 de la Ley del RENAP.
316
Q

¿Quiénes solicitan información del Documento Personal de Identificación?

A
  1. Ministerio Público
  2. Autoridades Policiales
  3. Autoridades Judiciales
  4. Otras entidades del Estado autorizadas por el RENAP
    6 literal h de la Ley del RENAP.
317
Q

¿Con qué entidades coordina el Registro Nacional de las Personas?

A
  1. Tribunal Supremo Electoral;
  2. Ministerio de Gobernación;
  3. Ministerio de Relaciones Exteriores;
  4. Hospitales públicos y privados y centros de salud que intervengan en el proceso de inscripción de nacimientos y defunciones;
  5. Organismo Judicial;
    Ministerio Público;
  6. Las municipalidades del país; y,
  7. Cualquier otra institución de derecho público o privado, cuando fuere pertinente.
    Artículo 7 Ley del RENAP.
318
Q

¿Cuáles son los órganos del Registro Nacional de las Personas?

A
  • Directorio;
  • Director Ejecutivo;
  • Consejo Consultivo;
  • Oficinas Ejecutoras;
  • Direcciones Administrativas.
    8 del la Ley del RENAP
319
Q

¿Cuál es el órgano de dirección superior del Registro Nacional de las Personas?

A

El Directorio.
Artículo 9 Ley del RENAP.

320
Q

¿Quiénes conforman el Directorio del Registro Nacional de las Personas?

A
  1. Un magistrado del Tribunal Supremo Electoral.
  2. El Ministro de Gobernación.
  3. Un miembro electo por el Congreso de la República.
    Artículo 9 Ley del RENAP
321
Q

¿Puede el Ministro de Gobernación delegar su representación dentro del Directorio del Registro Nacional de las Personas?

A

Sí, puede delegar a uno de los Viceministros, designándolo específicamente mediante Acuerdo Ministerial.
9 Ley del RENAP.

322
Q

¿Cuántos años dura en su cargo el miembro del Directorio del RENAP electo por el congreso y qué calidades debe llenar?

A

Durará 4 años en su cargo.
Calidades:
1. Ser guatemalteco
2. Ser profesional colegiado; y deberá acreditar 10 años de experiencia en el ejercicio de la profesión y acreditar experiencia no menor a diez años en sistemas informáticos.
3. Ser de reconocida honorabilidad.
Artículos 9 y 10 Ley del RENAP.

323
Q

¿Quién preside el Directorio del Registro Nacional de las Personas?

A

El Magistrado del Tribunal Supremo Electoral. 11 LEy del RENAP

324
Q

¿Qué calidades debe llenar el Registrador Central de las Personas?

A
  1. Guatemalteco, mayor de edad.
  2. Abogado y Notario
  3. 4 años mínimo de ejercicio profesional
  4. Ser de reconocida honorabilidad
  5. Otros que el reglamento establezca.
    Artículo 32 Ley del RENAP
325
Q

¿Qué calidades deben llenar los Registradores Civiles de las Personas?

A
  1. Ser guatemalteco
  2. Acreditar estudios completos de educación media, preferentemente ser abogado y notario (o por lo menos tres años de estudio).
  3. Ser de reconocida honorabilidad.
  4. Otros que el reglamento respectivo establezca.
    Artículo 34 Ley del RENAP
326
Q

¿Cómo se encuentra constituido el patrimonio del Registro Nacional de las Personas?

A

Recursos del Estado:
a) Los recursos financieros que anualmente se programen y se le asignen en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado.
b) Los aportes extraordinarios que el Estado acuerde otorgarle.

Recursos propios:

  • Principalmente los recaudados por concepto de la emisión del Documento Personal de Identificación, la emisión de certificaciones; e inscripción de los actos de su competencia y por concepto de otros servicios que preste el RENAP;
  • Los aportes, asignaciones, donaciones, legados, transferencias y subvenciones ya sea en dinero o especies que le otorguen personas naturales o jurídicas, entidades nacionales o extranjeras, incluyendo las provenientes de la cooperación técnica internacional, todos los cuales no podrán tener ningún nivel de condicionalidad.
    Artículo 48 Ley del RENAP
327
Q

¿Cuál es el costo del Documento Personal de Identificación?

A

El que fije el Directorio. 51 Ley del RENAP.
Actualmente tiene un costo de Q100.00. (Artículo 2 numeral 14 del Acuerdo de Directorio Número 15-2020).

328
Q

¿Se puede retener el DPI de alguien?

A

No puede requisarse ni retenerse. Artículo 54 Ley del RENAP.

329
Q

Vigencia del DPI:

A

10 años. Artículo 63 LEy del RENAP.

330
Q

¿Quiénes tienen DPI con vigencia indefinida?

A

Las personas mayores de 70 años. Artículo 64 Ley del RENAP.

331
Q

¿Se puede solicitar DPI antes de cumplir los 18 años?

A

Sí, quienes hayan cumplido 17 años pueden solicitar su DPI y se les entregará a partir del día que cumplan 18 años.

332
Q

¿Qué se inscribe en el Registro Civil de las Personas?

A
  1. Los nacimientos.
  2. Matrimonios y uniones de hecho.
  3. Defunciones.
  4. Resoluciones judiciales que declaran ausencia y muerte presunta.
  5. Sentencias que impongan suspensión o pérdida de patria potestad y las resoluciones que los rehabiliten.
  6. Resoluciones que declaren la nulidad e insubsitencia del matrimonio, la unión de hecho, el divorcio, la separación y la reconciliación posterior.
  7. Los cambios de nombre o identificaciones de persona.
  8. Resolución que declare la determinación de edad.
  9. El reconocimiento de hijos.
  10. Adopciones.
  11. Capitulaciones matrimoniales.
  12. Sentencias de filiación.
  13. Extranjeros domiciliados.
  14. Resolución que declare interdicción transitoria o permanente.
  15. Designación, remoción, renuncia del tutor, protutor y guardadores.
  16. Declaración de quiebra y su rehabilitación.
  17. Los actos que, en general, modifiquen el estado civil y capacidad civil de las personas naturales.
    Artículo 70 Ley del RENAP
333
Q

¿Quién se encarga de inscribir los nacimientos en el extranjero?

A

EL agente consular. 72 y 85 Ley del RENAP

334
Q

¿Qué sanciones se imponen, por parte del Director Ejecutivo, a los empleados o funcionarios del RENAP?

A
  1. Suspensión temporal
  2. Suspensión definitiva
    Artículo 87 Ley del RENAP
335
Q

¿Qué recursos se pueden interponer contra las resoluciones emanadas por el Directorio o el Director Ejecutivo del RENAP?

A

Los recursos administrativos que establece la Ley de lo Contenciono Administrativo (revocatoria y reposición).
88 Ley del RENAP.

336
Q

Decreto de la Ley de Adopciones

A

Decreto Número 77-2007 del Congreso de la República

337
Q

¿Cuál es el objeto y ámbito de aplicación de la Ley de Adopciones?

A

Regular la adopción como institución de interés nacional y sus procedimientos judicial y administrativo. Artículo 1 Ley de Adopciones.

338
Q

Clases de adopción:

A
  1. Internacional: aquella en la que un niño con residencia legal en Guatemala va a ser trasladado a un país de recepción.
  2. Nacional: aquella en la que adoptante y adoptado son residentes legales habituales en Guatemala.
    Artículo 2 literales b y c Ley de Adopciones
339
Q

¿Un mayor de edad puede ser adoptado?

A

Sí, si manifiesta expresamente su consentimiento. O, en el caso del mayor de edad con incapacidad civil, con el expreso consentimiento de quien ejerza sobre él la patria potestad o tutela. 12 literal f Ley de Adopciones.

340
Q

¿Cuál es la diferencia de edad mínima que debe existir entre adoptante y adoptado?

A

20 años. Artículo 14 Ley de Adopciones.

341
Q

En el ámbito de adopciones ¿quién es la Autoridad Central?

A

El Consejo Nacional de Adopciones. Artículo 17 Ley de Adopciones.

342
Q

¿Cuál es la estructura orgánica del Consejo Nacional de Adopciones?

A
  1. Consejo Directivo.
  2. Dirección General.
  3. Equipo Multidisciplinario.
  4. Registro.
  5. Otros que sean establecidos en el Reglamento de la Ley de Adopciones.
    18 Ley de Adopciones
343
Q

¿Cómo está integrado el Consejo Directivo del Consejo Nacional de Adopciones?

A
  1. Un integrante designado por el pleno de la CSJ.
  2. Un integrante designado por el MINEX.
  3. Un integrante de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República.
    19 Ley de Adopciones.
344
Q

¿Qué se registra en el Registro del Consejo Nacional de Adopciones?

A
  1. Adopciones nacionales
  2. Adopciones internacionales
  3. Expedientes de adopción
  4. Niños en los cuales procede la adopción
  5. Organismos extranjeros acreditados y certificados por la autoridad central.
  6. Personas o familias idóneas que deseen adoptar.
  7. Pruebas científicas, fotográficas e impresiones palmares, plantares y dactilares de los niños en los cuales procede la adopción.
  8. Entidades privadas, hogares de abrigo y hogares temporales que se dediquen al cuidado de niños.
  9. Adopciones de personas mayores de edad.
    Artículo 29 Ley de Adopciones.
345
Q

¿Cuál es el procedimiento de adopción?

A
  1. Solicitud o declaratoria de adoptabilidad: artículo 35
  2. Manifestación voluntaria de adopción: artículo 36
  3. Orientación: artículo 37
  4. Selección de familia: artículo 43
  5. Período de socialización: artículo 44
  6. Opinión del niño e informe de empatía: artículos 45 y 46
  7. Resolución: artículo 48
  8. Homologación: artículo 49
    → Apelación: artículo 51
346
Q

¿Cuál es el número de decreto de la Ley de Titulación Supletoria?

A

Decreto Número 49-79 del Congreso de la República.

347
Q

¿Qué es la titulación supletoria?

A

Procedimiento o mecanismo por el cual se modifica el título de posesión a un título de propiedad.

348
Q

¿Quién conoce en titulación supletoria?

A

Juez de Primera Instancia Jurisdiccional del lugar en que se encuentra ubicado el inmueble. 1 Ley de titulación supletoria

349
Q

¿Qué debe probar el interesado en iniciar el proceso de titulación supletoria?

A

Debe probar la posesión legítima, continua, pacífica, pública, de buena fe y a nombre propio, durante un período no menor de 10 años. 1 Ley de titulación supletoria.

350
Q

Procedimiento de la titulación supletoria:

A
  1. Solicitud
  2. Resolución
  3. Notificación de los colindantes
  4. Prueba testimonial
  5. Informe del experto medidor
  6. Informe municipal
  7. Publicación de edictos
  8. Audiencia ante la PGN
  9. Auto final
    → Contra las resoluciones procede recurso de apelación.
351
Q

¿Qué delito comete que que pretenda, mediante titulación supletoria, titular un inmueble cuya titulación esté prohibida por la ley o que ya esté inscrito en el Registro de la Propiedad?

A

Delito de falsedad ideológica. 13 ley de titulación supletoria

352
Q

¿Qué número de decreto es la Ley de Garantías Mobiliarias?

A

Decreto Número 51-2007 del Congreso de la República

353
Q

¿Cuál es el objeto de la Ley de Garantías Mobiliarias?

A

Regular las garantías mobiliarias y al Registro de Garantías Mobiliarias. artículo 1.

354
Q

Definición de garantía mobiliaria:

A

Derecho real con el que se garantiza el cumplimiento de una obligación o varias obligaciones a través de un bien mueble. artículo 3 ley de garantías mobiliarias.

355
Q

¿Cuál es el objeto de una garantía mobiliaria?

A

Garantizar el cumplimiento de obligaciones de toda naturaleza. Artículo 4 ley de garantías mobiliarias.

356
Q

¿Cuáles son las formas de constitución de garantías mobiliarias?

A
  1. Contractual
  2. Por disposición de la ley.
    Artículo 4 Ley de garantías mobiliarias.
357
Q

¿Cuáles son los elementos personales de un contrato de garantía?

A

Deudor garante y acreedor garantizado. Artículo 10 ley de garantías mobiliarias

358
Q

¿Qué se inscribe en el Registro de Garantías Mobiliarias?

A
  1. Constitución
  2. Modificación
  3. Prórroga
  4. Extinción
  5. Ejecución
  6. Publicidad
    … de las garantías mobiliarias.
    40 ley de garantías mobiliarias.
359
Q

¿Cuál es la vigencia de la inscripción de las garantías mobiliarias en su respectivo registro?

A

5 años, renovables por períodos de 3 años. 44 ley de garantías mobiliarias

360
Q

¿Quién nombra al registrador del Registro de Garantías Mobiliarias?

A

El Presidente de la República, de una terna propuesta por el Ministro de Economía.

361
Q

¿Cuáles son los requisitos para ser Registrador del Registro de Garantías Mobiliarias?

A
  1. Abogado y Notario, colegiado activo.
  2. Guatemalteco
  3. 10 años de ejercicio profesional.
  4. Ser de reconocida honorabilidad.
  5. No haber sido condenado por delitos que impliquen falta de probidad.
    Artículo 51 Ley de Garantías Mobiliarias.
362
Q

¿El Registrador del Registro de Garantías Mobiliarias puede ejercer la abogacía y notariado?

A

No, el cargo es incompatible con el ejercicio de las profesiones. Artículo 51 Ley de Garantías Mobiliarias.

363
Q

¿Cuál es el número del decreto de la ley reguladora de las áreas de reservas territoriales del Estado de Guatemala -Ley de OCRET?

A

Decreto Número 126-97 del Congreso de la República.

364
Q

¿Cuáles son las áreas de reserva del Estado de Guatemala?

A

Las áreas contenidas en la faja terrestre:
1. de tres kilómetros a lo largo de los océanos, contadas a partir de la línea superior de las mareas;
2. De doscientos metros alrededor de las orillas de los lagos;
3. De cien metros a cada lado de las riberas de los ríos navegables;
4. De cincuenta metros alrededor de las fuentes y manantiales donde las aguas surtan a las poblaciones.
Artículo 1 Ley de OCRET

365
Q

¿Quién es el ente u órgano administrativo de las áreas de reserva territoriales del Estado de Guatemala?

A

La Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado (OCRET), perteneciente al MAGA. Artículo 2 Ley de OCRET.

366
Q

¿Se pueden dar en arrendamiento inmuebles ubicados dentro de las áreas de reserva territorial del Estado?

A

El Estado sí los podrá dar en arrendamiento a personas naturales o jurídicas por un máximo de 30 años prorrogables. Artículos 5 y 9 Ley de OCRET.

367
Q

¿Cuáles son los montos del arrendamiento de inmuebles en áreas de reserva del Estado?

A
  1. Cuando sea arrendado para fines de vivienda popular cincuenta centavos de quetzal (Q.0.50) y para vivienda de recreación, un quetzal (Q.1.00) por metro cuadrado.
  2. Cuando sea arrendado para fines industriales, o similares, un quetzal punto setenta y cinco centavos (Q.1.75) por metro cuadrado.
  3. Cuando sea arrendado para fines turísticos o ecoturísticos, punto setenta y cinco centavos de quetzal (Q.0.75) por metro cuadrado.
  4. Cuando sea arrendado para fines agrícolas, apícolas, avícolas, ganaderos, piscícolas, para salinas e hidrobiológicos y para plantaciones forestales, tres centavos de quetzal (Q.0.03) por metro cuadrado;
  5. Para fines de manejo de bosques naturales y conservación de ecosistemas naturales, un centavo de quetzal (Q.0.01) por metro cuadrado.
    - Los montos son anuales y están determinados por el destino y dimensión del inmueble.
    Artículo 10 Ley de OCRET.
368
Q

¿Cómo y dónde se realiza el pago de la renta por concepto de arrendamiento de inmuebles dentro de las áreas de reservas territoriales del Estado?

A

La renta se cancela en forma anual y anticipada en las cajas de la Oficina Encargada del Control de las Áreas de Reserva del Estado (OCRET). Artículo 11 Ley de OCRET.

369
Q

¿Qué sucede en caso de falta de pago de la renta de inmuebles dentro de las áreas de reservas territoriales del Estado?

A

Al establecerse el retraso de seis meses, OCRET, requerirá el pago al interesado, fijándosele treinta días (30) para que efectúe dichos pagos; vencido este plazo sin que halla hecho efectivo el mismo o una propuesta de forma de pago, la OCRET emitirá resolución en la que se rescindirá el contrato y en consecuencia el inmueble retornará al control directo de la Oficina de Control de Areas de Reserva del Estado. Artículos 14 y 27 Ley de OCRET.

370
Q

¿Cómo se hace la solicitud de prórroga del arrendamiento de inmuebles dentro de áreas de reservas territoriales del Estado?

A

Seis meses antes de la fecha de vencimiento del
plazo del contrato, el arrendamiento deberá presentar, si desea continuar arrendando el
inmueble ante la OCRET, la solicitud de prórroga. A la solicitud deberá adjuntarse el recibo del
último pago de la renta. La diligenciación del procedimiento quedará estipulado mediante el
reglamento respectivo.
Artículo 25 Ley de OCRET.

371
Q

¿Qué número de decreto es la Ley General de Caza?

A

Decreto Número 36-04 del Congreso de la República.

372
Q

¿Cuál es el objeto de la Ley General de Caza?

A

Regular y controlar la caza de la fauna cinegética en el país y propiciar su uso sostenible. Artículo 1 Ley de caza.

373
Q

¿Cuáles son las clases de caza?

A
  1. DEPORTIVA: Actividad de matar y extraer fauna de la naturaleza voluntariamente, por deporte o recreación.
  2. COMERCIAL: Actividad de matar y extraer fauna de la naturaleza voluntariamente, con el objeto de lucrar con las piezas o subproductos de las mismas.
  3. DE SUBSISTENCIA: Es la caza que se efectúa para satisfacer necesidades alimenticias de personas de escasos recursos económicos en áreas rurales, para el consumo directo, sin que medie contraprestación económica.
    Artículo 3 Ley de caza.
374
Q

¿Qué es el calendario cinegético?

A

Es un cuadro elaborado por la autoridad respectiva, que contiene las especies de fauna autorizadas para cazar, cantidades autorizadas, sexos permitidos y las fechas en las cuales la caza es adecuada. 3 y 19 ley de caza.

375
Q

¿A quién le corresponde autorizar las actividades de caza?

A

Al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). 5 y 7 ley de caza.

376
Q

¿Quiénes podrán ejercer la cacería?

A

Los cazadores registrados oficialmente. 10 ley de caza.

377
Q

¿Cuál es el animal que se puede cazar todo el año?

A

El coche de monte (Tayassu tajacu o Tayassu pecari). 19 ley de caza.

378
Q

¿Cuál es el nombre científico del quetzal?

A

Pharomacrus moccino moccino. 21 Ley de caza.

379
Q

¿Cuál es el número de decreto de la Ley General de Pesca y Acuicultura?

A

Decreto Número 80-2002 del Congreso de la República.

380
Q

¿Cuál es el objeto de la Ley General de Pesca y Acuicultura?

A

Regular la pesca y la acuicultura, normar las actividades pesqueras y acuícolas a efecto de armonizarlas con los adelantos de la ciencia, ajustándolas con métodos y procedimientos adecuados para el uso y aprovechamiento racional de los recursos hidrobiológicos en aguas de dominio público. Artículo 1.

381
Q

Definición de actividad acuícola:

A

Serie de actos relacionados a la acuicultura, tales como reproducción, cultivo, y cosecha de productos hidrobiológicos. Artículo 8 ley de pesca.

382
Q

Definición de actividad pesquera:

A

Serie de actos relacionados a la pesca, tales como captura, recolección, extracción, y caza de recursos pesqueros. Artículo 8 de ley de pesca.

383
Q

Definición de pesca deportiva:

A

Pesca que se realiza con propósito de esparcimiento y recreación, con o sin embarcaciones, siempre que las especies capturadas no sean objeto de comercialización. Artículo 8 ley de pesca.

384
Q

¿Se puede capturar pez vela en Guatemala?

A

No, el pez vela queda reservado para la pesca deportiva. 28 ley de pesca.

385
Q

¿Cuál es el nombre científico del pez vela?

A

Istiophorus platypterus. 28 ley de pesca.

386
Q

¿Cuál es la única autoridad para otorgar la concesión que faculta a ejercer el derecho de pesca y acuicultura?

A

El MAGA. 49 ley de pesca.