CITOESQUELETO Flashcards

1
Q

Que tipo de uniones tiene el citoesqueleto

A

Los filamentos de citoesqueleto estan formados por uniones no covalentes débiles, lo que les permite ensamblarse y desensamblarse rápidamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Microtubulos

A

Se componen de proteina tubulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Filamentos: ¿ que tipos de proteinas los componen?
¿ cuando se despolimerizan y polimerizan?

A

Se componen de proteinas estructurales, se despolimerizan para acercarse a los nutrientes que necesita la célula y luego se polimeriza en una nueva posición para captar nutrientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencionar tipos de filamentos intermedios

A

Laminina, vimentina
Vimentina : proveer de soporte a los organelos celulares.
Laminina: estimulan la adhesión y migración celular, como influir en la expresión génica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿ quien separa en 2 a la célula?

A

El anillo contractil separa en 2 a la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Filamentos intermedios

A

Tengo la laminina y vimentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Microfilamentos: -componentes
-que realizan
-que proteína contienen

A

Se componen de actina
determina la forma de la superficie celular
necesarios para la locomoción
-Contiene la proteína miosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Polaridad de microfilamentos actina

A

Capacidad de perder o ganar monomeros de actina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿ que hace el ADP Y ATP?

A

El ADP despolimeriza y el ATP POLIMERIZA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿ cuando se pierden las subunidades?

A

Tiende a perder subunidades si no esta polarizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Primer paso de polimerizacioón actina , relación con monómeros.

A

Nucleación: se forma un nuúcleo de actina, el cual esta formado por dos cadenas de monómeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Segundo paso polimerización

A

Elongación; monomeros de actina se unen a él núcleo en ambos extremos. La adición de monómeros en el extremo positivo es más rápida que la adición que en el extremo negativo (actina + ATP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

3er paso polimerización

A

Elongación: la actina se estabiliza por la formación de enlaces de hidrógeno y electroestaticos entre monomeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Terminación:
¿ que ocurre con la actina?
¿Que ocurre con los monomeros?

A

polimerización de actina se detiene y se estabiliza longitud final, tasa de adición de monómeros en extremo positivo se equilibra con tasa de pérdida de monómeros en extremo negativo del filamento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hidrolisis

A

Proceso por el cual se pierden monomeros, tengo actina+ADP
Reacción química que usa agua para descomponer un compuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proteínas accesorios

A

Tapón, si se sitúa en el extremo negativo por ejemplo, el filamento va a crecer hacia el extremo positivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se bloquea la polimerización?

A

Con una proteína unida al sitio de polimerización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complejo ARP

A

es un complejo inactivo que al unirse con un factor activante, su función es sujetar los monómeros/microfilamentos y de esta manera genera la ramificación entre polímeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Desplazamiento celular

A

Existe una parte que sobresale hacia adelante que recibe el nombre de protuberancia
patitas: se apoyan en el sustrato, son los encargados de la fijación, tracción y la contracción de la parte de atrás
Dicho esqueleto tiene diferentes proteínas de entrecruzamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fibras de estrés

A

Haz contráctil (tiene los lados negativos y positivos contrapuestos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Córtex celular

A

Red semejante a un gel (tiene los lados negativos y positivos de los
filamentos entrecruzados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Filopodia

A

Tiene los haces paralelos muy juntos( tiene sus lados negativos y positivos en un mismo sentido y compacto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lamelipodio

A

se mueve hacia donde quiere ir, mediante unos “dedos” llamados filopodios (filamentos hacia la misma dirección)

24
Q

Dibujar:
Fibras de estrés
Cortéx celular
Filopodio

25
Mencionar proteínas que unen actina
a-actinina Fimbrina Filamina
26
A-actinina
mantiene más bien separados los filamentos de actina, generando un haz contráctil
27
fimbrina
mantiene juntos a los filamentos de actina generando un haz paralelo
28
Filamina
entrecruza los filamentos de actina en una red (consistencia de gel)
29
Microtubulos: fomación ¿Que hacen?
Formados por Tubulina A y B Determinan posición de organelos membranosos Dirigen el transporte intracelular a través de proteínas motoras dineina y kinesina
30
Estructura microtúbulo Hablar sobre como és en extremo positivo y negativo la Polimerización: Despolimerización:
Extremo positivo y negativo Extremo negativo, esta estabilizado, porque esta anclado a una proteína del centrosoma o al cuerpo basal de cilios y flagelos, NO SE PUEDE POLIMERIZAR NI DESPOLIMERIZAR Extremo positivo: se puede polimerizar y despolimerizar P: DE MONOMERO A POLIMERO D: DE POLIMERO A MONOMERO
31
¿Que se produce en la despolimerización?
Hidrólisis
32
Polimerización
Lo que la determina es la concentración de dimeros a y b tubulina
33
Inestabilidad dinámica
Cada microtúbulo puede alternar períodos de crecimiento lento y desensamblase rápido.
34
¿ cuando la adición de dímeros es rápida ?
Cuando b tubulina esta únido a GTP
35
¿ cuando la adición de dimeros es lenta?
Cuando tubulina b esta únida a GPD( induce despolimerización)
36
Gtp en a-tubulina ¿ que rol tiene?
Tiene rol estructural, activa la proteína para activar la polimerización.
37
TAU
-da soporte a los microtubulos -forma parte de los microtubulos -se expresa en las neuronas Si no está presente esta asociada a la enfermedad de alzheimer,
38
MAPS2🡪
Hace conexión con otra proteína, estabiliza forma de microtubulos, favorece polimerización en extremos positivos.
39
Factor catastrofico
Cuando se une a los extremos positivos produce despolimerización.
40
Mencionar proteínas motoras de microtubulos
Kinesina Dineína Melanosoma
41
Kinesina
Proteína que camina hacia el lado positivo
42
Dineína
Camina hacia el polo negativo
43
Melanosoma
Vesicula que carga melanina Capacidad de mimetizarse
44
Axonema
Estructura de cilios y flagelos
45
Funciones de Microtúbulos
-Movimiento de cromosomas en la división celular -Movimiento de organelos en el citoplasma -Movimiento de cilios y flagelos
46
Taxol
Se une y estabiliza los microtubulos
47
Colchinina
Se une a las subunidades e impide su polimerización
48
Filamentos intermedios ¿ como se generan?
Dos monómeros se enrollan helicoidalmente entre sí, formando 1 dímero Se forma estructura de 8 tetrameros enrollados entre sí
49
Mencionar ejemplo de filamentos intermedios
Queratina
50
Nanometros microfilamentos actina
Los microfilamentos son de 7 nm, pudiendo llegar a varios cm de longitud
51
Nm filamentos intermedios
8-10 nm y 10-100 um longitud
52
Microtúbulos: medidas en nanometros, um
25 nm diametro, pueden medir más de 50 um de longitud
53
Soporte de actividad de neuronas
Hecho por filamentos intermedios
54
Contraccion muscular
Microfilamentos
55
Movimientos de seudópodos
Microfilamentos
56
Cambios de forma celular
Microfilamentos
57
Mantenimiento forma celular
Filamentos intermedios