Ciencias Basicas Prieto 💊 Flashcards
Función de las moléculas MHC
Exposición de fragmentos peptidicos para su reconocimiento por linfocitos T
Descripción de inmunoglobulina
Proteína plasmatica que forma complejos antígenos - anticuerpos
Fragmento Fc
Responsable de unión del anticuerpo a su receptor en celulares efectoras
Fragmento Fab
Responsable de unión a antígenos
Características de respuesta inmune
Especificidad
Inductibilidad
Transferencia
Memoria
Defensa de anticuerpos y mecanismos de defensa a antigenos determinados
Especificidad
Respuesta solo al encontrarse un antígeno disparador
Inductibilidad
Células y anticuerpos pueden transferirse a otro cuerpo
Transferencia
Respuesta más rápida y potente con cada exposición
Memoria
Leucocito más abundante y granulcito más común que migra hacia los tejidos afectados
Neutrofilos
Células asociadas a las reacciones alérgicas, infectaciones parasitarías e inflamación crónica
Eosinofilos
Representa < 0.5% de leucocitos circulantes, su membrana poses receptores Fc para IgE.
Función de hipersensibilidad y anafilaxia
Basofilos
Células emparentadas con los basofilos, tienen precursores hematopoyeticos y se diferencian en el tejido conjuntivo
Mastocitos
Fagocitarme y procesan antígenos para presentarlos a los linfocitos T y actúan como células efectoras en la inmunidad humoral y celular
Macrofagos
Células que no expresan receptores de célula T (TCR) ni Ig
Expresan CD16 y CD56
Destruyen células infectadas o neoplasicas sin exposición previa
Células Citoliciticas NK
Se desarrollan en médula ósea.
Se encuentran en nódulos linfáticos, bazo y tejido linfático
Iinfocitos B
Se desarrollan en timo.
Cuentan con TCR
Linfocitos T
Función de los TCR
Reconocen antígenos peptidicos presentados por MHC en los CPA
Fórmula de ACT
Kg x la constante
.6 niños y hombres jóvenes
.5 mujeres jóvenes y hombres ancianos
.45 mujeres ancianas
Definición de presión osmotica
Número real de partículas con actividad osmotica
Fórmula osmolaridad efectiva
2 (Na) + glucosa/18
Fórmula osmolaridad serica calculada
2(Na) + glucosa/18 + BUN/2.5
Valores de osmolaridad plasmatica efectiva
270 - 285 mOsm/Kg H2O
Valores normales osmolaridad plasmatica
280 - 295 mOsm/kg H2O
Gradiente creado por solutos que no cruzan la membrana celular (presión osmotica y flujo de agua)
Presión osmotica efectiva
Mantenida por una estricta regulación de la hormona anti diurética
Osmolaridad plasmatica
Pérdidas diarias de agua
800 - 1200 ml
Denominado expansión de volumen.
Volumen LEC aumenta pero osmolaridad no cambia
Isotonico
Osmolaridad extracelular aumenta.
Ósmosis del agua fuera de la célula
Hipertonico
Osmolaridad del líquido extracelular disminuye.
Parte del líquido extra celular entra a la célula
Hipotonico
Clasificación de hiponatremia con disminución del agua corporal total con disminución del sodio
Hipovolemico
Clasificación de hiponatremia con incremento del agua corporal total y concentración de sodio normal
Euvolemico
Clasificación de hiponatremia con incremento del agua corporal total comprado con el sodio
Hipervolemica
Síntomas en hiponatremia grave
Polidipsia, calambres musculares, cefalea, caídas, confusión, estado mental alterado, obnubilación, coma, estado epileptico
Fórmula para calcular el FeNa
(NaO x CrP/ NaP x CrO) x 100
Causas de pseudohiponatremia
Hiperglucemia
Hiperproteinemia
Causa más común de hiponatremia euvolemica
SIADH
Sodio urinario mayor a 20mEq/L
Hiponatremia severa (Na <20 mEq/L
Sol salina hipertonica 3% a dosis de 0.5 - 2 ml/kg/hr
Valores de hipernatremia leve
146 - 150 mmol/L
Valores de hipernatremia moderada
151- 159 mmol/L
Valores de hipernatremia severa
> 160
4 signos de hipernatremia en el adulto mayor
1) turgencia anormal de piel y región supraclavicular
2) turgencia anormal general
3) mucosa oral seca
4) cambios recientes del estado de conciencia
Soluciones hipertonicas
Solución salina 3% y 7.5%
Solución de dextrosa al 10% y 40%
Soluciones isotonicas
Sol. Salina 0.9%
Solución de dextrosa al 5% = Ringer lactato
Solución hipotonica
Sol salina .45%
Función de los PRR
Interactúan con los tejidos infectados
Función de los PAMP
Componentes compartidos por Moo.
Función de DAMP
Liberados por células dañadas