Choices 1er Parcial Flashcards
Paciente joven acude a la guardia por presentar disnea y palpitaciones, al examen físico detecta un pulso irregular, y en el ecg, ritmo irregular con ausencia de onda P. La arritmia al ser Reciente se puede revertir con
AMIODARONA IV EN DOSIS DE CARGA
Paciente
71 años
Asmático
Hipertenso
FA crónica
Anticoagulado
Que antiarritmico uso para controlar la frecuencia cardíaca?
VERAPAMILO
⬇️ LA DEMANDA MECÁNICA DE OXÍGENO
Drogas que bloquean canales de K y disminuyen la frecuencia cardiaca
GRUPO 3:
AMIODARONA
SOTALOL
Efectos adversos QUINIDINA
Proarritmico
Depresión miocardica
Hipotensión y sincope
Diarrea
Hipersensibilidad
Trombocitopenia
CINCONISMO: visión borrosa, perdida audición, zumbidos, alteraciones GI y psiquiatricas
Propriedades cardiacas
Batman excitado conduce drogado su auto cromado luce relajado y no contracturado
Batmotropismo- excitabilidad
Dromotropismo- conductibilidad
Cromotropismo- automatismo
Lusitropismo- relajación
Inotropismo- contractibilidad
Fibras rápidas
Sódicas
Miocardio
Bloqueo canales de K+
Se asocia con REPOLARIZACION y se observa con PROLONGACIÓN DEL QT
Grupos 1 y 3
1a:quinidina, procainamida
1b:lidocaina, fenitoina
1c:flecainida, propafenona
3: amiodarona, sotalol
Indicación: ARRITMIAS VENTRICULARES
Beta bloqueantes y g4: verapamilo y diltiazem
Arritmias supraventriculares
Grupo 1A y su mecanismo de acción
Quinidina y procainamida bloquean canales de NA activos
Indicación usos grupo 1B
Lidocaina y fenitoina
Arritmia post IAM
Propafenona
⬇️ excitabilidad porque ⬇️ periodo refractario
Diminuye mucho la fase 0, lo que la hace muy arritmogenica
Ensanchan el QRS
Disminuye la excitabilidad
Contraindicaciones de la ADENOSINA grupo 5
ASMA
EPOC
Cardioversion farmacologica
Amiodarona IV a dosis de carga
Estudios complementarios para usar AMIODARONA
DLCO
Perfil tiroides
GOT
GPT
Fondo de ojo
Amiodarona vida media
25 a 110 días
Afirmaciones con respecto a las ARRITMIAS
1.Todas las drogas ANTIARRITMICAS son arritmogenicas
- Solo usar drogas antiarritmicas cuando la relación riesgo/beneficio sea baja
- Las arritmias deben tratarse luego de realizar un correcto diagnóstico de las mismas
Driga antiarritmica que NO afecta la frecuencia cardíaca
Lidocaína
Efectos adversos amiodarona
Toxicidad
PULMONAR
TIROIDEA
HEPÁTICA
OCULAR
piel: fotofobia, decoloración azul, pizarra gris
Gi: nauseas, vómitos, diarrea
Neuro: temblores, ataxia, neuropatia periférica
Vias AMIODARONA
Oral
Endovenosa
Vía ADENOSINA
Vía endovenosa
Beta bloqueantes +Amiodarona
Bradicardia
Drogas que prolongan el QT
Grupo 1A quinidina, procainamida
Grupo 1C flecainida, propafenona
Amiodarona
Farmacos cronotrópicos positivos
(Aumentan la FC)
Dobutamina*: Se utiliza principalmente en situaciones de emergencia para mejorar la contractilidad cardíaca y aumentar la frecuencia cardíaca en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda o shock cardiogénico.
Dopamina: A dosis bajas, la dopamina puede aumentar la frecuencia cardíaca al actuar sobre los receptores beta-adrenérgicos. A dosis más altas, también puede aumentar la presión arterial.
Isoproterenol: Este fármaco estimula directamente los receptores beta-adrenérgicos, lo que resulta en un aumento de la frecuencia cardíaca y la contractilidad cardíaca.
Efedrina: Aumenta la frecuencia cardíaca al estimular tanto los receptores alfa como beta-adrenérgicos.
Epinefrina (adrenalina): Es un potente estimulante de los receptores beta-adrenérgicos, lo que resulta en un aumento significativo de la frecuencia cardíaca y la contractilidad cardíaca