ANTIARRITMICOS Flashcards

1
Q

Potenciales de acción fibras lentas
(NODO SA y AV)

A

Fase 0 (Ca2+)

Fase 3 (K+)

Fase 4 (corriente funny)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Corriente funny

A

▪︎ Se activa por la hiperpolarizacion y se relaciona con canales de Na+

▪︎ Son estimulados por ADRENALINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

POTENCIAL DE ACCIÓN
Fibras rápidas (miocardio)

A

Fase 0 (despolarizacion rápida) corriente Na+ entrante

Fase 1 (fase temprana de repolarizacion) corriente saliente de K+

Fase 2 ( acoplamiento excitación- contracción) meseta

Fase 3 (fase tardía de repolarizacion) corriente saliente de K+

Fase 4 (potencial de membrana en reposo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Periodos refractarios

A
  1. REFRACTARIO ABSOLUTO: canales inactivos, ningún estimulo los puede abrir
  2. REFRACTARIO RELATIVO: algunos canales cerrados y otros inactivos, estímulos más potentes pueden abrirlos
  3. SUPRANORMAL: un estímulo débil puede abrirlo

PRA+PRR= PERIODO REFRACTARIO EFECTIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mecanismos arritmogénicos

A

1.CAMBIOS EN LA AUTOMATICIDAD
2. REENTRADA
3. ACTIVIDAD DISPARADA (posdespolarizaciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de las arritmias

A

Bradiarritmias ( sinusales y bloqueo auriculo ventricular) y taquiarritmias( con complejo QRS angosto o ancho)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Torsión de puntas

A

Las taquicardias tipo torsión de puntas son un tipo infrecuente de taquicardia ventricular polimorfa, habitualmente corta y autolimitada, en el contexto de un intervalo QT prolongado, que puede degenerar en fibrilacion auricular persistente y muerte súbita.

factores de riesgo
》HIPOPOTASEMIA
》HIPOMAGNESEMIA
》EDAD MAYOR A 60 AÑOS
》 DIURÉTICOS
》CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL
》 DROGAS QUE PROLONGAN EL QT
》SÍNDROME QT LARGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación antiarritmicos

❗❗❗

A

Grupo 1
Prolongamiento intervalo PR,
Actúan en la fase 0,
⬇️conducción
⬇️excitabilidad
⬇️automatismo

Grupo 2 Beta Bloqueantes
Antiarritmicos
Insuficiencia cardiaca
Antianginosos
Antihipertensivos

grupo 3
Enlentecen fase 3,
Enlentencer la pendiente de repolarizacion,
⬆️ período refractario absoluto
⬇️excitabilidad

Ojo!! SOTALOL

Grupo 4
Inhibe corriente lenta calcio (tipo L)
(Es la que forma la pendente DDE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mecanismos de acción

A

A. En una célula de purkinje o marcapasos: disminución de la pendiente de fase 4 (despolarización diastólica espontánea)–> menor tasa de despolarización o enlentecimiento de la misma

B. Aumentar el umbral de despolarización (bloqueo Ca2+ o Na+)

C. En una célula de purkinje o marcapasos: potencial diastolico máximo más negativo

D. Incremento de la duración del potencial de acción en miocardiocitos ( bloqueo de K+)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bloqueos de los canales de CALCIO

A

1.CAMBIOS EN EL PA
(se afectan principalmente las células marcapasos)

》Enlentecen la fase 0 del potencial de acción–> ascenso más paulatino. Se ve más marcado en el nodo AV.
》Aumento del umbral de despolarización (depende de Ca2+ y Na+)–> cuesta más en llegar al umbral de despolarización
》Diminuye la pendiente de fase 4 (más plana–> tarda más en llegar al umbral de despolarización)

2.CAMBIOS EN LAS PROPRIEDADES CARDÍACAS:

En los miocardiocitos se ve un efecto inotrópico negativo( disminuye la contractibilidad)

CRONOTROPISMO
⬇️VELOCIDAD DE CONDUCCIÓN
⬆️ REFRACTARIEDAD AV

3.CAMBIOS EN EL ECG
Prolonga PR (pasaje a través de AV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bloqueos de los canales de SODIO

A

1. SOBRE EL PA
(Afecta tanto las células marcapasos como a los miocardiocitos)

CÉLULAS MARCAPASOS
A. ⬆️ del umbral de despolarización
B. ⬇️ de la pendiente de despolarización diastolica espontánea porque el bloqueo Na+ regula la corrriente funny
C. ⬇️velocidad de conducción

EN LOS MIOCARDIOCITOS
A. Afecta principalmente la pendiente de fase cero (⬇️velocidad= ⬇️conductibilidad)

B. Si solo bloqueamos Na+ el potencial de acción * dura lo mismo o se acorta* porque dura menos la fase 2 (como lidocaina)

2. SOBRE LAS PROPRIEDADES CARDÍACAS
⬇️ CRONOTROPISMO
⬇️ DROMOTROPISMO
⬇️ BATMOTROPISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Bloqueo de los canales de POTASIO

A

SOBRE EL PA
(El efecto se ve principalmente en los miocardiocitos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grupo O- bloqueo corriente funny

A

IVABRADINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grupo 1A- canal Na+ abierto con recuperación intermedia

(La celula tarda más tiempo para hacer el cambio de voltaje)

deprimen dV/dt

Prolonga intervalo PR y el QT, pueden aumentar la duración del potencial de acción
⬇️excitabilidad ⬇️automatismo= ⬇️ frecuencia❤

A

QUINIDINA
PROCAINAMIDA
DISOPIRAMIDA

Se pueden usar en TODAS las arritmias!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grupo 1B- Canal de Na+ abierto y inactivo con recuperación rápida

Acortan el PRR acortando la duración del Potencial de acción

⬇️excitabilidad
⬇️

A

LIDOCAÍNA
FENITOÍNA
MEXILETINA

Arritmias ventricular pos-INFARTO de miocardio o intoxicación por

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Grupo 1C- canal Na+ abierto con recuperación lenta

Son los que más prolongan el intervalo PR y prolongan el QT a menor medida

⬇️ Excitabilidad

A

FLECAINIDA
PROPAFENONA

Arritmias SUPRAVENTRICULARES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Grupo 2- rc beta adrenergicos

⬇️automatismo
⬇️Calcio intracelular
⬇️conducción
⬇️excitabilidad

Inotrópico negativo

Enlentecendo la Frecuencia ❤

intervalo PR prolongado

Riesgos: bloqueo completo /3er grado, bradicardia, hipotensión, claudicación intermitente, síndrome de Reynaut, broncocontriccion

Emascara síntomas HIPOGLUCEMIA (temblor, sudoración, taquicardia)

A

1G
2G
3G

SIEMPRE EMPEZAMOS CON UNA DOSIS BAJA Y VAMOS CONTROLANDO POR LA FRECUENCIA CARDIACA Y PRESIÓN ARTERIAL

No podemos suspender de GOLPE—> puede generar una Taquicardia y Fibrilacion auricular!

Ojo! Pacientes diabeticos, EPOC y asmáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Grupo 3- Canales de K+

PROLONGAN LA DURACIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN, PROLONGAN EL QT por aumento del Periodo Refractario Absoluto

A

AMIODARONA fibrilación auricular, aleteo auricular,….

SOTALOL
VERNAKALANT
DRONEDARONA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Grupo 4- canales de Ca2+
⬇️ pendiente fase 4
⬇️ automatismo
⬇️velocidad de conducción
⬇️inotropismo en pacientes con Insuficiencia cardíaca

A

VERAPAMILO
DILTIAZEM

Usos: flutter auricular y FA

20
Q

Otros- activación de rc de adenosina, inhibe bomba Na/K ATPasa

A

ADENOSINA hiperpolarizacion de la celula, ⬇️automatismo (Enlentecendo DDE)
DIGOXINA
ATROPINA

21
Q

Mecanismos arritmogénicos
1. cambio en la automaticidad

A

Fisiológico—> SNA—> B1->taquiarritmias
Parasimpatico-> bradiarritmias

🙂* vía B1—> afecta principalmente la pendiente de la fase 4 ( se vuelve más rápida y es más fácil llegar al umbral de despolarización). Se debe a que se activa la *corriente funny.
Como se estimula la corriente de Calcio, disminuye el Umbral de despolarización.
Ante un estímulo 🙂 en pacientes con ritmo sinusal ⬆️ la frecuencia ❤

PARA🙂
3 CAMBIOS:
1. Disminuye la pendiente de fase 4 porque ⬇️ los canales de calcio—-> tarda más en llegar al umbral de despolarización

  1. Genera que el potencial diastolico máximo sea más negativo—> apertura de canales de K+ sensibles a ACh
  2. ⬆️ el umbral de despolarización porque afecta la corriente funny y la de calcio
22
Q

MECANISMOS ANTIARRITMOGÉNICOS
2. REENTRADA

A

A) Anatómica
3 condiciones:
1. Que el circuito sea electricamente cerrado
2. Un bloqueo unidireccional de la conducción—> no conduce vía anterógrada, pero si por vía retrógrada
3. Que la vía retrógrada sea lenta

B) Funcional

23
Q

MECANISMOS ANTIARRITMOGÉNICOS
2. REENTRADA

A

A) Anatómica
3 condiciones:
1. Que el circuito sea electricamente cerrado
2. Un bloqueo unidireccional de la conducción—> no conduce vía anterógrada, pero si por vía retrógrada
3. Que la vía retrógrada sea lenta

B) Funcional

24
Q

MECANISMOS ARROTMOGÉNICOS
3. ACTIVIDAD DISPARADA

A

Definición:
Despolarizaciones anormales extra a un potencial de acción normal. Pueden generar arritmias si llega al umbral del potencial y genera impulsos prematuros

División:
Tempranas:
Cuando se dan en fases 2 o 3
Causa-> prolongación de los potenciales de acción y del intervalo QT-> hipokalemia, hipomagnesemia o farmacos que bloquean canales de k+ ( antiarritmicos grupod 1a y 3)

* las posdespolarizaciones tempranas pueden desembocar en una arritmia ventricular fatal que es la TORCIÓN DE PUNTAS*

Tardías:
A finales de la fase 3 o comienzo de la fase 4
Causa: sobrecarga de Ca2+ intracelular, IAM, Liberación de Catecolaminas, Intoxicación digitalica

25
IAM
***Fisiopatología:*** El infarto del miocardio se define como la necrosis del tejido cardíaco debido a una isquemia prolongada que lleva al reemplazo del miocardio por una cicatriz de tejido fibrótico. Generalmente ocurre por una oclusión trombótica súbita de una arteria coronaria. ***Predispone a que las fibras calcicas se vuelvan más suceptibles a los estímulos que ganan al Nodulo Sinusal--> genera TAQUIARRITMIAS*** (((Focos ectópicos)))
26
INTOXICACIÓN DIGITALICA
1) trastornos del ritmo cardíaco o de la conducción (a veces es la única manifestación de sobredosis) 2) síntomas gastrointestinales: (APARECEN 1°) náuseas, vómitos, diarrea 3) otros síntomas: vértigo, alteraciones visuales y en ocasiones percepción de halos amarillos o verdes típicos al mirar a una fuente de luz.
27
DROGAS QUE PROLONGAN EL QT
***▪︎Psicofarmacos:*** ATD tricíclicos, haloperidol, risperidona ***▪︎Proquinéticos:*** cisapride ***▪︎ ATB:*** macrólidos, trimetoprima/ sulfametoxazol, quinidonas ***▪︎Antimicóticos:*** keto, fluco y itraconazol ***▪︎Bloqueadores H1:*** astemizol, terfenadina, difehidramina ***▪︎Antipalúdicos:*** quinidina, cloroquina, hidroxicloroquina
28
TRATAMIENTO QT PROLONGADO
SULFATO DE MAGNESIO
29
PROPRIEDADES DEL CORAZÓN
30
DIFERENCIAS FIBRAS RÁPIDAS Y LENTAS
31
Potencial de acción y ECG
***Onda P:*** fase 0 de despolarización del potencial de accion auricular ***Intervalo PR:*** velocidad de conducción del Nodulo AV ***Complejo Qrs:*** fase 0 de despolarización del potencial de acción del músculo ventricular ***Intervalo QT:*** duracion de la repolarizacion de una fibra sodica del ventrículo
32
BATMOTROPISMO
33
DROMOTROPISMO
Más lenta la pendiente de fase 0 menor es la capacidad de conducción de la célula
34
CRONOTROPISMO
Más pronunciada la pendiente, menos tarda a cambiar el voltaje, se despolariza más rapido y con más facilidad
35
AUTOMATISMO NORMAL ALTERADO
▪︎Isquemia ▪︎Beta adrenergicos ▪︎Hipokalemia ▪︎Digitalicos ▪︎Distensión mecanica ▪︎Paciente hipertiroideos ▪︎Acetilcolina
36
ANORMAL CONDUCCIÓN DE IMPULSOS
Mecanismo de REENTRADA
37
TRATAMIENTO DE LAS ARRITMIAS (CONSIDERACIONES)
38
ABLACIÓN CARDÍACA
La ablación cardíaca usa la energía del frío o del calor para crear cicatrices diminutas en el corazón para así bloquear las señales eléctricas irregulares y restablecer el latido cardíaco normal. Este procedimiento se usa para corregir problemas de ritmo cardíaco (arritmias).
39
USOS ANTIARRITMICOS
40
LIDOCAINA
LIDOCAINA CON ADRENALINA no aplicar en circulación temrinar porque puede generar NECROSIS hay que aspirar antes de inyectar, para estar seguro que no está en un vaso---> puede causar ARRITMIAS Por VÍA ENDOVENOSA---> DEPRESIÓN DEL SENSORIO, PARESTESIAS, DEPRESIÓN RESPI, CONVULSIONES
41
***AMIODARONA*** Dosis de carga Vida media muy larga!!! Fijarse en los efectos adversos
▪︎HEPATOTOXICIDAD ▪︎HORMONAS TIROIDEAS- HIPOTIROIDISMO ▪︎FIBROSIS PULMONAR- TAC O PLACA DE TÓRAX----> espirometria para controlar patrón respiratorio o difusión de monoxido de carbono (suspender antes que entre en FIBROSIS PULMONAR) ▪︎ CONTROLAR EL INTERVALO QT (no pasar de los 450milisegundos)---> alto riesgo de torsión de punta ▪︎ MICRODEPOSITOS CORNEALES ▪︎FOTOSENSIBILIDAD
42
ADENOSINA
Unos segundos de mucha desesperación
43
Clase I (Bloqueadores de Canales de Sodio)
***Fármacos:*** Procainamida, Lidocaína, Flecainida ***Mecanismo de Acción:*** Bloqueo de los canales de sodio durante la despolarización, reduciendo la velocidad de conducción y la excitabilidad.
44
Clase II (Betabloqueantes)
***Fármacos:*** Propranolol, Metoprolol ***Mecanismo de Acción:*** Bloqueo de los receptores beta-adrenérgicos, disminuyendo la frecuencia cardíaca y la contractilidad.
45
Clase III (Bloqueadores de Canales de Potasio)
***Fármacos:*** Amiodarona, Sotalol ***Mecanismo de Acción:*** Prolongación de la fase de repolarización al bloquear los canales de potasio, lo que prolonga el potencial de acción
46
Clase IV (Bloqueadores de Canales de Calcio)
***Fármacos:*** Verapamilo, Diltiazem ***Mecanismo de Acción:*** Bloqueo de los canales de calcio, reduciendo la conducción cardíaca y la contractilidad