Chapter 7. Decision Making Flashcards
Nombrar las tres teorías para la toma de decisiones
- Teorías racionales o normativas.
- Teorías descriptivas o psicológicas.
- Teorías de las perspectivas
Aplicaciones de la teoría racional
- Economía y ciencias de la computación
Características de las teorías
- Base de racionalización
- Decisiones son procesos deliberados, constantes y racionales.
Probabilidad de ocurrencia en las teorías racionales (3)
- Enfoque lógico-matemático: teoría de Laplace (casos favorables x casos posibles).
- Enfoque frecuencia: a través de una serie (MAXIMAX. tomar la decisión de mayor beneficio) o MAXIMIN. (comparar los peores resultados y escoger la decisión que evite el menor beneficio).
Elementos de las teorías descriptivas
- Estados cognitivos.
- Atención
- Percepción
- Memoria de trabajo
- Funciones ejecutivas: planificación y estimación de consecuencias.
Hipótesis del marcador somático
- Ejemplo de Elliot y daño cerebral.
- Afectación a los lóbulos frontales.
- IC mejor que el resto.
- Habilidades morales aplanadas.
Marcador somático de Damasio (elementos)
- Emociones son imprescindibles para la toma de decisiones.
- Consecuencias de una acción despiertan dos mecanismos.
Dos mecanismos que se activan tras el pensamiento de las consecuencias de una acción
- Fisiológico: reacción neuroendocrina, muscular.
2. Vivencial: subjetivo.
Partes del cerebro que se activan por la hipótesis de Damasio
- C. Dorsolateral y dorsomedial: la memoria de trabajo , funciones ejecutivas que integran datos sensoriales.
- Planificación del comportamiento.
- ética, juicio. - Amígdala: codificación de la señal emocional = estímulos contextuales.
- Corteza cingulada: inhibición de la respuesta (incertidumbre).
Qué son los heurísticos
- Pautas sencillas para la toma de decisiones
- Conjunto de reglas que ayudan a resolver problemas.
- Intuitivas, rápidas y útiles
Ventajas de los sesgos heurísticos
- Atajos
- Examinan elementos
- Menor esfuerzo de análisis
- Simplifican la tarea
- Integran información
Efecto marco
- Misma alternativa, diferente contexto o formulación = diferente respuesta u opción
Aversión al riesgo
- 50 euros o apostar 100 euros (cara o cruz) = ir a lo seguro
Preferencia por el riesgo
conducir con el carné caducado.
Falacia de los costes de inversión
- Seguir invirtiendo a pesar de las pérdidas.
Sesgo confirmatorio
- Busca info. que confirme nuestra opinion
Valoración de la info.
- Recursos aprendidos (tener una idea de comprar un coche y verse influenciado por la opinión de un amigo).
Representatividad
- Info. representada = cambio en la conducta
Insensibilidad al tamaño de la muestra
- Generalización de la conducta de 1 persona
Falacia del jugador
- Casinos
Anclaje y ajuste
- Cambio de opinión (compra de un bolso)
Sobreconfianza
- Estimar nuestros resultados como más favorables > personas depresivas
Distorsión: visión retrospectiva y prospectiva
Considerar una info. (después de conocer los resultados) como los adecuados para que dicho acontecimiento sucediera.
Why can’t we measure or compare two hard decisions?
- Because we cannot apply scientific thinking to a world of value. Instead, we make a hard decision based on the “on a par method”. It uncovers something about ourselves, it puts the self behind the correct object and that way we become aligned with our values (we become the authors of our own lives).