Chapter 6. Decision Making Process Flashcards
Nombrar los tres tipos de variables que intervienen en la toma de decisiones
Sujeto, contexto, tarea
Número de toma de decisiones diarias
3.500 decisiones
Pasos de una decisión
Problema- plantear alternativas- valoración alternativas- escoger una- acción- consecuencias
Qué tipo de información integra la psicología cognitiva
Info. del medio externo + conocimiento previo esquemas
Áreas para la toma de decisiones
Política, economía, ciencias computación, publicidad y psicología
Variables de la tarea nombrar
- Tiempo Dificultad - Recursos - Situaciones de decisión - Elementos del proceso - Modelos prácticos - Falta de información - Falta de recursos , tiempo y dinero
Variables de las situaciones de decisión
- Aspectos del problema
- Alternativas de acción
- Consecuencias
- Probabilidad de ocurrencia P(A)
Situaciones de certeza
- Disponibilidad total de la info.
- Conocen las consecuencias o alternativas.
- Se conoce la probabilidad. de ocurrencia (CRITERIO)
Situaciones de riesgo
- Info. limitada
- Se conocen las consecuencias.
- Se desconoce la prob. de ocurrencia. (asignación cara o cruz o porcentaje del tiempo).
Situaciones de incertidumbre
- Info. deficiente.
- Consecuencias deficientes.
- Falta de control
Incertidumbre estructurado vs. desestructurado
- Info. examen (apruebo o suspendo).
- La reacción de una persona al hablar con ella (no es 100%)
Elementos del proceso
- Decisor:
- Identificar el problema (escoger carrera).
- Recopilar info. (alternativas, info. sesgada): planes de estudio, ubicación…
- Especificación de los objetivos: dinero, ayudar a los demás…
Elementos del proceso
- Alternativas
- Generar soluciones: evaluar más de una opción/ carrera.
- Identificar criterios de decisión: objetivos del sujeto (es más importante estudiar según el dinero …)
- Valorar alternativas: voy a ganar más como abogado o psicólogo.
Estados de la naturaleza
- Variables inesperadas: cambio en la legislación ministerial.
Resultados
Combinación de los pasos anteriores (alternativas seleccionada).
Paradoja de elección y aversión al riesgo
Mayor número de alternativas, mayor esfuerzo cognitivo, mayor facilidad de encontrar la adecuada.
Exceso de alternativa
- Alta carga cognitiva
- Responsabilidad de una opción
Consecuencias de exceso de alternativa
- Parálisis: conservación de las posibilidades.
- Insatisfacción: no estar satisfecho con la elección.
Diferenciar lo bueno de lo ideal para evitar la excesiva carga cognitiva
Muchas veces la diferencia es mínima
Ejemplo de British Columbia
- 100 euros para uno o 100 euros para invertir en la otra persona
Ventajas de los modelos prácticos
- Evitar decisiones arbitrarias
- Evitar decisiones inconscientes.
- No desperdiciar info.
- No garantizan el resultado favorable (las buenas decisiones no siempre equivalen a buenos resultados).
Modelo de los 5 pasos
- Definir el problema.
- Buscar alternativas
- Valorar cada alternativa (paso de lo cualitativo a lo cuantitativo). Puntuación del 1 al 10, sumar los resultados.
- Elección: priorizar objetivos, valorar riesgos, consecuencias, una alternativa que excluya a las demás.
- Aplicación de una decisión: planificación y puesta en práctica (comprobar los resultados + o -).
Método de Análisis de Utilidad Multiatributos
- Estudio, definición del problema, pensar en alternativas (coche de segunda mano).
- Determinar atributos (años, km…) en total tienen que sumar 100.
- Asignar valores a los atributos del 1 al 9.
- Multiplicar el valor asignado por el valor del atributo.
- Sumar y generar totales de las alternativas.
- Tomar la decisión en función de los resultados.
Árbol de las decisiones
- Permite integrar variables inesperadas.
- Esquema que cuantifica el costo de un resultado.
- Cuantifica la probabilidad de ocurrencia.