Chapter 6. Decision Making Process Flashcards

1
Q

Nombrar los tres tipos de variables que intervienen en la toma de decisiones

A

Sujeto, contexto, tarea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Número de toma de decisiones diarias

A

3.500 decisiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pasos de una decisión

A

Problema- plantear alternativas- valoración alternativas- escoger una- acción- consecuencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué tipo de información integra la psicología cognitiva

A

Info. del medio externo + conocimiento previo esquemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Áreas para la toma de decisiones

A

Política, economía, ciencias computación, publicidad y psicología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Variables de la tarea nombrar

A
- Tiempo
Dificultad
- Recursos 
- Situaciones de decisión 
- Elementos del proceso 
- Modelos prácticos
- Falta de información 
- Falta de recursos , tiempo y dinero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Variables de las situaciones de decisión

A
  1. Aspectos del problema
  2. Alternativas de acción
  3. Consecuencias
  4. Probabilidad de ocurrencia P(A)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Situaciones de certeza

A
  • Disponibilidad total de la info.
  • Conocen las consecuencias o alternativas.
  • Se conoce la probabilidad. de ocurrencia (CRITERIO)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Situaciones de riesgo

A
  • Info. limitada
  • Se conocen las consecuencias.
  • Se desconoce la prob. de ocurrencia. (asignación cara o cruz o porcentaje del tiempo).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Situaciones de incertidumbre

A
  • Info. deficiente.
  • Consecuencias deficientes.
  • Falta de control
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Incertidumbre estructurado vs. desestructurado

A
  • Info. examen (apruebo o suspendo).

- La reacción de una persona al hablar con ella (no es 100%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Elementos del proceso

A
  1. Decisor:
    - Identificar el problema (escoger carrera).
    - Recopilar info. (alternativas, info. sesgada): planes de estudio, ubicación…
    - Especificación de los objetivos: dinero, ayudar a los demás…
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Elementos del proceso

A
  1. Alternativas
    - Generar soluciones: evaluar más de una opción/ carrera.
    - Identificar criterios de decisión: objetivos del sujeto (es más importante estudiar según el dinero …)
    - Valorar alternativas: voy a ganar más como abogado o psicólogo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estados de la naturaleza

A
  • Variables inesperadas: cambio en la legislación ministerial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Resultados

A

Combinación de los pasos anteriores (alternativas seleccionada).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paradoja de elección y aversión al riesgo

A

Mayor número de alternativas, mayor esfuerzo cognitivo, mayor facilidad de encontrar la adecuada.

17
Q

Exceso de alternativa

A
  • Alta carga cognitiva

- Responsabilidad de una opción

18
Q

Consecuencias de exceso de alternativa

A
  • Parálisis: conservación de las posibilidades.

- Insatisfacción: no estar satisfecho con la elección.

19
Q

Diferenciar lo bueno de lo ideal para evitar la excesiva carga cognitiva

A

Muchas veces la diferencia es mínima

20
Q

Ejemplo de British Columbia

A
  • 100 euros para uno o 100 euros para invertir en la otra persona
21
Q

Ventajas de los modelos prácticos

A
  1. Evitar decisiones arbitrarias
  2. Evitar decisiones inconscientes.
  3. No desperdiciar info.
  4. No garantizan el resultado favorable (las buenas decisiones no siempre equivalen a buenos resultados).
22
Q

Modelo de los 5 pasos

A
  • Definir el problema.
  • Buscar alternativas
  • Valorar cada alternativa (paso de lo cualitativo a lo cuantitativo). Puntuación del 1 al 10, sumar los resultados.
  • Elección: priorizar objetivos, valorar riesgos, consecuencias, una alternativa que excluya a las demás.
  • Aplicación de una decisión: planificación y puesta en práctica (comprobar los resultados + o -).
23
Q

Método de Análisis de Utilidad Multiatributos

A
  • Estudio, definición del problema, pensar en alternativas (coche de segunda mano).
  • Determinar atributos (años, km…) en total tienen que sumar 100.
  • Asignar valores a los atributos del 1 al 9.
  • Multiplicar el valor asignado por el valor del atributo.
  • Sumar y generar totales de las alternativas.
  • Tomar la decisión en función de los resultados.
24
Q

Árbol de las decisiones

A
  1. Permite integrar variables inesperadas.
  2. Esquema que cuantifica el costo de un resultado.
  3. Cuantifica la probabilidad de ocurrencia.
25
Elementos del árbol de las decisiones
1. Nodos: problemas. 2. Alternativas de decisión (flechas): posibles decisiones. 3. Nodos de probabilidad: acontece un suceso aleatorio. 4. Ramas de estado: posibles caminos.
26
VARIABLES DEL SUJETO
1. Personalidad 2. Estados cognitivos 3. Emociones
27
Definir el estilo cognitivo
- Continuo de dos extremos: 1. Analítico: análisis detallado, procesamiento lineal, analiza los diferentes componentes, uno a uno. 2. Extremo intuitivo: análisis más holístico, general, procesamiento simultáneo que analiza el conjunto de una situación.
28
Papel de las emociones
- Tradicional: las emociones entorpecen el proceso de toma de decisiones. - Moderno: importancia de las emociones en la guía de la conducta.
29
Hipótesis del trasvase emocional
1. La emoción de una situación puede rebasar los limites e inferir en otra situación (ejemplo del cáncer).
30
Hipótesis de la tendencia de valoración
1. Determinadas emociones influyen distintamente en situaciones. Un ejemplo de ello es el miedo-enfado u orgullo-sorpresa. 2. Mirar la tabla de los apuntes
31
Variables moderadoras
- Afectan al trasvase emocional. - Tipo de situación - Inteligencia emocional
32
Variables afectadas
- Profundidad del análisis - Emociones positivas: análisis general - Emociones negativas: análisis profundo.
33
PERICIA
- Propiedad atribuida a personas expertas. - Seguridad, habilidades comunicativas, manejo de la adversidad mediante la planificación, flexibilidad, adaptación al cambio (estrategias cambiantes). - Discriminación de info. relevante vs. no relevante. - Organización y simplificación de la info. en submetas. - Procesamiento en paralelo para liberar recursos. - Ejemplos: ajedrez, médicos novatos, profesores de física.
34
Variables del contexto
- Marcos socioculturales - Legalidad de las alternativas - Deseabilidad social - Contexto laboral. - Decisiones de grupo - Distractores potenciales
35
Ventajas de las variables de contexto
1. Ahorro de energía y tiempo 2. Responsabilidad compartida 3. Decisiones más fácilmente, de manera menos sesgada.
36
Desventajas
1. Conformidad: presión social conlleva a la modificación de ideas por miedo al rechazo. 2. Polarización: aumento de la tendencia a tomar decisiones de mayor riesgo (dilución de la responsabilidad.) 3. Excesivo optimismo de los resultados 4. Ilusión de omnipotencia; percepción de que las dificultades se solucionan sin apenas esfuerzo. 5. Ilusión de unanimidad: no aceptación de la falta de conformidad, no se consideran las críticas, ni ideas contrarias.
37
Estrategias para incrementar la eficacia de las decisiones de grupo
- Evitar enfrentamientos. - Evitar expresiones: idea de perder y ganar. - Evitar cambiar de opinión por evitar conflictos. - Evitar procedimientos para acabar rápido con conflictos. - Considerar las diferencias como algo natural. - Sospechar de un acuerdo inicial.
38
Técnica DELPHI
Estrategia de grupo que no se realiza cara a cara