Certfificado De Nacimiento Flashcards
¿Cada cuánto se actualiza el Certficado de Nacimiento?
Se actualiza quinquenalmente de acuerdo a las necesidades del SNS, viene establecido en la NOM 035 SSA3 2012.
¿Cuál es el fin de la información del Certficado de Nacimiento?
Tiene fines epidemiológicos y estadísticos.
¿Qué se debe hacer cuando un recién nacido nace en el territorio nacional?
Es obligatoria su certificación dentro de las 24 horas posteriores a su nacimiento, es de forma gratuita y solo hay que corroborar el vínculo madre- hijo.
¿Qué pasa si hay un nacimiento dentro de una unidad médica del SNS o fuera perro atendido por una partera calificada por SNS?
Se expide dentro de la 24 horas, si fue fuera de una unidad médica del SNS pero por partera facultada por SNS entonces ella lo expedirá dentro de las 24 horas.
¿Qué pasa si el nacimiento es fuera de unidad médica y fue atendido por personal no calificado?
Si la madre recibió atención prenatal, la unidad médica deberá expedirlo corroborando vinculas madre-hijo. Si nunca tubo atención prenatal deberá acudir a los SESA para establecer mecanismos que garanticen su expedición.
¿Qué pasa si el certificante no puede constatar el vínculo madre-hijo?
Se deberá acudir al DIF para corroborar vínculo y luego al SESA.
¿En caso de adopción o maternidad subrogada, cómo se expide el Certficado?
Con el nombre de la madre gesta te del recién nacido vivo. La contravención a lo dispuesto será sancionado.
¿Cuantas hojas tiene el Certficado? ¿Qué significa cada una de ellas?
Consta de un original y dos copias. El original es para la madre, la primera copia que es de color rosa permanecerá en la unidad médica y se anexará en el expediente clínico de la madre y la segunda copia (azul) será recolectada por el área responsable de este proceso para garantizar su captura en el SINAC.
¿Si la certificación fue fuera una undiad médica, qué se hace con las copias?
Las dos copias se entregan a quienes proporcionó dichos formatos.
¿Por cuánto tiempo debe archivarse el Certficado de Nacimiento en el Sistema Nacional de información Estadística?
Por 3 años en archivo de trámite y 3 años en archivo de concentración,
Menciona si es verdadero o falso las siguientes oraciones:
- El Certificado de Nacimiento sustituye al Acta de Nacimiento.
- Si la madre no es derechohabiente a ninguna institución, el nacido vivo tiene derecho al Seguro Popular.
- Cuando se entrega el Acta de Nacimiento, el Registro Civil debe recoger el original y le pone una paloma.
- Falso, ningún Certificado de Nacimiento sustituye un Acta de nacimiento, no lo que no debe usarse para fines legales o administrativos.
- Verdadero, puede acudir al módulo de SP con su certificado y le dan una póliza.
- Falso, en vez de ponerle una paloma, lo marcan con una leyenda que dice “registrado”.
¿Qué procede cuando se cancela un certificado? ¿Qué procede cuando hay robo o extravío de un certificado dentro de una unidad médica?
- Se entrega original y copia con leyenda de cancelado a los SESA, quienes ellos los destruyen, envían folios a la DGIS y se avisa al registro civil los folios cancelados.
- Se debe levantar un acata admita ética de hechos por el Departamento Jurídico y avisa al Ministerio Público. Se avisa SESA quienes ellos avisan a RENAPO para que avise a todos los registros civiles que esos folios han sido extraviados.
¿Qué pasa cuando la madre extravía el certificado de nacimiento?
Si fue en unidad médica:Debe acudir con autoridad competente tipo MP o Juez para solicitar constancia de hechos, se entrega en unidad médica quien le entrega copia fotostáticas
sellada y firmada por el director.
¿En cuántas secciones está dividido el Certificado? ¿Cuáles son?
Está dividido en 6 secciones: datos de la madre, datos del nacido vivo y del nacimiento, otros métodos de identificación, datos del certificante, instrucciones de llenado y fe de erratas.
¿Cuáles son los otros métodos de indentificacion?
Huella del pie derecho del nacido vivo, huella del pulgar derecho de la madre, firma de la madre y sello oficial de la unidad médica (si fue fuera de una unidad, no es necesario el sello). Prácticamente sin estos datos el Certficado no tiene validez.
¿Cuántas correcciones se puede hacer en la fe de erratas?
Máximo 3.
¿Qué debe incluir un certificado para que sea considerado como válido?
Firma del certificante, firma de la madre, huella del pie derecho del recién nacido, huella del pulgar derecho de la madre y en caso que haya sido en una unidad médica el sello de la misma.
¿Qué pasa si la madre no sabe leer ni escribir?
Se pondrá la huella del pulgar derecho en donde corresponda y en el espacio de la firma. Si carece de una extremidad se utiliza pulgar izquierdo, si carece de ambas se coloca un x.
¿Cuál es la única pregunta dónde el certificante puede escoger dos opciones?
En la pregunta de afiliación a servicios de salud donde se podrá elegir máximo dos. Las demás preguntas solo tiene una respuesta.
¿En caso que la madre falleciera o no se conocieran los datos de la madre ni del nacimiento del recién nacido, qué prosigue?
Se puede ignorar el apartado de datos de la madre, así como omitir huella y firma, en datos del recién nacido hay preguntas que podrás dejarse en blanco.
¿Cómo se llena el certificado de nacimiento en datos de la madre cuando se desconoce su lugar o entidad federativa de nacimiento, su fecha de nacimiento o su edad?
Se coloca la leyenda ‘se ignora’ y en edad o fecha de nacimiento se colocan 9s.
Menciona si es verdadero o falso los siguientes enunciados:
- En el apartado de números de embarazos, nunca se cuentan los productos nacidos muertos o molas.
- En número de hijos nacidos muertos, incluye a los abortos, molas y embarazos ectópico.
- Falso, se deben contar todos los nacidos muertos, las molas o embarazos ectópicos.
- Verdadero
¿Cómo se llena el apartado donde menciona que sí la madre vive aún y lamentablemente ha fallecido?
Se pone que no y se anota el número de folio del certificado de defunción.
¿Si la madre trabaja cómo se llena el apartado de ocupación habitual? ¿Si la madre no trabaja cómo se llena dicho apartado?
Si trabaja se llena como maestra secretaria, mesera aunque no perciba o si perciba ingresos ejemplo en un negocio familiar. Si no trabaja se coloca ama de casa, jubilada, estudiante, etc.