Cerebelo Flashcards
Localización del cerebelo
Dorsal con respecto al tronco cerebral
¿Qué es lo que separa al cerebelo de la parte posterior de los hemisferios cerebrales?
La tienda del cerebelo, que es un tabique de duramadre
Partes morfológicas del cerebelo
Hemisferios cerebelosos, vermis del cerebelo
Partes más distinguibles de la estructura interna del cerebelo
Árbol de la vida (bloque central de sustancia blanca), núcleos centrales o profundos del cerebelo, corteza cerebelosa
Núcleos centrales del cerebelo
Dentado, emboliforme, globoso y fastigial (o del techo)
Capas de la corteza cerebelosa, de más interna a más externa
Capa granular, capa de células de Purkinje (o ganglionar), capa molecular
Células de la capa granular
Células granulares y de Golgi tipo II (axón corto)
Fibras de la capa granular
Fibras musgosas: axones de neuronas del tronco encefálico y de la médula espinal que llevan info. aferente al cerebelo
Células y fibras de la capa de Purkinje
Cuerpos de las neuronas de Purkinje, que envían axones eferentes. Hacen sinapsis en los núcleos profundos del cerebelo, y son la única vía de salida de él
Células de la capa molecular
Células estrelladas y en cesto (interneuronas inhibidoras)
Dendritas de células de Purkinje
Fibras de la capa molecular
- Fibras paralelas: axones de células de la capa granular, que sinaptan con las dendritas de las células de Purkinje
- Fibras trepadoras: axones de neuronas que tienen en soma en la oliva inferior. Info. aferente al cerebelo
¿Cómo se comunica el cerebelo con el resto del SNC?
A través de los pedúnculos cerebelosos
¿Qué comunican los pedúnculos cerebelosos inferiores, y qué fibras contienen?
Comunican núcleos del bulbo y de la médula con el cerebelo. Sobre todo fibras aferentes al cerebelo
Tipos de información que llevan los pedúnculos cerebelosos inferiores
- Somatosensorial de todo el cuerpo: tractos que se originan en el bulbo o en la médula
- Del equilibrio sobre la posición de la cabeza y el cuerpo. Se originan en el bulbo
- Motora y sensorial elaborada en la corteza cerebral. A través del tracto olivocerebeloso
- De la FR
¿Cómo es el circuito que sigue la información que le llega al cerebelo de la oliva bulbar?
Corteza cerebral - oliva inferior - cerebelo
¿Qué comunican los pedúnculos cerebelosos medios, y qué fibras contienen?
Comunican los núcleos del puente con el cerebelo. Fibras aferentes al cerebelo
Tracto principal de los pedúnculos cerebelosos medios y la información que transmiten
Tracto pontocerebeloso. Información motora y sensorial de la corteza cerebral
Fibras de los pedúnculos cerebelosos superiores y su dirección y destino
Sobre todo fibras eferentes. Van desde los núcleos profundos del cerebelo (sobre todo el dentado) hacia el tálamo, el núcleo rojo y la FR, para acabar actuando sobre la motoneurona inferior
Fibras aferentes de los pedúnculos cerebelosos superiores
De la médula al cerebelo con información somatosensorial del tronco corporal y las extremidades
Aferencias al cerebelo
Tractos olivocerebelosos, pontocerebelosos, fibras del bulbo y la médula
Eferencias del cerebelo
Destinadas a actuar sobre la motoneurona inferior
Información de los tractos olivocerebelosos y pontocerebelosos
- Información de la corteza cerebral de cómo se está produciendo el movimiento
- Información de lo que la corteza cerebral “quiere” hacer
Información del resto de tractos aferentes al cerebelo
- Información sobre la posición de la cabeza y el cuerpo
- Información sobre los movimientos del cuerpo
Funciones del cerebelo y alteración de cada una
- Mantenimiento del tono muscular. Alteración: distonía (hipo o hiper)
- Ajustar la fuerza muscular a la tarea. Alteración: disergia (hipo o hiper)
- Ajustar el movimiento al espacio en el que se realiza. Alteración: dismetría (hipo o hiper). Temblor cerebeloso
- Ajustar temporalmente movimientos simétricos y simultáneos. Alteración: discronía
- Realización de movimientos opuestos, alternantes y sucesivos. Alteración en la realización de estos movimientos
Efectos de las alteraciones de las funciones cerebelosas en conjunto
Entre otras, alteraciones en la marcha, en el equilibrio y en la pronunciación de las palabras (disartria)
.
.