Cartografia Flashcards
En una carta si las curvas de nivel presentan escasa separación, entonces el terreno:
Posee fuerte pendiente
La proporción o razón de equivalencia entre el tamaño del mapa y la superficie real que representa se denomina:
Escala cartografica
Las proyecciones cilíndricas/UTM/Mercator se utilizan para representar áreas de:
Baja latitud
Las proyecciones cónicas/D Lambert se utilizan para representar áreas de:
Media latitud
Las proyecciones acimutal/polar/horizontal se utilizan para representar áreas de:
Alta latitud
Las … son líneas que unen puntos de igual altitud y permiten elaborar perfiles de terreno en las cartas.
Curvas de nivel o cotas
Los mapas edáficos representan:
Suelos
Los mapas crenológicos representan:
Fuentes termales
Los mapas Agrostológicos representan:
Pastos naturales
Los mapas hidrograficos representan:
Aguas subterráneas
Los mapas metalogeneticos representan:
Minerales
Los mapas pluviómetros representa:
Precipitación
Los mapas etnológicos representan:
Grupos climáticos y comunidades
El plano de Lima se encuentra a una escala de:
1:25000
Cual es la escala del mapa de Perú?
1:1000 000
En una carta si las curvas de nivel presentan amplia separación, entonces el terreno:
Menor pendiente
La cartografía tiene por objetivo:
La representación de la superficie
Los mapas edáficos nos muestran la distribución de los:
Suelos
Es la relación aritmética entre las dimensiones del mapa y las del terreno
Escala
El ente encargado del levantamiento de los documentos cartográficos oficiales en nuestro país es el:
IGN
La escala más grande es:
A) 1: 3 000 000 B) 1: 30 000 C) 1: 300 000 D) 1: 3 000 E) 1: 30 000 000
D
Regiones como Laponia y Groenlandia aparecerán con menor deformación en un mapa de proyección:
Acimutal polar
Sobre los planos:
Menor deformidad
Gran escala
Mucha info
(Ciudades y distritos)
- Sobre la terminología cartográfica identifica el enunciado verdadero. a) La inscripción de los lugares
registrados en un mapa es el Rumbo. b) Marco conformado por dos líneas, permitiendo la ubicación de las coordenadas es la orla.
c) Cuadro informativo es el Recuadro. d) La leyenda es el pequeño mapa, representando una mayor extensión que el mapa principal.
e) Cuadro informativo del mapa se denomina orla.
B
- Son mapas topográficos que representan las características de una región.
a) Etnológicos
b) Edàficos
c) Crenològicos
d) Meteorológicos
e) Corográficos
E
- Tipo de proyección, según su origen utilizada para zonas de baja latitud. a) Conformes
b) Cónica
c) Azimutal
d) Cilíndrica
e) Polar
D
- Sobre las Cartas, identifique el enunciado falso:
a) Representan áreas medianas
b) Representan la altitud con las curvas de nivel
c) Son tridimensionales
d) Se realiza a escalas a màs de 200 000 cm e) Contiene abundante información.
D
Eso son globos terráqueos
- Sistema plano conformado por meridianos y paralelos sobre los cuales se puede dibujar un mapa.
a) Cartas
b) Escalas
c) Globo terráqueo
d) Mapas
e) Proyecciones
E
- Tipo de mapa que representa la distribución de fuentes termomedicinales.
a) Topogràficos
b) Metalogenèticos
c) Edàficos
d) Agrostològicos
e) Crenològicos
E
- Es la representación más exacta de la Tierra, puesto que se conserva forma, área y distancia proporcionadas
a) Proyecciones
b) Mapas
c) Escalas
d) Globo terráqueo
e) Planos
D
- Es la representación y/o relación de la distancia real y el mapa
a) líneas hipsométricas
b) Escalas
c) Proyecciones
d) cónica
e) Mercator
B
- Es el arte y técnica de elaborar documentos que representan la superficie terrestre:
a) Geografía
b) Geodesia
c) Estratigrafía
d) Espeleología
e) Cartografía
E
- ¿Qué documento representa una pequeña superficie y se diseña a escala grande?
a) Carta
b) Mapa
c) Globo terráqueo
d) Plano
e) Planisferio
D
- Sobre la proyección cónica, identifique la característica que corresponda. a) Los meridianos son rectas que convergen a los polos.
b) Los paralelos son círculos concéntricos.
c) representan mejores zonas de baja latitud
d) Representan zonas de 0º a 30º
e) Los meridianos son rectas divergentes a partir del polo.
E
- En un mapa 870km están representados por 15cm. ¿Cuál es la escala empleada? a) 20 000
b) 5 000 000
c) 3km
d) 360 000
e) 5 800 000
E
- Si entre Cañete y Pisco existe 565km en el Mapa Oficial Peruano, ¿qué distancia los separa?
a) 25m
b) 6cm
c) 870km
d) 89,9cm
e) 56,5cm
E
- En una escala 1: 2 200 000, la distancia entre dos ciudades está representada por 110 mm. ¿Cuál es su distancia real? a) 180 km.
b) 242 km.
c) 24,2 km.
d) 340 km.
e) 422 km.
B
- Los movimientos sísmicos son manifestaciones
a) De la dinámica oceánica
b) Propios de la litósfera y astenosfera c) De la erosión y vulcanismo
d) Formación de montañas de plegamiento
e) De procesos erosivos.
B
- Se refieren a aquellos puntos en que las placas se encuentran originando un choque entre ellas.
a) Diastrofismo
b) Discontinuidades
c) Zonas de subducción
d) Zonas de aducción
e) Plegamientos
C
Separaciones abducción
- Son aquellas fracturas que no presentan separación ni desplazamientos de los bloques rocosos.
a) Horts
b) Plegamiento
c) Fallas
d) Diaclasas
e) Anticlinal
D
- Estructura interna de la geosfera que presenta mayor densidad y espesor. a) Mesósfera
b) Astenòsfera
c) Barísfera
d) Litósfera
e) Pirósfera
C
- Identifique el enunciado verdadero. a) La erosión se genera por agentes geológicos.
b) La meteorización es desintegración y desplazamiento de las rocas.
c) La erosión proceso en el cual los materiales fragmentados se transporta y depositan.
d) La erosión fluvial genera las cavernas. e) La meteorización química o mecánica.
C
- Son agentes erosivos:
a) Heladas- oxigeno- CO2 – humedad b) Aluviones – huaicos – erupciones – olas
c) Sol – luna – eclipses – mareas
d) Temperatura – ríos – mares – CO2 e) Viento – glaciares –ríos– hombre.
E
21. Geoforma originada por agradacion fluvial a) Pongos b) Circos c) Cavernas d) Marmitas e) Terrazas
E
22. La geodinámica externa posee dos procesos de ejecución: a) Compactación y Depositaciòn b) Meteorización y Plegamientos c) Erosión y Depositaciòn d) Termoclastia y Crioclastia e) Agradaciòn y degradaciòn
E
23. Identifique los enunciados falsos o verdaderos según corresponda: 1. Los tablazos son producto de los movimientos orogénicos. 2. Crioclastia o denominado Gelifracción. 3. hidrólisis es un proceso de la meteorización química. 4. Los fiordos se forman en zonas de latitud baja. a) FFFV b) FVVF c) VVVF d) VFFV e) VVFV
B
- Epiro (F)
- V
- V
- F
11. Tipo de mapa que representa la distribución de las principales formas de relieve. A)Edàficos B) Morfológicos C) Metalogenèticos D)Agrostològicos E) Crenològicos
B
12. Tipo de proyección, según su origen utilizada para zonas de baja latitud. A)Conformes B) Cónica C) Azimutal D)Cilíndrica E) Polar
D
13. Sistema plano conformado por meridianos y paralelos sobre los cuales se puede dibujar un mapa. A)Cartas B) Escalas C) Globo terráqueo D)Mapas E) Proyecciones
E
14. Geoforma originada por agradacion fluvial: A) Pongos y cañones. B) Pasos y/o abras. C) Cavernas y estalagnatos. D)Marmitas E) Deltas y Estuarios.
E
15. Es la representación y/o relación de la distancia real y el mapa A)líneas hipsométricas B) Escalas C) Proyecciones D) cónica E) Mercator
B
- Según la teoría “expansión de los fondos oceánicos” propuesta por Harry Hess podemos afirmar como verdadero:
A)Las zonas de divergencia son aquellos puntos donde se origina un choque entre placas.
B) Las dorsales se generan por divergencia de placas.
C) Las placas se ubican entre el manto y núcleo de la Tierra.
D)Laurasia era conocido como el supercontinente.
E) Los fondos oceánicos se contraen con movimientos muy lentos.
B
- Identifique los enunciados falsos o verdaderos según corresponda:
- Los cañones son geoformas por degradación fluvial.
- Los tablazos son producto de los movimientos orogénicos.
- Gelifracción es propio de zonas de alta latitud.
- hidrólisis es descomposición de una sustancia por acción del agua.
A) FFFV
B) FVVF
C) VVVF
D)VFVV
E) VVFV
D
18. Se refieren a aquellos puntos en que las placas se encuentran originando un choque entre ellas. A) Diastrofismo B) Plegamientos C) Discontinuidades D)Zonas de subducción E) Zonas de aducción
D
- Característica que corresponde a los mapas.
a) Muestran perfiles altitudinales de la superficie.
b) Expresan áreas de escasa extensión.
c) Representan áreas de mayor extensión.
d) Ofrecen imágenes tridimensionales.
e) Emplean escalas grandes en su elaboración.
C
- El uso de signos convencionales en los documentos cartográficos tiene como utilidad:
a) Identificar los puntos cardinales en el documento.
b) Definir el perfil del terreno representado.
c) Permitir la interpretación del documento.
d) Expresar la escala empleada.
e) Evidenciar la proyección usada.
C
- Proyecciones para zonas de baja latitud.
a) Cónica
b) Azimutal
c) Cilíndrica
d) Polar
e) Conformes - Sistema plano conformado por meridianos y paralelos sobre los cuales se puede dibujar un mapa.
a) Globo terráqueo
b) Mapas
c) Escalas
d) Proyecciones
e) Cartas
C
D
*proyecciones:
Cilíndrica: baja latitud
Cónica: media latitud
Acimutal/polar/horizontal: Alta latitud
- En el Mapa oficial del Perú, ¿Por cuánto es representado 36cm?
a) 3km
b) 36km
c) 3,6km
d) 3600km
e) 360km
E
- ¿Qué documento representa una pequeña superficie y se diseña a escala grande?
a) Carta
b) Mapa
c) Globo terráqueo
d) Plano
e) Planisferio - Es aquella proyección utilizada en países localizados entre los paralelos de 40º y 50º.
a) Cilíndrica
b) Cónica
c) Acimutal
d) Polar
e) Conforme
D
B
*proyecciones:
Cilíndrica: baja latitud (0-30)
Cónica: media latitud (30-60)
Acimutal/polar/horizontal: Alta latitud (60-90)
- Sobre las cartas cartográficas, identifica lo verdadero.
a) Son temáticos y genéricos
b) A mayor pendiente existe menor separación de las curvas de nivel.
c) Representan áreas pequeñas.
d) Son bidimensionales
e) A menor pendiente existe menor separación de las curvas hipsométricas. - Sistema conformado por la intersección de paralelos y meridianos sobre un plano que permiten trazar el mapa
a) Leyenda.
b) Escala.
c) Coordenada.
d) Curvas de nivel.
e) Proyección.
B
E
Cartas:
Escala mediana
Curvas de nivel (+juntas +pendiente/ +separadas -pendiente)
- Característica que corresponde a los mapas.
a) Muestran perfiles altitudinales de la superficie.
b) Expresan áreas de escasa extensión.
c) Representan áreas de mayor extensión.
d) Ofrecen imágenes tridimensionales.
e) Emplean escalas grandes en su elaboración. - La proyección cilíndrica permite elaborar representaciones con mayor precisión en zonas:
a) alta longitud oriental.
b) alta latitud.
c) clima polar.
d) mayores pendientes.
e) Tropicales
C la escala grande es en planos
E
*proyecciones:
Cilíndrica: baja latitud (0-30)
Cónica: media latitud (30-60)
Acimutal/polar/horizontal: Alta latitud (60-90)
- El uso de signos convencionales en los documentos cartográficos tiene como utilidad
a) identificar los puntos cardinales en el documento.
b) expresar la escala empleada.
c) evidenciar la proyección usada.
d) definir el perfil del terreno representado.
e) permitir la interpretación del documento. - Los mapas demográficos expresan
a) los eventos meteorológicos.
b) la ubicación de fuentes termales.
c) los depósitos de recursos fósiles.
d) el sistema fluvial en un terreno.
e) la distribución de la población.
E
E
- Sobre los planos, podríamos afirmar que
a) La unidad de medida es el Nefoscopio.
b) ofrecen proyecciones tridimensionales.
c) emplean escalas pequeñas.
d) expresan superficies de gran extensión.
e) Son bidimensionales - los mapas ________ se caracterizan por representar la distribución de suelos
a) metalogenicos
b) agrostologicos
c) viales
d) climáticos
e) edáficos
E
E