cardiovascular II Flashcards

1
Q

comunicacion nterauricular

A
  • defecto caridaco que se observa mas en mujeres
  • su variante mas frecuenta es el agujero permeable
  • se detecta en un 25 % de las mujeres
  • carece de relevancia clinica pero al paso de una onda pude quedar abierto y cpntribuir a otras patologias del corazon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

a que se debe el agujero oval permeable

A

a la adherencia incompleta entre la valvula de tipo colgajo del agujer oval y el septumm secundum tras el nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuales son los 2 tipos clinicamente significativos de cia mas frecuentes que ocurren en els eno venoso y la auricula comun

A
  • defecto ostium secundum

- ostium primum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

donde se localizan los oltium secundum

A

en la zona de la fosa oval e incluyen defectos en el septum primun y septum secundum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son los sintomas del ostium secundum

A
  • hipertension pulmonar , pero aparece en adultos de 30 años o mmas ya q en niños se tolera bien , se presenta mayormente en niñas en una proporcion de 3:1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

a que se debe la permeabilidad del agujero oval

A

a la reabsprcion anomala del septum primum durante la formacion del foramen secundum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

las CIA de tipo ostium secundum pueden apareccer de la combinacion de…

A

una reabsorcion excesiva del septum primun y de un agujero oval grande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

forma menos frecuente de CIA

A
  • defectos de los cojinetes endocardicos de tipo ostium primum
  • ocurre que es septum primum no se fusiona con los cojinetes por lo tanto aparece un defecto de tipo foramen primum-ostium permeable y habitualemnte tbn una fisura en la valva anterior de la mitral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que sindrome se observa en al menos un 20 % de los pacientes con sindrome de down

A
  • el defecto del tabique AV que ocurre cuando no se produce la fusion de los cojinetes endocardicoa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

caracteristicas de los cias de tipo venoso

A
  • se localizan en la parte superior de tabique interauricular
  • infrecuente y se debe a la absorcion incompleta del seno venoso en la auricula derecha y al desarrollo anomalo del septum secundum
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

auricula

A

defecto poco frecuente en en cual no existe tabique interaurcular , se debe a la falta de desarrollo del septum primun y del septum secundum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cual es el tipo mas frecuente de cardiopatia congenita

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

caraceristicas de los CIV

A
  • mas frecuentes en hombres
  • el tipo mas frecuente es el CIV membranoso
  • se cierran frecuentemente durante el 1 año del 30 a 50 %
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

a que se debe el cierre incompleto del agujero iv

A

a la falta de desarrollo de la parte membranoso del tabique iv , debido a la falta de extension del tej subendocardico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

caracteristicas de las CIV muscular

A
  • menos frecuente el la civ membranosa

- si ocurre en varias partes se puede denominar CIV en queso suizo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

a que se deben las CIV musculares

A

a la cavitacion excesiva de tej miocardico durante la formacion de paredes ventriculares y de la parte muscular del tabique iv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que produce un corazon con 3 cavidades

A

ausencia de tabique iv , y un ventriculo unco o comun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

a que se debe el tronco arterioso persistente

A

a la inexistencia de desarrollo normal de las crestas torncales y del tabique aorticopulmonar con division del tronco arteriorso en la aorta y el tronco pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cual es la cardiopatia cianotica mas frecuente en los rn

A

transposicio de las grandes arterias TGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que se puede haecr en lactantes con TGA

A

un septosomia auricular es decir un agujero entre las airculas para que la sanger fluya de izq a derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

a que se deba la TGA y como se explica a traves de la hipotesis del crecimiende un desarrollo conal

A

explica que el tabique aorticupulmonar no se mueve en espiral durante la division del bulbo cardiaco y el tronco arterioso , entonces se dice que este defecto se da de la falta de desaroolo normal del cono arteiroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que es el defecto aorticopulmonar

A

abertura entre la aorta y el tronco pulmonar , en la proximidad de la valvula aortic

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que es la trtralogia de fallot

A

grupo clasico de 4 defectos cardiacos

  • estenosis de la arteria pumonar
  • CIV
  • dextroposicion de la aorta
  • h ipertrofia ventricular derecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

caractersticas de la teralogia de fallor- -

A
  • se signo obvio es la cianosis pero generalmente no se observa en el nacimiento
  • se procue cuando la division del tronco arterioso es desigual y el tronco pulmonar presenta estenosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
cual es la forma extrema de la tetralogia de fallor
atesia pulmonar con CIV
26
carac de la estenosis aortica y atresia aortica
- se incrementa el trabajo del corazon - se hipertrofia el ventiruculo izquierdo - aparecen soplos cardiacos
27
cuando aparece la atresia aortica
cuando la obstruccion de la aorta o de su valvula es completa
28
carac del sindrome del corazon izquierdo hipoplasico
- cuando el ventriculo izq es pequelo y no funcional - lactantes con este gran defecto suelen fallecer en las primeras semanes - se podria producir por migracion y alteracion de las celulas de la cresta neural , de
29
derivados del primer par de arteria de los arcos faringeos
- arterias maxilares que iirigan oidos , dientes y musc del ojo y la cara - tbn pueden contribuir a formar arterias carotidas externas
30
derivados del segundo par de arterias de los arcos faringeos
arterias del estrivo qye discurren a traves del anillo del estribo , hueso en el oido medio
31
derivaod sdel tercer par te arterias de los arcos faringeos
- partes procimales de estas arterias forman las carotidas comunes - partes distales se unen con las aortas dorsales y forman la carotida interna
32
derviado del cuarto par de arterias de los arcos faringeos
- la izquieda forma parte del cayado de la aorta | - la derecha se convierte en la parte procimal de la subclavia
33
de donde proviene la aorta
- la parte proximal del saco aortico | - la parte distal de la aorta deriva de la aortz izquierda
34
como se forma la parte distal de la subclavia derecha
de la aorta dorsal dercja y de la septima arteria intersegmentaria derecha
35
que ocurre las arterias del quinto par de arterias de los arcos faringeos
- 50 % estaran represntados por vasos rudimentarios que degenerran - el otro 50 % no se desarrollaran
36
como se desarrolla la arteria izquierda derivvada del 6 arco farineo
- la parte proximal persiste como arteria pulmonar izquierda | . la parte distal forma una desviacion , el conducto arterioso
37
como se desarrolla la arteria derecha derivada del 6 par de arterias del arco faringeo
- la parte proximal persiste como arteria pulmonar derecha | - - la parte distal se degenera
38
como se explica q los nevios laringeos recurrentes sea distinto en ambos lados de cuerpo
la transformacion del sexto par de arterias del arco faringeo ,
39
caracterisitcas de la coartacion aortica
- se observa en 10 % de niños con defectos caridacos congenitos - se caracteriza por una constriccion aortica de long variable - se localizan distal al origen de la subclavia izquierda - puede ser caracteristica del sindrome de turner
40
coartacion postductual
permite el paso de la sangre hasta las partes inferiores del cuerpo , y es distal al CA
41
coartacion preductual
sangre fluye a traves del CA hasta la aorta para distribuirse en la parte infeior - ocurre prxomal al CA
42
arteria doble del arco faringeo
anomalia infrecuente q se caracteriza por un anillo vascular q rodea la traquea y el esofago comprimiendo estas estrcuturas
43
de que depende la respiracion adecuada en el periodo neonatal
de cambios circulatorios normales q se producen al moemto de nacer
44
cuales so las 3 estructuras vasculares mas importantes en la circulacion transicional
conducto venoso , agujero oval y conducto arteriso
45
recorrido de la sangre oxifenada en el feto
ven umbilical > despues 50 % va al higado por el conducto venoso que conecta la umbilical con la VCI y en consecuencia no va al higado > luego el otro 50 se introduce en el higao por la venas hepaticas
46
la mayor parte de la sangre q viene de la vci es diriga por...
la cresta dividens a traves del agujero oval hacia la auricula izqquierda
47
que estrucutra protede a los pulmones de una sobrecarga circulatoria
el conducto arterioso
48
cuando el feto ya nace no se necesitn las siguientes estructuras
condicto arterioso , agujero oval , cinducto venoso ni los vasos umbilicales
49
a que se asocia la aireacion de los pulmones al momento del nacimiento
- disminucion espectacular de la resitncia vascular pulmonar - incremento del flujo sanguineo pulmonar - adelgazamiento progresivo de las paredes de las arterias pulmonares
50
como se produce el cierre del agujero oval
incremento de la circulacion auricular izquierda
51
como cambian las paredes ventriculares en el rn
la pared derecha es mas griesa en el feto mientras que cuando se nace la pared izquierda comienza a hacer mas trbajo
52
cierre de los conductos arteriosos al nacer
a las 24hrs esta cerrado el 20% a las 48 esta cerrado el 80 % y a las 96 ya esta totalmente cerrado . si el lactante es prematuro o si tiene hipoxia persistente este conducto puede permanecer abierto mas timepo
53
como esta mediado el cierre del conducto arterioso
por la bradicinina q es una sustancia q liberan los pulmones durante su insuflacion , a su vez la bradicina es dependiente de oxigeno
54
en la vida intrauterina la permeabilidad del conducto arterioso esta controlado por ,,,
el oxigeno y las prostaglandinal que dan lugar a la relajacion del cinducto arterioso ,
55
cuales son los inhibidores de la sintesis de protaglandinas y q hacen
un ej es la indometacina y da lugar a la constriccion del un conducto arterioso permeable en prematuros
56
como persite la parte intraabdominal vena umbilical
como ligameto redondo que va desde el omblogo hasta el hilio hepatico
57
en que se convierte el conducto venoso
en el ligamento venoso que atraviesa el higado desde la rama izq de la vena porta y se une finalemente a la vci
58
en que se convierten los segmentos intraabdominales de las arteririas umbilicales
en ligamentos umbilicales mediales
59
en que se conveirten las partes proximales de los segmentos intraabdominales de las arterias umblicales
en las arterias vesicales de la vejiga
60
cuando se produce el cierre anatomica del agujero oval
al tercer mes y s debe a la proliferacion tisular y adhesion del eptum primum al borde izquierdo del septum secundum
61
cuando se produce el cierre funcional del conducto arterioso
durante los primeros dias despues del acimiento , y su cierre antomica se produce a las 12 semana de vida
62
en que se convierte el conducto arterioso
en el ligamento arterioso , corto y grueso q va desde la arteria pulmonar izquierda hasta el cayado de la aorta
63
conducto arterioso permeable .
- defecto congenito con incidencia mayor en las mujeres - es la mantencion de la permeabilidad de conducto aretrioso produceindo una desviacion de la sangre aortica al tronco pulmonar - se asocia a la rubeola materna - resulta en hipocia e inmadurez
64
cuando comenza el desarrollo del sistema linfatico
al final de la 6 semana , aprox 2 semanas despues de que pueda identificarse el primoridio del s cardiovascular
65
de donde prroceden celulas epiteliales de los va linfaticos
de las venas cardinales
66
cuales son los 6 sacos linfaticos primarios al final del periodo embrionario
- 2 yugulares - 2 iliacos - retroperitoneal - cisterna del quilo
67
donde se ubican los sacos linfaticos yugulares
en la union de las venas subclavias con las cardinales anteriores
68
donde se encuentran los sacos linfaticos iliacos
en la union de las venas iliaacas con las venas cardinales posteriores
69
donde se localiza el saco linfatico retroperitoneal
en la raiz de mesenterio de la pared abdominal posterior
70
donde se localiza la cisterna del quilo
localizada dorsal al saco linfatico retroperitoneal
71
que ocurre con los vasos -linfaticos despues del origen de los sacos
se van conectando y discurren junto a las venas principales hacia la cabeza , cuelloo los miembros superiores , hasta la parte inferior del trono
72
como se conectan los sacos linfaticos yugulares con la cisterna del quilok
a traves de los condictos toracicos derecho e izquierdo
73
como se desarrolla el conducto toracico
a partir de la parte caudal del condcuto toracico derecho y de la parte craneal del conducto toracico izquierdo
74
de donde procede el conducto LINFATICO derecho
de la parte craneal del conducto toracico derecho
75
con que conectan el conducto toracico y el coonducto linfatico derecho
con en anguo venoso entre las venas yugular interna y la subclavia
76
en que se trasnforman los sacos linfaticos
en grupos de ganglios linfaticos , exceptuando la cisterna del quilo
77
de donde proceden originalmente los linfocitos primarios
de celulas madres primitivas en el mesenquima de la vesicula umbilical y mas adelante en el higado y el bazo
78
hacia donde van lo linfoitos primitivos
hacia la medual osea donde se dividen y forman los linfoblastos
79
de onde proceden los linfocitos que aparecen en los ganglios linfaticos antes del nacimiento
del timo
80
de donde deriva el timo
del tercer par de bolsas faringeas
81
de donde se desarrola el bazo
a partir de celulas mesenquimales en el mesogastrio doral
82
de donde se desarrollan las amigdalas paltinas
del segundo par de bolsas faringeas
83
de donde se desarrollan las amigdalas tubaricas
de agrupamiento de nodulos llinfaticos alrededor de las aberturas faringeas