CARDIO 4 - Volumen minuto Flashcards
QUe es el flujo cardiaco?
cantidad de sangre que pasa por una determinada sección vascular por unidad de tiempo (5 lt/min)
Ley de Ohm aplicada a los fluido

Que es el volumen minuto
volumen expulsado por el orazón en un minuto
cuales son los determinantes del volumen minuto
frecuencia cardíaca y descarga sistólica
VM = Fc x DS
valor normal del volumen minuto
5 litros por minuto.
VM = 70latidos/min x 70 ml = 4900 ml/min
el valor varia con la masa a irrigar, edad, volumen que se aloja el ventriculo
que es y cacual es la descarga sistolica o volumen sistolico
70 ml
cantidad de sangre eyectada por el ventriculo izquierdo en cada latido
que es y cual es el volumen de fin de diastole(VFD)
120ml
volumen sanguineo que queda en la cavidad cardiaca al fin de la diastole(final del lleano, justo antes de que comience la contracción)
que es y cual es el volumen de fin de diastole(VFS) o volumen residual(VR)
50 ml
volumen que queda en la cavidad luego de la eyección
Que es la fracción de eyección
es el porcentaje de sangre que se bombea de un ventriculo lleno con cada latido del corazón. Sirve para medir insuficiência cardiaca.
FE = Volumen sistolico / volumen de fin de diastole x 100
valores normales de la fracción de eyección
55% –> normal
50% o menos –> reducido
que se conoce como loop presión/volume?
es un gráfico que relaciona los cambios de presión y de volumen que se suceden en el VENTRICULO izquierdo en un ciclo cardíaco.
(Puede ser explicado también en el ventrículo derecho, pero este maneja a P mucho más bajas)
si trazamos una línea diagonal en el grafico entre ambos cierres de las válvulas se puede dividir las dos fases principales del ciclo cardiaco Sístole y Diástole.

que sucede en el punto A del loop presión/volumen?
Apertura de la válvula AV

que sucede en el trajecto ABC del loop presión/volumen?
representa el llenado ventricular
Volumen al final = 120ml
presión de fin de diástole = 10mmHg

Como la rigidez y distensibilidad del corazón interfere el trayecto ABC y como se evalua?
la rigidez es la capacidad que tine un cuerpo en volver a su punto de reposo. Es sinonimo de elasticidad
la distensibilidad es la capacidad que tiene un cuerpo para deformarse sin ofrecer resistencia
Se puede evaluar en el grafico que a medida que aumenta la pendiente de la curva el corazón se hace más rígido.
- El corazón 1 es más rígido que el corazón 2.
- Corazón 2 es mas distensible que el corazón 1.
Entonces a mayor pendiente (mayor P) mas rígido y menos distensible (ya que al deformarse
ofrece más resistencia y aumenta la P en la cavidad).

como está divido el llenado ventricular?
en dos fases.
una pasiva (A y B)
- fase activa(c) = representa la sistole auricular y se puede observar una pancita debajo por un leve aumento de presión

Que sucede en el trayecto CD?
- la presión ventricular supera a la presión de la aurícula se produce el cerrado de la válvula AV (R2).
- En este momento se le da fin a la diástole para darle comienzo a la sístole.
- CONTRACCIÓN ISOVOLUMÉTRICA = la presión del ventriculo aumenta, sin cambios de volumen ya que ambas válvulas se encuentran cerradas hasta superar la presión diastólica de la aorta (80mmHg)

Que sucede en el punto D?
se supera la presión diástolica aortica y se abre la válvula aórtica y comienza el período de eyección

que sucede en el trayecto DEF?
comienza a vaciarse el ventriculo con diminución de volumen y una presión que se mantiene a proximadamente 120mmHg, levemente superior a de la aorta.

que sucede en el trayecto DE?
el período de eyección máxima se alcanzan los 75ml. La contracción que se ejerce genera una presión ventricular que aumenta alcanzando un pico sistólico de 130mmHg.

que sucede en el punto E?
es el momento en el que el músculo ventricular comienza a relajarse
que sucede en el trayecto EF?
período de eyección reducida, la presión ventricular cae de 130 a 100mmHg ya que a mitad del periodo eyectorio el ventrículo comienza a relajarse generando esta disminución de la P

que sucede en el punto F?
Representa el fin de la sistole, tanto volumen como en presión.

Cuando la presión del ventrículo comienza a descender y cae por debajo de la presión aórtica, aproximadamente a los 100mmHg, se produce el cierre de la válvula aortica.
que sucede en el trayecto FA?
RELAJACIÓN VENTRICULAR ISOVOLUMÉTRICA.
- gran caída de la presión desde 100 a 4-5mmHg y sin cambios del volumen ventricular

Como está regulado la frecuencia cardíaca?
está determinado por el nodo sinusal (60-100 latidos/min) y regulación rápida y lenta:
rápida: nerviosa(simpatico(catecolaminas, aumenta la frecuencia, aumenta la pendiente de despolarización espontanea) y parasimpatico (acetilcolina, disminuye la frecuencia)),
lenta(sostenida en el tiempo): hormonal y temperatura
- hormonas tireoideas (t3 y t4 -> aumentan la FC y el volumen minuto
- corticoides -> cortisol (aumentala FC y el volumen minuto)
los dos van a aumentar lo numero de receptores B1(receptores de catecolaminas) = UP REGULATION HETEROLOGO
temperatura: a cada 1grado de aumento se aumenta 10 latidos
En modelos experimentales de denervación y en pacientes trasplantados se vio que la frecuencia de descarga del nodo sinusal es mayor (hasta 110 latidos por minuto). Esta sería la verdadera frecuencia de descarga independientemente de la modulación nerviosa autonómica.
Que es la taquicardia
es cuando la frecuencia cardiaca es ayor que la del nodo sinusal (más de 100 latidos por minuto)
que es la bradicardia
es cuando la frecuencia cardiaca es MENOR que la frecuencia normal del nodo sinusal (o sea, menor que 60 latidos por minuto)
que es el UP REGULATION HETEROLOGO y como actua en la frecuencia cardiaca
es cuando una hormona aumenta el numero de receptores de otra hormona. Ej. hormona tiroides y cortisol aumentan el numero de receptores B1 del simpatico y por ende aumentan la frecuencia cardiaca
cuales son los determinantes del volumen sistolico(descarga sistolica)
precarga
poscarga
contractilidad
La precarga y la contractilidad son directamente proporcionales a la descarga sistolica y la poscarga inversalmente. (si se aumenta la precarga la descarga sistolica aumenta, si se aumenta la poscarga la descarga sistolica disminuye)
que es la precarga
Tensión parietal pasiva MAXIMA que soporta el ventrículo al final de la diástole (VFD). Pienso en LLENADO.
determinantes de la precarga
- retorno venoso
- distensibilidad
- sistole auricular
- frecuencia cardiaca
cual es el determinante más importante de la pre-carga y cuales son sus propios determinantes?
El retorno venoso.
sus determinantes son:
- volemia
- posición corporal
- vasoconstricción venosa
- vis ad frontis (bomba respiratoria)
- vis ad lattere (bomba mjuscular)
- vis ad tergo
Que es la volemia y como está relacionado con la precarga?
es el volumen total de sangre circulante de un individuo.
normal: 5-6 litros
baja -> hemorragia, desidratación.
está relacionado porque si está baja la volemia, baja el retorno venoso y pode ende también baja la precarga. (también baja el volumen sistolico y volumen minuto)
Si se aumenta la volemia, se aumenta el retorno venoso y por ende aumenta la precarga. (y se aumenta el volumen sistolico y volumen minuto)
que pasa con el retorno venoso en relación con la posición del cuerpo de un indivíduo?
la sangre tende a acumularse en el mismo sentido que la gravedad
parado(bipedestación): la mayor parte del sangre se va a encontrar en los miembros inferiores, a nivel de las venas(porque las venas tiene mucha más capacidad de amortiguar grandes cantidades de volumen sanguineo, son vasos muy distensibles) —-> EL RETORNO VENOSO TIENDE A SER BAJO!! va tener una baja precarga, descarga sistolica y volumen minuto
acostado(decubito dorsal): va a tener un mayor retorno venoso, pues va a ser más fácil para la sangre ‘volver’ al corazón
como la vasoconstricción venosa influye en el retorno venoso y la precarga?
la vaso constricción venosa está regulada por el SNA simpático.
- las venas tienen en sus células endoteliales receptores alfa1, las catecolaminas van a contactarlos, generan ampc y generar la vasoconstricción y eso AUMENTA EL RETORNO VENOSO. Aumentando también la precarga, la descarga sistolica y el volumen minuto.
Que es el Vis Ad Latere?
Es un determinante del retorno venoso
- bomba muscular: las venas de los membros inferiores y superiores tienen valvulas y estan rodeadas por músculos y con el aumento de la compresión externa de esas venas se aumenta el retorno venoso (junto con la precarga, descraga diastólica y volumen minuto)
- se aumenta con el caminar, cuando corremos se aumenta todavia más.
Que es el Vis ad frontis?
- bomba respiratoria, un determinante del retorno venoso
- es la diferencia de presión entre la cavidad torácica y la abdominal , en inspiración el diafragma ( principal musculo inspiratorio) desciende y genera un aumento de presión en la cavidad abdominal y una disminución de la presión en la cavidad torácica , aumentando el gradiente de P hacia el tórax , por lo tanto aumenta el retorno venoso
Que es el Vis ad tergo?
es la diferencia de presión que hay entre los capilares pulmonares y el corazón izquierdo.
- a mayor diferencia de presión mayor el retorno venoso
que es la distensibilidad y como influencia la precarga?
- es la capacidad que tiene el corazón de deformarse sin ofrecer resistencia
- es un determinante de la precarga
- cuanto mayor la distensibilidad alberga más volumen en su cavidad. = mayor llenado
- mayor distensibilidad, mayor precarga
como la sistole auricular influencia en la precarga?
- la sistole auricular es un determinante de la precarga, participa en la contracción auricular y llenado activo
- Si se aumenta la sistole auricular, aumenta el llenado ventricular. (en el ejercicio se aumenta la FC y se aumenta en un 40% el llenado ventricular(el normal es 25%))
- si se baja la sistole auricular, disminuye el llenado ventricular
como la frecuencia cardíaca influencia en la precarga y el llenado ventricular?
en rangos normales no altera el llenado ventricular pero cuando la FC supera los 160 latidos por minuto se acorta la diástole por que disminuye la fase de llenado pasivo lento , disminuyendo el VFD y luego se compromete el llenado pasivo rápido.
si se aumenta la precarga que pasa en el ciclo cardíaco?
Se aumenta el volumen final dediástole. (llenado ventricular)
Que es la poscarga?
- Tensión parietal máxima que se genera durante la sístole.
- Esta tensión es activa.
- En condiciones normales se da ni bien se abren las válvulas sigmoideas.
ES TODO LOS QUE SE OPONE A LA EYECCIÓN
Cuales son los determinantes de la poscarga?
✓ Resistencia periférica.
✓ Geometría Ventricular.
✓ Impedancia Aortica.
QUe es la resistencia periférica y como actua en la poscarga?
es la resistencia que oponen los vasos sanguineos a la circulación de la sangre por los mismos. depende del estado de vasoconstricción o vasodilatación arteriolar.
Si aumenta el radio (vasodilatación), la resistencia periférica disminuye y por lo contrario si disminuye el radio (vasoconstricción), la resistencia aumenta.