Cardio 3 ECG Flashcards
Qué representa el segmento ST?
Contracción ventricular = meseta
¿Qué representa el intervalo ST?
Tiempo de conducción del sincitio del ventrículo
¿Qué representa el intervalo PR?
Tiempo de conducción en aurícula
Derivaciones bipolares:
- I: R(-) L(+)
- II: R(-) F(+)
- III: L(-) F(+)
Orden de toma de ECG:
- Ritmo
- Frecuencia
- Eje
- Ondas
Mediciones generales ECG:
- Onda P: -1seg y -3 mV
- Intervalo P-R: 0.12 a 0.2 seg
- QRS: 0.06 y 0.10 seg
- Intervalo QT: o.3 a 0.44 seg
Tipos de ritmo:
- Sinusal
- Auricular
- Nodal (AV)
- Ventricular
Ondas P postivas y negativas en ritmo sinusal:
- (+)= DI, DII y DIII
- (-) =aVR
Arritmia respiratoria características:
R-R se acorta en inspiración y se alarga en espiración
Normal en niños
Etiologías de QRS alargado:
- Hipertrofia ventricular
- Bloqueo de rama
- Sobrecarga
Contracción auricular prematura= ausencia de P
Fibrilación auricular
No es P
Flúter auricular
(Aleteo)
Complejo nodal prematuro
Ritmo AV
.
Taquicardia nodal
No hay P
AV deja de ser huevón y manda muchos potenciales (loquito)
Complejo ventricular prematuro
Fibrilación ventricular
MUY Premuerte
Taquicardia ventricular
Premuerte
Calcular frecuencia irregular:
(Núm de QRS en 30 cuadros grandes) x 10
¿Por qué no se evalúa tanto la amplitud (mV)?
Variabilidad
Si el px es flaco hay mejor captación y mayor amplitud de onda
onda P picuda
patológica
Hipertrofia o estenosis
Lado derecho
onda P doble
Aurícula hipertrofiada o estenosis
Lado izquierdo
Una taquicardia supraventricular pone en riesgo la vida del paciente:
Casi nunca
Elevación del ST (J) indica:
IAM