Cara Flashcards
Huesos del macizo facial
14 en total
- Maxilar superior (2)
- Hueso malar o cigomático (2)
- Hueso palatino (2)
- Hueso cornete inferior (2)
- Huesos propios nasales (2)
- Hueso vómer (1)
- Maxilar inferior o mandíbula (1)
Hueso par ubicado por encima de la cavidad bucal, presenta una escotadura semi redonda, llamada abertura piriforme, forma la espina nasal y el seno maxilar,
Hueso maxilar superior
Es el seno paranasal más grande
Seno maxilar
Hueso par, en forma de L, forma el techo de la cavidad bucal y piso de la nasal
Hueso palatino
Hueso par, corto e irregular, forma los pómulos al articularse con el maxilar superior, y en conjunto con el frontal y el temporal forman el arco cigomático
Hueso malar o cigomático
Huesos pares, se articulan con los huesos maxilar superior y frontal, y con su homólogo, su borde inferior forma parte de la abertura piriforme, y son muy propensos a lesiones
Huesos nasales
Estructuras de la pirámide nasal
- Huesos nasales
- Espina nasal
- Cartílago nasal
Es un hueso único, el más posterior del septum nasal, es muy duro y su borde posterior da forma a la coana
Hueso vómer
Hueso aislado, se articula con el maxilar superior y se ensambla dentro de la cavidad nasal, tiene cuerpos cavernosos que se llenan de sangre y se inflan, respondiendo al estímulo simpático o parasimpático
Cornete inferior o concha
Hueso único, cuerpo horizontal con una rama vertical que presenta una escotadura, en él se insertan los dientes inferiores
Mandíbula o maxilar inferior
Apófisis de la rama vertical de la mandíbula
- Apófisis coronoide (anterior)
- Apófisis condilar (posterior)
Es una articulación troclear móvil, posee un disco o colchón articular sumamente inervado, por lo que tiene mucha sensibilidad
Articulación temporo-mandibular
Huesos de la órbita
- Hueso frontal
- Hueso lacrimal
- Hueso etmoides
- Hueso cigomático
- Hueso maxilar
- Hueso palatino
- Hueso esfenoides
Contenido de la órbita
- Globo ocular
- Musculatura extrínseca
- Nervio óptico
- Paquete vasculo-nervioso (arteria, vena y nervio)
- Glándula lacrimal
- Grasa periorbitaria
Agujeros del vértice de la órbita
- Hendidura esfenoidal
- Agujero óptico
Contenido de la hendidura esfenoidal
- N. lacrimal
- N. frontal
- Ramas del n. oftálmico
- Ramas del n. patético
- Rama superior del n. motor ocular común
- N. nasal
- N. motor ocular externo
- Vena oftálmica superior e inferior
Contenido del agujero óptico
- Nervio óptico
- Arteria oftálmica
Es la parte externa del hueso etmoides que forma parte de la órbita, es muy delgada
Lámina papirácea
Es el único hueso propio de la órbita
Hueso lacrimal
Regiones profundas de los músculos masticadores
- Región cigomática (posterior)
- Región pterigo-maxilar (anterior)
Regiones superficiales de los músculos masticadores
- Región temporal (arriba)
- Región maseterina (abajo)
Planos óseos donde se encuentran las zonas masticadoras
- Fosa temporal
- Arcada cigomática
- Fosa pterigo-maxilar
- Rama ascendente del hueso maxilar inferior
Límites de la región masticatoria profunda
Entre la cara profunda de la rama ascendente de la
mandíbula y la arcada cigomática
Contenido de la región masticatoria profunda
- Músculo pterigoideo externo o lateral
- Músculo pterigoideo interno o medial
- Arteria maxilar interna
- Nervio maxilar inferior (V3) y nervio maxilar superior (V2)
Porciones de la arteria maxilar interna
- 1ra porción: región del cóndilo
- 2da porción: región pterigoidea
- 3ra porción: región pterigomaxilar
Ramas de la 1ra porción de la arteria maxilar interna
- Timpánica
- Meníngea media
- Dentaria inferior
- Mesenterina
- Meníngea menor
Ramas de la 2da porción de la arteria maxilar interna
- Bucal
- Pterigoidea
- Temporal profunda anterior
- Alveolar
- Infraorbitaria
Ramas de la 3ra porción de la arteria maxilar interna
- Vidiana
- Pterigopalatina
- Palatina superior
- Esfenopalatina
Venas que forman parte del drenaje venoso de la región masticadora profunda
- Vena facial
- Vena yugular externa
Desembocan en la vena maxilar
Ramas del nervio trigémino
- Oftálmica (V1)
- Maxilar (V2)
- Mandibular (V3)
Función sensitiva del nervio maxilar superior (V2)
- Tegumentos de la región temporal, párpado inferior, del pómulo, del ala de la nariz y del labio superior
- Mucosa de las fosas nasales, del seno maxilar, bóveda palatina, velo del paladar y encías superiores
Función sensitiva del nervio maxilar inferior (V3)
Duramadre temporoparietal, tegumentos de la región temporal, del mentón y labio inferior, mucosa del piso de la boca y cara interna de las mejillas, 2/3 anteriores de la mucosa lingual, todos los dientes del maxilar inferior
Función motora del nervio maxilar inferior (V3)
Todos los músculos masticadores (temporal, masetero, pterigoideos int y ext), músculo del martillo (tensor del tímpano), periestafilino externo (tensor del
velo del paladar), milohioideo y vientre anterior del digástrico
Función neurovegetativa del nervio maxilar inferior (V3)
Inervación secretora y vasomotora de las glándulas salivales
Función sensorial del nervio maxilar inferior (V3)
Sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua
Tiene forma de abanico, su porción carnosa se va estrechando hasta convertirse en porción tendinosa y se inserta en la apófisis coronoides.
Músculo temporal
Tiene forma cuadrilátera y está inserto sobre la rama ascendente de la mandíbula hasta el arco cigomático.
Músculo macetero
Regiones superficiales de la cara
- Región geniana
- Región mentoniana
- Región labial
- Región nasal
- Región orbitaria
Músculos de la región geniana de la cara
- Buccinador
- Elevador del ala de la nariz
- Elevador del labio superior
- Canino
- Cigomático menor
- Cigomático mayor
- Risorio
Músculos de la región mentoniana de la cara
- Triangular de los labios
- Cuadrado del mentón,
- Músculo de la borla del mentón
Músculo de la región labial de la cara
Orbicular de los labios
Músculos de la región nasal de la cara
- Piramidal de la nariz
- Transversal de la nariz
- Dilatador de la ventana nasal
- Mirtiforme
Músculos de la región orbitaria de la cara
- Orbicular de los párpados
- Superciliar
- Retractor de la ceja
Tiene 2 vientres musculosos (frontal y occipital) unidos por una aponeurosis epicraneal.
Músculo occipito-frontal
Se encuentra en el plano subcutáneo, desde el borde inferior de la mandíbula hasta la base del cuello
Platisma
Es una rama de la carótida externa, y sus ramas son: maseterina, coronaria inferior, coronaria superior, arteria del ala de la nariz.
Arteria facial
Recoge el drenaje de la cara, es paralela a la arteria facial y desemboca en el tronco tirolingofaringofacial
Vena facial
Sale del cráneo por el conducto de falopio en la punta de la apófisis mastoide, entra a la glándula parótida, discurre entre sus lóbulos y ahí se divide en dos ramas terminales:
- Superior o temporofacial
- Inferior o cervicofacial
Nervio facial
Función motora del nervio facial
Músculos hemicara
M. Estribo
M. Vientre post. digástrico
Platisma
Función sensitiva del nervio facial
Sensibilidad del centro auditivo y 2/3 anteriores de la lengua
Función parasimpática del nervio facial
- Glándula lagrimal
- Glándula submaxilar
- Glándulas sublinguales
Función sensorial del nervio facial
Gusto de 2/3 anteriores de la lengua
Origen aparente del nervio facial
Tallo cerebral (protuberancia)
Porciones del nervio facial
- Intracraneal: (c. Falopio) laberintica, timpanica, mastoidea
- Extracraneal: temporofacial y cervicofacial
Inervación motora de la lengua
Nervio Hipogloso mayor (Par XII)
Inervación sensitiva de la lengua
- Nervio laríngeo externo (rama del Vago, Par X)
- Nervio Glosofaríngeo (Par IX)
- Nervio lingual (rama del nervio mandibular, rama del Trigémino, Par V) V3
Inervación sensorial de la lengua
- 2/3 anteriores: Nervio cuerda del tímpano (rama del N. Facial, Par VII), y por el Nervio lingual (rama del nervio mandibular, rama del Trigémino, Par V, V3)
- 1/3 posterior: Par IX, N. Glosofaríngeo
Inervación del conducto auditivo externo
- Nervio de Arnold (rama auricular del Vago, Par X)
- Nervio aurículotemporal (rama del N. Trigémino, V3)
- Nervio Intermediario de Wrisberg (rama del N.Facial, Par VII)