Anatomía del cuello Flashcards
División topográfica del cuello
- Región anterolateral: parte visceral y vasculonerviosa
- Región posterior (nuca): parte osteomuscular
Características notorias de una vértebra cervical
- Cuerpo pequeño
- Apófisis espinosa bífida
- Presenta procesos transversos en ambos lados
- Agujero transverso en cada proceso transverso
Contenido de los agujeros transversos de la vértebra cervical
Arteria vertebral
Nombre de la primera vértebra cervical
Atlas
El atlas se articula por detrás con la apófisis odontoides del:
Axis
Contenido del compartimiento medio de la región prevertebral
- Músculos prevertebrales
- Aponeurosis prevertebral
- Cadena del simpático cervical
Contenido del compartimiento lateral de la región prevertebral
- Músculos escalenos
- Plexos cervical y braquial
- Vasos vertebrales
Existen 3 músculos escalenos, los cuales son:
- Anterior
- Medio
- Posterior
Nervio más importante del plexo cervical
Frénico
Origen del nervio frénico
Ramas anteriores de C3, C4 y C5
Destino del nervio frénico
Diafragma
Troncos del plexo cervical
- Tronco primario superior
- Tronco primario medio
- Tronco primario inferior
Origen del tronco primario superior del plexo braquial
C5 y C6
Origen del tronco primario medio del plexo braquial
C7
Origen del tronco primario inferior del plexo braquial
C8 y T1
Ramas colaterales del plexo braquial
- N. mediano
- N. radial
- N. cubital
- N. angular del omóplato
- N. subescapular
- N. infraescapular
- N. subclavio
Raíz externa del nervio mediano
Tronco secundario antero-externo
Raíz interna del nervio mediano
Tronco secundario antero-interno
Origen del nervio cubital
- Raíz interna del nervio mediano
- C7 y T1
Origen del nervio radial
Tronco secundario posterior (C6, C7, C8, T1)
La arteria vertebral es una rama de la arteria:
Subclavia
La carótida interna es rama de la arteria:
Carótida primitiva
Ramas terminales de la carótida interna
- Arteria cerebral anterior
- Arteria cerebral media
- Arteria comunicante posterior
- Arteria coroidea
¿Qué estructura anatómica es irrigada por la arteria coroidea?
Los plexos coroides
Función de los plexos coroides
Fabricar el líquido cefalorraquídeo
Arterias más notorias del polígono de Willis
- Arteria carotídea interna
- Arteria cerebral media
- Arteria basilar
Se usan como punto de referencia para dividir los espacios del cuello, y es a la altura de estas 2 estructuras que se bifurcan las carótidas
Hueso hioides y C4
División de la región anterolateral del cuello
- Región infrahioidea
- Región supra hioidea
- Región parotídea
- Región carotídea
- Región supraclavicular
- Región visceral
Nombre del vértice formado entre los músculos esternocleidomastoideos
Horquilla esternal
Hueso impar, mediano y simétrico. Situado por encima de la laringe, debajo de la lengua, debajo y atrás de la mandíbula. De forma semicircular, con un cuerpo y 2 astas. No se articula con ningún otro hueso
Hueso hioides
Límites de la región suprahioidea
Por encima del hioides y debajo de la mandíbula
Músculos de la región suprahioidea
- Milohioideo
- Hiogloso
- Estilohioideo
- Digástrico
Músculo que conforma el piso de la boca
Milohioideo
Contenidos de la región suprahioidea
- Glándula salival submaxilar
- Arteria facial
- Arteria lingual
- Arteria submentoniana
- Nervio marginal (rama del facial)
Triángulos de la región suprahioidea
- Triángulo de Farabeuf
- Triángulo de Béclard
- Triangulo de Pirogoff
Contenido del triángulo de Farabeuf
Bifurcación de la carótida primitiva
Contenido del triángulo de Béclard
Asa del hipogloso
Contenido del triángulo de Pirogoff
Arteria lingual
Límites de la región infrahioidea
Desde el hioides hasta la horquilla esternal
Músculos de la región infrahioidea
- Esternotiroideo
- Tirohioideo
- Esternocleidohioideo
- Omohioideo
Contenido de la región infrahioidea
- Tiroides
- Paratiroides
Paquete vasculonervioso del cuello por debajo de C4
- Arteria carótida primitiva
- Vena yugular interna
- Nervio vago
- Cadena linfática yugular
Paquete vasculonervioso del cuello por encima de C4
- Arterias carótida externa e interna
- Vena yugular interna
- Nervio vago
- Nervio hipogloso mayor
- Cadena linfática yugular
Ramas de la arteria carotídea externa
- Arteria tiroidea superior
- Arteria lingual
- Arteria facial
- Arteria faríngea ascendente
- Arteria occipital
- Arteria auricular posterior
- Arteria temporal superficial
- Arteria maxilar interna
Rama terminal de la arteria carotídea externa
Arteria maxilar interna
Componentes de la vía digestiva del cuello
- Faringe
- Esófago cervical
Componentes de la vía aérea del cuello
- Laringe
- Tráquea cervical
¿Cuál se encuentra adelante, la vía digestiva o la aérea?
La vía aérea
Es el nivel I de los grupos ganglionares del cuello
Submentoniano y submandibular
Abarca el nivel II a IV de los grupos ganglionares del cuello
Cadena yugular
Es el nivel V de los grupos ganglionares del cuello
Triángulo posterior
Es el nivel VI de los grupos ganglionares del cuello
Central
Es el nivel VII de los grupos ganglionares del cuello
Mediastínico
Son los grupos de los nódulos linfáticos del cuello
- Grupo superior
- Grupo cervical lateral superficial
- Grupo cervical lateral profundo
- Grupo cervical anterior superficial
- Grupo cervical anterior profundo
Es un ganglio de crecimiento agudo, doloroso a la palpación, blando y movible
Adenitis
Es un ganglio de crecimiento lento, incidioso, no doloroso, de consistencia dura y fijo a planos profundos
Adenopatía
Envuelve el tejido celular subcutáneo del cuello y el músculo platisma
Aponeurosis cervical superficial
Envuelve los músculos trapecio, esternocleidomastoideo, escalenos, glándulas parótidas y submaxilar
Parte superficial de la aponeurosis cervical profunda
Envuelve a la faringe, esófago, laringe, tráquea, tiroides y paratiroides
Parte media de la aponeurosis cervical profunda
Envuelve las vértebras cervicales y músculos espinales
Parte profunda de la aponeurosis cervical profunda
¿Cuáles son los espacios cervicales?
- Vaina carotídea
- Submandibular
- Parafaríngeo
- Retrofaríngeo
- Espacio peligroso
- Espacio prevertebral
- Espacio pretraqueal
- Espacio peritonsilar
- Espacio parotídeo
¿De qué se compone la vaina carotídea?
De hojas de las fascias de la aponeurosis cervical profunda
Límites del espacio peligroso
Desde la base del cráneo hasta el diafragma
Límites del espacio prevertebral
Desde la base del cráneo hasta el coxis
Límites del triángulo de Farabeuf
- Asa del hipogloso (arriba)
- Vena yugular interna (atrás)
- Tronco venoso tirolingofaringofacial (adelante)
Límites del triángulo de Beclard
- Borde posterior del músculo hiogloso (detrás)
- Hioides (debajo)
- Borde inferior del tendón del digástrico (arriba)
Límites del triángulo de Pirogoff
- Asa del hipogloso (arriba)
- Tendón del digástrico (debajo)
- Borde posterior del milohioideo (atrás)