CAPÍTULO IV DIETOTERAPIA EN LAS ENFERMEDADES GÁSTRICAS E INTESTINALES Flashcards
¿Cuál es la función principal del esófago?
La función principal del esófago es transportar el bolo alimenticio desde la boca hasta el estómago mediante movimientos peristálticos.
¿Qué es el reflujo gastroesofágico?
El reflujo gastroesofágico es el paso del contenido gástrico al esófago a través del esfínter esofágico inferior.
¿Qué es la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)?
La Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) es una patología caracterizada por manifestaciones clínicas relacionadas con un reflujo gastroesofágico anormal que puede causar inflamación o daño tisular.
¿Qué es la regurgitación?
La regurgitación es el ascenso a la boca o faringe de material proveniente del estómago o del esófago.
¿Qué causa la relajación del esfínter esofágico inferior?
La relajación del esfínter esofágico inferior puede deberse a alteraciones en mediadores como péptidos, motilina, colecistoquinina y neurotensina.
¿Cómo influye la salivación en el reflujo gastroesofágico?
La salivación aumenta como mecanismo de defensa, volviéndose más viscosa y con un pH más alto para proteger la mucosa esofágica.
¿Qué factores aumentan la probabilidad de reflujo gastroesofágico?
Factores como la ingesta de altas cantidades de lípidos y proteínas, baja fibra en la dieta, consumo de alcohol y obesidad aumentan la probabilidad de reflujo.
¿Qué síntomas pueden presentarse en pacientes con reflujo gastroesofágico?
Síntomas como acidez gástrica, dolor abdominal, irritación faríngea, ronquera y empeoramiento del asma pueden presentarse.
¿Qué es la esofagitis y cómo se relaciona con el reflujo gastroesofágico?
La esofagitis es una inflamación del esófago causada por el reflujo gástrico, cuya gravedad depende de la frecuencia y volumen del reflujo.
¿Qué es el esófago de Barrett?
El esófago de Barrett es un trastorno en el que las células del esófago distal adquieren características anormales, incluso preneoplásicas, debido al reflujo prolongado.
¿Cuál es el tratamiento médico primario para el reflujo gastroesofágico?
El tratamiento médico primario es reducir la secreción de ácido, utilizando inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol.
¿Qué medicamentos se utilizan para tratar el reflujo gastroesofágico?
Se utilizan inhibidores de la bomba de protones (omeprazol) y antiácidos.
¿Qué medidas posturales se recomiendan para reducir el reflujo nocturno?
Se recomienda elevar la cabecera de la cama entre 10 y 15 cm para reducir el reflujo nocturno.
¿Qué objetivos tiene la dietoterapia en el tratamiento del reflujo gastroesofágico?
Los objetivos son evitar el reflujo, el dolor y la irritación de la mucosa, y disminuir la acidez de las secreciones gástricas.
¿Qué características debe tener la dieta para pacientes con reflujo gastroesofágico?
La dieta debe ser fraccionada, baja en grasas, evitar comidas copiosas y no acostarse inmediatamente después de comer.
¿Qué alimentos se deben evitar en la dieta para el reflujo gastroesofágico?
Se deben evitar alimentos grasos, alcohol, cafeína, chocolate y comidas picantes.
¿Qué es una hernia de hiato?
Una hernia de hiato es una afección en la que una porción del estómago se extiende a través del diafragma hacia el tórax.
¿Cómo se relaciona la hernia de hiato con el reflujo gastroesofágico?
La hernia de hiato puede aumentar la probabilidad de reflujo gastroesofágico al permitir que los contenidos gástricos permanezcan en el esófago por más tiempo.
¿Qué síntomas pueden presentarse en pacientes con hernia de hiato?
Síntomas como dificultad para flexionar el tronco y molestias tras comidas copiosas pueden presentarse.
¿Qué recomendaciones dietéticas se sugieren para pacientes con hernia de hiato?
Se recomienda dieta blanda, evitar comidas copiosas y no reclinarse inmediatamente después de comer.
¿Qué es la dispepsia?
La dispepsia es una alteración en la digestión de los alimentos, caracterizada por molestias o dolor en el abdomen superior.
¿Qué causas orgánicas pueden provocar dispepsia?
Causas orgánicas como reflujo esofágico, gastritis, úlceras pépticas o afecciones biliares pueden provocar dispepsia.
¿Qué es la dispepsia funcional?
La dispepsia funcional se refiere a molestias gastroduodenales persistentes o recurrentes sin causa orgánica identificable.
¿Qué síntomas pueden presentarse en pacientes con dispepsia?
Síntomas como pirosis, distensión abdominal, sensación de saciedad temprana, náuseas y eructos pueden presentarse.